La familia de Tatiana Hernández vive una profunda tragedia tras su desaparición. Desde el 13 de abril, cuando la joven médica salió a tomar aire en los espolones del mar en Cartagena y no regresó, no se ha vuelto a saber de ella. Las autoridades, incluida la Fiscalía y la Armada Nacional, han desplegado múltiples operativos en Cartagena y sus alrededores para dar con su paradero, pero hasta ahora no se han encontrado rastros concluyentes.El día de los hechos, una llamada telefónica alertó a la familia de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años. David Espitia, su novio, le informó a la madre de Tatiana que una compañera de la joven le había contado que encontraron sus sandalias y su celular abandonados en un sector de la playa.La última vez que Lucy Díaz Gordillo vio a Tatiana fue esa tarde cuando fue a llevarle el almuerzo al Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy a Los Informantes.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, repartido volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación en un intento desesperado por obtener alguna pista sobre su paradero. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el silencio se ha vuelto doloroso.La última pista de Tatiana HernándezLa única evidencia disponible sobre Tatiana es un video que fue difundido en redes sociales, en el que se ve a la joven sentada sobre los espolones frente al mar. Esa grabación fue entregada por un turista que, sin saberlo, captó el momento en el que ella aún se encontraba con vida.Tal como lo dijo su amiga Sara, ella le afirmó al novio de Tatiana que había salido a tomar aire. "Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, dijo Lucy, quien aseguró que tanto Tatiana como sus compañeros solían ir a ese espacio.Hallan un segundo celularTras la desaparición, las autoridades han revisado las pertenencias de la joven médica. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”.La madre explicó que conocía la existencia de ese celular, ya que se lo había dado a su hija después de que la robaran en Bogotá. “Se lo entregué para que no volviera a pasar ese susto”, relató. Aclaró, además, que el dispositivo ni siquiera tenía tarjeta SIM.Ese celular, que no contaba con tarjeta SIM, también fue entregado a las autoridades como parte de la investigación. Las amigas de Tatiana proporcionaron la clave del primer teléfono que Lucy entregó. Ante la pregunta de por qué las compañeras sabían la contraseña, la madre de Tatiana aseguró desconocerlo.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, recordó.Avances de la investigaciónLa búsqueda de Tatiana Hernández ha sido una labor titánica por parte de las autoridades, quienes esperan ofrecer pronto respuestas a su familia. En el operativo se ha desplegado apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, intensificando los esfuerzos tanto en el mar como en las zonas costeras.Aunque la hipótesis con mayor fuerza apunta a que Tatiana podría estar en el mar, su familia no descarta la posibilidad de un secuestro. Las autoridades cuentan con cientos de testimonios y diversas pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.“Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David Espitia, novio de Tatiana Hernández y desde que supo de su desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá hasta Cartagena para unirse de inmediato a la búsqueda.Paradójicamente, en la zona donde desapareció Tatiana no hay cámaras de seguridad, lo que ha dejado un sinsabor en la investigación. La incertidumbre persiste y el dolor de su familia se intensifica cada día, mientras claman por respuestas y anhelan el regreso de la joven.
La joven médica Tatiana Hernández fue vista por última vez tras salir del Hospital Naval de Cartagena donde realizaba su internado. Horas antes, su madre, Lucy Díaz, le había llevado el almuerzo sin saber que poco tiempo después se extraviaría. Tatiana no ha regresado. Desde entonces, su familia vive una pesadilla, una búsqueda que ha tocado tierra, mar y el corazón de los colombianos.La Alcaldía de Cartagena, en un esfuerzo conjunto con la Armada Nacional, el CTI de la Fiscalía y una empresa chilena especializada, desplegó un robot submarino de alta tecnología para rastrearla en el mar. Durante seis días, el aparato recorrió las profundidades en busca de alguna pista que pudiera esclarecer el paradero de la joven estudiante de Medicina. Sin embargo, el resultado fue desalentador: no se halló ningún cuerpo ni indicio relevante.Nueva búsqueda sin respuestasAunque esta fase concluyó, las autoridades aclararon que la búsqueda en el agua continuará por otros medios, como buzos y patrullas de avistamiento.En medio del dolor, la familia de Tatiana compartió un video lleno de amor y esperanza. En él, sus padres, abuelos, tíos y primos enviaron mensajes de fe, ratificando su compromiso en encontrarla.