El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Familias denuncian que pacientes con discapacidad cognitiva fueron sometidos a castigos extremos, como inmovilizaciones prolongadas, en una IPS llamada Elogios, ubicada en Piedecuesta, Santander. Imágenes reveladas por el equipo de Séptimo Día muestran los presuntos actos de tortura, acompañadas de crudos testimonios de los familiares.María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.Desde muy pequeño, Jaime Ricardo empezó a mostrar señales diferentes en su desarrollo. “Era muy hiperactivo, no hablaba, todo me lo pedía con señas. Lo llevé al pediatra y, después de varias citas, me confirmaron que mi hijo tenía autismo”, relató su madre.Jaime logró cursar hasta séptimo grado en una institución, pero luego tuvo que ser trasladado a centros educativos con programas adaptados a su discapacidad cognitiva. "Él empezó a tener episodios de agresividad, y estuvimos así durante un tiempo, hasta que un día, en una cita con el psiquiatra, me recomendó la IPS Elogios", afirmó.En 2022, María Luz acudió a la sede de atención de la IPS Elogios, donde le informaron que su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos acordes con su condición y necesidades. “’¿Cuánto le costaba a usted mantener allá a su hijo?’ La electrificadora, que es donde mi esposo trabaja, pagaba 7 millones de pesos mensuales”, aseguró.Reveladoras imágenesEse mismo año, Jaime ingresó a la IPS, pero tras varios meses su madre notó escasos avances en su condición. Fue entonces cuando él le confesó que estaba siendo torturado, maltratado y amarrado. Sin embargo, María Luz no contaba con pruebas concretas que respaldaran las denuncias de su hijo.En septiembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con María Luz y le envió fotografías y videos que evidenciarían el presunto maltrato que estaba recibiendo su hijo. “Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de recibir esas contundentes pruebas, María Luz decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Denuncias de exempleadosLa entidad estaba representada legalmente por Amparo Durán, quien, junto con su equipo, prometía avances significativos en el tratamiento de pacientes con discapacidad cognitiva.Así como el caso de Jaime, hay otras familias que denuncian haber sido víctimas de una situación similar: aseguran que sus hijos, con discapacidad cognitiva, fueron sometidos a maltratos físicos y psicológicos durante su permanencia en la IPS Elogios.Una exempleada de la IPS Elogios, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, habló con el equipo de Séptimo Día. Durante tres años trabajó en esa institución y aseguró que recibía instrucciones directas de Amparo Durán sobre cómo tratar a los pacientes.“Lo que ellos reciben allí son golpes, maltrato, humillaciones y un dolor constante. Yo tuve que ver eso por mucho tiempo y aunque traté, con los recursos que tenía, de salvarlos, no se pudo”, dijo la mujer, y agregó, que “los encontraba con hematomas, ojos morados, pies heridos, y cuando preguntaba qué había pasado, nadie decía nada”.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.¿Qué dijo la entidad señalada?Aunque el equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva, ninguna de ellas respondió a los requerimientos ni ofreció declaraciones.No obstante, el abogado de Amparo Durán, Rodrigo Parada, se pronunció sobre las denuncias en contra de la IPS Elogios. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, afirmó.El secretario de Salud de Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, señaló.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometió o no un delito. Mientras tanto, para los padres que compartieron sus testimonios, es evidente que hubo un presunto abuso de los derechos de sus hijos, y esperan que se haga justicia en cada uno de los casos.
Inter de Milán eliminó al Barcelona tras ganarle 4-3 en el estadio Giuseppe Meazza, donde se vivió un emocionante partido en la semifinal de vuelta de la Champions League. Pero aunque los reflectores se los llevaron los goles, hubo una polémica que pasó desapercibida y que tiene como apuntado a Íñigo Martínez, jugador de los catalanes.Tras el segundo tanto de los italianos, el experimentado Francesco Acerbi pasó cerca del defensor culé y al parecer le dijo algo, lo que generó una criticada reacción.Íñigo Martínez, en un video difundido en redes sociales, se vio haciendo el gesto de escupir al jugador del Inter de Milán, aunque no se alcanza a observar si lo hizo o no.Eso sí, muchos comentarios se leyeron tras este lamentable hecho que involucró al defensor español, quien fue titular en el conjunto catalán, que este martes le dijo adiós a la Champions League, quedando a un paso de la final.Así fue el escupitajo de Íñigo Martínez a Francesco Acerbi en Inter vs Barcelona:
El italiano Davide Frattesi, héroe del Inter de Milán, autor del gol decisivo ante el Barcelona para acceder a la final de la Liga de Campeones, desveló que se mareó en los compases finales de partido por haber celebrado en exceso su gol.Después del gol en el minuto 99 de la prórroga, Frattesi tuvo que ser atendido por el equipo médico al estar completamente mareado. "Me da vueltas la cabeza", se pudo leer en sus labios."He celebrado tanto que me he mareado, menos mal que había hielo...", dijo riendo a Sky Sports tras el partido. Su celebración, eufórica y escalando una verja, casi le cuesta el cambio."Es increíble, de verdad. No sé que decir. No pensaba poder repetir algo parecido a lo de 2023 y esta noche ha pasado lo increíble", explicó."Creo que esto, el marcar goles decisivos, es parte de mi carrera. Siempre he sido el último en rendirme y el primero a creer. Es un premio a la fe", añadió."No me lo creía con el empate. Le he dicho a Thuram: 'tranquilo que pasamos'. He entrado y parecía que había estado jugando porque no hemos parado quietos en el banquillo", sentenció.El Inter jugará la final de Múnich el próximo 31 de mayo ante el PSG o el Arsenal.
