Entre 2022 y 2023 se reportaron varios asesinatos de jóvenes universitarios, en su mayoría hombres pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, en las ciudades de Bogotá y Medellín. Las víctimas compartían un patrón inquietante: todos fueron hallados desnudos, con signos evidentes de violencia y en posiciones similares. Ante estos hechos, las autoridades emprendieron una intensa investigación que los llevó a descubrir un atroz modus operandi.Crimen de un médico en BogotáLos hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero.Según las autoridades, el cuerpo presentaba tres heridas con arma cortopunzante: dos en el pecho y una, mortal, en el cuello. Además, el celular y los objetos personales de la víctima habían desaparecido. Sin embargo, los investigadores encontraron una pista clave que no solo ayudaría a identificar al sospechoso del crimen, sino que también lo vincularía con otros asesinatos.“El celular arrojó unas celdas de ubicación, las cuales no se movían del mismo rango donde esta persona se la pasaba en Chapinero. Ahí empezamos a seguirle el rastro”, afirmó Óscar García, integrante del grupo de la DIJIN a Séptimo Día.Asimismo, se confirmó que, el día de su muerte, se registró un cambio inusual en las ubicaciones habituales del joven. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.Tras una ardua investigación, las autoridades descubrieron que, a través de redes sociales, el joven señalado había publicado fotografías luciendo las pertenencias que habían sido reportadas como desaparecidas tras el asesinato del médico. Desde entonces, los investigadores comenzaron a seguirle la pista.Pistas claves del asesinatoA pesar de que durante varios meses las autoridades estuvieron interceptando la línea telefónica de José Leonardo Quevedo, en enero de 2023 este apagó su celular por completo. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, un nuevo crimen volvió a alertar a las autoridades.José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda, en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo y asfixiado con la funda de una almohada. Las autoridades comprobaron que la funda presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos.Además, se determinó que al joven también le habían sido robados sus objetos personales. Pocas horas después del asesinato, apareció en redes sociales una fotografía del computador de la víctima, publicada por José Leonardo Quevedo.Gracias a las cámaras de seguridad de la zona, se logró identificar a un joven cuyas características coincidían con las de la persona que presuntamente habría atacado al médico panameño. ¿Estaría el mismo sujeto involucrado en este asesinato?El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra José Leonardo Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue detenido al día siguiente en Chapinero. Según las autoridades, el sujeto tenía en su poder pertenencias de ambas víctimas, quienes fueron encontradas sin vida en el interior de sus viviendas.Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.Otros crímenesEl 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, fue encontrado sin vida en su apartamento en Chapinero. Según la investigación, el crimen ocurrió en circunstancias similares a las de los casos anteriores. Las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda acompañado de un hombre, quien horas después salió del lugar llevando consigo las pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima, quien aseguró que el sujeto cambió la foto de perfil de David por una suya, sin modificar el nombre de la cuenta.Otro asesinato se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero.Asimismo, las autoridades descubrieron que la fecha de ese asesinato coincidía con la de otra muerte de un hombre de la comunidad LGBTIQ+, ocurrida el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, en Medellín. La víctima fue Jason Molina Triana, un estudiante universitario de 23 años, quien fue hallado sin vida y envuelto en una cobija.Las cámaras de seguridad del sector captaron un vehículo perteneciente a Néstor, que en ese momento estaba siendo conducido por José Leonardo Quevedo, por lo que lo implicaba en el crimen.Modus operandiLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.Según las autoridades, su motivación era principalmente económica, además nunca aceptó los cargos por los cinco homicidios. “Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”, y agregó “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.