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó doña Lucy, su madre, en una reciente entrevista con la Nena Arrázola en Los Informantes.Desde el primer día, Lucy ha liderado marchas, repartido volantes y tocado puertas en cada rincón de Cartagena. Su lucha es incansable. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo, aferrándose a la idea de que su hija sigue viva, quizás ayudando.Un misterio sin resolverTatiana desapareció el domingo 13 de abril de 2025. Tenía 23 años y estaba a punto de graduarse como médica. Realizaba su internado en el Hospital Naval, donde cumplía largas jornadas de prácticas. Aquella tarde, recibió el almuerzo de su madre y regresó a sus labores. Horas después, su novio David Espitia, desde Bogotá, comenzó a preocuparse al no recibir respuesta a sus mensajes.“Ella se desconecta 2, 3 horas, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas… le escribí a su compañera Sara y me dijo ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Luego me llama y me dice ‘encontré las sandalias y el celular, están aquí, están al lado del mar’”, relató David.Desde entonces, no se ha sabido nada más. Ni rastros, ni pistas, ni huellas. Una desaparición con más preguntas que respuestas.¿Dónde fue vista por última vez Tatiana Hernández?Según su madre, Tatiana solía caminar por el malecón con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó. El sitio donde fue vista por última vez no era desconocido para ella.Esa noche, la familia recorrió la ciudad hasta la madrugada. “Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, recordó Lucy.La investigación en cursoLas autoridades han sido cautelosas con la información. No han descartado ninguna hipótesis y manejan múltiples testimonios y pruebas documentales. El celular de Tatiana fue entregado por su madre, y sus compañeras proporcionaron la clave para acceder a su contenido. En su habitación, los investigadores encontraron su computador, su tablet y un segundo celular.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntó un investigador a doña Lucy. “Sí, señor. A ella me la robaron en Bogotá y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó. Los dispositivos fueron analizados y entregados nuevamente a la familia. De ellos se extrajo una tera de información que podría contribuir en la búsqueda de la joven médica desaparecida en Cartagena.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, el novio de Tatiana, llegó a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en cada paso. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque terminaba el internado, se convirtieron en un calvario.Tatiana es conocida por ser una joven responsable, dedicada y amorosa. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, dijo David.¿Qué sigue ahora?Aunque la búsqueda con el robot submarino concluyó, la investigación sigue abierta. Las autoridades continúan explorando otras líneas, y la familia mantiene viva la esperanza. La comunidad cartagenera también se ha unido en solidaridad, participando en marchas, cadenas de oración y campañas en redes sociales.
La desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena sigue generando acciones y llamados urgentes. Su familia anunció una nueva recompensa económica por información que permita dar con su paradero. Esta vez, el apoyo proviene de la Alcaldía de Cajicá, municipio de Cundinamarca donde residen sus padres.El nuevo aporte se suma a la recompensa ya vigente ofrecida por las autoridades cartageneras. La familia espera que este respaldo adicional motive a quienes puedan tener información clave que contribuya a la investigación.La familia de Tatiana había solicitado un apoyo de la administración municipal de Cajicá. Tras una evaluación, la Alcaldía confirmó que entregará $25 millones como parte de la recompensa. Este monto se suma a los $200 millones que ya estaban siendo ofrecidos por las autoridades en Cartagena, elevando la cifra total a $225 millones.La decisión representa un respaldo institucional importante y un mensaje claro: la búsqueda de Tatiana no se detiene.El día que desapareció Tatiana HernándezLa estudiante de Medicina, de 23 años, fue vista por última vez el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al Hospital Naval de Bocagrande, donde la joven realizaba su internado como parte de su formación médica.“Salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, relató Lucy Díaz a la Nena Arrázola en Los Informantes. Más tarde, a las 8 de la noche, David Espitia, su novio en Bogotá, les contó a los padres de la médica que una compañera de la joven le confirmó que se encontraba extraviada y que habían encontrado sus sandalias y uno de sus celulares en los espolones, una zona cercana al mar. Desde entonces, no se ha sabido nada más.Objetos clave en manos de la FiscalíaLa Fiscalía General de la Nación tiene en su poder varios objetos personales de Tatiana: un computador, una tablet y dos celulares. Uno de los teléfonos fue hallado en la playa, el otro en su habitación. La existencia de dos dispositivos sorprendió a los investigadores, pero no a su madre.