En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El León terminó este jueves con los rumores que existían en la prensa local sobre una posible salida de su máxima figura, el colombiano James Rodríguez, quien cumplirá su contrato con el club del fútbol mexicano.“@jamesdrodriguez vivió su primer torneo en México, jugando 17 partidos, encontrando regularidad y un rol protagónico como líder de nuestro equipo. El #AP25 nos espera, CAPITÁN. ¡Esto apenas comienza!”, publicaron los Panzas Verdes en su cuenta de X.James, máximo goleador del Mundial 2014, fichó por el León en enero pasado, al firmar un contrato por un año que concluirá tras el próximo Apertura 2025, que comenzará en la segunda mitad del año.Uno de los atractivos del ex jugador del Real Madrid para llegar a los verdiblancos era disputar el Mundial de Clubes, algo que no pasará porque la FIFA excluyó al León por compartir dueño con otro de los participantes, los Tuzos del Pachuca.“El Mundial de Clubes influyó mucho en mi decisión de venir al León, es una competición que quiero jugar y a mí se me dan los torneos cortos. Espero llegar en una buena forma al Mundial de Clubes, primero está el presente y el presente es la liga”, explicó Rodríguez en su presentación como nuevo futbolista del León.Cuando el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) rechazó a principio de mayo la apelación del León por la decisión de la FIFA y confirmó su expulsión del certamen, en la prensa local se rumoreó que James buscaría salir del cuadro mexicano, algo que el León desmintió hoy.El creativo colombiano de 33 años aún tienen esperanzas de ir al Mundial de Clubes, que se disputará a partir del 14 de junio en Estados Unidos, como refuerzo ya sea del Pachuca o de alguno de los otros 31 conjuntos.En su primer semestre, James disputó 17 partidos con el León, en los que anotó dos dianas y dio seis pases para gol, además de guiar al equipo a clasificarse a los cuartos de final del Clausura.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, pidió este jueves en el Congreso de la FIFA que se realiza en Paraguay que "nadie" quede "afuera" del Mundial de 2030, en línea con su controvertida propuesta de ampliar el torneo a 64 equipos."Un Mundial es la fiesta más popular que existe en el planeta tierra, y en esa fiesta nadie tiene que quedar afuera", dijo el directivo sudamericano en el inicio del Congreso 75 del organismo rector del fútbol, sin mencionar directamente su idea de ampliación.Domínguez ha dicho en reiteradas ocasiones que pretende extender de 48 a 64 los participantes de la Copa del Mundo de 2030, que se desarrollará principalmente en España, Marruecos y Portugal.Pero el evento tendrá sus partidos inaugurales en Argentina, Paraguay y Uruguay en razón del centenario de la mayor cita del balompié.La propuesta del jefe de la Confederación Sudamericana de Fútbol ya ha sido rechazada por otras autoridades, como los presidentes de las confederaciones de Europa, Asia y Centroamérica, Caribe y Norteamérica.El próximo Mundial, que se disputará en 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, ya tuvo una ampliación de 32 a 48 selecciones."Les invito no a que cambien su postura, sino a que reflexionemos juntos en hacer algo que esté a la altura de la historia", afirmó Domínguez.El Congreso 75 de la FIFA tiene lugar este jueves en el centro de convenciones de la Conmebol en la ciudad de Luque, en la periferia de Asunción.Participan delegados de 210 de las 211 asociaciones que conforman la FIFA, además del presidente de la entidad, Gianni Infantino.El evento empezó dos horas más tarde de lo previsto por la demora en la llegada de Infantino, que se encontraba hasta el miércoles en una gira por Arabia Saudita y Catar con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Corabastos, la Central de Abastos de Bogotá, es el mayor centro de distribución de alimentos en la ciudad. Está ubicada en la localidad de Kennedy y cumple un papel clave en el suministro de productos básicos como frutas, verduras, carnes y pescados. Este jueves 15 de mayo de 2025, compartimos los precios actualizados de los alimentos más solicitados en este mercado.Precio de la papa en CorabastosLa papa es uno de los productos más consumidos en Colombia y su precio puede variar significativamente según la temporada y la oferta. Estos son los precios de hoy jueves, según Corabastos:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $120.000 (estable)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $70.000 (estable)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $90.000 (bajó)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $90.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $220.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $100.