Mónica Hernández es una figura reconocida en los medios de comunicación colombianos, especialmente por su trabajo en la radio y la televisión. En Se Dice De Mí, abrió una ventana a su vida personal, compartiendo no solo aspectos de su carrera profesional, sino también momentos íntimos y experiencias que han marcado su trayectoria. Una de las más significativas fue su participación en la telenovela El Oasis, en la que compartió set con Shakira, quien interpretaba el papel principal en este exitoso proyecto.¿Quién es Mónica Hernández?Mónica Hernández nació en Bucaramanga, pero desde muy pequeña se ha sentido malagueña, ya que, a los 2 años, se radicó en Málaga, Santander, donde vivió durante mucho tiempo con su abuela.Cuando era bebé, sufrió un accidente doméstico que le dejó cicatrices físicas que han perdurado a lo largo de su vida. “Yo tengo unas huellas en mi mano derecha que siempre me van a recordar ese momento de mi vida”, comentó la presentadora, quien aseguró que sus huellas dactilares desaparecieron después de tocar unos trozos de carbón mientras su abuela planchaba la ropa.Mónica creció bajo la estricta disciplina de su padre, lo que le permitió desarrollar un carácter fuerte y resiliente. Sin embargo, con tristeza recuerda los momentos difíciles que vivió debido al trato severo que recibía de él.Después de graduarse del colegio, decidió probar suerte en Bogotá. A pesar de las dificultades y las diferencias culturales, logró salir adelante.Sus inicios en la televisión colombianaEstudió Comunicación Social en la Universidad de La Sabana, donde comenzó su carrera periodística. Fue allí donde conoció a su esposo, Juan Carlos Pardo, un reconocido periodista con quien tuvo dos hijos.Por un golpe de suerte, Mónica vivía cerca de uno de los lugares donde se estaba grabando la telenovela El Oasis, protagonizada por Shakira y Pedro Rendón. “Ahí fue la primera vez que actué. No estaba previsto, yo ya estaba allí, entrevistando y tomando material para la emisora. De repente, necesitaban a una persona que hiciera de periodista”, reveló.A pesar de que solo participó en un par de capítulos, esa experiencia fue uno de sus mayores sueños cumplidos. “Me pagaban 50 mil pesos por capítulo. Para mí, todo era fascinante, incluso si fuera gratis, de lejos lo hubiera hecho”, expresó Mónica.“Tal vez Shakira en ese momento no es quién es ahora, pero en ese momento ya era una artista famosa, y saber que Mónica iba a actuar con ella fue un orgullo”, comentó Óscar Hernández, hermano de Mónica.A lo largo de su carrera, Mónica se destacó en varios proyectos mediáticos, logrando ganar reconocimiento como presentadora y locutora. Su paso por City TV en el programa ‘Bravísimo’ y su incursión en la radio, la posicionaron como una de las voces en ascenso en el país.La difícil enfermedad de su esposoDespués de 15 años de matrimonio con Juan Carlos Pardo, decidieron poner fin a su relación. Tiempo después, Mónica volvió a encontrar el amor al iniciar una relación sentimental con el presentador Amador Padilla.Una de las etapas más difíciles de Mónica ha sido enfrentar los quebrantos de salud de Amador, quien fue diagnosticado con artritis reumatoide. A pesar de los desafíos que esta enfermedad representa, Mónica ha estado a su lado brindándole apoyo y fortaleza, lo que ha fortalecido aún más su relación.
El asesinato de Liliana Lozano, una talentosa actriz conocida por su papel en la exitosa telenovela Pasión de Gavilanes, conmocionó la industria del entretenimiento colombiano. A sus 30 años, su vida fue truncada dejando a su familia y admiradores en una profunda tristeza y asombro. Expediente Final conoció los detalles no contados de su trágica muerte.Liliana Lozano comenzó su camino hacia la fama en 1996, cuando representó al departamento del Caquetá en el Reinado Nacional del Bambuco. Su belleza y carisma la convirtieron en una figura destacada en su región."Cuando regresó a Caquetá ella era como la figura del lugar, carro de bomberos, ella era hija ilustre", recordó Heidy Piratoba, periodista de La Red.Una destacada carrera en televisiónLa actriz no solo era conocida por su belleza, sino también por su talento. Después de su éxito en el Reinado Nacional del Bambuco, fue contratada para presentar el programa 100 colombianos dicen, lo que le abrió las puertas para trabajar en famosas producciones como Pasión de Gavilanes, Dora, la celadora y La familia Cheveroni.Liliana era una mujer segura de su belleza, pero decidió someterse a algunos cambios quirúrgicos para fortalecer su autoestima. Liliana era conocida por su gran corazón, su amistad y su dedicación al trabajo. Estaba llena de sueños y su mayor deseo era que su familia se sintiera orgullosa de ella.Tenía muchos admiradores y pretendientes, entre ellos famosos, poderosos y millonarios. Sin embargo, un empresario del Caquetá logró captar su atención en la Navidad de 2006, quien se presentó como Daniel Felipe Santamaría. La relación le permitió disfrutar de lujosos regalos, viajes y joyas, mientras su fama en la televisión colombiana seguía creciendo.Tras varios meses de relación, Daniel Felipe le reveló a Liliana que se llamaba Fabio Vargas y era el hermano menor de Leonidas Vargas, jefe del cartel de las drogas del Caquetá. Esta confesión cambió el rumbo de la vida de Liliana, quien estaba perdidamente enamorada de Daniel Felipe. Leonidas Vargas era pupilo de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, los narcotraficantes más peligrosos del país, dueños de las principales rutas de envío de drogas desde Colombia hacia el mundo.La tragedia de su muerteMientras las autoridades seguían la pista de su cuñado, Liliana continuaba trabajando en la televisión, ganando cada día más fama. En diciembre de 2008, Leonidas Vargas sufrió graves quebrantos de salud y, a pesar de estar privado de la libertad en Madrid, España, fue trasladado al hospital 12 de Octubre, donde fue asesinado por sicarios.Para ese momento, la relación de Liliana con el hermano de Leonidas Vargas había terminado. La actriz decidió pasar fin de año con su familia en Neiva, pero a los pocos días de iniciar el 2009 recibió la noticia del homicidio. La modelo quedó atónita y retomó contacto con su exnovio para brindarle su apoyo ante la muerte de su hermano.La pareja se citó en Palmira, Valle del Cauca. Liliana estaba dispuesta a darle su apoyo a Daniel Felipe. Los enamorados se encontraron en una finca y el encuentro fue muy emotivo. Sin embargo, en la noche fueron sorprendidos por un grupo de hombres que comenzaron a ultrajarlos.Ambos fueron asesinados en lo que se presume fue un ajuste de cuentas o el impedimento para que el hermano asumiera el poder de Leonidas Vargas. Hacia las 9:00 a.m., una llamada alertó a las autoridades del hallazgo de los cuerpos.La familia despidió a Liliana y no quiso investigar quiénes estaban detrás de su muerte ni cuáles fueron los verdaderos motivos de su asesinato.La actriz dejó un legado en la televisión colombiana y su memoria sigue viva en los corazones de quienes la admiraban y querían.
Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
Los eslabones en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) vuelven a sacudir la política colombiana. Se conocieron unos mensajes en WhatsApp en los cuales Sandra Ortiz, figura clave en el entramado que se investiga y exconsejera para las regiones, conversa con Vladimir Fernández, hoy magistrado de la Corte Constitucional. Tras meses de indagaciones por las presuntas irregularidades en la adquisición de carrotanques para suministrar agua a comunidades de La Guajira, en la que se han evidenciado manejos irregulares de millonarios recursos públicos, ahora está sobre la lupa un informe de la revista Semana que deja entrever que parte de esos dineros se habrían usado para, supuestamente, impulsar la elección del magistrado Fernández.Según las revelaciones de ese medio, se gestó un supuesto plan para asegurar la elección de Fernández en la Corte Constitucional, el cual Ortiz intenta probar ante la justicia a través de unos chats que ya están en poder de la Fiscalía.La ejecución de este plan habría comenzado el 13 de octubre de 2023, cuando Ortiz organizó un desayuno entre Fernández, entonces secretario jurídico de la Presidencia, y el entonces presidente del Senado, Iván Name. Este último, según la versión que investiga la Fiscalía, habría recibido un primer pago de 1.500 millones de pesos el día anterior, el 12 de octubre, como parte del supuesto soborno relacionado con la corrupción en la Ungrd.Estos son los chats filtradosLos chats entre Ortiz y Fernández, registrados alrededor de las 8:30 de la mañana del día del encuentro, serían una de las principales evidencias de esa reunión.Sandra Ortiz: “Saliendo para la reunión. Te esperamos”Vladimir Fernández: “Acá estoy esperando”Sandra Ortiz: ¿Dónde estás?Vladimir Fernández: Presidencia. Oficina NameAl mismo tiempo que sostenía la conversación con Fernández, la exconsejera Ortiz también intercambiaba mensajes con Name, confirmándole la realización del desayuno, el cual había sido concretado un día antes.Iván Name: Dios te bendiga querida Sandra. Mañana 8am.Iván Name: 8 y media mejorSandra Ortiz: PerfectoLa conversación entre Ortiz y Fernández se retoma alrededor de la 1:41 de la tarde, cuando la exconsejera le envía el orden del día del 17 de octubre de 2023. 27 minutos después, Fernández: “Gracias, mi reina”.Cuatro días después, exactamente el día en que Fernández fue elegido en el Congreso, la comunicación entre Ortiz y él se reanudó hacia la una de la tarde. Más tarde, en el transcurso de la jornada, el país conoció las imágenes de la elección: con 88 votos a favor, Fernández fue designado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Alejandro Linares.Horas después de su elección, Fernández le envió un mensaje a Ortiz: “Sandrita hermosa, gracias por todo tu apoyo, de verdad te la debo”.Esta información coincide con lo revelado por la exconsejera para las regiones, en entrevista con Noticias Caracol en enero de este año, en la cual aseguró recibir órdenes para supuestamente tramitar favores.Frente a estas revelaciones, Name se pronunció a través de este comunicado rechazando dichas filtraciones. Confirma que efectivamente sostuvo un encuentro con Fernández que fue público junto con otros funcionarios del Congreso, al igual que lo hizo con otros ternados. Por su parte, el magistrado Fernández aseguró que está a la espera de una reunión con la sala plena de la Corte Constitucional para determinar si hace o no declaraciones públicas.Además, Noticias Caracol estableció que los cinco nombres que figuran en la matriz de colaboración de Ortiz, sobre los cuales la exconsejera se comprometió a entregar información, son: Iván Name, expresidente del Senado; Carlos Ramón González, exdirector del Dapre; Vladimir Fernández, magistrado de la Corte Constitucional; además de los ya conocidos Olmedo López y Sneyder Pinilla, de la Ungrd.Por su parte, fuentes del ente investigador le confirmaron a este noticiero que no cederán ante las presiones ni ante la supuesta filtración de información por parte de la exconsejera en su intención de acceder a un eventual principio de oportunidad, como ya se advirtió en un comunicado emitido el pasado 9 de abril.Durante los encuentros, la defensa de la procesada ha solicitado inmunidad penal total a través de la celebración de un principio de oportunidad, pretensión que ha rechazado el equipo de fiscales frente a la gravedad