La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
En el idioma español, es común que surjan dudas sobre la correcta utilización de ciertas palabras y expresiones, especialmente cuando existen variantes regionales. Un caso frecuente es la confusión entre los términos "anteayer", "antes de ayer" y "antier". Le explicamos detalladamente cuál es la forma correcta según la Real Academia Española (RAE) y cómo varía su uso en diferentes regiones hispanohablantes.Definición y Uso de "Anteayer"La palabra "anteayer" se utiliza para referirse al día anterior a ayer. Por ejemplo, si hoy es jueves, "anteayer" se refiere al martes. Según el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) de la RAE, "anteayer" es la forma preferida en el uso por su brevedad y claridad. Esta grafía es ampliamente aceptada y utilizada en la mayoría de los países hispanohablantes.Alternativas: "Antes de ayer" y "Antier"Además de "anteayer", existen otras dos formas que también son correctas: "antes de ayer" y "antier". La locución "antes de ayer" es igualmente válida y se utiliza en algunos contextos para evitar confusiones, aunque es menos común debido a su mayor longitud. Por otro lado, "antier" es una variante que se emplea principalmente en algunos países de América Latina, como México y en el área centroamericana 1. Esta forma es más cercana al étimo latino "ante heri" y, aunque no es tan común en España, es perfectamente aceptada en el habla culta de estos países.El uso de estas variantes puede variar significativamente según la región. En España, "anteayer" es la forma más común y preferida en el habla culta, mientras que "antier" se considera una forma rural o popular. En contraste, en países como México, Guatemala, El Salvador y Honduras, "antier" es de uso corriente y ampliamente aceptado en todos los niveles de habla.Errores comunesEs importante destacar que existen algunas formas incorrectas que deben evitarse. Según la RAE, las grafías "antiayer" y "antiyer" no son aceptadas en ningún país de habla hispana y deben evitarse en cualquier contexto. Estos errores ortográficos pueden surgir por analogía con las formas correctas, pero no tienen cabida en el uso normativo del idioma.Variación dialectal y evolución del idiomaLa variación en el uso de "anteayer", "antes de ayer" y "antier" es un ejemplo de la riqueza y diversidad del idioma español. Como menciona el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español es una lengua global con más de 500 millones de hablantes nativos. Esta extensión geográfica y su evolución constante hacen que existan variaciones regionales en la forma de hablar, escribir y pronunciar ciertos términos. Este fenómeno se conoce como variación dialectal y es una característica natural de las lenguas vivas.Recomendaciones de la RAELa Real Academia Española, en su labor de unificar y normativizar el uso del español, recomienda el uso de "anteayer" por su brevedad y claridad. Sin embargo, reconoce y acepta las variantes "antes de ayer" y "antier" en sus respectivos contextos regionales. La RAE también enfatiza la importancia de evitar las formas incorrectas y de utilizar el idioma de manera precisa y coherente.¿Qué es la RAE?La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural dedicada a la regulación y promoción del uso correcto del idioma español. Fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, la RAE tiene como objetivo principal velar por la unidad y la pureza del español, adaptándose a los cambios y evoluciones que experimenta la lengua a lo largo del tiempo.La RAE forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que agrupa a las academias de los países hispanohablantes. Esta colaboración internacional permite una visión más amplia y diversa del español, considerando las variaciones regionales y culturales que enriquecen el idioma.Entre las principales funciones de la RAE se encuentra la elaboración y actualización del Diccionario de la lengua española, una obra de referencia que recoge el léxico y las normas gramaticales del español. Además, la RAE publica el Diccionario panhispánico de dudas, que ofrece soluciones a las cuestiones más comunes sobre el uso del idioma, y la Ortografía de la lengua española, que establece las reglas ortográficas.La RAE también se encarga de la creación y revisión de la Gramática de la lengua española, una obra fundamental para el estudio y la enseñanza del español. A través de sus publicaciones y actividades, la RAE busca fomentar el buen uso del idioma y promover su enseñanza y aprendizaje en todo el mundo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La exnovia de Juan