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntaron. “Sí, señor”, respondió Lucy Díaz. Uno de los equipos era un celular sin SIM card, que usaba como medida de seguridad tras haber sido víctima de un robo en Bogotá.Las compañeras de Tatiana colaboraron con la investigación entregando la clave de acceso al celular, lo que permitió a las autoridades revisar su contenido. Sin embargo, hasta el momento, no se ha revelado qué información contiene.La familia de Tatiana Hernández no se rindeDesde el día de la desaparición, Lucy Díaz ha encabezado marchas, repartido volantes y recorrido barrios enteros en Cartagena. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”.Tatiana estaba finalizando su carrera de Medicina y realizaba su internado en el área de ortopedia, una especialidad que la entusiasmaba bastante. Sus jornadas eran largas, pero encontraba momentos para caminar con sus colegas por el malecón, respirar la brisa marina y despejar la mente.Hasta ahora, ni la Policía ni la Fiscalía han emitido declaraciones oficiales sobre el avance de la investigación. La hipótesis más fuerte apunta a que Tatiana podría haber caído al mar, pero no hay pruebas definitivas y existen múltiples testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.El testimonio de David, su novioDavid Espitia, abogado de 26 años, tomó un vuelo a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en la búsqueda. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, contó.Ese domingo, hablaron al mediodía. “Me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Luego, no respondió más. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.Fue entonces cuando contactó a Sara, una compañera de Tatiana. “En una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar’ y me cuelga”.Lo que iba a ser una visita para ayudar a empacar las cosas de Tatiana al final de su internado, se convirtió en una pesadilla. Los padres de Tatiana y su novio han caminado por toda Cartagena, barrio por barrio, buscando pistas, preguntando, esperando.No hay rincón de la ciudad que no hayan visitado. Lo que comenzó como una búsqueda urgente se ha transformado en una rutina dolorosa, pero necesaria.Una recompensa como esperanzaLa nueva recompensa anunciada por la familia representa un nuevo impulso en la búsqueda. Con el respaldo de la Alcaldía de Cajicá, la cifra total asciende a $225 millones. Cualquier pista, por pequeña que parezca, puede ser la clave para resolver este caso que ha conmovido a todo el país.
Un hombre muy reconocido en Barranquilla, casado con una mujer menor que él, fue hallado muerto en extrañas circunstancias dentro de su propia casa. Se trataba de Eduardo Pinto, un destacado médico que en ese momento se desempeñaba como director de Medicina Legal. En un principio, las autoridades pensaron que el atroz crimen se trataba de un robo. Sin embargo, la investigación reveló un macabro hallazgo que cambió el rumbo del caso. El Rastro conoció el caso en 2017.“Era un buen hijo, hermano, amigo y un gran trabajador”, aseguró la madre de Eduardo Pinto, un hombre que, según su familia, era muy querido por la comunidad.Eduardo contrajo matrimonio con Dayana Jassir en 2008, y juntos tuvieron un hijo. Sin embargo, una tragedia marcaría para siempre a esta familia: el doloroso asesinato del director de Medicina Legal. Eduardo fue asesinado de tres disparos, justo cuando estaba a punto de cumplir ocho años de matrimonio con Jassir.No obstante, la relación no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de los años, se vio marcada por altibajos, infidelidades mutuas y constantes tensiones familiares que fueron debilitando el vínculo entre ambos.El día del atroz crimenEl 4 de mayo de 2016, Rebecca, madre de Eduardo, recibió la trágica noticia del asesinato de su hijo. “Mi otro hijo me llamó y me dijo: ‘Levántate, que mataron a Eduardo’. Eran como las cuatro de la mañana. Yo no entendía nada, porque había hablado con él la noche anterior”, relató con dolor.Los familiares de Eduardo llegaron de inmediato a la Clínica Murillo, en Barranquilla, pero ya era demasiado tarde: él había fallecido.Según su esposa, Dayana Jassir, todo ocurrió durante un supuesto atraco en su vivienda, ubicada en el barrio Cevillar. La mujer declaró que había salido de la casa luego de que su conductor, Johan Beltrán, la recogiera para llevarla a su lugar de trabajo en Riohacha.Aproximadamente tres minutos después de salir de la vivienda, Dayana aseguró que fueron interceptados por un taxi del que descendieron dos hombres armados, quienes los amenazaron. Según el testimonio entregado a la Policía, ambos manifestaron que los delincuentes los obligaron a regresar a la casa, pues supuestamente querían robarla.En ese momento, uno de los asaltantes le disparó a Eduardo, causándole la muerte. Luego, los delincuentes huyeron del lugar llevándose algunas pertenencias de valor. Ambos abordaron el taxi donde los esperaba un tercer cómplice, con quien continuaron la fuga.La Fiscalía llegó al lugar de los hechos y recopiló evidencia fotográfica de la escena del crimen. Entre los elementos encontrados había un cuchillo, una almohada con tres impactos de bala y una cobija con rastros de sangre.Pistas claves de la investigaciónLas autoridades analizaron un total de 69 cámaras de seguridad en busca de pistas que permitieran identificar a los responsables del asesinato del director de Medicina Legal. En las grabaciones, se logró observar el momento exacto en que un taxi intercepta el vehículo en el que se desplazaba la esposa de la víctima.