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $210.000 (estable)Precio de la mojarra roja y otros pescados en CorabastosEl pescado es una fuente importante de proteínas y su consumo ha aumentado en los últimos años. En Corabastos, los precios del pescado también varían según la especie y la frescura. Estos son los de hoy:Bagre dorado: el precio del kilo es de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo cuesta $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Bocachico: el precio del kilo es de $17.600 (estable)Cachama: el kilo cuesta $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Capaceta: el precio del kilo es de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Filete de merluza: el precio del kilo es de $58.000 (estable)Filete de robalo: el kilo cuesta $58.000 (estable)Gualajo: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paleton: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo cuesta $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo cuesta $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo cuesta $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el precio del kilo es de $23.000 (estable)Toyo tiburón peque: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo cuesta $19.800 (estable)Valentón: el kilo cuesta $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosLa carne es otro producto esencial en la dieta de los colombianos. En Corabastos, los precios de la carne varían según el tipo y el corte. El precio de la carne de res se encuentra en $40.000 pesos por kilogramo para cortes como el lomo. Estos son los precios completos:Cadera: el kilo cuesta $25.000 (estable)Chatas: el kilo cuesta $32.000 (estable)Costilla: el kilo cuesta $18.000 (estable)Lomo de res: el kilo cuesta $40.000 (estable)Pierna: el kilo cuesta $25.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo cuesta $22.000 (estable)Precio del pollo en CorabastosEl pollo es una fuente importante de proteína en la dieta colombiana y su precio puede variar según la presentación y la calidad del producto:Alas de pollo: el kilo cuesta $10.000 (estable)Menudencias: el kilo cuesta $2.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $13.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $11.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo cuesta $11.000 (estable)¿Dónde queda Corabastos en Bogotá?Corabastos está en la Avenida Carrera 80 No. 2-51, en la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá. Su ubicación permite el ingreso desde varios puntos de la ciudad y facilita la distribución de alimentos.Formas de llegar a CorabastosA pie: si está cerca, puede caminar desde varios sectores de Kennedy. La Avenida Carrera 80 es una vía principal que facilita el acceso. Desde el Portal de Las Américas, estación del sistema TransMilenio, hay que caminar unos minutos hacia el norte.En carro: puede tomar la Avenida Boyacá rumbo al suroccidente y seguir hacia la Carrera 80. Corabastos tiene zonas de parqueo habilitadas. Se recomienda usar aplicaciones como Google Maps o Waze para evitar el tráfico.En moto: La ruta es similar a la de los carros. También hay parqueaderos específicos para motos.En transporte público: Varias rutas de bus llegan cerca, como la 544A, 593, 731, 740 y C201. Otra opción es tomar TransMilenio hasta el Portal de Las Américas y desde allí usar un alimentador que llegue a la zona. Las rutas del SITP también ofrecen conexión con la central desde diferentes partes de Kennedy.DANNA SOFÍA SUÁREZ GNOTICIAS CARACOL DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
El PIB -producto interno bruto- creció 2,7 % en el primer trimestre de 2025 y el gasto de consumo final de los hogares fue del 4,1 %, reveló al Dane, señalando que aumentó un 0,8 % respecto al cuarto trimestre de 2024. El primer trimestre de 2024, la economía de Colombia tuvo un incremento del 0,7%.De acuerdo con lo informado, las actividades económicas que más contribuyeron a este crecimiento de la economía en Colombia fueron: comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, con un 3,9 %.Le siguieron: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, 7,1 %; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios, con 15,5 %.Las actividades con mayor crecimiento trimestral fueron: artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; de los hogares individuales en calidad de empleadores; no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio, con 4,1%; financieras y de seguros, con 1,0%; administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, educación, atención de la salud humana y de servicios sociales, con 0,6%.Asimismo, el Dane indicó que la que tuvo el menor crecimiento fue la explotación de minas y canteras, con -5,0%.¿En qué fue lo que más gastaron los colombianos?El gasto de consumo final de los hogares fue del 4,1 % y en mayor proporción, las familias destinaron sus recursos a: recreación y cultura, 11,9 %; alimentos y bebidas no alcohólicas, 4,0 %; bienes y servicios diversos, 1,6 %; transporte, 5,0 %; muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, 9,2 %.Inflación en ColombiaLos datos del PIB se conocieron pocos días después de la cifra de inflación en abril de 2025, cuya variación anual fue del 5,16 %, es decir, 2,00 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo de 2024, cuando fue de 7,16 %.El Dane indicó que esto se explicaba “principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,10%) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,74%)”. Información y comunicación registró una variación mensual de -0,19 %, siendo esta la única variación negativa mensual.
En una carta en la que denuncia injerencias en su cargo, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, anunció su renuncia irrevocable. De hecho, en entrevista con Noticias Caracol, dijo que ha recibido presiones de Armando Benedetti, ministro del Interior, y Angie Ruiz, directora del Dapre. El jefe de la cartera política no tardó mucho en responder y, tan solo unas horas después de los señalamientos de su compañera de gabinete, anunció que demandó a la saliente ministra. “Ya estoy cansado. Acabo de dar poder para demandar a la exministra de Justicia por injuria y calumnia”, manifestó en X.En la misiva de su renuncia, Buitrago reiteró que deja la cartera por supuestos "intentos de injerencia" en sus decisiones. Así se lo hizo saber al presidente Gustavo Petro, quien se encuentra en una visita oficial a China, donde cerró el trato para acordar el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda."Hoy he decidido tomar esta decisión y dar un paso al costado a pesar de ser feliz en este cargo y poder realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas, puesto que en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo", dijo la ministra Buitrago.En la entrevista con Noticias Caracol, la saliente minjusticia aseguró que Benedetti y Rodríguez son quienes habrían ejercido la presión: : "Yo recibí las llamadas de ellos, mensajes fantasmas, mensajes que mandan y desaparecen de la pantalla. Lo estaban haciendo particularmente en Washington, y sobre esa base creo que ya llegó el momento de dar un paso al costado".Antes de conocerse los señalamientos de manera directa por parte de la minjusticia, Noticias Caracol indagó con Benedetti su perspectiva de esta sorpresiva salida del gabinete Petro. “No tengo potestad, ni facultad, ni poder para pedir una renuncia, no he hablado con ella”, dijo el mininterior.En su carta de renuncia, Buitrago amplió que sus actuaciones públicas y privadas "no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos". Y en el diálogo con este medio de comunicación, dijo que “también querían cambiar al director de drogas, que es una persona técnica, profesional, que se ha jugado en los campos del conocimiento en términos territoriales, que ha acompañado a las poblaciones, y que lo que hace realmente es trabajar por el país”.Por eso pidió que hay que tenerle respeto a las personas, que prestan un servicio, “pero que no son simplemente muebles que usted hoy quita y pone, sino que hay que mirar los resultados. Las hojas de vida que proponen no cumplen con los perfiles", explicó.Ya habían señalado a Benedetti No es la primera vez que señalan a Benedetti de ejercer presuntas sugerencias para la elección de funcionarios públicos. Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, estuvo en el centro de la polémica cuando publicó una lista en la que supuestamente altos funcionarios del Gobierno le habían pedidos puestos cuando fue director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).En ese listado, sin decir que esto representara algún delito, aparecían Roy Barreras, hoy saliente embajador de Colombia en Londres; Armando Benedetti, actual ministro del Interior; además de congresistas y otros funcionarios. En ese momento, el jefe de la cartera político anunció que tomaría medidas legales contra Reyes.La renuncia de la ministra Buitrago ocurre en momentos cuando avanza la discusión de la reforma a la Justicia, iniciativa que ya superó el tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, con lo que queda a un paso de convertirse en ley. Entre otros puntos, este proyecto busca modernizar y descongestionar el sistema judicial y ha tenido el respaldo de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía, al igual que varias bancadas, incluso sectores de oposición.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
