

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Mientras la agenda de paz en Colombia parece moverse solo en torno a las negociaciones entre el gobierno y el ELN, y prontamente con el estatus político que marcará las conversaciones con la disidencia de alias ‘Iván Mordisco’, o las intenciones de sometimiento a la justicia de grupos como la Segunda Marquetalia y las autodefensas de la Sierra Nevada, desde las cárceles ya hay quienes, lejos de estas organizaciones, están pidiendo pista y postulando sus nombres como gestores de paz.
Ellos son:
Pero en la lista de quienes se ofrecen a ser gestores de paz también hay varios extraditables, quienes de puño y letra en una carta del pasado 16 de diciembre aseguraron estar listos para mediar en el desmantelamiento y sometimiento de estructuras armadas y negocios ilícitos.
Se trata de Edwin Samuel Durán Colina, Javier Montalo Ortiz y Alberto Alonso Jaramillo. Este último fue capturado con Álvaro Córdoba, hermano de Piedad Córdoba y pedido en extradición por Estados Unidos por el delito de narcotráfico.
El pedido lo están haciendo soportados en la ley de orden público de 2022, la misma con la que se amparó a los denominados miembros de la primera línea y que han recobrado su libertad para ser gestores de paz.