Una serie de crímenes ocurridos entre 2022 y 2023 en Bogotá y Medellín, alertaron a las autoridades sobre un presunto asesino serial en el país, cuyas víctimas eran hombres jóvenes de la comunidad LGBTIQ+. Cinco hombres fueron hallados muertos en circunstancias similares: dentro de sus viviendas, con signos de violencia y con varios objetos personales desaparecidos. Tras meses de investigación, una pista fue clave para identificar un patrón inquietante e identificar a un mismo sospechoso.Los primeros asesinatos reportadosEsta tragedia comenzó el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero. Las heridas halladas en el cadáver daban cuenta de un asesinato violento, sus celulares y otros objetos personales habían desaparecido. Lo único que dejó el asesino fueron dos preservativos con fluidos que permitieron iniciar una línea investigativa.La pista clave llegó al buscar los teléfonos del médico. El día de su muerte, se detectó un cambio en sus ubicaciones habituales y, además, se cambió la SIM por una asociada al nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de administración de empresas, sin antecedentes judiciales. Los uniformados decidieron buscar a este sujeto en redes sociales, donde curiosamente había publicado fotos luciendo las pertenencias perdidas del médico asesinado. A partir de ahí, se convirtió en el principal sospechoso.Aunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas. Ahora la víctima era José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo, asfixiado con la funda de una almohada. Cámaras de seguridad captaron a un hombre alto, vestido de oscuro, que ingresó a la vivienda y salió con varios objetos, incluida una chaqueta similar a la robada al médico panameño meses atrás.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también sería clave más adelante.Las otras víctimasLas autoridades descubrieron que las víctimas compartían varios factores: eran jóvenes, hombres, ubicados en Bogotá, y con objetos personales robados que luego eran ofrecidos en redes sociales. Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.El 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, de 27 años, estudiante de actuación, fue encontrado muerto en su apartamento en Chapinero. Cámaras de seguridad lo mostraron ingresando a su casa con un hombre que luego salió con su ropa y maletas. Más escalofriante aún: su perfil en redes sociales cambió de foto, ahora aparecía la cara de José Leonardo Quevedo, pues el sospechoso siguió usando su celular para enviar mensajes a sus contactos.Un cuarto caso se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero. También le robaron varios objetos, incluyendo el vehículo.Los investigadores quedaron sorprendidos al descubrir que José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de un hombre reportado en la capital de Antioquia. Ocurrió el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. Las cámaras del sector captaron el carro de Néstor conducido por Quevedo, confirmando su presencia en el lugar del crimen.¿Qué dice la justicia?Tras más de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Luego, los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba. Su motivación parecía ser principalmente económica, aunque nunca aceptó ser responsable de los homicidios.Durante una audiencia, llegó a decir: “De manera extracurricular, yo me dedicaba al comercio independiente, miraba las ofertas de precio razonable y las revendía”. Pero esa explicación fue insuficiente ante las contundentes pruebas. El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 472 meses de prisión (39 años y 3 meses) por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera de justicia.
Los Informantes le presentan a los televidentes, cada domingo, tres grandes historias. En esta ocasión se inmortaliza la historia de Samuel Gutman, el primer sobreviviente del Holocausto que llegó a Colombia y el último que queda vivo. También la historia de resiliencia de tres artistas femeninas que enfrentan la guerra del Catatumbo con rimas y pinturas. Finalmente, la hazaña de Máximo Tedesco, un aviador colombiano que aterrizó una aeronave hecha por él mismo en la vía Panamericana.El último sobrevivienteSamuel Gutman cumplió 100 años el pasado 13 de abril, un siglo de vida con una historia marcada por una de las tragedias más grandes de la humanidad. Llegó a Colombia al final de la Segunda Guerra Mundial para reencontrarse con su padre, luego de varios años de haber perdido a su mamá y hermanos en los campos de exterminio y valerse de su inteligencia para escapar de los nazis.Trabajó en granjas, se hizo pasar por polaco y hasta por un acólito católico, y fue soldado de los Aliados, todo esto para evitar tener el mismo destino fatal que millones de judíos. “Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo a sus 100 años a Los Informantes, programa en el que contó detalles de su vida, que espera no sea olvidada y sirva para que este suceso, increíble para muchos, no se vuelva a repetir.El arte en la guerraTres mujeres del Catatumbo le hacen el frente a la guerra desde la música y la pintura, demostrando que el arte transforma y salva vidas en los peores escenarios. Desafortunadamente, su trabajo es más reconocido y aplaudido en Europa que en Colombia, donde han sido cuestionadas y criticadas por utilizar su talento para mostrar al mundo lo que se vive en su territorio.Nohemí Pérez ya tiene un gran recorrido y reconocimiento con las pinturas contemporáneas en las que, además de reflejar la belleza de la flora y fauna del Catatumbo, también representa las catástrofes del conflicto armado. Por su parte, las integrantes de Motilonas Rap pertenecen a otra generación y a través de sus fuertes rimas están llenando escenarios en Europa, cantando sobre lo que han vivido por años los habitantes del Catatumbo.El aviadorSu historia parece sacada de una película y muchos no la creerían de no ser porque existe el video. Máximo Tedesco voló en una aeronave fabricada por él mismo en 1988 y aterrizó en plena vía Panamericana para tanquear el artefacto en una gasolinera. Luego e casi 40 años de su histórica hazaña, sigue creando sus propios aviones desde su taller en Cali. Tiene más de 700 volando por el mundo y un récord de cero fallas que lo llena de orgullo.Ahora tiene 83 años y ya no puede desafiar las leyes de la gravedad y de movilidad de Cali piloteando sus aeronaves, por temas de salud, pero quiere que su legado se mantenga vivo. “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”.