Miguel Ángel López es uno de los ciclistas que más se ha destacado en la segunda semana de la Vuelta a España 2022. Después de la cantidad de tiempo que cedió en el inicio de la competencia, el colombiano ha descontado la diferencia y todavía sueña con entrar al podio de la carrera.Este domingo, en la etapa 15 de la ronda ibérica, el pedalista nacido en Pesca, Boyacá, quedó en la tercera posición de la jornada, solamente por detrás del ganador, el neerlandés Thymen Arensman, y del español Enric Mas.Además, fue el primero que movió el grupo de favoritos, atacando a Remco Evenepoel y Primoz Roglic, en el último puerto del día.El Astana Qazaqstan, equipo de 'Supermán' no pasó por alto la brillante actuación del colombiano en el día y lo destacó por medio de sus redes sociales."De nuevo fuerte, Miguel Ángel López en lo alto de Sierra Nevada. Tercer puesto, en compañía de Enric Mas. Ambos ciclistas se distanciaron de los principales favoritos en la última subida. Demasiado tarde para atrapar al ganador Thymen Arensman, superviviente de la fuga", fueron las palabras de la escuadra asiática.'Supermán' espera seguir subiendo posiciones en la carrera, para de esta manera conseguir puntos vitales para su equipo, quienes buscan mantener la permanencia en la categoría del WorldTour y evitar el descenso, que se decidirá al final de la temporada. En la Vuelta a España, suman unidades los primeros 60 de la general, pero entre mejor puesto tengan, mayor es la recompensa conseguida.¿Cómo va Miguel Ángel López en la clasificación general?Tras las dos primeras semanas de competencia, Miguel Ángel López está en la sexta casilla de la clasificación general individual, a 5 minutos y 24 segundos del líder Remco Evenepoel. Además, está a ocho segundos de Carlos Rodríguez y a 35'' de Juan Ayuso, quien ocupa la quinta plaza.
¿Cómo no ilusionarnos con Miguel Ángel López, en la Vuelta a España 2022? El pasado sábado 3 de septiembre, en el marco de la etapa 14, fue segundo y, ahora, este domingo finalizó en la tercera posición. Este último resultado se dio gracias a un impresionante ataque, a falta de 10 kilómetros para la meta, que dejó estáticos a sus rivales.Eso sí, quien logró responder porque ve a 'Supermán', como su rival directo, fue Enric Mas. Caso contrario ocurrió con hombres como Juan Ayuso y Carlos Rodríguez Cano, a quienes les descontó una buena cantidad de tiempo y ya se ubica en la sexta posición de la clasificación general, acariciando el top 5 y soñando con meterse en el podio.Así fue el impresionante ataque de Miguel Ángel López, en la etapa 15 de la Vuelta a España 2022Clasificación de la etapa 15 de la Vuelta a España 20221. Thymen Arensman - 4h 17' 17''2. Enric Mas - a 1' 23''3. Miguel Ángel López - a 1' 23''4. Jay Vine - a 1' 30''5. Primoz Roglic - a 1' 44''6. Ben O'Connor - a 1' 44''7. Juan Ayuso - a 1' 55''8. Jai Hindley - a 1' 55''9. Louis Meintjes - a 1' 55''10. Remco Evenepoel - a 1' 59''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
