"Nos desnudaron, nos golpearon, nos insultaron, nos gritaban 'terroristas'", relató a la BBC un joven que fue detenido tras las elecciones presidenciales en Venezuela, en julio pasado.
El sujeto fue detenido durante las protestas que se llevaron a cabo luego de que se conocieran las más recientes elecciones presidenciales, en las que Nicolás Maduro fue electo en medio de polémicas.
Autoridades negaron el deceso de Jesús Álvarez, según una ONG y comité de familiares de presos políticos. Su hijo, ahora desaparecido, exigía que liberaran a su madre, también retenida en Venezuela.
A juicio del gobierno de Maduro, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos es un espacio al "servicio de los sectores que promueven el caos y la desestabilización".
Los congresistas firmaron una proposición en la que le pidieron al presidente Gustavo Petro que no asista a la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela el 10 de enero de 2025.
El vicecanciller Jorge Rojas aseguró que desconocer los resultados electorales de Venezuela no necesariamente indica que se suspenderán las relaciones con el país vecino.
El vicecanciller Jorge Rojas dijo que a Colombia le “preocupa la transparencia” de las elecciones en Venezuela, que dieron como ganador a Nicolás Maduro. Pese a este, no romperá relaciones.
"El régimen ha convertido la residencia diplomática en una cárcel, frente a los ojos del mundo, violando todos los acuerdos internacionales", recalcó María Corina Machado.
Nicolás Maduro afirmó que la ley que da cárcel a quien apoye las sanciones internacionales es “para acabar con la impunidad”. “Él es el que es impune”, sostuvo el opositor Juan Pablo Guanipa.