Diversos modelos de carros en Colombia presentan fallas frecuentes, según reportes compartidos por mecánicos en talleres del país. Estos reportes incluyen fallos estructurales, mecánicos y electrónicos, que afectan el rendimiento, seguridad y vida útil de los automóviles.Los casos más comunes incluyen daños en sistemas de suspensión, recalentamiento del motor, problemas con sensores, pérdida de potencia y desgaste acelerado de piezas esenciales. También se reportan dificultades para conseguir repuestos, lo cual incrementa los tiempos y costos de reparación.Mecánicos han identificado marcas y referencias específicas que ingresan con mayor frecuencia a revisión por problemas similares. La información ha circulado ampliamente en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, donde algunos técnicos comparten análisis directos sobre su experiencia en el taller.Nos basamos con datos encontrados como en el portal de expertos de Autostrada, Revista Motor y @twinbrothersco, quienes explicaron los diferentes modelos que más se venden en Colombia, pero que a su vez son los más inseguros debido a sus diferentes fallas mecánicas.Modelos con mayores reportes de fallasChevrolet Tracker, Renault Kwid y Chevrolet SailEl Chevrolet Tracker ha sido señalado por presentar fallas en el soporte del motor, sistema de enfriamiento y embrague. El Renault Kwid muestra desgaste en bujes de tijera y desajuste del pedal del acelerador. El Chevrolet Sail registra daños en amortiguadores, pérdida de potencia del motor y sincronización irregular.Kia Río Stylus, Captiva y Renault LoganEl Kia Río Stylus presenta un desgaste acelerado en rodamientos y pastillas, además de un alto consumo de combustible. La Chevrolet Captiva ha sido apodada por mecánicos como “gastiva” debido a problemas con sensores y recalentamiento del motor. El Renault Logan, según informes de diferentes talleres, aparece con defectos en suspensión y motor en varios rangos de antigüedad.Ford Ka, Renault Clio y Renault SanderoEl Ford Ka presenta sobrecalentamiento en el sistema de refrigeración. El Renault Clio y el Sandero han sido mencionados por su alta frecuencia de ingreso a talleres debido a problemas mecánicos. La disponibilidad limitada de piezas en estos casos representa un obstáculo adicional para los usuarios.Fallas estructurales, eléctricas y de motorLos problemas más repetitivos en los modelos reportados incluyen desgaste prematuro de componentes de suspensión, recalentamiento del motor, fallas en sensores electrónicos y pérdida de potencia. En algunos casos, los diseños no están adaptados a las condiciones del terreno o al uso frecuente en transporte público o de carga liviana.Repuestos y mantenimientoOtra dificultad señalada por mecánicos es la escasa disponibilidad de repuestos originales o genéricos para modelos como el JAC J3, Chery QQ, Citroën C3 o Daewoo Lanos. Esta situación obliga a improvisar soluciones técnicas o esperar largos periodos para la importación de piezas. Los altos costos de algunas referencias también limitan el mantenimiento preventivo.Análisis según antigüedad y seguridadEn el portal de Revista Motor, explican sobre los defectos mecánicos que han señalado una alta frecuencia de fallas en vehículos entre 8 y 13 años de antigüedad, especialmente en modelos como Nissan Qashqai, Fiat Punto, Fiat 500, Dacia Dokker y Duster. Algunos reportes también han mostrado baja calificación en seguridad estructural para carros como Chevrolet Spark GT, Chery iQ y Renault Twingo.Modelos señalados por bajo desempeño y frecuencia de ingreso a talleresEntre los vehículos más mencionados por mecánicos en plataformas como TikTok se encuentran:Chevrolet TrackerRenault KwidChevrolet SailKia Río StylusChevrolet CaptivaRenault LoganRenault ClioRenault SanderoFord KaJAC J3Chery QQCitroën C3Daewoo LanosFiat 500 (2012-2016)Ford EscapeVolkswagen EosChrysler 200Tesla Model 3BMW Serie 2 TourerBMW Serie 5/6Dacia DokkerVolkswagen SharanHyundai Grand i10Fiat PuntoRenault TwingoKia PicantoNissan Sentra B13Estos modelos han sido observados por su frecuencia de ingreso al taller, dificultades mecánicas y altos costos asociados a mantenimiento. En varios de ellos también se han documentado evaluaciones críticas en pruebas de seguridad.Consejos antes de comprar un carro en ColombiaEvalúe el costo de mantenimiento: antes de adquirir un vehículo, consulte con su taller de confianza sobre la frecuencia de fallas del modelo que desea comprar. Verifique la disponibilidad de repuestos y compare precios entre marcas.Revise el historial de seguridad: consulte informes de Latin NCAP o sitios especializados como El Carro Colombiano sobre el nivel de protección en accidentes. Modelos con bajas calificaciones pueden representar riesgos adicionales.Considere la red de servicio técnico: marcas con representación directa en Colombia suelen ofrecer mayor respaldo, facilidad de repuestos y cobertura en garantía. Verifique que la marca tenga presencia en su ciudad o región.Lea opiniones de usuarios: las reseñas en foros, redes sociales y portales especializados pueden ofrecer información útil sobre experiencias reales. Estas referencias pueden alertar sobre fallas comunes no documentadas en catálogos oficiales.Compare el valor de reventa: algunos modelos pierden valor con rapidez o tienen baja demanda en el mercado de usados. Esto puede impactar negativamente si se desea vender el vehículo a mediano plazo.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Muy temprano, Racing de Avellaneda se fue arriba en el marcador en el estadio Américo Montanini. El equipo dirigido por Gustavo Costas abrió el marcador gracias a un tanto de Adrián 'Maravilla' Martínez, quien inició la jugada en una disputa de balón con un adversario y luego asistió a Santiago Solari. Este último remató al arco, pero el portero Aldair Quintana logró detener a medias el disparo. El rebote fue aprovechado por Martínez, que definió de pierna derecha y mandó el balón al fondo de la red.Este fue el primer gol de Adrián 'Maravilla' Martínez en la presente edición de la Copa Libertadores, torneo en el que ya suma también una asistencia.Vea el gol de 'Maravilla' Martínez al Atlético Bucaramanga
