Noticias Caracol
Proceso de Paz Colombia
Proceso de Paz Colombia
-
"Creo que todo el país lo reconoce y reconoce al presidente Gustavo Petro como una persona legítima para poder hablar de ese tema por su misma condición, porque es una persona que surgió en el marco de una desmovilización", dijo el fiscal Barbosa.
-
Luego de que la Corte IDH condenara al Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica, la senadora Aída Avella contó lo que vivió en ese momento y qué falta conocer de ese genocidio.
-
Desde Francia, Petro señaló que sostuvo una conversación con el fiscal general sobre la suspensión de órdenes de captura y que este “tiene razón en algunos temas”. Habrá una reunión el próximo 30 de enero.
-
Según esto, por cuenta de la llamada paz total, los jefes criminales del Clan del Golfo, por quienes se ha ofrecido una millonaria recompensa, no serán perseguidos por la justicia.
-
El fiscal general, Francisco Barbosa, dijo que tiene “la facultad de decir que no” al mandatario y por eso se negó a levantar las órdenes de captura solicitadas por el gobierno en el marco de la paz total.
-
El general Henry Sanabria, director de la institución, recalcó que ha atendido la orden del gobierno “para no actuar frente a estos grupos que hacen parte del proceso de paz”.
-
“La ley 2272 de 2022 facultó al presidente de la república para que pudiera avanzar en el proceso de diálogos de paz”, manifestó Alfonso Prada al referirse al acercamiento a grupos paramilitares.
-
La reunión es de carácter extraordinario y tendrá lugar en Venezuela. El ELN señaló que la crisis se había originado por medidas unilaterales del gobierno del presidente Gustavo Petro.
-
Deberán responder en ese país por la supuesta participación en el envío de 55 toneladas de cocaína. Conozca aquí los detalles de la extradición.
-
La Paz Total no abarca solamente al ELN y los cuatro grupos que aceptaron el cese el fuego con el gobierno. Les contamos quiénes, desde prisión, se postulan como gestores de paz.