de los delitos por considerar que la colaboración que ofrece a la justicia se funda en información confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas que corroboren sus afirmaciones, que por esa misma razón no superaría la valoración y el control judicial.Con la revelación de este nuevo capítulo en el escándalo de la Ungrd surgen varios interrogantes: ¿qué tan valiosa puede resultar la información entregada por Sandra Ortiz para la Fiscalía?, ¿por qué la Fiscalía no ha aceptado su colaboración?, ¿qué tan seria y consistente podría ser la supuesta colaboración de la exconsejera?, ¿queda en entredicho la legitimidad de la elección del magistrado Fernández?NOTICIAS CARACOL
Un video inédito del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, fue revelado este domingo por el Vaticano. La ciudad estado ubicada dentro de Roma, Italia, y la sede central de la Iglesia Católica Romana, se prepara para dar inicio al cónclave. El cardenal Kevin Farrell, en su función de camarlengo, anunció que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el lunes 5 de mayo en la Capilla Sixtina del Vaticano.Por ahora, los fieles de esta religión continúan lamentando la muerte de Francisco. El video que compartió hoy el Vaticano fue grabado en febrero, pero no había sido publicado. En el corto video, el pontífice envía un mensaje a los jóvenes: “Niños y niñas, una cosa muy importante en la vida es escuchar, aprender y escuchar. Cuando una persona habla hay que esperar a que acabe para entenderla bien y luego, si me apetece, digo algo, pero es importante escuchar, observar. Miren a la gente", dice el argentino en italiano."Muchas veces no escuchan, en la mitad de la explicación responden y esto no ayuda a la paz. Escuchen, escuchen mucho, y no se olviden de los abuelos, los abuelos nos enseñan mucho. Rezo por ustedes, recen por mí” finaliza diciendo el papa Francisco.De acuerdo con el medio Vatican News, esta fue la invitación del papa a los jóvenes en un vídeo grabado el 8 de enero en su smartphone por un huésped de la Casa Santa Marta. El mensaje iba dirigido a los jóvenes que participan en los Talleres de la Escucha, una iniciativa concebida por Luca Drusian que involucra a jóvenes y adultos en diferentes temas, permitiendo a muchos experimentar la belleza de ser escuchados, de escucharse y de escuchar.Cónclave: estos son los rostros de los cardenales que suenan para ser el nuevo papaEl papa Francisco fue enterrado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma tras un multitudinario adiós al pontífice argentino, quien será recordado por poner a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia católica. El sepelio pone fin a 12 años de un pontificado marcado por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.Su féretro recorrió las calles de Roma a bordo del papamóvil , pasando frente a lugares emblemáticos como el Coliseo. Unas 400.000 personas siguieron la jornada de despedida en las calles de la capital italiana y en la plaza de San Pedro del Vaticano y sus alrededores, donde tuvo lugar la misa funeral.En total 135 cardenales, con una media de 70 años y nombrados en su mayoría por el papa Francisco, se reunirán en cónclave para elegir al próximo pontífice. La representación europea aún domina, pero menos que en la última elección. Conozca quiénes son los más sonados para suceder al argentino.¿Dónde está enterrado el papa Francisco? Así es la tumba del primer sumo pontífice latinoamericanoLa sepultura del 266º sumo pontífice es un reflejo de la imagen de sencillez que quiso dar en vida. Está situada en un lateral en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, templo del siglo V, en un antiguo armario para candelabros, entre dos confesionarios. "Franciscus", su nombre de papa en latín, es la única inscripción en la lápida de mármol, procedente de la región italiana de sus abuelos. Una copia de la cruz del "buen pastor", que siempre lucía en el pecho, completa el conjunto.Francisco escogió este lugar por su cercanía a la imagen de la virgen 'Salus Populi Romani', a la que rezaba antes y después de cada viaje. Fue el primer papa en ser inhumado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. "Estaba tan devotamente unido [a la Virgen] que eligió reposar en la basílica de Santa María la Mayor", destacó este domingo el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado vaticano, durante una misa por el papa en el Vaticano.