Cuando se habla de disputas políticas muchos no pueden dejar de mencionar al cuestionado exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que ha enfrentado varios procesos ante la justicia. Pese a esto, el político sigue aspirando a participar en las elecciones de 2026, algo que él mismo considera “un milagro”. En #YoMeCreoPresidente expuso por qué no desiste de su idea, pese a la polémica que lo reda.Afirma que “es un milagro que estemos acá, porque me trataron de revocar, de suspender, de matar, hicieron de todo para que no fuera candidato a la Presidencia y pues gracias a Dios estoy aquí. Yo creo que si estamos acá es porque estamos para cosas grandes y porque amamos a Colombia y vamos a trabajar durísimo por ella”.Se defiende diciendo que “cuando yo me elegí como alcalde de Medellín, lo hice sin partido, sin jefes políticos e hice una promesa, que iba no solo a revelar la verdad de Hidroituango, a ponerlo a funcionar, sino a denunciar y a demandar a todas las personas que habían corrompido a la ciudad y en especial, que había pasado todo esto en Hidroituango. Y así lo hicimos, nos enfrentamos a las mafias corruptas, pusimos a funcionar Hidroituango, hicimos muchas cosas por Medellín, pero resultado de eso fue que nos hicieron la persecución más grande del mundo”.¿Cómo asume todo lo que pasa en el día a día alrededor del nombre de Daniel Quintero?“Yo creo que este país necesita mucho coraje y no simplemente discursos. Mi lema, mi eslogan, uno de mis eslóganes es ‘sin precio y sin miedo’. Para mí hubiera sido muy fácil haberme dejado comprar en Medellín, haber aceptado que los que nos ofrecieron tapetes rojos para no perseguirnos, que nos dijeron ‘no ponga la denuncia de Hidroituango’, si les hubiera aceptado eso no hubiera pasado absolutamente nada, no me estuvieran persiguiendo tanto. Pero para mí el tema es de convicción. Yo, cuando creo en algo, me hago matar por eso, conmigo es a vida o muerte. Yo tengo razones de fondo para estar acá, para luchar por Colombia, creo que Colombia es un país maravilloso, es el país más maravilloso del mundo, y yo he recorrido muchos. Pero al mismo tiempo es un país que maltrata mucho a su gente, donde a la gente no le alcanza para el arriendo, paga servicios caros, no le da para educación, toda una vida de trabajo y no llega a cumplir el sueño de tener una casa, y para mí no hace sentido que convivan en la misma Colombia esas dos cosas, la gran Colombia y los colombianos sufriendo en ella”, dice.Agrega “que, en el fondo, lo que hay es que las mafias corruptas se han tomado el Estado y no dejan alcanzar el potencial de nuestra Colombia, y por eso lo que creo es que a Colombia hay que resetearla, hay que resetear la política en Colombia, hay que sacar de Colombia las mafias corruptas que se tomaron al Estado, yo estoy seguro de que si hacemos eso, si reseteamos la política, si cerramos el Congreso, si llamamos a una constituyente, podemos crear las instituciones que necesitamos para transformar el país”.¿Qué riesgos institucionales puede haber en una propuesta así?Para Quintero “la institucionalidad en Colombia ha fracasado. Yo no sé si todos estamos viendo lo mismo, pero este es un país donde la desesperanza ha llegado a niveles impresionantes. Nadie cree que el Congreso vaya a cambiar ni que vaya a dejar que Colombia cambie. El Congreso es tan corrupto, que para pasar un proyecto que es malo para la gente, para crear notarías, cámaras de comercio, piden 1.000 millones de pesos;y para crear un proyecto que es bueno para la gente, para mejorar los salarios, para mejorar la vida de la gente, pide 3.000 millones de pesos. Es decir, es un Congreso que es la madre de todos los males, que es corrupto hasta donde más y que no deja cambiar las instituciones”.Sobre su propuesta de hacer una constituyente, el exalcalde comenta que “hay gente que defiende con mucho amor la Constitución del 91, pero la Constitución del 91 fracasó. La Constitución del 91 no logró cumplir los sueños que planteó. Alguna gente dice, ‘es que es buena, pero es que no la han aplicado, no la han cumplido’. Si una Constitución no se ha podido cumplir es culpa de la misma Constitución, porque ahí se crearon las instituciones que están tomadas por mafias corruptas y las instituciones no se sueltan de ella. Las instituciones son las que deberían aplicar la Constitución, nunca la aplicaron”.¿Cuál es el concepto de democracia de Daniel Quintero para Colombia en el 2026?Según el político, “para suerte de todos yo soy un demócrata, yo creo que la democracia es el mejor sistema de gobierno. Se han probado otros, no funcionan, violan los derechos humanos. Pero en Colombia tampoco hay democracia. (…) Lo importante es que tengamos, por ejemplo, un Congreso que realmente represente a la gente”.E insiste en que “la Constitución que tenemos hoy, es decir, la institucionalidad que tenemos hoy ha fracasado para acabar las guerras, para darle dignidad a la gente, para sacarla de la pobreza con los problemas actuales. Pero los problemas que se vienen son más graves. Estamos en la entrada de la cuarta revolución industrial, mil cosas están pasando con inteligencia artificial, con robótica humanoide, con carros que se manejan solos; eso va a cambiar completamente la economía. Lo que se viene es muy complejo, lo que se viene es muy retador”.