“Cuando el taxi intercepta al otro vehículo, en ningún momento se evidencia un acto de violencia ni se observa que uno de los vehículos bloquee al otro. Tampoco se ve ningún tipo de arma de fuego”, explicó el investigador, y agregó que “ellos manifestaron que habían sido ultrajados y amenazados con armas, pero eso no se logró observar”.La Policía logró identificar las placas del taxi, el cual estaba registrado a nombre de Miguel Ángel González. Durante la investigación, se descubrió que González tenía antecedentes criminales con Jesús Gutiérrez, alias ‘Chucho’ y Alberto Mario Cabrera, alias ‘Ñeco’. Todo apuntaba a que él, junto a los otros dos sujetos, eran los presuntos responsables del asesinato del director de Medicina Legal.Las autoridades interceptaron los celulares de los presuntos señalados, ahí hallaron llamadas telefónicas el día de los hechos con Johan Beltrán, conductor de Dayana Jassir.Macabro planEl 23 de junio de 2016, un mes después del atroz crimen, la Dijín capturó a Miguel Ángel González, Jesús Gutiérrez y Johan Beltrán. Durante las audiencias contra estos tres hombres, salió a la luz la suma de dinero que se habría pagado por el asesinato de Eduardo Pinto."Me enteré de que por el asesinato de Eduardo pagaron $2.900.000. Eso me dio muy duro. Era una porquería de plata", expresó Rebecca, madre de la víctima, conmovida por el atroz crimen.Antes de que se realizara la imputación de cargos, Johan Beltrán brindó unas declaraciones que cambiaron el rumbo de la investigación sobre este trágico asesinato. El sujeto vinculó a otra persona en el crimen. Además, en su testimonio, alias ‘Chucho’ también llamó la atención sobre la actitud sospechosa de la esposa del director de Medicina Legal.Johan no solo declaró que Dayana Jassir fue quien ordenó el asesinato de su esposo, sino que también afirmó que ella entregó el dinero para llevar a cabo el crimen. Además, la investigación reveló que entre Dayana y Johan existía una relación amorosa clandestina.“Ella de inocente no tiene nada. Ella fue la que planeó la muerte de Eduardo y lo entregó. Ella tiene que aprender que los hombres se respetan”, dijo Rebecca. Además, señaló que “tiene que pagar la muerte de Eduardo. Ella de ahí no va a salir. Ella tiene que pagar y yo espero que la condenen. Eduardo no merecía morir de la manera en que murió”.El 23 de noviembre de 2016, alias ‘Ñeco’, ‘Chucho’, Miguel González y Johan Beltrán fueron condenados por la justicia. Todos aceptaron los cargos y recibieron una pena de 19 años de prisión, con excepción de ‘Ñeco’, quien fue sentenciado a 17 años.Dayana Jassir permaneció detenida en la cárcel de mujeres de Barranquilla mientras esperaba su juicio. En noviembre de 2024, un juzgado penal del circuito de Barranquilla, en fallo de primera instancia, la absolvió. Sin embargo, la decisión fue apelada y posteriormente revocada por el tribunal superior, que la condenó a 57 años y 6 meses de prisión.La madre de la víctima nunca creyó en la inocencia de Dayana. Por el contrario, expresó con contundencia: “La odio, pero aun así no la quiero muerta. La quiero viva, sufriendo. Yo lloro a Eduardo todos los días, pero ella tiene que llorarlo más que yo”.
Acompañada por 14.000 voces que corearon sus letras entre lágrimas, bailes y aplausos, la cantautora colombiana Juliana vivió este viernes 23 de mayo, una noche inolvidable en el Movistar Arena de Bogotá, donde celebró su primer gran concierto como solista en su casa con entradas agotadas.Juliana, quien inició su carrera en la televisión infantil como presentadora del programa de entretenimiento ‘Club 10’ de Caracol Televisión y luego incursionó en la actuación, se ha consolidado en los últimos años como una de las voces más prometedoras del pop colombiano.La artista interpretó temas de su más reciente producción ‘La pista’, un "novelálbum" que combina música y narrativa audiovisual para retratar la vida desde distintos personajes en una fiesta de fin de año.En el escenario no faltaron sus éxitos 'Submarino', 'Cuando te encuentre', 'Manhattan' (tema que ya supera el millón de reproducciones en plataformas digitales) y el emocionante 'Mar Adentro', disco por el cual está nominada al Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional."Hoy es nuestra noche, quiero que recuerden que si yo estoy