Fortaleza e Independiente Medellín no se hicieron daño y empataron 0-0, en el estadio Metropolitano de Techo, bajo un fuerte aguacero. Sin embargo, sobre el final se presentó una acción que pudo haberle dado la victoria a los 'amix'. Luego de una pelota quieta, ganaron por los aires, conectaron de cabeza y anotaron, desatando la alegría en el conjunto local.Pero la felicidad duró poco, ya que el juez de línea levantó la bandera y sancionó fuera de lugar. De inmediato, llegaron los reclamos desde el equipo bogotano, mientras que respiraban en el 'poderoso'. Ahora, la tensión aumentó cuando el VAR entró en acción. No obstante, luego de trazar las líneas, confirmaron la decisión y se mantuvo la posición adelantada.En Fortaleza no quedaron convencidos de ello y se pronunciaron al respecto, 'alzando la voz'. Sebastián Oliveros, director técnico de los 'amix', habló respecto a dicha acción y dio su punta de vista, dejando claro que las líneas no estaban bien ubicadas y preguntando que por qué no hicieron más énfasis, sino que la pasaron rápido y como una jugada más.¿Cómo califica el empate contra Independiente Medellín?"Enfrentamos a uno de los mejores equipos de la Liga BetPlay, por no decir que es el mejor, ya que es el que menos goles ha recibido y el que ha tenido una regularidad en sus comportamientos. Normalmente, someten a sus rivales y los llenan de opciones de gol y, a partir de eso, encuentran la superioridad. Ya habían venido a Bogotá y le habían ganado a Santa Fe, que era un equipo complejo. En esta ocasión, hicimos un plan para controlar su estilo, sino generar opciones, hasta el punto de que convertimos figura a su guardameta y tuvimos la opción del final, que terminó en gol, pero la anularon".¿Qué análisis hace de la jugada del gol anulado al final?"Quisiera devolver la pregunta: ¿Por qué solo la pasaron una vez? Ni idea, ¿no? Estábamos viendo al cierre porque está la inquietud de verla, pero solo la muestran una vez. En esa acción que pasa, que es rápido, vemos que lo que las líneas van a marcar es la mano y esa parte del cuerpo no cuenta, entonces es bueno que la revisen y vean por qué se da. Respecto al Medellín, sumamos un punto más y dimos un paso importante porque no habíamos podido sumar frente a ninguno de los equipos que estaban dentro del grupo de los ocho, así que vamos poco a poco y veremos que va pasando ahora".¿Se ve con posibilidades de clasificar a los cuadrangulares?"El ideal es sumar la mayor cantidad de puntos posibles, llegando a 29. Reconocemos que no ha sido un semestre fácil, ya que el equipo no empezó bien, pero se han ido encontrando los comportamientos, manteniendo el arco en cero y varias opciones de gol al arco rival. Esperamos estar cerca del objetivo de clasificar a los ocho o, en su defecto, sumar lo que más se pueda para alejarse del descenso. Esto es un proceso, vamos bien, paso a paso, y nos acercaremos a algo grande".¿Qué cambios hará para el próximo partido?"Vamos a ver los videos, revisar qué se hizo, cómo analizamos al rival y algo que venimos buscando es una regularidad y mantener la nómina. Hay que ver cómo se va dando la semana y se hará un plan para enfrentar a Deportivo Pasto, en una plaza difícil, en condición de visitante, y haremos lo que esté a nuestro alcance para conseguir la victoria y celebrar".