“La clase política y las élites que nos han gobernado y que deberían proteger a la gente se dedicaron a vender la salud, a vender la educación, a vender la infraestructura. Entonces, con lo que se viene ahora, pues van a terminar de vender el país”, añade.¿No es el exalcalde de Medellín al que le dicen corrupto?Daniel Quintero dice que a él “me han tratado de parar y de sacarme de la Presidencia, no en un proceso, me armaron 600 procesos, y por eso también hay que resetear la política en Colombia. ¿Cómo funciona la justicia en Colombia? El Congreso elige a la Procuraduría, elige a los contralores. Los congresistas les entregan los procuradores y los contralores distritales y esos salen a apretar a los alcaldes y les dicen, ‘alcalde, si usted no me da estas secretarías, entonces yo le abro procesos a usted’. Yo decidí que no entregaba una sola secretaría y por eso hay que resetear también la justicia. A mí nadie me puede decir que en Colombia la justicia opera bien. Hay una justicia para los ricos y hay una justicia para los que no tienen plata. En la Fiscalía entran los ladrones por un lado y salen por la otra puerta, los procesos se demoran eternidades. La gente no pone denuncias ya porque sienten que la justicia no está funcionando. Y cuando funciona, funciona para perseguir a los que hemos denunciado”.Añade que “yo mismo transmití y he transmitido todos los procesos. Me han cerrado todos los procesos. Nos abrieron más de 600 procesos, nos quedan como 15 procesos por cerrar y estoy convencido de que los vamos a cerrar todos. No hay ninguna posibilidad de que no”.¿Continuará con la idea del progresismo de Petro?“Creo que el problema de Colombia no es ni de izquierdas ni de derechas, es de mafias. Hay derechas sanas, pero esas no son las que han gobernado este país. Con relación al presidente, yo creo que el presidente es un hombre de buenas intenciones y de ideas universales. Sin embargo, yo no hice parte del gobierno del presidente. Espero que él vote por mí o por nosotros. Creo que voy a ir al frente amplio si me invitan, estamos en esa conversación, pero cuando yo arranco mi campaña, yo voy por firmas independientes, sin partidos, sin jefes políticos, y vamos a ganar muchas elecciones si Dios quiere, vamos a ir a las consultas a las que nos inviten, y si Dios quiere ganamos la próxima elección para resetear el país”, concluye.
Prensa, medios y personalidades de Suiza se deshicieron este jueves en mensajes de agradecimiento a Roger Federer, la mayor celebridad del país, poco después de que este anunciara su retirada, tras 20 títulos de Grand Slam y 310 semanas en el número uno mundial."Gracias por todo Roger, has hecho que los suizos nos sintamos muy orgullosos, y esto sólo es el inicio de una nueva etapa", destacó en su cuenta de Twitter la Casa de Suiza, institución federal para la promoción de la imagen del país en el exterior."Te agradecemos todo lo que has hecho por el tenis suizo y el mundial, por las incontables emociones que compartimos contigo, por cada niño al que inspiraste para que practicara este deporte", tuiteó por su parte la federación helvética de tenis, en un sentido mensaje.La ministra de Deportes de Suiza, Viola Amherd, felicitó a Roger Federer, "una enorme figura", por "una carrera increíble", agradeciéndole por los "momentos emotivos e inolvidables" vividos por los aficionados al tenis del de Basilea, que varias veces encantó y enamoró a todos.Su en ocasiones compañero de dobles Stan Wawrinka, el FC Basilea (equipo del que Federer es seguidor), la selección suiza de fútbol o la liga helvética también reaccionaron pronto en las redes sociales para rendir homenaje al suizo más universal.La retirada de Federer es la noticia principal de las versiones digitales de diarios como "Tribune de Geneve", que habla del "fin de una época" y destaca las palabras que le dedicó John McEnroe: "Es el jugador que más maravilla al verle jugar al tenis".En la Suiza germanoparlante, el diario Blick también destacó la retirada de Federer con grandes titulares, recordando especialmente sus años de rivalidad deportiva -no personal- con el español Rafa Nadal, "que quedarán para la historia", haciendo vibrar a todos los amantes del tenis.
El director de la fase de final de la Copa Davis, David Ferrer, comentó tras conocer el anuncio de Roger Federer de retirarse al término de la Laver Cup, que se disputará en Londres del 23 al 25 de este mes, que es "un día triste para el tenis", ya que consideró que se va uno de los jugadores más importantes e influyentes de la historia de este deporte."Es un día triste para el tenis, sin lugar a dudas, aunque sabíamos que iba a pasar porque Roger ya llevaba tiempo sin competir, no me esperaba que ese día fuera hoy y me siento un poco anonadado pero también agradecido por todo lo que le ha dado al tenis", señaló en unas declaraciones facilitadas a los medios."Federer ha marcado una época, ha sido clave para el crecimiento del tenis y uno de los jugadores más influyentes, sino el que más, para mejorar el tenis junto a Rafa (Nadal). En ese aspecto creo que es un jugador al que todo el mundo quiere, que ha dado muchísimas alegrías, ya no solo por el juego tan perfectamente tenístico que tenía sino por los valores que ha transmitido hasta el final de su carrera", añadió.Ferrer, actualmente retirado coincidió durante toda su carrera profesional con el tenista suizo al que nunca pudo vencer en los partidos en los que se enfrentaron. "Tengo muchos recuerdos con él, exactamente los 17 recuerdos de las veces que perdí con él, nunca le pudo ganar", señaló entre risas."Recuerdo lo cercano que es. Al final de mi carrera, cuando no estaba ya al nivel 'top ten', no estaba ganando muchos partidos, me dio algunos consejos en un momento dado y es algo que recordaré con mucho cariño", apuntó.Por último, el ex jugador de Jávea apuntó que definiría el juego de Federer como "elegancia, perfección, y carisma".