Cada cierto tiempo se conocen historias de colombianos que se convierten en leyenda y muchas veces son difíciles de creer. Pero por increíble que parezca, esta es real. En agosto de 1988, el tráfico de la vía Panamericana, a la altura de Cali, se detuvo por completo, pero no por algún accidente o manifestación, sino porque pocos podían creer lo que estaban viendo: un pequeño avión descendió del cielo, entró a una gasolinera como cualquier carro y llenó el tanque de gasolina corriente y volvió a despegar.El piloto y artífice de esta hazaña fue Máximo Tedesco, un colombiano de origen europeo que, a sus 83 años, sigue llevando en sus venas la pasión por las aeronaves. “Yo dije: ‘tengo que mostrarle a la gente que volar es una estupidez, es muy fácil, es como manejar un carro, incluso más fácil’. Entonces se me ocurrió aterrizar en la Panamericana”, contó a Los Informantes con la seguridad de quien desafió las normas para probar un punto.La vida en el cieloMáximo nació en Cali, pero creció en Florencia, Italia, y desde niño se sintió fascinado por los aviones. Vivía con su papá italiano y su mamá luxemburguesa cerca de una pista privada, donde solía gastar los ahorros de su mesada para pagar vuelos de 10 minutos. “Después dejaron de cobrarme”, recordó. Regresó a Colombia en su juventud y en 1971 diseñó su primera aeronave: un autogiro, híbrido entre helicóptero y avión, pensado para fumigar cultivos o dar paseos familiares.Su idea no tuvo gran acogida entre las personas, pero no se rindió y modificó su negocio para dedicarse a la fábrica de aviones ultralivianos. “Esto va a tener un auge mundial si hacemos las cosas bien”, pensó en ese entonces y lo demostró. En su taller ya ha construido más de 700 aeronaves. “No hay un solo accidente registrado, que no sea por estupideces de un tipo, pero nunca el avión ha tenido fallas”, afirmó con orgullo.El narcotráfico afectó su negocioEn los años 80, los aviones ultralivianos empezaron a atraer la atención de los clientes equivocados: los narcotraficantes. Estas aeronaves pequeñas, maniobrables y capaces de aterrizar en terrenos improvisados, se volvieron codiciadas. “Nos buscaron para comprarlas, pero les decíamos que estábamos muy ocupados”, reveló.Aunque se negó a venderle sus productos a estos delincuentes, la asociación con la criminalidad afectó su negocio. En ese entonces halló una solución: “Yo trataba de introducir una aeronáutica nueva que venía de un país de locos. No podíamos decir que eran hechas en Colombia” y así, durante años, vendió sus aviones en el exterior sin revelar que estaban hechos en la misma tierra del temido y buscado Pablo Escobar. Sin embargo, las medidas de las autoridades nacionales e internacionales, así como los prejuicios, afectaron sus ventas y lo llevaron a la quiebra.Volvió a alzar el vueloActualmente, Máximo sigue viviendo en Cali y lidera una fábrica de aviones junto a su hijo Philippe y un equipo de 14 personas. Allí, con paciencia de artesano, se ensamblan prototipos que esperan clientes en distintas partes del mundo. Aunque ya no puede volar por restricciones médicas y normativas, su mente no deja de crear y ahora produce aviones, seguros y livianos, principalmente para labores agrícolas.“Mi cerebro no para nunca, por eso tomo pepas para dormir desde que tenía 18 años”, aseguró. A sus 83 años, siente la urgencia de transmitir su conocimiento: “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”. Han pasado casi 40 años desde la histórica hazaña de Máximo Tedesco, la cual parece sacada de una película. Hizo historia y la sigue haciendo cada día en su taller, donde se resiste al olvido construyendo alas que, como él, no se rinden ante la gravedad.