Las del alto del Piornal, meta de la etapa 18, y de Navacerrada, escenario y final de la 20, son las citas clave que, en principio, le quedan a la Vuelta a España 2022 hasta que cierre su tercera y definitiva última semana el próximo domingo, día 11, en Madrid.Hasta ese paseo por Castellana con final la Plaza de Cibeles en honor al ganador y a todos los que terminen la carrera, seis jornadas de todo tipo para desbrozar la general y el resto de clasificaciones.Para ver si Remco Evenepoel mantiene la Roja tan brillantemente ganada ante los ataques que han empezado a recibir este fin de semana deun Primoz Roglic en busca de su cuarta Vuelta consecutiva.Para comprobar hasta donde llega la metamorfosis de Enric Mas, hundido tras el último Tour por sus temores y su bajo rendimiento y ahora hasta ciclista al ataque y recuperando tiempo a los dos primeros. Tras sacarles tiempo a ambos, el mallorquín está ahora a 2.01 de líder belga y a 27" del campeón esloveno.Asimismo, para ver el techo en su debut en una grande de los jóvenes Juan Ayuso y Carlos Rodríguez, que concitan las esperanzas de futuro del ciclismo español. Hoy brilló más Ayuso, pero ahí andan los dos cuarto y quinto y soñando con el podio. No lo tienen cerca, a 2.48 y 3.15, pero se ilusionan como lo hacen con los aficionados.Volviendo al recorrido y a las etapas que quedan, las más importantes son las de montaña de entidad. Como son la que llegan el jueves al Piornal, un Primera que debe subirse dos veces, y el sábado a Navacerrada, con cinco puertos de por medio.La etapa que finaliza en el Piornal, un recorrido de 192 kms. con salida en Trujillo, tiene concentrada su dureza en la segunda mitad, con un puerto de Segunda superados los 100 primeros kms., el Alto de la Desesperá (2a; 3,7 al 9,4 de desnivel), y las dos ascensiones a la subida final (13,5 al 5, máxima al 12).La de Navacerrada tiene diseminados cinco puertos desde salida en Morarzarzal hasta la meta, 10 kms. después de coronar el Puerto de Cotos (1ª; 10,3 al 6,9). Antes se irán subiendo sucesivamente Navacerrada (10,3 al 6,8 y máxima al 13%), Navafría (2ª; 10,3 al 5,4), Canencia (2ª; 7,5 al 4,9) y La Morcuera (1ª; 9,4 al 6,9 y máxima al 12%).De todos modos, aún hay otras dos etapas en las que pueden pasar cosas relevantes si se aprovecha el recorrido, las que acaban el miércoles y el viernes en el Monasterio de Tentudía y Talavera de la Reina.La de Tentudía (2ª; 10,3 al 5 y máximo al 12) es una jornada 'unipuerto' con salida en Aracena y 162,3 kms. de perfil sinuoso hasta la llegada en la única subida puntuable a pesar de tanto repecho; la de Talavera dos vueltas a un circuito con el ascenso al Puerto de Piélago (2ª; 9,3 al 5,6). No obstante, los pasos por la cima están muy lejos de la meta, en el 30 y en 96 de los 140 kilómetros que recorre la etapa.Completan la última semana de la Vuelta 2022 dos etapas llanas. El paseo hasta Madrid capital desde Las Rozas (96,7 kms.) y la que devuelve a los corredores a la carretera, las del martes entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares. Que apenas si presenta un par de repechitos al final de sus 189 kms.Tercera semana de la Vuelta a España 2022:Etapa 16: Sanlúcar de Barrameda-Tomares (189,4 kms.)Etapa 17: Aracena-Monasterio de Tentudia (162,3 kms.)Monasterio de Tentudia (2ª; 10,3 km al 5% y máximo al 12%)Etapa 18: Trujillo-Alto del Piornal (192 Kms.)Alto de la Desesperá (2ª; 3,7 kms. al 9,4)Alto de Piornal (1ª; 13,5 kms. al 5 y máxima al 12%)Alto de Piornal (1ª; 13,5 kms. al 5 y máxima al 11%).Etapa 19: Talavera de la Reina-Talavera de la Reina (138,3 kms.)Puerto de Pielago (2ª; 9,3 kms. al 5,6)Puerto de Pielago (2ª; 9,3 kms. al 5,6)Etapa 20: Moralzarzal-Puerto de Navacerrada (181 kms.)Puerto de Navacerrada (1ª; 10,3 Km al 6,8 y máxima al 13%)Puerto de Navafria (2ª; 10,3 kms. al 5,4)Puerto de Canencia (2ª; 7,5 kms. al 4,9)Puerto de la Morcuera (1ª; 9,4 Km al 6,9 y máxima 12%)Puerto de Cotos (1ª; 10,3 Km al 6,9 y máxima al 10%).Etapa 21: Las Rozas - Madrid, 96,7 Km.