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, ensalzó la figura del suizo Roger Federer que anució su retirada del tenis profesional, al que calificó como "un caballero dentro y fuera de la cancha"."Roger Federer es un caballero dentro y fuera de la cancha y un verdadero campeón olímpico", dijo en las redes sociales el dirigente alemán, respondable del Comité Olímpico Internacional, lo cual generó varias reacciones."Felicidades Roger por tu destacada carrera, buena suerte para el futuro. Espero que nuestros caminos se puedan volver a cruzar", añadió Bach en su comunicado, el cual fue muy emotivo, dejando ver toda su admiración.Roger Federer, exnúmero uno del mundo, ganador de 20 títulos de Grand Slam y considerado uno de los mejores tenistas de la historia, anunció este jueves su retirada, que se hará efectiva al término de la Laver Cup.Recordemos que dicho torneo, el cual es por equipos, es promovido por él y se disputará, en Londres, del 23 al 25 de este mes. Allí, se contará con la presencia de hombres como Rafael Nadal, Novak Djokovic, Andy Murray, entre otros.Federer tiene 41 años y dirá adiós tras "una aventura maravillosa" de 24 años, pero después de tres últimas temporadas que han supuesto "un reto en forma de lesiones y cirugías", especialmente lo ocurrido con su rodilla derecha.¿En qué años Roger Federer ganó sus 20 Grand Slam?Roger Federer tiene seis Australian Open (2004, 2006, 2007, 2010, 2017 y 2018), un Roland Garros (2009), ocho Wimbledon (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017) y cinco US Open (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008).¿Cuántas semanas Roger Federer fue número uno del mundo?Luego de una seguidilla de temporadas brillantes, donde alcanzó toda clase de títulos, Roger Federer se subió al número uno del mundo del ranking ATP; en dicho lugar, completó un total de 310 semanas.
Algunas de las reacciones al anuncio de retirada de la leyenda del tenis Roger Federer, que hizo este jueves a través de un comunicado:Rafael Nadal: "Querido Roger, mi amigo y rival. Hubiese deseado que este día nunca llegase. Es un día triste para mí personalmente y para el deporte en todo el mundo. Fue un placer, pero también un honor y un privilegio compartir todos estos años contigo, viviendo tantos momentos increíbles dentro y fuera de las pistas. Aún tenemos que compartir muchos momentos juntos en el futuro, aún quedan muchas cosas por hacer juntos, lo sabemos. Por ahora, te deseo toda la felicidad con tu mujer, Mirka, tus hijos, tu familia y disfruta de lo que venga. Nos vemos en Londres, en la Laver Cup".Carlos Alcaraz: "Roger..." acompañándolo con un emoji de un corazón roto (Twitter). Más tarde, en la misma red social, el nuevo número 1 mundial publicó una foto de ambos con el mensaje: "Roger fue uno de mis ídolos y una fuente de inspiración. Gracias por todo lo que has hecho por nuestro deporte. Aún quiero jugar contra ti. Te deseo mucha suerte en tu futuro".Juan Martín del Potro: "TE AMO Roger. Gracias por todo lo que has hecho por el tenis y por mí mismo. El tenis nunca sera el mismo sin ti" (Twitter)."Hiciste del tenis un deporte único. Gracias por enseñarnos con tu ejemplo dentro y fuera de la cancha. Soy un agradecido por haber compartido tu carrera y haber podido jugar tantos partidos juntos. Gracias. Gracias por ponernos a prueba a todos, elevar la vara en cada torneo que jugamos, por todo lo que has dado para nuestro deporte y lo cálido que siempre fuiste conmigo, y tantas otras cosas. Estoy triste, es una noticia que no quería escuchar. Pero te deseo una gran vida junto a Mirka y tus niños", añadió el argentino en Instagram.Andy Roddick: "Gracias por los recuerdos compartidos. Fue un honor compartir tiempo y experiencias en las canchas más sagradas del deporte. Danos noticias tuyas" (Twitter).Billie Jean King: "Es el campeón de campeones. Tiene el juego más completo de su generación y se ha ganado el corazón de los fans del deporte del mundo entero con su increíble rapidez en la pista y un poderoso espíritu tenístico. Ha tenido una carrera histórica con recuerdos que perdurarán. Te deseamos lo mejor ahora que sigues tu camino".Martina Navratilova: "¡Qué mensaje más sincero, lleno de amor, vida, de esperanza, de pasión y de gratitud! Exactamente como el tenis que Roger jugaba y que hemos amado tanto. Gracias, gracias, gracias por toda la magia" (Twitter).Rod Laver: "Gracias por todo Roger. Hasta pronto. Rocket".Torneo de Roland-Garros: "Leyenda del tenis", acompañado con una foto del tenista en una pista de tierra batida (Twitter).ATP Tour: "Tú cambiaste el tenis '#Rforever'" (Twitter).Wimbledon: "Fue una suerte estar entre los testigos de tu viaje y de ver cómo te convertías en un campeón en toda la expresión de la palabra. Todo lo que podemos decir es gracias, por los recuerdos y por tanta felicidad que nos has dado" (Twitter).WTA: "La definición de grandeza. El final de una era. #ThankYouSerena #RForever", acompañado de una foto de Federer junto a Serena Williams (Twitter).Thomas Bach (presidente del COI): "Roger Federer es un caballero dentro y fuera de las pistas, y un verdadero campeón olímpico. Felicidades por tu carrera excepcional, buena suerte para el futuro. Espero que nuestros caminos puedan volver a cruzarse" (Twitter).Juegos Olímpicos: "Un inmenso atleta. Una carrera increíble. Gracias por todo @rogerfederer ¡Te vamos a echar de menos!" (Twitter).Toni Nadal: "Rafael no habría sido tan fuerte sin Roger Federer. Siempre tenía que elevar su nivel. Junto con Djokovic, cada uno de ellos ha hecho evolucionar el nivel de juego de los otros. Es un día muy malo para los amantes del tenis. Tengo un hijo que admira mucho a Federer, que esperaba su regreso y ahora sabemos que es su último partido. Tenía la combinación perfecta entre la eficacia y la clase" (web de RMC Sport).