aquí cumpliendo mi sueño de ser solista en el Movistar Arena, todos los sueños son posibles, en mi pista nunca nadie les va a quitar su brillo ni su luz", gritó la artista emocionada."Aurelio, gracias por haber llegado a mi vida a tiempo"Juliana sorprendió a su fanaticada en medio del concierto al "revivir la infancia" de muchos colombianos que crecieron viéndola en las pantallas, acompañada de grandes personajes como Aurelio Cheveroni. No dudó en invitarlo al escenario, convirtiéndose en el centro de atención de la noche. Durante su interpretación de la canción 'A Tiempo', le dedicó una emotiva frase al lobo rojo: "Aurelio, gracias por haber llegado a mi vida a tiempo", mientras se fundían en un cálido abrazo que recordó la conexión de este dúo, el cual por más de 10 años llevó alegría y humor a los hogares colombianos cada fin de semana en la mañana.Juliana 'la colombiana' como bandera Con su acento bogotano intacto y la bandera de Colombia en alto, Juliana reafirmó en varias ocasiones durante la noche su orgullo de representar al país sobre los escenarios. "Gracias Colombia por acompañarme en estos 20 años de carrera artística", dijo en uno de los breves descansos que hizo antes de sacar a su padre a bailar al escenario.Su vestuario, sus visuales y sus ritmos, que transitaron de la balada al pop, y de la salsa al funky, fueron también una declaración de identidad: la de una artista que hace de lo colombiano su sello, hasta estableciendo como código de vestimenta la camiseta de la selección colombiana de fútbol combinada con lentejuelas.El concierto contó con una cuidada puesta en escena, con pirotecnia y con visuales inspirados en su universo narrativo y un cuerpo de baile que reforzó la atmósfera íntima y festiva que caracteriza su propuesta.El broche de oro de la noche lo puso su tema insignia, La colombiana, una muestra más de su pasión y del orgullo que siente por sus raíces. Entre esas expresiones culturales, realizó una mezcla con la famosa canción de Shakira 'Hips Don’t Lie', incluyendo la icónica frase que ha trascendido fronteras: “En Barranquilla se baila así”. En medio del show, Juliana no dudó en agregar con entusiasmo: “Y en Bogotá, pues se baila así”, desatando la ovación del público capitalino. Antes de esta cita en el Movistar Arena, ya había dejado su huella como telonera del concierto de Maluma en El Campín ante 40.000 personas y como una de las tres mujeres colombianas en el cartel del Festival Cordillera 2024. Con esta presentación, Juliana no solo celebró su ascenso en la industria musical, sino también un vínculo profundo con su ciudad natal, Bogotá, a la que agradeció emocionada durante todo el concierto.EFE DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Egan Bernal está firmando un buen Giro de Italia 2025, siendo protagonista, poniendo a prueba a sus rivales y demostrando que tiene buenas piernas para luchar por el título. Eso sí, ha contado con el apoyo y ayuda de sus compañeros del INEOS Grenadiers, quienes han respondido de buena manera, sirviendo de gregarios. Allí, uno de los más importantes ha sido Brandon Rivera.Recordemos que en la etapa 9 de la 'corsa rosa', fue el encargado de guiar al 'joven maravilla' en el sterrato, llevándolo hasta la parte final. De igual manera, en las otras jornadas, se le vio al frente de Egan Bernal, dándole una mano y protegiéndolo. Sin embargo, esto cambiará para lo que resta de la competencia, después de que la escuadra británica confirmara una mala y triste noticia."Lamentablemente, Brandon Rivera estuvo mal a lo largo de la noche y, por eso, se decidió que no tome la salida en la etapa 14 del Giro de Italia. Está bajo el cuidado de nuestro equipo médico y le deseamos una pronta recuperación", publicó el equipo a través de sus redes sociales oficiales. De esa manera, se convirtió en la primera baja de los colombianos y también del INEOS Grenadiers.Ahora, quienes quedan en carrera en el conjunto británico, junto al líder Egan Bernal, son Thymen Arensman, Jonathan Castroviejo, Kim Heiduk, Lucas Hamilton, Joshua Tarling y Ben Turner, cada uno con sus respectivas fortalezas. No obstante, 'el joven maravilla' se quedó sin uno de sus mejores gregarios, teniendo en cuenta lo que había mostrado en carrera hasta el momento.Por último, el periodista de Caracol Sports y enviado especial a territorio europeo, Mauricio Molano, afirmó que Brandon Rivera presentó unas molestias físicas en una de sus rodillas. Razón por la que, con el fin de cuidar su integridad y salud, desde el INEOS decidieron que pusiera pie en tierra y no arriesgara más, teniendo en cuenta que la tercera semana es la más difícil y exigente.
