De acuerdo con el general Jorge Luis Vargas, el dinero es utilizado para comprar armas y explosivos, así como para contratar personas que causen desmanes.
Tres días han pasado desde que los delegados de Duque y los líderes de las movilizaciones llegaron a un pacto inicial, pero no ha habido luz verde final de la Casa de Nariño.
Negar la moción de censura, afirmó, fue “un acto de abierta complicidad con las violaciones de DD. HH.”. Pero Ernesto Macías sostuvo que se “votó contra el terrorismo urbano”.
El funcionario, fuertemente criticado por la actuación de la Policía durante el paro nacional, recibió el respaldo de 69 senadores frente a 31 que votaron en su contra.
La vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez se comprometió a permitir una visita por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero no antes de julio.