El anuncio del adiós de las pistas de tenis de Roger Federer a los 41 años y al acabar la Laver Cup, torneo por equipos que se jugará del 23 a 25 de septiembre en Londres, ha tenido una gran repercusión en la isla española de Mallorca y en el entorno de la academia de Rafael Nadal, en Manacor, por la rivalidad devenida en amistad del suizo con el español.La gran rivalidad en las pistas de tenis entre el Federer y Nadal -la mayor registrada de la historia de ese deporte con 20 y 22 Grand Slams cada uno- se transformó en una amistad entrañable que se mantiene viva hasta hoy.Federer acudió a la llamada de Nadal cuando éste inauguró su academia en 2016 cuando ambos se reponían de sendas lesiones. Recorrió las instalaciones junto a su amigo y quedó admirado de lo que vio.Fue el preámbulo de un 2017 plagado de éxitos: Federer levantó seis trofeos ante Nadal, que ese año ganó Roland Garros y el US Open, además de los títulos en Montecarlo, Barcelona y Madrid. Ese año el complejo deportivo de Nadal celebró su primer aniversario y Federer no faltó a la cita."Me gustaría enseñar a niños y me gustaría hacerlo en la Academia de Rafa", declaró el tenista helvético a SportWeek (La Gazzeta) en 2019 a anunciar lo que haría una vez retirado. "Si alguno de mis hijos quisiera jugar al tenis, seguro que les mandaría allí", remarcó.Nadal respondió a las declaraciones de Federer bromeando con él en las redes sociales: "Mándanos tu currículum y dinos cuál es tu nivel de castellano", le escribió a su gran amigo. En 2019 se supo que en la academia de Rafa hay dos suites que llevan los nombres del manacorense y el suizo.Cuando en Manacor le preguntaron al de Basilea por qué no se animaba a crear una academia como la de Rafa la ciudad natal del mallorquín, respondió: "En Suiza las cosas no funcionan así", en alusión a la gran extensión de terreno que necesitaría para construir un complejo semejante en su país natal.Federer también acudió a la llamada de Nadal en mayo de 2007 con motivo de la inauguración del polideportivo Palma Arena en la capital balear -hoy Velódromo Illes Balears- en la denominada "batalla de las superficies". La pista híbrida se dividió en tierra batida y hierba. Rafa ganó en tres ajustadísimos sets: 7-5, 4-6 y 7-6 (10).El primer enfrentamientos entre ambos en una pista de tenis fue en Miami (2005). Nadal tenía 17 años y venció en dos sets: 6-3 y 6-3. El último partido disputado entre ambos fue en una de las semifinales de Wimbledon de 2019, en las que Federer logró la victoria por 7-6 (3), 1-6, 6-3 y 6-4.Este año Nadal ya se pronunciaba con rotundidad sobre la larga ausencia de Federer: "Claro que le echo de menos; yo, los aficionados y todo el mundo del tenis", dijo el balear en el último torneo de Wimbledon.Todo hace presagiar que la gran despedida de dos rivales eternos en las pistas, unidos en un férrea amistad con el paso de los años, se producirá con un último gran duelo en la próxima Laver Cup.
Desde las legendarias Billie Jean King, Martina Navratilova y Chris Evert, hasta la actual número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek, la española Garbiñe Muguruza o la checa Petra Kvitova hicieron pública su admiración a Roger Federer, que anunció el fin de su carrera.La estadounidense Jean King, poseedora de doce títulos individuales del Grand Slam y dieciséis en dobles, destacó que "Roger Federer es un campeón de campeones"."Tiene el juego más completo de su generación y cautivó los corazones de los fanáticos de los deportes de todo el mundo con una asombrosa rapidez en la cancha y una poderosa mente tenística. Ha tenido una carrera histórica con recuerdos que perdurarán. Te deseamos lo mejor mientras continúas tu viaje", añadió.Chris Evert y Martina Navratilova, que mantuvieron un bonito duelo durante años por la hegemonía del tenis femenino, subrayaron el legado que deja Federer, que consiguió veinte títulos del Grand Slam."Fue un ejemplo, el símbolo de un campeón. Clase, Gracia, humildad, querido por todos. Dominaba elegantemente el deporte como ningún otro. Buena suerte para ti, no te vayas demasiado lejos", apuntó Evert en las redes sociales.Martina Navratilova, por su parte, indicó: "Que mensaje tan sentido, lleno de amor, vida, esperanza, pasión y gratitud. Así es exactamente como Roger jugó el juego que tanto amamos. Gracias, gracias, gracias por toda la magia!!"La actual número uno del tenis femenino, la polaca Iga Swiatek, se mostró agradecida por la herencia recibida del suizo: "Solo quiero darte las gracias por todo lo que has hecho y todo lo que eres en nuestro deporte. Ha sido un privilegio ser testigo de tu carrera. Te deseo lo mejor".También la checa Petra Kvitova. "Roger, siempre has sido una gran inspiración para mí. Tu elegancia, tu gracia, tu hermoso juego. Siempre te he tenido en la más alta consideración y quiero felicitarte por una carrera increíble. ¡El tenis no será lo mismo sin ti! gracias", destacó.La española Garbiñe Muguruza, que llegó a ser número uno del tenis femenino, no pasó por alto el adiós de Federer. La caraqueña, en sus redes sociales, escribió, con mayúsculas y entre exclamaciones, el nombre de Roger acompañado de un corazón y de una cara con una lágrima encima de una foto de ambos en un partido de exhibición.La suiza Belinda Bencic reconoció a Federer como una inspiración en su carrera. "El mayor ídolo e inspiración para mí y tantos otros, para siempre. Gracias por todo", concluyó.
