
El PIB -producto interno bruto- creció 2,7 % en el primer trimestre de 2025 y el gasto de consumo final de los hogares fue del 4,1 %, reveló al Dane, señalando que aumentó un 0,8 % respecto al cuarto trimestre de 2024. El primer trimestre de 2024, la economía de Colombia tuvo un incremento del 0,7%.
De acuerdo con lo informado, las actividades económicas que más contribuyeron a este crecimiento de la economía en Colombia fueron: comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, con un 3,9 %.
Últimas Noticias
Le siguieron: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, 7,1 %; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios, con 15,5 %.
Publicidad
Las actividades con mayor crecimiento trimestral fueron: artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; de los hogares individuales en calidad de empleadores; no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio, con 4,1%; financieras y de seguros, con 1,0%; administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, educación, atención de la salud humana y de servicios sociales, con 0,6%.

Asimismo, el Dane indicó que la que tuvo el menor crecimiento fue la explotación de minas y canteras, con -5,0%.¿En qué fue lo que más gastaron los colombianos?
El gasto de consumo final de los hogares fue del 4,1 % y en mayor proporción, las familias destinaron sus recursos a: recreación y cultura, 11,9 %; alimentos y bebidas no alcohólicas, 4,0 %; bienes y servicios diversos, 1,6 %; transporte, 5,0 %; muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, 9,2 %.Inflación en Colombia
Los datos del PIB se conocieron pocos días después de la cifra de inflación en abril de 2025, cuya variación anual fue del 5,16 %, es decir, 2,00 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo de 2024, cuando fue de 7,16 %.
Publicidad
El Dane indicó que esto se explicaba “principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,10%) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,74%)”. Información y comunicación registró una variación mensual de -0,19 %, siendo esta la única variación negativa mensual.