El colombiano Miguel Ángel López (Astana), tercero en la etapa reina de la Vuelta a España y sexto de la general, dijo que se siente "motivado" para afrontar con expectativas la tercera semana de carrera, no sin antes recuperar fuerzas en la jornada de descanso de este lunes, antes de la tercera semana."Lo he intentado otra vez y he recortado algo de tiempo. Lo importante es estar delante. La Vuelta a España aún no ha terminado, queda la tercera semana con etapas duras y me siento motivado. Ahora toca descansar", señaló 'Superman' López en la meta de Sierra Nevada.López no tira la toalla y viene mostrando en las últimas etapas de montaña una evolución en su estado de forma que le permite pensar en alcanzar sus objetivos."Es importante estar delante, y por supuesto que no renuncio a mis objetivos. Quiero luchar por una etapa, pero también por la general", afirmó el pedalista nacido en Pesca, Boyacá. El pedalista colombiano, a lo largo de su carrera deportiva, ha demostrado que las terceras semanas le sientan bien y espera aprovechar la inexperiencia de Juan Ayuso y Carlos Rodríguez, quien en los últimas etapas han cedido segundos importantes.Miguel Ángel López quiere tomar revancha de lo que sucedido en la Vuelta a España 2021, cuando abandonó tras tener problemas con los directivos del Movistar Team, cuando estaba disputando su entrada al Top-3 de la carrera. Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 151. Remco Evenepoel - 56h 40' 49''2. Primoz Roglic - a 1' 34''3. Enric Mas - a 2' 01''4. Juan Ayuso - a 4' 49''5. Carlos Rodríguez Cano - a 5' 16''6. Miguel Ángel López - a 5' 24''7. Joao Almeida - a 7' 00''8. Thymen Arensman - a 7' 05''9. Ben O'Connor - a 8' 57''10. Jai Hindley - a 11' 36''
El español Enric Mas (Movistar), tercero en la general, ha asegurado, tras sacar en la Hoya de la Mora 22 segundos al líder Remco Evenepoel y 37 al segundo, Primoz Roglic, que "hasta Madrid" puede "soñar con ganar" la Vuelta a España."Siempre digo que voy día a día, pero hasta Madrid podemos soñar con ganar. Seguimos trabajando en los problemas que tuvimos tiempo atrás, que no se van de la noche a la mañana, pero en carrera estoy disfrutando y confío más en mí”, dijo Mas, segundo en la etapa y tercero ahora en la general a 2.01 de Evenepoel y a 37 de Roglic.“Son unos segunditos a nuestro favor. Ayer fueron alguno más, pero lo importante es que estoy contento, contento por estas sensaciones de hoy. Ayer gestioné mal el esfuerzo, quise cerrar el hueco demasiado rápido, y hoy, en la bajadita antes de Hazallanas, cuando ha habido una caída que ha cortado el grupo, he comenzado un poco detrás de ese ataque de los Jumbo, pero he mantenido siempre mi ritmo", explicó su carrera."Luego les he cogido y luego he podido soltarlos, trabajando al final junto con Miguel Ángel (López) y David (de la Cruz). Es cierto que los intereses de López y míos no se han encontrado -yo estoy en la lucha por el podio y él buscaba la etapa-, pero a la vez yo también quería colaborar para sacar tiempo. Quizás ahí los dos hemos guardado un poco porque creíamos que el otro tenía un poco más de fuerzas. El ciclismo es así, a veces hay que jugar inteligentemente. Pero estoy contento, contento", resumió Mas la jornada.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 151. Remco Evenepoel - 56h 40' 49''2. Primoz Roglic - a 1' 34''3. Enric Mas - a 2' 01''4. Juan Ayuso - a 4' 49''5. Carlos Rodríguez Cano - a 5' 16''6. Miguel Ángel López - a 5' 24''7. Joao Almeida - a 7' 00''8. Thymen Arensman - a 7' 05''9. Ben O'Connor - a 8' 57''10. Jai Hindley - a 11' 36''