Hubert Hurkacz quedará para siempre en la historia del tenis como el último rival de Roger Federer en un Grand Slam: fue el 7 de julio de 2021 en cuartos de final de Wimbledon cuando el gigante polaco batió al suizo, que este jueves anunció su retirada.Los últimos sets de los grandes campeones no son siempre los más gloriosos: Serena dijo adiós en el pasado US Open con un 6-1 en contra y Federer se despidió de su jardín de Wimbledon, donde se coronó en ocho ocasiones, encajando un 'rosco' ante Hurkacz, con el que perdió 6-3, 7-6 (7/4) y 6-0.Una última aparición en pista con sabor amargo, pese a que entonces, nadie del público ni el propio tenista, pensaba que sería su último partido en un Grand Slam."No lo sé, realmente no lo sé", respondió entonces al ser preguntado si volvería a jugar en el All England Club. "Claro que querría regresar y jugar de nuevo, pero a mi edad nunca se sabe lo que puede pasar", añadió.Después de más de un año de ausencia y una doble operación en su maltrecha rodilla derecha, Federer había hecho de Wimbledon su gran objetivo para la temporada 2021.Y después de sus sólidas victorias contra el británico Cameron Norrie y el italiano Lorenzo Sonego, soñaba incluso con poderse tomar la revancha por la final perdida en 2019 contra Novak Djokovic.- Calvario -Pero todo ello sin contar con el temible polaco, quien armado con un servicio impecable (79% de primeros servicios, 10 'aces'), tomó rápidamente ventaja y se apuntó el primer set.Federer no había dicho su última palabra e hizo el 'break' de entrada para colocarse 3-0 en el segundo set, aunque el polaco recuperó el servicio unos juegos más adelante y la manga se resolvió en el 'tie break', un ejercicio en el que era casi imbatible en sus buenos tiempos... Pero esta vez acabaría cediendo, con un enésimo error con su golpe de derecha (más de 30 en todo el partido), permitiendo a Hurkacz colocarse con ventaja de 2-0.El último set fue un calvario. Impotente, la mirada al vacío pese a los tímidos intentos de apoyo de sus allegados, el suizo ve como su rival gana juego tras juego, antes de inclinarse en solo 1h49 de juego.Era solo la tercera vez en su carrera que Federer no lograba al menos ganar un set en un partido en Wimbledon (la anterior fue en 2002 contra Mario Ancic, un año antes de su primer título) y Hurkacz era el tercer jugador que conseguía infligir un 'rosco' a Federer en un Grand Slam.Unas semanas más tarde, Federer anunció su renuncia a los Juegos de Tokio por la necesidad de operarse de nuevo de su rodilla derecha, y la sombra de una eventual retirada era cada vez mayor.No obstante, reapareció en la hierba londinense el pasado mes de julio... impecablemente vestido de traje y corbata para celebrar el centenario de la pista central."Mis mayores victorias y mis mayores derrotas ocurrieron aquí. Trataré de volver como jugador", declaró con una gran sonrisa ante una estruendosa ovación del público. Pero eso ya no será posible.
Desde su primer partido en el circuito ATP, en Gstaad en julio de 1998, hasta el último, en Wimbledon 2021, Roger Federer ha escrito algunas de las páginas más bellas de la historia del tenis.Diez de sus partidos más recordados:Wimbledon-2001, octavos de final:Federer gana su único partido jugado contra Pete Sampras. El estadounidense no había perdido en Wimbledon desde 1996 (31 victorias consecutivas), pero con 29 años es sexto mundial -pero cabeza de serie N.1 por el sistema del grande británico- y se acerca al final de su carrera.El suizo tiene 19 y es el 15º jugador mundial. Pisa por primera la Central del All England Lawn Tennis Club y gana 7-6, 5-7, 6-4, 6-7 y 7-5 en un partido convertido en un traspaso de poderes.Roma-2006, final: Cinco horas y cinco minutos de resistencia ante Nadal. En 2006 Federer pierde cinco partidos y suma 92 victorias.Una de las derrotas fue en el Masters 1000 de Roma, con el suizo aguantando hasta caer 6-7, 7-6, 6-4, 2-6 y 7-6, sin aprovechar las dos bolas de partido que tuvo en el set decisivo. El torneo romano será uno de los pocos que no figuran en su increíble palmarés.Roland-Garros-2006, final: Nadal impide que Federer logre el Grand Slam, ganar los cuatro grandes, en 2006. El suizo venció en Australia, Wimbledon y el US Open.El rey de la tierra batida se muestra intratable en la final de Roland Garros, a pesar de que se dejó el primer set (1-6, 6-1, 6-4, 7-6).Wimbledon-2008, final: Federer jugó y perdió el considerado por muchos el mejor partido de la historia del tenis. El antológico duelo se interrumpió varias veces por la lluvia y lo cerró el español cuando la noche caía en Londres.Venció por 6-4, 6-4, 6-7, 6-7 y 9-7 en 4h48 de combate. Antes de caer en el quinto, Federer salvó dos bolas de partido en el tie break del cuarto set, una de ellas con un 'passing' de revés extraterrestre.Wimbledon-2009, final: Legendaria. Batido en las dos finales precedentes en la hierba londinense (2004 y 2005), Andy Roddick estuvo cerca de ganar la tercera. Pero Federer juega en 'casa' y está en la cima de su arte, venciendo 5-7, 7-6, 7-6, 3-6 y 16-14, superando el récord de títulos de Grand Slam de Pete Sampras y situándolo en 15.Para la opinión general, el triunfo se gestó en el tie break del segundo set, que el estadounidense ganaba 6-2 y que acabó perdiendo para que el suizo igualara el partido.En el quinto set, Federer salvó dos bolas de break con 8-8 y los dos jugadores aguantaron su servicio hasta el 15-14 para el suizo. Ahí logró la única rotura del partido, sinónimo de título, el sexto de sus ocho en Wimbledon.US Open-2009, final: Federer cae ante Juan Martín del Potro (3-6, 7-6, 4-6, 7-6, 6-2). Todo parecía lanzado para el suizo, que ganaba 