Felipe Rincón Morales, joven asesinado el 24 de noviembre de 2024, habló por primera vez sobre el caso que sigue sin aclararse. La víctima de 21 años, hijo del general (r) William Rincón, falleció en circunstancias confusas cuando fue arrinconado por varios hombres luego de haberse encontrado con una menor de edad. Los hechos ocurrieron en el barrio Quiroga, en la localidad Rafael Uribe Uribe, al sur de Bogotá. De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, "la víctima habría llegado al sector y fue interceptada por varias personas (...) En medio de la discusión, la víctima habría recibido un impacto con arma de fuego".Manuela Beltrán, quien fue pareja de Rincón, habló por primera vez sobre el caso en una entrevista para el pódcast Conducta Delictiva. La joven explicó que lo conoció en la universidad y que él realizaba varias transmisiones en vivo en sus redes sociales, lo que ella cree que fue el punto de partida para, consideró, "el plan" que terminó acabando con su vida.“Juan Felipe hacía tantos en vivos, tantos 'live' (...). Esta cuenta empieza en constantes oportunidades a buscarlo para hablar, pero según la investigación, lo que se ha podido avanzar hasta ahora, él no respondió sino como hasta el 10 de noviembre”, contó. “Es cuando inician a hacerle este entrampamiento a Juan, de buscarlo, de hacerle todo ese proceso para engañarlo y empezar a que él caiga en este tipo de cosas. Además, también llama la atención que veíamos ahorita la copia de esos chats, que primero empieza en un juego esta persona que está detrás de esta cuenta y le dice, 'yo tengo X edad'. Empezó como con 18, después empieza a decirle que tiene 16, después que tiene 11, empieza con un juego de adolescente”.Beltrán dijo que nunca hubo una niña de verdad hablando con Rincón. "Él no envió fotos íntimas (...) las niñas las editaban y las enviaban a Juan. Incluso ellas mismas mandaban fotos de él tomadas desde su propio perfil, algo que es común para quienes están activos en las redes sociales”, puntualizó.La joven también explicó que su exnovio, por tener un perfil popular en redes sociales, recibía muchos mensajes. “Muchas niñas lo buscaban, le escribían que era muy lindo, muy guapo, pero no puedo asegurar que él haya hablado alguna vez con menores de edad”, dijo y agregó que con Rincón “nunca hubo una falta de respeto, por ejemplo, con mis primas o familiares menores”.El caso de Juan Felipe RincónLa niña de 15 años aseguró que comenzó a hablar con la víctima porque este se enviaba mensajes con otra menor, de 10 años, con quien convivía en la misma casa. Comenzaron a entablar conversaciones y la menor de edad se quedó en la casa de Rincón la noche del 23 de noviembre.A principios de abril se revelaron varios videos de la menor de 15 años, quien aseguró que ella y Rincón fueron víctimas de extorsión. "Este video yo lo hago para explicar todo lo que pasó el 24 de noviembre. Yo fui víctima de una banda de extorsionistas, al igual que Felipe. Me dejé engañar. Me dejé (lavar) la cabeza por ellas. Ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”, aseguró.“Estuvimos toda la noche (del 23 de noviembre). Todo tranqui. Al otro día madrugamos y nos fuimos para mi casa (...) Él me dijo que íbamos a recoger a un amigo en el camino. Yo le dije que estaba bien. Llegamos y resultó siendo el escolta”, dijo en su relato.La menor de edad aseguró que cuando vio que el escolta iba con ellos ya no quería seguir con el plan, sabía que iba a salir mal. "Llegamos al sitio. Se encontraron y le dijeron que si reconocía esa cuenta de perfil y todo eso. Lo empezaron a golpear con el arma que tenían de chatarra en todo esto por acá (se señala el cuello). El guardaespaldas llegó gritando ‘Policía Nacional’".En esos momentos ocurrió el disparo que acabó con la vida del joven, aún no se ha establecido quién fue la persona que accionó el arma. "Yo intenté tirarme para ayudarlo porque no podía verlo morir. La policía simplemente me dijo, ‘Ya está muerto’”, agregó la niña de 15 años.Al menos dos armas fueron relacionadas al caso, un arma que se ligó a Andrés Sotelo, quien se encontraba en la escena cuando ocurrieron los hechos y el arma de Sergio Rico, escolta de la víctima. Se encontró que el arma del escolta era la única que tenía capacidad de disparo. Los exámenes del CTI determinaron que el arma entregada por la hermana de Sotelo no era funcional para accionar. Se trataba de un arma traumática, incapaz de causar la muerte del joven de 21 años. El 2 de diciembre de 2024, Andrés Sotelo fue liberado. El arma con la que intimidó a Rincón no era letal y de acuerdo con la Fiscalía, en la pruebas que se