Este domingo 27 de abril, América de Cali y Deportivo Cali se vieron las caras en el estadio Pascual Guerrero, por la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025. Allí, ninguno se guardó nada y lo dieron todo desde el arranque del compromiso; por eso, la pierna fuerte no faltó y mucho menos las polémicas. Y es que, como en todo clásico, hay decisiones arbitrales que no son fáciles de tomar, dividiendo opiniones y generando molestia en alguno de los equipos que están en el terreno de juego.Prueba de ello fue lo ocurrido al minuto tres, cuando recién se acomodaban los conjuntos en la cancha. Joel Sebastián Romero se hizo con el esférico por la banda izquierda, controló, levantó la cabeza, se perfiló y envió un centro al corazón del área 'azucarera', buscando a Rodrigo Holgado. En ese momento, el delantero quiso anticiparse a su marca, pero fue referenciado por el defensa central, Juan Sebastián Quintero, quien despejó el balón y cortó el avance del club local.De inmediato, Holgado cayó al suelo y todos en América de Cali reclamaron penalti, mientras que el jugador de Deportivo Cali afirmaba que no lo había tocado y no era nada. El árbitro, Carlos Betancur, pensó lo mismo y no sancionó nada; de hecho, ni siquiera fue llamado por el VAR, ni tuvo que revisar la acción. De esa manera, el desarrollo del partido continuó sin mayores inconvenientes y, desde ese momento, se dedicaron a jugar fútbol, evitando simulaciones y similares.Polémica en América de Cali vs. Deportivo Cali, por la Liga BetPlay I-2025
El peruano Juan Luis Cipriani fue arzobispo de Lima y proclamado para ser cardenal por el papa Juan Pablo II. Participó en los cónclaves que llevaron a la elección de los papas Benedicto XVI y Francisco, este último fallecido el lunes y a quien el mundo ha despedido durante los últimos días.Cipriani había estado alejado de los temas públicos de la iglesia desde 2019 y hasta hace unos meses no se sabía la razón. El medio español El País reveló que el cardenal fue acusado de pederastia. El Vaticano impuso en ese entonces un precepto penal con medidas disciplinarias. Cipriani, el primer cardenal que tuvo el Opus Dei, fue obligado a retirarse, a exiliarse de Perú. El papa Francisco le prohibió llevar símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas, además de participar en escenarios como el cónclave papal.El cardenal peruano reapareció durante las ceremonias fúnebres del papa Francisco y en la antesala del cónclave con el que se elegirá al próximo pontífice.Caso de pederastia del cardenal Juan Luis CiprianiEl papa Francisco recibió en 2018 una carta de un hombre que acusaba al cardenal Cipriani de haber abusado de él cuando tenía entre 16 y 17 años en 1983 en un centro del Opus Dei en Lima. Afirmó que durante la confesión le hacía tocamiento. El vicario regional del Opus Dei en Perú, Ángel Gómez-Hortigüela, admitió en su comunicado de disculpas que “no hay registro de ningún proceso formal (...) En esa época no se tenía la misma conciencia que hoy sobre los procedimientos más adecuados para acompañar a los implicados. Hoy sería imposible que una denuncia quede sin registro”.Según recoge El País, la víctima de Cipriani dice que fue acosada por familiares y conocidos vinculados al Opus Dei para que se retractara. “Pido perdón de todo corazón si no he sabido atender con plena acogida a una persona que deseaba ser escuchada […] Hoy me doy cuenta de que podría haberle ofrecido una acogida personal, humana y espiritual, que sí me consta que recibió de otras personas del Opus Dei”, dijo el vicario regional del Opus Dei en el Perú, Ángel Gómez-Hortigüela.El cardenal peruano ha recibido reconocimientos como la Orden El Sol y Medalla de Honor en el Grado de Gran Cruz. Seis universidades le concedieron el Doctorado honoris causa.¿Cardenal condenado por corrupción entrará al cónclave para elegir al nuevo papa?El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras y al que el papa Francisco retiró sus privilegios como purpurado, es la gran incógnita del próximo cónclave que elegirá al sucesor del pontífice, ya que se desconoce si podrá entrar a pesar de tener la prohibición. Salvo decisión contraria, no debe participar en el cónclave e, incluso, en las estadísticas del Vaticano lo cuentan como cardenal no elector, a pesar de tener 76 años.La a oficina de prensa del Vaticano, por su parte, aseguró que todos los cardenales, incluido el que fuera el sustituto de Estado vaticano, pueden participar en las congregaciones, las reuniones preparatorias, pero que otra cosa es entrar en el cónclave. En 2020, Francisco suspendió a Becciu, despojándolo de los “derechos asociados al cardenalato”, tras conocerse su implicación en irregularidades financieras. Pero no suspendió sus deberes y entre los que corresponden a un cardenal está la elección de un nuevo papa, explican los analistas."El papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas, ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito", declaró este martes Becciu al diario 'Unione Sarda'. Seguramente la cuestión de la participación de Becciu será uno de los argumentos que se debatirá en las congregaciones de cardenales, las reuniones preparatorias del cónclave.