La alta montaña y los fuertes ascensos de la etapa 15 de la Vuelta a España 2022, que se disputó este domingo 4 de septiembre, dejaron a Thymen Arensman como ganador y a Remco Evenepoel, nuevamente sufriendo un poco, pero en Colombia los más de 50 millones de corazones latieron muy fuerte, por cuenta de lo hecho por Miguel Ángel López y Rigoberto Urán.Por un lado, 'el Toro de Urrao' se fue en la fuga, aguantó en el frente de carrera, jamás bajó los brazos y terminó cerca de los 10 primeros, resultado que le permite ubicarse, ahora, en el puesto 12 de la clasificación general. Por el otro, 'Supermán' hizo de las suyas, atacando fuerte, culminó tercero y sueña con el Top 5, en la general. Recordemos que fue segundo en la fracción 14.Así quedaron los colombianos en la etapa 15 de la Vuelta a España 20223. Miguel Ángel López - a 1' 23''12. Rigoberto Urán - a 2' 33''28. Sergio Higuita - a 10' 42''40. Hardol Tejada - a 14' 36''69. Esteban Chaves - a 22' 51''120. Sebastián Molano - a 35' 38''Clasificación de la etapa 15 de la Vuelta a España 20221. Thymen Arensman - 4h 17' 17''2. Enric Mas - a 1' 23''3. Miguel Ángel López - a 1' 23''4. Jay Vine - a 1' 30''5. Primoz Roglic - a 1' 44''6. Ben O'Connor - a 1' 44''7. Juan Ayuso - a 1' 55''8. Jai Hindley - a 1' 55''9. Louis Meintjes - a 1' 55''10. Remco Evenepoel - a 1' 59''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
Como era de esperarse, la alta montaña apareció en la Vuelta a España 2022, para cerrar la segunda semana, y los nuestros dijeron presente, brillando, dando espectáculo y consiguiendo enormes resultados, que invitan a ilusionarse con firmar una buena presentación a final de la competencia.Más allá de que Thymen Arensman ganó, que Primoz Roglic descontó y que Remco Evenepoel volvió a sufrir más de la cuenta, las miradas se centraron en Miguel Ángel López, quien atacó y va por el quinto lugar en la clasificación general, y Rigoberto Urán, quien ya está cerca del Top 10.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 156. Miguel Ángel López - a 5' 24''12. Rigoberto Urán - a 14' 56"26. Sergio Higuita - a 42' 47''51. Esteban Chaves - a 1h 14' 32''93. Harold Tejada - a 2h 01' 17''136. Sebastián Molano - a 3h 32' 03''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 151. Remco Evenepoel - 56h 40' 49''2. Primoz Roglic - a 1' 34''3. Enric Mas - a 2' 01''4. Juan Ayuso - a 4' 49''5. Carlos Rodríguez Cano - a 5' 16''6. Miguel Ángel López - a 5' 24''7. Joao Almeida - a 7' 00''8. Thymen Arensman - a 7' 05''9. Ben O'Connor - a 8' 57''10. Jai Hindley - a 11' 36''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
La segunda semana de la Vuelta a España 2022 no se podía cerrar de otra manera que no fuera con la etapa reina. Este domingo 4 de septiembre, el ganador fue Thymen Arensman, quien brilló en la montaña, tras emprender una larga fuga. Sin embargo, las miradas estuvieron en los favoritos, donde hubo importantes movimientos.Por un lado, Carlos Rodríguez Cano se 'colgó' y cedió bastante terreno, bajando una posición, la cual fue ocupada por Juan Ayuso, y quedando cerca de Miguel Ángel López, quien atacó muy bien en el último ascenso y se ilusiona con el Top 5. De igual manera, Primoz Roglic le hizo daño a Remco Evenepoel y acortó diferencias.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 151. Remco Evenepoel - 56h 40' 49''2. Primoz Roglic - a 1' 34''3. Enric Mas - a 2' 01''4. Juan Ayuso - a 4' 49''5. Carlos Rodríguez Cano - a 5' 16''6. Miguel Ángel López - a 5' 24''7. Joao Almeida - a 7' 00''8. Thymen Arensman - a 7' 05''9. Ben O'Connor - a 8' 57''10. Jai Hindley - a 11' 36''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