Este lunes 21 de abril continuó la jornada 15 de la Liga BetPlay I-2025 con dos compromisos, uno de ellos se llevó a cabo en La Independencia de Tunja donde se enfrentaron Boyacá Chicó y Fortaleza. Los populares 'amix' se quedaron con los tres puntos, al vencer 0-2 a los 'ajedrezados'; los goles fueron obra de Sebastián Ramírez y de Santiago Córdoba. Los enteros le permitieron a Fortaleza llegar a los 16 enteros, mientras que el elenco boyacense se quedó en 13 unidades. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025Junior de Barranquilla, con 30 puntos (15 partidos)Atlético Nacional, con 28 puntos (15 partidos)Independiente Medellín, con 27 puntos (14 partidos)Millonarios, con 27 puntos (15 partidos)América de Cali, con 26 puntos (15 partidos)Santa Fe, con 23 puntos (15 partidos)Deportes Tolima, con 23 puntos (14 partidos)Deportivo Cali, con 23 puntos (15 partidos)Once Caldas, con 23 puntos (15 partidos)Deportivo Pasto, con 20 puntos (14 partidos)Atlético Bucaramanga, con 20 puntos (15 partidos)Alianza FC, con 19 puntos (15 partidos)Deportivo Pereira, con 17 puntos (14 partidos)Fortaleza, con 16 puntos (15 partidos)Envigado, con 15 puntos (14 partidos)Llaneros, con 14 puntos (15 partidos)Boyacá Chicó, con 13 puntos (16 partidos)Águilas Doradas, con 10 puntos (13 partidos)La Equidad, con 10 puntos (15 partidos)Unión Magdalena, con 8 puntos (15 partidos)
El presidente Gustavo Petro, por medio de una alocución presidencial, este lunes anunció que el próximo jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, va a presentar el texto de la consulta popular ante el Congreso de la República, para que empiece su debate "Voy a entrar al Congreso para presentar formalmente y con una delegación el texto de la consulta popular, y voy a sacar la espada de Bolívar, hay que desenvainar la espada"", aseguró en la alocución. Además, convocó a los ciudadanos a una jornada de movilización para defender sus reformas sociales. El Presidente indicó que el martes 22 de abril, el ministro del Interior, Armando Benedetti, va a dar a conocer las preguntas de la consulta popular al público general, la cual busca que la ciudadanía vote si está a favor o en contra de la reforma laboral propuesta por su gobierno, la cual se cayó en la Comisión Séptima del Senado de la República. "Los invito a duplicar las marchas que hicimos la vez pasada en todo el país. (...) Si esta consulta popular es del pueblo, es el mismo pueblo el que debe salir a defenderla, y que debe hacerlo con contundencia, en paz, en alegría popular, en un estatus diferente, que es pueblo que manda, y no el pueblo que obedece", añadió el Jefe de Estado.Noticia en desarrollo...
Gualberto Villarroel San José va por su primera victoria en la Copa Sudamericana, al recibir este martes 22 de abril, al Once Caldas en un partido correspondiente a la tercera fecha del grupo F, a más de 3.500 metros de altitud en el estadio Hernando Siles de La Paz.El equipo de la región boliviana de Oruro busca reivindicarse de local, tras haber perdido por goleada en su visita al Fluminense brasileño (5-0) en la segunda fecha, derrota que lo mandó al último lugar de la tabla de posiciones de su grupo solo con un punto.Club Deportivo San José vs. Once Caldas: hora y dónde ver EN VIVO el partido por SudamericanaEn ese orden de ideas, el 'blanco-blanco' intentará sacar un buen resultado este martes 22 de abril en juego del grupo F del certamen de la Conmebol. A las 7:30 de la noche, en horario de Colombia, rodará el balón en el Hernando Siles de La Paz y lo podrán ver EN VIVO por DSports y vía ONLINE en DGO. Además, en este portal, ww.golcaracol.com encontrará un minuto a minuto de este duelo, las mejores jugadas, goles y por supuesto la crónica. Así llega el elenco de la región de OruroEl GV San José, que debutó este año en torneos internacionales, llega cabizbajo al partido de la Sudamericana después de dos derrotas consecutivas en la Liga de la División Profesional, primero con el club paceño The Strongest (5-0) y este sábado contra Always Ready, también de La Paz, por 2-0.El director técnico, el argentino Dalcio Giovagnoli, prefirió que el equipo Santo se quede en la ciudad de La Paz desde la víspera hasta el partido internacional para evitar viajes "que pueden ir en contra del físico de los jugadores"."Lo más lógico es que nos quedemos en La Paz para