Los ojos del mundo se vuelven a posar sobre Venezuela. La detención del exdiputado opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, así como de un periodista y un activista de 84 años de edad, entre otros, acentuó la crisis política en el país a pocas horas de que se celebren este domingo los comicios regionales y legislativos, rechazados por el antichavismo mayoritario y a los que se postuló una minoría opositora.El ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunció este viernes la detención de Guanipa, aliado de la líder opositora María Corina Machado, en la "madrugada de hoy (este viernes)", en un operativo de desmantelamiento de un supuesto "grupo terrorista" que presuntamente tenía un plan contra lo comicios de este domingo, que ya había denunciado el lunes. El funcionario reprodujo un video que muestra el momento en el que el opositor fue detenido por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en una vivienda y posteriormente trasladado a un vehículo.Cabello lo acusó de ser el "jefe de esta red" que, dijo, "intenta boicotear" las votaciones de este 25 de mayo, a través de "actos terroristas" en embajadas, comandos policiales, hospitales, instalaciones de transporte, eléctricas, petroleras y estaciones de servicios.En este operativo también fue detenido el periodista Carlos Marcano y el activista de 84 años de edad Isidro León, según denunciaron en X el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el partido opositor Voluntad Popular (VP).Posterior a su arresto, Guanipa aseguró en un mensaje, difundido en su cuenta de X que está "injustamente preso, pero nunca derrotado". Guanipa, ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), uno de los principales defensores del reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se encontraba en la clandestinidad debido a su persecución y la de "todos los dirigentes políticos", según denunció.El opositor, así como la mayor coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazan los comicios de este domingo por considerar que hubo "fraude" en las presidenciales de julio del año pasado, en los que el ente electoral, controlado por el chavismo, proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro.La oposición denuncia una "ola de persecución"En medio de este panorama, la PUD rechazó la "ola de persecución" que en las "últimas horas se ha desatado contra un número indeterminado de ciudadanos", según publicó en X. El bloque opositor condenó la detención de Guanipa y reiteró su llamado a que en Venezuela se realice una "negociación formal y transparente", que construya "una solución democrática, pacífica y sostenible" para superar la "profunda crisis" que, dijo, padece la nación.Igualmente, Henrique Capriles, candidato a diputado de la Asamblea Nacional, exigió la liberación de Guanipa y repudió que se le acuse de "terrorista".El exdiputado Tomás Guanipa aseguró que la detención de su hermano forma parte de un nuevo capítulo de "persecución" por parte del Gobierno de Maduro para profundizar en la "división" y la "confrontación".Por su parte, Machado denunció la detención de "más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas y activistas" en el país caribeño, entre ellos, Guanipa. Según expresó la opositora en la red social X, se trata de una "razzia feroz en todo el país" y un "terrorismo de Estado puro y duro".Cabello confirmó, por otro lado, más de 70 detenciones en los últimos días, entre ellas de cuatro ciudadanos paquistaníes, un albanés con ciudadanía colombiana, así como un argentino, un alemán, un venezolano con nacionalidad española, "una persona que venía de Ecuador" y un serbio "reclamado por la Justicia internacional".Elecciones siguen su cursoEl Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- informó este viernes de la instalación del 99,52% de las mesas de votación para los comicios regionales y parlamentarios de este domingo, en los que se elegirán 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores -incluido el del Esequibo, el territorio en disputa con Guyana que Caracas cuenta como su estado 24- y 260 legisladores regionales. El vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, indicó, durante un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que el organismo solo ha tenido "0,53% de novedades" con las máquinas de votación "o uno de sus componentes".Venezuela estableció, desde este viernes hasta el próximo lunes, un "estricto control" del desplazamiento fronterizo de personas, por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos, con el fin de "prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad" del país, que limita con Colombia y Brasil, en medio del proceso electoral.En Venezuela las autoridades también prohíben, durante ese periodo, el expendio y la distribución de licores, las manifestaciones públicas y el traslado de maquinaria pesada, además de que mantiene la prohibición del porte de armas desde 2019.Frontera con Colombia cerrada y vuelos suspendidosDecenas de personas que esperaban cruzar desde Colombia hacia el país vecino por el Puente Internacional Simón Bolívar se encontraron este viernes desconcertadas al llegar a la zona fronteriza y ver el paso bloqueado. La mayoría de estas personas, cargadas