hicieron se determinó que no tenía partículas de pólvora en su cuerpo el día de los hechos.El padre de la víctima criticó la decisión de archivar el caso en contra del Sotelo. "Pésima decisión que ha tomado el fiscal porque no tiene los argumentos jurídicos ni científicos, basados en una evidencia, para tomar esta decisión", dijo a Noticias Caracol. “No hizo lo análisis pertinentes y actuó de manera negligente".De acuerdo con el general en retiro, el arma de Sotelo "es artesanal (...) Es un revólver que si bien lo encontraron desarmado, porque ellos lo encuentran tres días después de la muerte de mi hijo, no fue incautada por los policías que estuvieron como primer respondiente en su momento".NOTICIAS CARACOL
Los clásicos son partidos aparte y eso siempre ha quedado claro en la historia del fútbol; nadie los quiere perder. Por eso, nadie niega ni una gota de sudor y se viven con intensidad, incluso desde la previa. Prueba de ello fue lo ocurrido con Juan Fernando Quintero, el pasado domingo 27 de abril, en el partido entre América de Cali y Deportivo Cali, en el Pascual.Allí, el 'escarlata' se impuso 2-0, con goles de Rodrigo Holgado y Esneyder Mena, pero de la mano de 'Juanfer', que, con su calidad, se vistió de comandante. Sin embargo, días más tarde, el nombre del mediocampista antioqueño estuvo en boca de todos y no precisamente por su magia mostrada en el terreno de juego, sino por temas extradeportivos.En redes sociales, se hizo viral un video, grabado en el camerino del América de Cali, donde Juan Fernando Quintero fue el encargado de hacer la arenga o charla motivacional. En ese momento, expresó unas palabras que no cayeron nada bien: "Cabeza fría y corazón caliente, muchachos. Los cásicos no se juegan, se ganan", afirmó de entrada el número '8'."Tenemos la oportunidad de pisarles la cabeza. No pueden tener más ganas que nosotros, les deben dos meses. Vamos a pisarles la cabeza. Que vengan a nuestro campo y nos respeten, desde la entrada hasta el final. Los suplentes preparados, cualquiera puede decidir el partido, es un equipo de todos. Concentrados y vamos a ganar este partido", sentenció.De inmediato, empezó el revuelo al respecto, señalando a Juan Fernando Quintero. Razón por la que, con el objetivo de no darle largas al tema, aclarar todo y llevar la fiesta en paz, el propio futbolista se pronunció. En sus redes sociales oficiales, de Instagram y 'X', emitió un comunicado, dejando claro que nunca quiso promover la violencia ni nada similar.Comunicado oficial de Juan Fernando Quintero sobre lo ocurrido en América vs. Cali"Buenas tardes a todos. A raíz del video viralizado antes del clásico, quiero decir algo: nuestra cultura, nuestro espíritu competitivo, nuestro léxico al interior del grupo es claro y contundente: ¡COMPETIR PARA GANAR!Aclaro también, que no promuevo la violencia, ni algo por el estilo, el fútbol nos une, es un deporte competitivo y de estrategia.Si mis palabras fueron malinterpretadas, ofrezco disculpas, esa no era la intención; es la mentalidad con la que vivimos a diario, competir para ganar.Siempre dar lo mejor a mis compañeros e inculcar esto a TODOS. A los clubes y colegas del fútbol, siempre mi respeto por encima de TODO. Fútbol en paz".
Leandro de Souza, conocido como el hombre más tatuado de Brasil, ha decidido emprender un camino radical para borrar los tatuajes que cubren el 95% de su cuerpo. Esta decisión, motivada por una transformación espiritual y personal, ha llevado a Leandro a enfrentar un doloroso proceso de eliminación de tatuajes que ha capturado la atención de muchos.Leandro, oriundo de Bagé, una ciudad en la frontera con Uruguay, comenzó a tatuarse a los 13 años. Influenciado por la música rock y la rebeldía de la época, sus primeros tatuajes fueron homenajes a bandas como Nirvana, Guns N’ Roses y Metallica. Con el tiempo, su cuerpo se convirtió en un lienzo de más de 170 tatuajes, cada uno representando una parte de su vida y su identidad.Leandro de Souza, el hombre más tatuado de Brasil, se convirtió en evangélicoSin embargo, lo que comenzó como una expresión de su personalidad y estilo de vida, se transformó en una carga. En 2023, después de más de dos décadas de excesos y adicciones, Leandro encontró una nueva perspectiva en la religión evangélica. Este cambio espiritual lo llevó a reevaluar su vida y a decidir eliminar los tatuajes que ya no representaban quién era.