alistar el choque internacional", dijo Giovagnoli a los medios locales.GV San José juega sus partidos como local en La Paz, ya que Oruro no cuenta con estadios con las condiciones exigidas por la Conmebol, pero anunció que hará pesar la altura contra los colombianos.El presente del Once CaldasMientras que el equipo de Manizales llegará a La Paz, después de perder el sábado contra el Deportivo Independiente Medellín en la Liga BetPlay.Los dirigidos por Hernán Darío Herrera viajaron el domingo a La Paz haciendo dos paradas previas, en Bogotá y Santa Cruz, en Bolivia.El estratega del Once dijo a los medios locales que el partido en La Paz "es clave" y que marcará el destino de Once Caldas en la Copa "siempre y cuando se saque un buen resultado".El director técnico reconoció que cuidó varios jugadores ante el DIM como estrategia para el partido contra GV San José.Después de dos fechas, el Grupo F es liderado por Fluminense con seis unidades, Once Caldas tiene tres; mientras que Unión española y GV San José sólo han acumulado un punto.El argentino Nazareno Arasa dirigirá el encuentro, estará acompañado por sus asistentes Gabriel Chad y Cristian Navarro, mientras que en el VAR estará Yael Falcon.
El Banco de Bogotá, una de las entidades más conocidas en Colombia al ofrecer amplias líneas de tarjetas de crédito, préstamos y demás servicios financieros, hizo una alarmante advertencia en los últimos días. Se trata de una peligrosa maniobra que están usando estafadores para robarles dinero a los usuarios que no verifiquen datos antes de suministrar información personal de sus cuentas bancarias.Y es que el avance de las tecnologías y el auge de las redes sociales ha dinamizado las modalidades de estafa y robos en el país, convirtiéndose así en un importante reto para este tipo de instituciones económicas, las cuales ya no solo alertan sobre llamadas telefónicas de ladrones, sino también enlaces fraudulentos, correos electrónicos o hasta mensajes de Whatsapp u otras redes sociales.Y es que muchos delincuentes, haciéndose pasar por asesores bancarios, optan por llamar a clientes para hacerles falsas promociones o alertándolos por situaciones irregulares de sus cuentas bancarias, con el objetivo de obtener información personal como contraseñas, números de tarjeta y demás para posteriormente robar dinero y bloquear a sus víctimas. Banco de Bogotá advirtió por comentarios en sus redes socialesUna modalidad similar se está convirtiendo en un preocupante problema para el Banco de Bogotá, entidad que hace pocos días publicó a través de sus redes sociales un video en el que alertaba a sus usuarios por una nueva modalidad de estafa. La situación consistía en que muchos usuarios de la entidad solían responder a las publicaciones que emitía el Banco de Bogotá a través de sus redes sociales. Estas podían estar relacionadas con tarjetas, créditos y demás temas relativos a la oferta y las preguntas frecuentes el banco. En estos comentarios que dejaban los usuarios se solían hacer consultas relativas a tarjetas, cupos o novedades con sus cuentas bancarias, convirtiéndose en objetivo de delincuentes y otras personas inescrupulosas. Estos sujetos acudían a estas publicaciones para robar y aprovecharon dichas situaciones para crear cuentas fraudulentas, haciéndose pasar por el banco o por asesores de la entidad para crear cercanía y posteriormente pedirles datos personales. Luego de ello, y al ganarse la confianza de los usuarios que requerían ayuda de asesores desde redes sociales, les pedían información personal y terminaban robándolos. Por ello, la entidad publicó un video para alertar a sus usuarios: "Esta es la estafa que están utilizando en nuestras publicaciones de Instagram y Facebook para robar tus datos personales: se trata de personas que se hacen pasar por asesores del Banco de Bogotá comentando nuestras publicaciones. (...) Te contactan por mensaje directo y te piden tu información personal. Te empiezan a ofrecer beneficios de créditos y en productos y todo esto con el fin de obtener tus datos", dijo una vocera de la entidad.