La segunda semana de la Vuelta a España 2022 se cerró con la etapa reina. Este domingo 4 de septiembre, la alta montaña puso a prueba al grupo de favoritos, donde hubo muchísima acción, con fuertes ataques, sorpresas y protagonismo de Miguel Ángel López, quien volvió a firmar una buena presentación. Eso sí, quien ganó fue Thymen Arensman, aprovechando que la fuga prosperó.El día empezó bastante movido, con un total de 29 corredores que se fueron en busca de la hazaña y dar el golpe en la montaña. Rohan Dennis, Sam Oomen, Nicolas Prodhomme, David de la Cruz, Vincenzo Nibali, Gino Mader, Jai Hindley, Rubén Fernández, Hugh Carthy, Rudy Molard, Richard Carapaz, Fred Wright, Jay Vine, Xabier Mikerl Azparren, Elie Gesbert y Sebastien Reichenbach.Asimismo, junto a los anteriormente nombrados y al colombiano Rigoberto Urán, que también estuvo allí, aparecieron Omer Goldstein, Nelson Oliveira, Fausto Masnada, Louis Vervaeke, Lawson Craddock, Thymen Arensman, Mads Pedersen, Antonio Tiberi, Marc Soler, Brandon McNulty, Xandro Meurisse y Louis Meintjes; cada uno de ellos partieron con la ilusión de celebrar en solitario.Conforme avanzaron los kilómetros, se fueron quedando uno a uno. Asimismo, el pelotón los fue cazando. Sin embargo, hubo un sobreviviente, que fue Thymen Arensman, llegando en la primera posición, alzando los brazos y coronando uno de los triunfos más importantes de su carrera deportiva. Nadie lo pudo cazar, al haber tomado una ventaja de más de un minuto en un duro ascenso.Ahora, las miradas estuvieron en los candidatos al título, donde 'Supermán' fue quien puso la marcha y 'rompió' todo, con un impresionante ataque, el cual solo fue respondido por Enric Mas. Acto seguido fue el turno de Primoz Roglic, que alcanzó a descontarle unos cuantos segundos a Remco Evenepoel, quien volvió a sufrir un poco y se acorta todo en la clasificación general.Clasificación de la etapa 15 de la Vuelta a España 20221. Thymen Arensman - 4h 17' 17''2. Enric Mas - a 1' 23''3. Miguel Ángel López - a 1' 23''4. Jay Vine - a 1' 30''5. Primoz Roglic - a 1' 44''6. Ben O'Connor - a 1' 44''7. Juan Ayuso - a 1' 55''8. Jai Hindley - a 1' 55''9. Louis Meintjes - a 1' 55''10. Remco Evenepoel - a 1' 59''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
Hace cinco años, el nombre de Miguel Ángel López empezó a sonar y a ser relevante en el mundo del ciclismo. En su segunda Vuelta a España, 'Supermán' se adjudicó dos etapas y terminó octavo, en la ronda ibérica, un resultado que sería la antesala de una notable carrera.En aquel entonces, el colombiano se impuso en la etapa 11, que se llevó a cabo entre Lorca y el Observatorio Astronómico de Calar Alto, superando a rivales de peso, como Chris Froome, Vincenzo Nibali y Wilco Kelderman, quienes fueron segundo, tercero y cuarto, respectivamente.A cada uno de ellos, les sacó 14 segundos. Sin embargo, el triunfo que quedó para la historia y en la retina de los amantes de este deporte llegó el 3 de septiembre de 2017, entre Alcalá la Real y la Sierra Nevada Alto Hoya de la Mora, dando cátedra de ascenso y brillando.Allí, 'Supermán' cruzó la meta en solitario, con un tiempo de 3 horas, 34 minutos y 51 segundos, venciendo a Ilnur Zakarin (a 36 segundos), Wilco Kelderman (a 45segundos) y Esteban Chaves (a 47 segundos). Esta gesta sigue teniendo repercusiones en la actualidad.Casualmente, el cierre de la etapa 15 ,que se corre este domingo 4 de septiembre, en la edición 77 de la Vuelta a España, es, nuevamente, el desafiante alto de Sierra Nevada hasta la Hoya de la Mora. Razón por la que Miguel Ángel López es firme candidato a ganar.De hecho, a través de la cuenta oficial de Twitter de La Vuelta recordaron esa celebración de 'Supermán', acompañado del siguiente mensaje: "¿Será capaz de repetir la victoria? ¡En 2017, Miguel Ángel López no tuvo rival!", acompañado del video de aquella victoria.¿Cómo va Miguel Ángel López en la Vuelta a España 2022?Luego de 14 etapas disputadas, Remco Evenepoel es el actual líder de la clasificación general, con un tiempo de 52 horas, 21 minutos y 33 segundos, seguido de Primoz Roglic, a 1' 49'', y de Enric Mas, a 2' 43''. Asimismo, el mejor colombiano, parcialmente, es Miguel Ángel López, en la sexta posición, a 6' 02''.