“Duele mucho, por más que le pongan anestesia, el dolor es horrible. Pero eso es parte del precio de las cosas que he hecho en el pasado”, expresó.El proceso de eliminación de tatuajes no ha sido fácil. Leandro ha compartido en sus redes sociales, especialmente en Instagram y TikTok, los desafíos y el dolor que enfrenta en cada sesión de láser. A pesar de la anestesia, el dolor es intenso y constante. Cada sesión dura entre 30 y 40 minutos, y se realiza cada tres meses. Hasta ahora, ha completado cuatro sesiones, y aún le quedan al menos dos más para eliminar completamente los tatuajes.El láser utilizado en el proceso descompone las partículas de tinta en la piel, permitiendo que el cuerpo las elimine de manera natural. Sin embargo, este método es extremadamente doloroso y deja marcas visibles en la piel. Leandro ha mostrado en sus videos cómo su piel se ve después de cada sesión, y ha hablado abiertamente sobre el sufrimiento que implica este procedimiento.A pesar del dolor, Leandro está decidido a continuar con el proceso. Su transformación no es solo física, sino también emocional y espiritual. Ha encontrado apoyo en su comunidad religiosa y en sus seguidores en redes sociales, quienes lo animan a seguir adelante. Para Leandro, borrar los tatuajes es una forma de dejar atrás su pasado y comenzar una nueva etapa en su vida.Para muchos seguidores, la historia de Leandro de Souza es un testimonio de la capacidad de cambio y la resiliencia humana. A través de su doloroso proceso de eliminación de tatuajes, Leandro está demostrando que es posible transformar la vida y dejar atrás los errores del pasado. Su viaje es una inspiración para muchos que buscan hacer cambios significativos en sus vidas.Según Leandro, el especialista que realiza las sesiones de láser ha ofrecido sus servicios de manera gratuita, conmovido por su historia y su testimonio de salvación divina. Este apoyo ha sido crucial para Leandro, quien ha podido continuar con el proceso sin preocuparse por los costos elevados que normalmente implicaría la eliminación de tatuajes.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Dayro Moreno ha sabido aprovechar la ausencia de Radamel Falcao García, con quien hasta hace poco mantenía una reñida disputa por convertirse en el máximo goleador colombiano de todos los tiempos.Sin embargo, el ‘Tigre’ no ha podido seguirle el ritmo al tolimense, en gran parte por las lesiones que le han pasado factura desde su llegada a Millonarios. De hecho, el exAtlético de Madrid no disputa un partido oficial con el conjunto ‘embajador’ desde el pasado 5 de marzo, en la derrota 1-0 precisamente frente a Once Caldas, como visitante, por la primera fase de la Copa Sudamericana.Lo cierto es que Dayro Moreno atraviesa un momento imparable de cara al gol, algo que queda evidenciado en sus estadísticas. Actualmente, le ha sacado siete anotaciones de ventaja a Falcao García en la histórica tabla de goleadores colombianos.Dayro Moreno llegó a 359 golesEn partido aplazado por la fecha 11 de la Liga BetPlay I-2025, Once Caldas visitó a Envigado en el Polideportivo Sur. La ‘cantera de héroes’ se adelantó en el marcador con un gol de Carlos Torres. Sin embargo, el equipo dirigido por Hernán Darío Herrera reaccionó rápidamente, liderado por su hombre más importante: Dayro Moreno, quien estuvo cerca de empatar a los cinco minutos con un remate que se estrelló en el horizontal.El esfuerzo de Moreno tuvo recompensa sobre los 22 minutos. Tras un tiro de esquina ejecutado desde el costado derecho, Jorge Cardona conectó de cabeza, provocando una floja respuesta del arquero Miguel Escobar, quien dejó un rebote que Dayro Moreno no desaprovechó, enviando el balón al fondo de la red con pierna derecha para decretar el empate.Por su parte, Michael Barrios anotó a los 85 minutos el gol del triunfo para Once Caldas, que llegó a 26 puntos. Con este gol ante Envigado, Dayro Moreno llegó a 359 anotaciones en su carrera profesional, ampliando la ventaja sobre Radamel Falcao García, quien recientemente volvió a integrarse a las prácticas de Millonarios bajo las órdenes de David González.Tabla de máximos goleadores colombianosDayro Moreno: 359 golesFalcao García 351 golesVíctor Aristizábal: 346 golesCarlos Bacca: 343 golesCon su anotación frente al conjunto antioqueño, Dayro Moreno llegó a ocho goles en 16 partidos disputados en la Liga BetPlay I-2025, quedando a solo un tanto de Hugo Rodallega, actual líder de la tabla de goleadores del fútbol colombiano.¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas?Por la jornada 17 de la Liga, el ‘blanco blanco’ volverá a tener acción el domingo 4 de mayo, cuando visite a Unión Magdalena en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta. Posteriormente, por la Copa Sudamericana, se enfrentará el miércoles 7 de mayo a Unión Española de Chile, en el estadio Palogrande de Manizales.