🚨Ojo con los falsos asesores en comentarios🚨. El Banco de Bogotá nunca te pedirá datos por DM desde cuentas no oficiales. Si ves algo raro, repórtalo y bloquéalo. pic.twitter.com/iszz6pk3hx— Banco de Bogotá (@BancodeBogota) April 21, 2025 El Banco de Bogotá dejó claro que, desde este tipo de plataformas y a nombre de asesores, nunca va a pedir datos como contraseñas, códigos u otra información personal por medio de Whatsapp, llamadas o mensajes de texto u otras redes sociales. Adicionalmente, la entidad bancaria hizo un llamado para que quienes sean víctimas de este tipo de estafas hagan las denuncias respectivas y lo notifiquen ante las autoridades pertinentes. "Ojo con los falsos asesores en comentarios. El Banco de Bogotá nunca te pedirá datos por mensajes directos desde cuentas no oficiales. Si ves algo raro, repórtalo y bloquéalo", dijo la entidad desde su cuenta oficial.Estos son los mensajes fraudulentos que envían falsos perfiles del Banco de BogotáSegún la misma cuenta oficial del Banco de Bogotá, estos serían los mensajes que utilizan los delincuentes para hacerse pasar por asesores:"Hola, soy Karen. Asesora del banco de Bogotá, escríbeme por interno y te ayudo con tu crédito"."Envíame tu número de cédula y te ayudo a renovar tu cupo del Banco de Bogotá"."Yo te puedo ayudar a hacer tus trámites con el Banco de Bogotá, escríbeme a este Whatsapp..."Bancolombia hace dura advertencia por práctica que podría dar cárcelDe la misma manera, Bancolombia también habló sobre nuevas prácticas riesgosas a través de las cuales los usuarios pueden terminar pagando incluso penas de cárcel. Se trata de los "prestacuentas", una modalidad a través de las cuales los delincuentes suelen hacer llegar dinero ilegal a personas que, como su nombre lo indica, prestan sus usuarios bancarios para que ingrese dinero ilegal l receptor.Esta práctica es peligrosa, pues no solo viola la ley, sino que también puede involucrar a criminales que pueden amenazar o poner en riesgo la vida de las personas que, por necesidad económica u otras personas, resultan siendo cómplices involuntarios de este tipo de organizaciones.De la misma forma, el banco también dio a conocer que ha tenido que enfrentar situaciones similares a las que expuso el Banco de Bogotá con sus usuarios. Y es que una cuenta en Instagram llamada "Mi B-ancolombia" está siendo utilizada por delincuentes para realizar fraudes.Los ladrones detrás de esta cuenta usan varias tácticas para engañar a las personas, creando perfiles falsos en los que incluyen los logotipo de la entidad en alta calidad y publicando piezas que se asimilan a las originales que postean las plataformas oficiales del banco. Al seguir este tipo de plataformas, los usuarios empiezan a recibir mensajes directos que incluyen la oferta de créditos, beneficios o préstamos a cambio de que estos otorguen información personal o financiera.Antes de suministrar información personal a usuarios, comuníquese a través de las líneas oficiales de las diferentes entidades bancarias para corroborar los datos y la información de quienes les solicitan este tipo de diligencias. "'Solo eran unos datos. Nada malo pasará'. Y pasó. Fraudes y robos silenciosos que comienzan con una conversación que parece real. Si ves Bancolombia con el símbolo de verificación, estás seguro. Si no… ¡Es una trampa!", enfatizó la entidad financiera.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
James Rodríguez ha sido señalado en México por su reciente expulsión con León; en menos de un minuto, el '10' vio dos tarjetas amarillas y se fue a las duchas de forma temprana. Su actitud en el juego contra Monterrey ha acaparado las portadas en la prensa del país norteamericano; el cucuteño ha tenido un bajón significante y no paran de hablar de ello; teniendo en cuenta que llegó con el cartel de figura para llevar a su club a pelear en la Liga MX. A raíz de este decaimiento del exReal Madrid con las 'fieras', en Gol Caracol dialogamos con el periodista mexicano Luis Fernando Ibarra y quien hace parte de 'Multimedios TV'. El comunicador se animó a decir, que "es un comentario bastante impopular, pero Nelson Deossa es mejor, al menos en la Liga mexicana, que James Rodríguez".Indicó que se esperaba que en los últimos juegos del León, Rodríguez Rubio fuera un jerarca, pero que no "ha podido inspirar a sus compañeros a poder darle vuelta a la página". ¿Cómo ven el rendimiento de James Rodríguez?"El rendimiento de James Rodríguez en México fue de más a menos en todos los sentidos, tanto en el tema participativo, no solo en la asistencia y en el gol, sino en el juego. Al principio se le veía a