con sus maletas y aglomeradas sobre ese puente que conecta la ciudad de Cúcuta con la venezolana de San Antonio del Táchira, alegaron desconocer la medida decretada por el Gobierno venezolano debido a las elecciones.La medida entró en vigencia a la medianoche de este viernes y se extenderá hasta el lunes 26, según una resolución conjunta de los ministerios venezolanos de Defensa y del Interior y Justicia. Estos controles tienen como objetivo "resguardar la inviolabilidad de las fronteras" y "prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad" del país en vísperas de las elecciones.El lunes pasado, Colombia también recibió información de Venezuela sobre su decisión de suspender los vuelos provenientes del país "por razones de seguridad nacional" y precisó que la medida tendrá vigencia en vuelos comerciales hasta el 26 de mayo pero no afectará las operaciones de carga. Cabello anunció esta suspensión al denunciar la llegada al país de presuntos mercenarios vinculados con un plan para "evitar" la celebración de las elecciones regionales y parlamentarias del domingo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Cada noche desde su estreno La venganza de Analía 2 ha cautivado a los televidentes con la manera en la que los personajes encuentran nuevas maneras de salir de sus conflictos y avanzan en la guerra entre Analía y Guillermo, en la que terminan involucrados todos los personajes, tomando partido por alguno de los dos. La serie protagonizada por Carolina Gómez, Marlon Moreno, Paola Turbay y George Slebi se convierte en la producción más vista en las noches de la televisión colombiana.Resumen del tercer capítulo de La venganza de AnalíaCarolina Valencia (Juliana Galvis) empieza a creer las cosas que Guillermo Mejía (Marlon Moreno) le dijo sobre Analía Guerrero (Carolina Gómez); sin embargo, ella todavía está un poco indecisa y decide llamar a Pablo de la Torre (Geroge Slebi) para contarle lo que le ha dicho Guillermo. Ante el pasado de Carolina, Pablo tiene algunas dudas sobre la veracidad de sus palabras. Entonces enfrentan a Mejía con Valencia, pero poco se logra conseguir sobre las intenciones de Mejía.Por su parte, Santiago Castiblanco (Alejandro Gutiérrez) sorprende al aceptar el trato que Paulina Peña (Paola Turbay) , aliada de Guillermo Mejía, le propuso para evitar seguir cumpliendo su condena privado de la libertad y darle una millonaria suma a cambio de negar las acusaciones previas que hizo en contra de él y, además, inculpar a Analía de todo lo ocurrido. Aunque Castiblanco acepta el trato, pone condiciones y se enfrenta a la peligrosa Paulina, diciéndole que negará todo lo dicho sobre Mejía, pero que no declarará en contra de Analía, pues la respeta por haberle salvado la vida y por haber enfrentado a Mejía.Analía Guerrero y Pablo de la Torre sospechan que Mejía está detrás de la fuga de Santiago Castiblanco, por lo que ambos empiezan a hacer sus propias investigaciones de manera independiente, tratando de proteger al otro. Analía acude a ayudar a su medio hermano Juan Mario Mejía (Edwin Maya), quien quedó bastante afectado con la fuga de su tío y juntos empiezan a atar cabos sobre lo que pasó con el hombre los días previos. Descubren que Castiblanco está trabajando con Paulina y que, seguramente, dejó un video aclarando todo, pero no lo encuentran.Efectivamente, Santiago dejó un video en el que desmiente todo lo hecho por Paulina y Mejía, asegurando que cedió ante la presión de ambos. Sin embargo, cuando Paulina descubre esta pequeña trampa que dejó preparada el hombre, decide actuar ella primero y acaba con la vida del excuñado de Mejía. Ordena a su colaborador que limpie la escena y desaparezca el cuerpo, pues es necesario que la gente no sepa que Santiago está muerto y que crean que escapó del país.¿Dónde ver los capítulos de La venganza de Analía si se los perdió?Para quienes no puedan ver los episodios en su horario original o quieran revivirlos, la plataforma Ditu habilitó el acceso a los capítulos desde el miércoles 21 de mayo, inmediatamente después de su emisión por televisión y está disponible exclusivamente para personas que se encuentren en territorio colombiano. La aplicación de Ditu puede descargarse sin costo desde la App Store y Google Play, y no requiere registro para ver el contenido. También están disponibles en este enlace de Caracol Televisión.En esta temporada de La Venganza de Analía también regresarán otros queridos y polémicos personajes como Eugenia Castiblanco, interpretada por María Cecilia Botero como la madre de Pablo de la Torre, quien regresa para apoyar a su hijo en la lucha contra Mejía y sus aliados. También aparecen Roberto Manrique (Sebastián), Adriana Silva (Mónica), Viviana Santos (Sofía Mejía), Felipe Calero, Ángela Piedrahíta y Giovanna Andrade (Sara) se unen al elenco en roles aún no detallados, pero que prometen aportar nuevas dinámicas a la historia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería de Risaralda y la Lotería de Santander, dos de las más reconocidas a nivel nacional, realizarán su sorteo semanal este viernes 23 de mayo de 2025. Estos sorteos se llevan a cabo los viernes a las 11:00 p.m. y coinciden con el sorteo de la Lotería de Medellín. La transmisión se realiza en vivo a través de canales regionales como Telecafé, en el caso de Risaralda, y el Canal TRO, para Santander. Además, los interesados pueden seguir el desarrollo del sorteo en tiempo real mediante plataformas digitales como Facebook Live y YouTube Live.Tanto la Lotería de Risaralda como la Lotería de Santander ofrecen una amplia gama de premios secos en distintas categorías por aproximación. Esto incluye recompensas para quienes acierten parcialmente, como las últimas cifras, las primeras cifras o el número invertido, lo que incrementa significativamente las posibilidades de resultar ganador, incluso sin acertar el número completo. Además, ambas loterías otorgan un premio mayor, que constituye el incentivo principal de cada sorteo. Es importante señalar que, en caso de que el sorteo coincida con un día festivo, este será reprogramado para el siguiente día hábil o en la fecha que disponga la organización correspondiente.Los jugadores tienen la posibilidad de adquirir sus boletos de forma presencial en los puntos de venta autorizados a nivel nacional, o bien optar por la compra en línea a través de plataformas digitales, como sitios web oficiales y aplicaciones de pago habilitadas. Tanto la Lotería de Risaralda como la de Santander ofrecen la modalidad de billete completo o fracciones, permitiendo a los participantes elegir la opción que mejor se ajuste a su presupuesto y aumentar así su acceso a los sorteos.Lotería del Risaralda resultados viernes, 23 de mayoSegún el plan de premios oficial, los jugadores tienen la posibilidad de obtener sumas considerables, dependiendo del tipo de acierto logrado, gracias a una estructura que especifica claramente los valores brutos y netos de cada premio. Estos son los números ganadores: Números ganadores: 6, 7, 5, 6Serie: 187Plan de premios de la Lotería de RisaraldaFundada en 1967 bajo el nombre de Lotería de Beneficencia de Risaralda, esta lotería cuenta con un completo plan de premios que incluye tanto el premio mayor como múltiples premios secos intermedios por aproximación. Su estructura contempla diversas categorías, cada una con montos establecidos, sujetos a las retenciones e impuestos vigentes en Colombia.El valor de la fracción es de $4.000, y el billete completo tiene un costo de $12.000. El premio mayor tiene un valor bruto de $2.333.333.333, aunque, tras las deducciones correspondientes, el ganador recibe un valor neto aproximado de $1.549.333.334. Además, la Lotería de Risaralda ofrece atractivos premios adicionales como:Premio Escalera Millonaria: $45.000.000 brutos / $29.920.000 netosPremio Pa’l Negocio: $40.000.000 brutos / $26.560.000 netosPremio Pa’ la Beca: $30.000.000 brutos / $19.920.000 netosA estos se suman otros premios secos con valores de $50, $40, $35 y $20 millones, cuyos descuentos fiscales varían entre el 16% y el 34%, dependiendo del monto y la categoría del premio. Los boletos pueden adquirirse de manera presencial en puntos de venta autorizados a nivel nacional, o en línea a través del sitio web oficial de la Lotería de Risaralda y plataformas aliadas como Apostar. Los jugadores pueden elegir sus números manualmente o utilizar el sistema de selección automática.Resultados Lotería Santander, viernes 23 de mayoDe acuerdo con la transmisión en vivo de la Lotería Santander, los resultados del premio mayor son los siguientes:Números ganadores: 2, 7, 8, 9Serie: 180Plan de premios de la Lotería SantanderLa Lotería de Santander cuenta con un plan de premios estipulado por la misma entidad y encabezado por un premio mayor de $10.000.000.000. Además, ofrece una variedad de premios secos que se asignan según distintas aproximaciones, como las últimas tres cifras, las dos primeras cifras o el número invertido, con valores que van desde $21.687 hasta $10 millones. Entre los premios secos más destacados se encuentran:Premio mayor: $10.000.000.000Premio seco de: $1.000.000.000Premio seco de: $100.000.000Premio seco de: $50.000.000Premio seco de: $20.000.000Premio seco de: $10.000.000Premio seco de: $5.000.000Los jugadores pueden adquirir sus billetes de forma presencial en puntos de venta autorizados, con un valor de $18.000 por el billete completo o $6.000 por fracción individual. También está disponible la opción de compra en línea a través de plataformas digitales autorizadas como PSE, Efecty, PagaTodo, LotiColombia y Codesa. Es importante tener en cuenta que todos los premios mayores a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario) están sujetos a una retención del 20 % por concepto de impuestos, la cual se aplica antes de la entrega del premio al ganador.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co