6-3 y 5-4 en el segundo set ante un jugador que debutaba en la final de un grande.Pero Del Potro encadena golpes extraordinarios para llevar el partido a la quinta manga, donde se impone, privando al suizo de su sexto título consecutivo en Nueva York.Juegos Londres-2012, semifinal:La semifinal durará 4 horas y 25 minutos para tres sets en hierba. Federer se presenta en la Central del All England Tennis Club con la aureola de su séptimo título en Wimbledon logrado unas semanas antes.Es el favorito del torneo, pero se cruza de nuevo Del Potro, que solo cede tras 36 juegos solo en la manga decisiva (3-6, 7-6, 19-17).El suizo no logrará el oro, uno de los pocos títulos que le faltan, al caer ante Andy Murray (6-2, 6-1, 6-4).Australia-2017, final: El gran regreso. Seis meses después de haber puesto fin a su temporada 2016 para tratar sus problemas en la rodilla izquierda y cinco años después de su último grande, Federer logra con 35 años uno de sus títulos más recordados.Bate en la final a Nadal por 6-4, 3-6, 6-1, 3-6, 6-3. Fue su quinto título en Australia, su 18º grande.Australia-2018, final: Su 20º y último grande. Entre lágrimas Federer levantó su sexto trofeo en Melbourne, tras un combate muy tenso con Marin Cilic (6-2, 6-7, 6-3, 3-6, 6-1).El suizo no pierde un set hasta la final. Tiene 36 años y se cierra su cuenta de títulos del Grand Slam, ahora superada por Nadal (22) y Novak Djokovic (21).Wimbledon-2019, final:A pesar de tener dos bolas de partido, Federer pierde ante Djokovic la final más larga de la historia de Wimbledon (4h57), que cae del lado serbio tras un último set increíble (7-6, 1-6, 7-6, 4-6, 13-12), con el público volcado con Federer.
Este jueves, en las horas de la mañana, llegó una noticia desde territorio europeo que impactó a todos los aficionados del deporte. Mediante un comunicado, Roger Federer informó que culminará su carrera como tenista profesional. "Tengo 41 años. He jugado más de 1.500 partidos durante más de 24 años. El tenis me ha tratado más generosamente de lo que nunca habría soñado y ahora debo reconocer que es el momento de terminar con mi carrera competitiva. La Copa Laver de la semana que viene en Londres será mi último torneo ATP. Jugaré más al tenis en el futuro, por supuesto, pero no en los Grand Slams o en el circuito", fueron las palabras de la leyenda deportiva, en su misiva colgada en redes sociales. Inmediatamente, desde todos los lugares del mundo empezaron a llegar reacciones sobre este duro suceso. Rafael Nadal, Carlos Alcaraz, Juan Martín del Potro, Billie Jean King, fueron algunos de los tenistas que mandaron su mensaje para el suizo. Pero hubo una deportista que tampoco se quedó atrás y es el caso de Camila Osorio. La tenista colombiano publicó en sus redes sociales una fotografía junto a Roger Federer, donde muestra su inigualable sonrisa, al lado de uno de sus ídolos: "El más increíble del mundo. Gracias por inspirarme a jugar al tenis", fueron las palabras de la cucuteña. Cabe recordar que Roger Federer empezó su carrera como profesional en el año 1998, año en el que aún Camila Osorio no había nacido, por lo que seguramente, la de Norte de Santander creció viendo las épicas batallas del suizo sobre la cancha y de allí nació su pasión por este deporte. 'Su Majestad' cuenta con más de 100 trofeos como profesional, 20 grand slams y un registro histórico de 1251 partidos ganador y 275 derrotas, solamente. Una leyenda total del deporte que se va, por las fuertes lesiones que lo aquejan en su rodilla.
El número uno del mundo Carlos Alcaraz señaló en sus redes sociales, tras conocer el anuncio de la retirada de Roger Federer, que el tenista suizo fue uno de sus ídolos y una fuente de inspiración, además de mostrar su deseo de poder jugar con él.Federer ha anunciado este jueves su retirada, que se hará efectiva al término de la Copa Laver, torneo por equipos que él mismo promueve y que se disputará en Londres del 23 al 25 de este mes."Roger ha sido uno de mis ídolos y una fuente de inspiración. Gracias por todo lo que has hecho por nuestro deporte. Todavía quiero jugar contigo. le deso toda la suerte del mundo para lo que viene", escribía el flamante vencedor del Abierto de Estados, que se encuentra en Valencia disputando la fase de grupos de la Copa Davis.En un rincón de su lujosa residencia en Wollerau, en el cantón suizo de Schwyz, Roger Federer contempló, días atrás, la irrupción de Carlos Alcaraz hacia la cima del tenis mundial, ese lugar que hizo suyo durante 310 semanas y que tan lejos ve ahora, cuando aún termina de asimilar el adiós definitivo de las pistas y que ha tenido que anunciar.Lleva un tiempo sin atravesar la puerta de los clubes y pisar un vestuario, de intercambiar golpes en una cancha en el tour profesional el suizo de 41 años que ha optado por emitir un comunicado para anunciar a sus millones de seguidores y a la opinión pública que su carrera tiene ya fecha de caducidad.Será después de la Copa Laver, la semana próxima en Londres, cuando irrumpa ante el público por última vez. Había dejado entrever que su despedida sería más adelante, en Basilea, el torneo de su ciudad. Pero será antes. Se echa a un lado en el circuito, en los Grand Slam. Aunque la raqueta siempre irá con él.Federer, que nunca tuvo que dejar un partido a medias por una lesión, pone fin a su recorrido incapaz de salir adelante de la dolencia en la rodilla derecha que le ha lastrado en los tiempos recientes. Tres operaciones, largos procesos de rehabilitación y el deterioro natural del estado físico por el paso del tiempo han terminado por desgastar el espíritu competitivo del helvético de los veinte Grand Slam, 103 títulos, 1.251 victorias.