un James intenso en todos los partidos y posteriormente fue bajando su nivel tanto en la participación de volumen de juego, en la asistencia y los goles; y eso es algo que se ha tenido un poquito de miedo por lo que ha pasado recientemente de James a nivel clubes". ¿A qué se debe este bajón del '10' con el León?"Es evidente que el bajón de James, primero son dos cuestiones. Una que creo es muy clara, que es la ausencia de León, al parecer, en el Mundial de Clubes es muy evidente que pegó en todos los sentidos y no solamente a James sino a sus compañeros, a toda la dirigencia, la notificación por parte de la FIFA que no podrían jugar el certamen es muy evidente que eso le pegó durísimo después que vino de la Selección Colombia; y la segunda, es que James Rodríguez en clubes, quitando Real Madrid, recientemente ha batallado muy muchísimo, creo que no ha sido el James que a lo mejor ven en Selección Colombia, ha sido un jugador que si debería ser más consistente por el tipo de futbolista que es y sobre todo en momentos apremiantes para lo que se le requiere en el León, que es terminar con un campeonato importante". ¿Se esperaba más de James Rodríguez en estos últimos juegos del León?"Si se esperaba que cargara el equipo al hombro, que fuera determinante sobre todo, que ante esta situación de problemática del equipo, fuera ese líder, ese jerarca, que no solamente venga por el Mundial de Clubes, sino que también venga por ser ese referente, como en su momento lo estuvo siendo Sergio Ramos en los 'rayados' que ayudó a varios elementos a poder salir del nivel que se encontraban. Así le ayudó Ramos a un colombiano, como es el caso de Nelson Deossa, Sergio Ramos fue un líder, un jerarca, eso se esperaría de un tipo de James Rodríguez, pero que al menos en ese sentido ha sido decepcionante la forma en la que no ha podido inspirar a sus compañeros a poder darle vuelta a la página y concentrarse en el torneo mexicano, independiente de lo que pase con el Mundial de Clubes". "La realidad y voy a hacer un comentario bastante impopular, pero al menos en los últimos juegos, Nelson Deossa, del Monterrey, terminó siendo mucho más factor que James Rodríguez; hablando de dos colombianos. Deossa cargó el equipo ante la ausencia de Sergio Canales, lo hizo bastante bien; siento que él ha sido muy criticado, y James Rodríguez, la verdad no pudo culminar su temporada al inicio, y siendo duros, y en estos momentos y en la actualidad, pero Nelson Deossa es mejor, al menos en la Liga mexicana, que James Rodríguez". ¿Cómo es esa relación de James Rodríguez con Berizzo? ¿Cómo se percibe desde allá?"Ha sido muy de respeto, en ningún momento se ha sido cuestionable, James Rodríguez ha sido titular indiscutido, cuando no ha jugado es por un tema de rotación, tampoco se nota que esté a disgusto Berizzo con James al menos en el tema táctico. Berizzo respeta mucho a James en todos los niveles, y una de las cuestiones que a lo mejor sí en cuanto se percibe lo de Berizzo, es que ha salido la información incluso es que él después de lo que sucedió con León en el Mundial de Clubes podría no seguir con la dirigencia de las 'fieras', hay incertidumbre. Misma incertidumbre que se tiene con James, qué va a pasar con él ante esta ausencia de León en el Mundial". El tema del Mundial de Clubes, ¿ha afectado en cierta manera el rendimiento del León?"Ha afectado muchísimo, creo que León es otro antes y después del tema del Mundial de Clubes, eso ha pegado en todos los niveles, tanto en tema dirigencia y también en lo que pasa con los jugadores, la dirección técnica, los aficionados que muchos ya se habían comprado los vuelos a la sede donde iban a ser los partidos del León en el Mundial, sí ha sido prácticamente una bomba; los proyectos que se tenían pensando, a lo que había llegado James Rodríguez, por lo que habían contratado a Fonseca, como el mismo Berizzo, a unos colombianos que estaban haciendo bien las cosas; les ha pegado durísimo la noticia. Independiente que pueda sonar excusa sí es notable que no solamente es una caída futbolística sino que incluso los ves cabizbajos. León clasificó de sexto en la tabla general cuando había estado en el primer lugar durante prácticamente toda la temporada, solo le queda el torneo local, ante la situación del Mundial de Clubes, y van contra un equipo bien trabajado como es Cruz Azul".