Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Anteayer, antes de ayer o antier? La RAE explica la forma correcta de escribir y pronunciar

Conozca detalladamente cuál es la forma correcta según la Real Academia Española (RAE) y cómo varía su uso en diferentes regiones hispanohablantes.

Modo correcto de escribir, según la Real Academia Española (RAE)
Modo correcto de escribir, según la Real Academia Española (RAE) -
RAE - Getty Images

En el idioma español, es común que surjan dudas sobre la correcta utilización de ciertas palabras y expresiones, especialmente cuando existen variantes regionales. Un caso frecuente es la confusión entre los términos "anteayer", "antes de ayer" y "antier". Le explicamos detalladamente cuál es la forma correcta según la Real Academia Española (RAE) y cómo varía su uso en diferentes regiones hispanohablantes.

Definición y Uso de "Anteayer"

La palabra "anteayer" se utiliza para referirse al día anterior a ayer. Por ejemplo, si hoy es jueves, "anteayer" se refiere al martes. Según el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) de la RAE, "anteayer" es la forma preferida en el uso por su brevedad y claridad. Esta grafía es ampliamente aceptada y utilizada en la mayoría de los países hispanohablantes.

Alternativas: "Antes de ayer" y "Antier"

Además de "anteayer", existen otras dos formas que también son correctas: "antes de ayer" y "antier". La locución "antes de ayer" es igualmente válida y se utiliza en algunos contextos para evitar confusiones, aunque es menos común debido a su mayor longitud. Por otro lado, "antier" es una variante que se emplea principalmente en algunos países de América Latina, como México y en el área centroamericana 1. Esta forma es más cercana al étimo latino "ante heri" y, aunque no es tan común en España, es perfectamente aceptada en el habla culta de estos países.

El uso de estas variantes puede variar significativamente según la región. En España, "anteayer" es la forma más común y preferida en el habla culta, mientras que "antier" se considera una forma rural o popular. En contraste, en países como México, Guatemala, El Salvador y Honduras, "antier" es de uso corriente y ampliamente aceptado en todos los niveles de habla.

Errores comunes


Es importante destacar que existen algunas formas incorrectas que deben evitarse. Según la RAE, las grafías "antiayer" y "antiyer" no son aceptadas en ningún país de habla hispana y deben evitarse en cualquier contexto. Estos errores ortográficos pueden surgir por analogía con las formas correctas, pero no tienen cabida en el uso normativo del idioma.

La RAE
La RAE vela por la protección del español frente a otras lenguas y por su uso en todos los ámbitos de la vida social -
Freepik / Unsplash

Variación dialectal y evolución del idioma

La variación en el uso de "anteayer", "antes de ayer" y "antier" es un ejemplo de la riqueza y diversidad del idioma español. Como menciona el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español es una lengua global con más de 500 millones de hablantes nativos. Esta extensión geográfica y su evolución constante hacen que existan variaciones regionales en la forma de hablar, escribir y pronunciar ciertos términos. Este fenómeno se conoce como variación dialectal y es una característica natural de las lenguas vivas.

Recomendaciones de la RAE

La Real Academia Española, en su labor de unificar y normativizar el uso del español, recomienda el uso de "anteayer" por su brevedad y claridad. Sin embargo, reconoce y acepta las variantes "antes de ayer" y "antier" en sus respectivos contextos regionales. La RAE también enfatiza la importancia de evitar las formas incorrectas y de utilizar el idioma de manera precisa y coherente.

¿Qué es la RAE?

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural dedicada a la regulación y promoción del uso correcto del idioma español. Fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, la RAE tiene como objetivo principal velar por la unidad y la pureza del español, adaptándose a los cambios y evoluciones que experimenta la lengua a lo largo del tiempo.

La RAE forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que agrupa a las academias de los países hispanohablantes. Esta colaboración internacional permite una visión más amplia y diversa del español, considerando las variaciones regionales y culturales que enriquecen el idioma.

¿Se escribe "psicología" o "sicología"? Este es el uso correcto, según la RAE
Pexels

Publicidad

Entre las principales funciones de la RAE se encuentra la elaboración y actualización del Diccionario de la lengua española, una obra de referencia que recoge el léxico y las normas gramaticales del español. Además, la RAE publica el Diccionario panhispánico de dudas, que ofrece soluciones a las cuestiones más comunes sobre el uso del idioma, y la Ortografía de la lengua española, que establece las reglas ortográficas.

La RAE también se encarga de la creación y revisión de la Gramática de la lengua española, una obra fundamental para el estudio y la enseñanza del español. A través de sus publicaciones y actividades, la RAE busca fomentar el buen uso del idioma y promover su enseñanza y aprendizaje en todo el mundo.

Publicidad

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL