El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Un juez de Bogotá absolvió a Luis Carlos Restrepo, quien fue comisionado de Paz en el gobierno de Álvaro Uribe, por el caso de la supuesta falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc en el año 2006. Tomó la misma decisión sobre los coroneles del Ejército, Jaime Ariza y Hugo Hernán Castellanos Jiménez.No obstante, contra el exfuncionario hay una orden de captura por supuestas anomalías en la desmovilización del bloque Élmer Cárdenas de las AUC, también en el año 2006.Noticia en desarrollo.
El saliente director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, informó en su cuenta de X que este viernes 16 de mayo se va de la entidad. Bolívar, quien fue candidato para la Alcaldía de Bogotá, ahora tendría como objetivo prepararse para lanzar su candidatura a la Presidencia de la República."Hoy dejo mi cargo como director de Prosperidad Social. Feliz por el deber cumplido, triste por despedirme de un equipo de trabajo formidable. No saldré a hablar mal del Presidente como lo han hecho varios ministros y ex funcionarios", indicó Bolívar en sus redes sociales.El pasado 30 de abril, el director del DPS había mencionado que se iba de la entidad. Su renuncia se sumó a la de Roy Barreras, quien también salió de la embajada del Reino Unido e Irlanda del Norte y se presume que también aspiraría a la Presidencia. Bolívar, por otro lado, debía salir de Prosperidad Social antes del 20 de mayo, ya que de lo contario podía tener inhabilidades al inscribir su candidatura para llegar a la Casa de Nariño."Lo que me pareció mal y lo que no me gustó lo dije mientras fui funcionario. Para el presidente Petro solo tengo agradecimiento y admiración por su tenaz lucha por sacar adelante las reformas sociales que le traerán justicia social y por ende, paz a Colombia. En la tarde publico mi corte de cuentas", agregó Bolívar, quien llegó a la entidad en marzo del 2024.Otros miembros del Pacto Histórico que podrían aspirar a la PresidenciaEl primero en confirmar su aspiración fue el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, quien expresó que “Colombia debe elegir gente que esté preparada, que tenga conocimiento, que ya haya tenido experiencia en lo público, que pueda resolver problemas, que tenga gestión, que sean ejecutivos". No obstante, su salida del Gobierno Petro no se habría dado en las mejores circunstancias.La senadora María José Pizarro, por su parte, sin señalar que podría ser candidata, manifestó que "no podíamos cambiar 200 años de historia en 4 años y por supuesto que esto nos ha dejado profundos aprendizajes. Yo creo que en un segundo gobierno progresista lo vamos a hacer muchísimo mejor".Roy Barreras presentó el martes 29 de abril su renuncia irrevocable a la embajada del Reino Unido e Irlanda del Norte, la cual se hará efectiva “a partir del día 20 de mayo del 2025, conforme a lo establecido en las normas vigentes. Agradezco profundamente la confianza depositada en mí y el respaldo recibido durante tiempo que ejercí mis funciones. Quedo atento a colaborar en el proceso de empalme con quienes ustedes designen”, se leía en su comunicado.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOLLmercado@caracoltv.com.co
La estrella del fútbol camerunés Emmanuel Kunde, que formó parte de la selección de su país que en 1990 logró convertirse en el primer equipo africano que alcanzaba los cuartos de final de un Mundial, falleció este viernes a los 68 años, informó la Federación de Fútbol de Camerún (FECAFOOT)."La FECAFOOT ha recibido con tristeza la noticia del fallecimiento del antiguo león indomable (sobrenombre del combinado nacional camerunés), Emmanuel Kunde", publicó la institución en la red social Facebook."Kunde formó parte de la generación dorada que participó en el Mundial de Italia 1990, durante el cual Camerún se convirtió en la primera nación africana en jugar en los cuartos de final de un campeonato del mundo de fútbol", afirmó el organismo."Su pérdida constituye una pérdida enorme para el fútbol camerunés", añadió.Kunde jugó como defensa y pasó la mayor parte de su carrera en el Canon Yaundé (basado en la capital camerunesa).Además del Mundial de Italia, participó también en el de España en 1982 y formó parte del equipo nacional camerunés que ganó la Copa Africana de Naciones en 1984 y 1988.Tras retirarse como jugador, Kunde se convirtió en entrenador, al frente del propio Canon Yaundé y de otros equipos cameruneses, además de ocupar varias posiciones técnicas en la selección.
El brigadier general en retiro José Henry Pinto Rodríguez, quien hizo parte de la Fuerza Aeroespacial Colombiana por más de 35 años, fue designado nuevo director de la Aeronáutica Civil. Sin embargo, hay dudas que se ciernen sobre su nombre y que están relacionadas con narcotráfico.Todo se remonta a la sociedad que tuvo en una firma de aviación llamada Transpacíficos, de la que tenía una participación del 12%. Aunque en 2022 se perfilaba para dirigir la Aerocivil, finalmente el presidente Gustavo Petro desistió de nombrarlo.¿Quién es Henry Pinto?El brigadier general retirado cuenta con una carrera de más de 40 años en el sector aeronáutico y militar, tanto en el ámbito público como privado. Es retirado de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, piloto de aviones y helicópteros con más de 9.000 horas de vuelo, ingeniero civil, administrador aeronáutico con estudios de posgrado en seguridad y defensa, además de un programa de alta dirección empresarial.Dentro de la FAC se encargó de dirigir los comandos aéreos de combate número 4 y 6. También fue jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto de Operaciones Especiales -Ecoes-, comandante del componente aéreo de la Fuerza de Tarea Omega del Comando General y oficial de enlace del Comando Sur de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.En el ámbito privado, como oficial retirado, Henry Pinto ha sido gerente de firmas de aviación.En 2022, fue uno de los primeros militares retirados en manifestar públicamente su apoyo a la campaña presidencial de Gustavo Petro e hizo parte del primer grupo de veteranos que se reunió con Alfonso Prada, el entonces jefe de debate de la campaña. “Se está dándole un respaldo a una propuesta de cambio”, dijo en ese entonces.El presidente le agradeció desde su cuenta personal de X y meses después su nombre estuvo en el sonajero para asumir la dirección de la Aeronáutica Civil, pero en su lugar fue nombrado Sergio París Mendoza. El oficial retirado entonces asumió la dirección del Club Militar y, tras siete meses en ese cargo, ingresa a la Aerocivil.Dentro de sus principales retos está la modernización de los aeropuertos no concesionados, la mejora de la conectividad aérea en las zonas más apartadas del país y fortalecer la infraestructura aeronáutica.¿Por qué hay dudas sobre Henry Pinto?Hace dos años, la Unidad Investigativa de Noticias Caracol había revelado las sombras del narcotráfico que lo rondaban, cuando fue socio de la empresa Transpacíficos, una firma de aviación que ofrecía vuelos comerciales al suroccidente del país y en donde tenía un 12% de participación. Era “una empresa de aerotaxis, que tuvimos las dificultades propias de la pandemia”, dijo en su momento el general retirado.Hizo parte de la firma desde el año 2015 junto a Danilo Chávez, quien contaba con el 32% de la compañía, siendo el mayor accionista. Sin embargo, fue denunciado por la DEA y se declaró culpable en Estados Unidos por operaciones irregulares de transferencias de dinero desde Panamá, Venezuela y Rusia hacia Estados Unidos, sin contar con licencia para ello.Los abogados de Pinto informaron en su momento:Según las actas de la empresa Transpacíficos, junto al general Pinto también aparecían como socios los hermanos Mateo, Danilo y Juan Sebastián Chávez Lozano. También su madre, María Isabel Lozano González, quien era la presidenta de la compañía. El patriarca es Danilo Alfonso Chávez Hill, capturado en 2000 como integrante de una banda conocida como Los Niches, vinculada, según las autoridades, al capo del norte del Valle, Jorge Eliécer Asprilla, al que extraditaron por el envío de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.El padre de la mayoría de los socios de Transpacífico fue condenado a 10 años de prisión, según informó el Tribunal Superior de Bogotá.El otro lío de TranspacíficosA un piloto vinculado a esa empresa lo capturaron en Costa Rica por narcotráfico. La historia tiene que ver con una aeronave tripulada por Nicolay Amí Cardona, que salió sin permiso de Colombia el 31 de agosto de 2019 y se estrelló en ese país centroamericano. El caso habría sido uno más en la historia del narcotráfico de Colombia, de no ser porque la tripulación intentó enterrar la avioneta, lo que despertó la sospecha de las autoridades y de los medios de comunicación.Las muestras arrojaron rastros de cocaína en su interior. El caso judicial nunca escaló en Colombia y el dueño de la aeronave, Giovanni Sarmiento Marín, fue asesinado el 23 de julio de 2021 en el Valle del Cauca. Según dijo en su momento el abogado de Pinto, el exoficial desconocía todo el entorno que rodeaba la pequeña junta de socios de la que hizo parte el hombre que va a dirigir a las casi 3.000 personas que hacen parte de la Aeronáutica Civil, una entidad que dentro de sus importantes funciones cumple un papel clave en la lucha contra el narcotráfico.
La Policía Nacional realiza patrullajes diarios en diferentes zonas de Bogotá. Estas actividades incluyen presencia en estaciones de Transmilenio, puentes peatonales y calles principales, donde a veces se solicita la identificación a los ciudadanos. En algunas ocasiones, esta solicitud ha generado dudas sobre si es obligatorio mostrar la cédula y si es legal imponer sanciones en caso de no hacerlo.Ante esta inquietud, Noticias Caracol consultó directamente a la Policía Nacional. La institución explicó que existen disposiciones en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia que respaldan este tipo de procedimientos. Además, aclararon que negarse a colaborar con el proceso de identificación puede considerarse un comportamiento contrario a la convivencia.Según la Ley 1801 de 2016, en su artículo 35, los siguientes comportamientos afectan la relación entre ciudadanos y autoridades, por lo cual pueden ser sancionados con medidas correctivas:Irrespetar a las autoridades de Policía.Incumplir, desacatar, desconocer o impedir la función o la orden de Policía.Impedir, dificultar, obstaculizar o resistirse a un procedimiento de identificación o individualización.Negarse a entregar información veraz sobre lugar de residencia, domicilio o actividad cuando sea requerida.Ofrecer resistencia a la aplicación de una medida o a la utilización de un medio de Policía.Agredir o lanzar objetos o sustancias que representen peligro a las autoridades.Utilizar de forma inadecuada el sistema de número único de seguridad y emergencia.¿Es obligatorio portar la cédula?El mismo artículo indica que obstaculizar un procedimiento de identificación puede derivar en una multa tipo 4. Esta sanción equivale a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, $1.361.408 COP para el año 2025. Sin embargo, la norma no establece una sanción específica por no portar la cédula física, sino por impedir el proceso de identificación.¿En qué casos no aplica la multa?Si una persona no tiene su cédula en físico, pero proporciona su número, muestra una copia digital, permite verificar su identidad por otros medios o autoriza a un tercero a acercar el documento, no estaría incurriendo en una falta. El criterio clave que evalúan las autoridades es la disposición a colaborar en el proceso de verificación, más allá de la posesión material del documento.¿Qué alternativas son válidas para identificarse?La jurisprudencia ha reconocido que las copias digitales de la cédula, como una foto en el celular o una versión descargada desde la Registraduría, pueden ser válidas para efectos de identificación. Además, otros documentos oficiales como la licencia de conducción también pueden servir para verificar la identidad, especialmente si contienen el número de cédula y otros datos personales.En contextos como controles de tránsito, la licencia de conducción es obligatoria, y en muchos casos su presentación puede suplir la necesidad de mostrar la cédula. Sin embargo, en procedimientos policiales generales, la cédula sigue siendo el documento principal, por lo que contar con una copia digital puede evitar inconvenientes.¿Qué hacer si un policía insiste en multarlo?Si un agente de policía insiste en imponer una multa por no portar la cédula, el ciudadano tiene derecho a no firmar el comparendo y a presentar una tutela o recurso administrativo. Es importante documentar el procedimiento, anotar el nombre del agente y, si es posible, grabar la interacción. La Corte ha sido clara en que no se puede sancionar una conducta que no está expresamente prohibida por la ley.Además, si el ciudadano demuestra que ofreció medios razonables para identificarse, como una copia digital o la presencia de un testigo, la sanción puede ser anulada por vía judicial. La clave está en conocer los derechos y actuar con respeto, pero también con firmeza ante posibles abusos de autoridad.¿Por qué la Policía pide la cédula o datos de identificación?Se trata de una herramienta clave para cumplir con funciones de seguridad, control y prevención. Identificar a una persona permite verificar si tiene antecedentes judiciales, si está involucrada en procesos legales o si hay requerimientos pendientes por parte de la justicia.Además, en contextos de operativos de seguridad, manifestaciones, controles de tránsito o investigaciones en curso, la identificación ayuda a mantener el orden y prevenir delitos. También es útil para proteger a la misma ciudadanía, por ejemplo, en casos de personas desaparecidas, menores de edad sin acompañante o ciudadanos en estado de vulnerabilidad.La ley colombiana, a través del Código Nacional de Seguridad y Convivencia, establece que los ciudadanos deben facilitar su identificación cuando son requeridos por las autoridades. Pero esto no significa que estén obligados a portar la cédula física en todo momento. Lo que se exige es la colaboración con el procedimiento, no necesariamente el documento en sí.Recomendaciones prácticasSiempre que sea posible, lleve su cédula física, especialmente en zonas de alta vigilancia o durante eventos públicos.Guarde una copia digital de su cédula en su celular, preferiblemente en una carpeta de fácil acceso.Memorice su número de cédula y otros datos clave como la fecha de expedición.Si es detenido sin el documento, colabore con el procedimiento y ofrezca alternativas para su identificación.En caso de sanción injusta, no firme el comparendo y busque asesoría legal para presentar una tutela.¿Cómo identificar a un policía legal y evitar estafas?En los últimos años, se han reportado múltiples casos de personas que se hacen pasar por policías para cometer robos o extorsiones. Por eso, es fundamental saber cómo reconocer a un verdadero miembro de la Policía Nacional de Colombia. Un policía legal debe portar:Uniforme completo y en buen estado, con insignias visibles de la institución.Nombre y número de identificación claramente visibles en el uniforme.Carné institucional, que debe mostrar si se le solicita.Vehículos oficiales con placas institucionales y, en muchos casos, códigos QR verificables.Además, la Policía Nacional habilitó una herramienta digital para verificar la identidad de sus funcionarios. Para usarla:Ingrese a la página web de la Polícia Nacional. Deslícese y encontrará 'Portal del Servicio al Ciudadano.'Ingrese a la sección 'Consulta de medidas correctivas.'Seleccione la opción 'Validar funcionario.'Digite los datos del agente: número de cédula, placa y número de carné.Si el agente no aparece registrado, o se niega a identificarse, debe reportarlo de inmediato a la línea 123 o al número nacional 018000 - 910112.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
En medio de las fugas que hubo, pero que fueron atrapadas, de las diversas caídas que se presentaron y de la tensión que se sintió este sábado 20 de agosto, en el marco de la etapa 2 de la Vuelta a España, Sam Bennett (Bora Hansgrohe) fue el ganador, imponiéndose en el embalaje.Allí, por fortuna, los nuestros no desentonaron y llegaron junto con el frente de carrera, firmando el mismo tiempo, manteniendo las diferencias y llenándonos de ilusión de cara a lo que se viene, cuando aparezca la montaña, empezar a atacar, acortar distancias y meterse en la pelea.Así quedaron los colombianos en la etapa 2 de la Vuelta a España 202223. Sebastián Molano - m.t.24. Miguel Ángel López - m.t.28. Esteban Chaves - m.t.90. Sergio Higuita - m.t.124. Rigoberto Urán - m.t.131. Santiago Buitrago - m.t.160. Harold Tejada - m.t.Clasificación de la etapa 2 de la Vuelta a España 20221. Sam Bennett - 3h 49' 34''2. Mads Perdersen - m.t.3. Tim Merlier - m.t.4. Mike Teunissen - m.t.5. Pascal Ackermann - m.t.6. Daniel Mclay - m.t.7. Itamar Einhorn - m.t.8. Jake Stewart - m.t.9. John Degenkolb - m.t.10. Kaden Groves - m.t.¿Cuándo y cómo será la etapa 3 de la Vuelta a España 2022?Este domingo 21 de agosto, se llevará a cabo la etapa 3 de la Vuelta a España, que será la última en Países Bajos, antes de desplazarse hacia territorio español para las demás jornadas. Allí, los más de cien corredores se enfrentarán a 193,5 kilómetros de recorrido, en Breda, donde habrá un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio, en lo que será una nueva oportunidad para todos los embaladores.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Son siete los ciclistas que nos representarán en esta competencia: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) darán lo mejor de sí, a lo largo de estas tres semanas, en busca de sus objetivos.
Sam Bennett, a pura potencia y velocidad, se impuso en el esprint final de la etapa 2 de la Vuelta a España 2022, pero la noticia estuvo en la clasificación general, donde, además del nuevo líder, hay cambios importantes en los 10 primeros.Robert Gesink (Jumbo Visma) dejará de ser el portar de la camiseta roja y se la cedió a su compañero de equipo, Mike Teunissen, quien la tendrá en la tercera jornada, donde espera defenderla, en lo que será un día para los embaladores, nuevamente.En Colombia las miradas estuvieron en los nuestros, quienes se las ingeniaron para salvar un día muy complejo. Miguel Ángel López, Harold Tejada y Sebastián Molano llegaron con el grupo; caso contrario ocurrió con Sergio Higuita, Esteban Chaves, Santiago Buitrago y Rigoberto Urán.Por fortuna, pese a llegar mucho después, les dieron el mismo tiempo del frente de carrera, ya que los segundos que habían perdido, se debían a un corte producto de una caída que se presentó en los últimos tres kilómetros, distancia que los cobija.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 242. Sergio Higuita - a 41''54. Santiago Buitrago - a 42''62. Miguel Ángel López - a 46''67. Harold Tejada - a 46''88. Sebastián Molano - a 1' 00''103. Esteban Chaves - a 1' 19''107. Rigoberto Urán - a 1' 19''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 21. Mike Teunissen - 4h 14' 14''2. Edoardo Affini - m.t.3. Sam Oomen - m.t.4. Primoz Roglic - m.t.5. Sepp Kuss - m.t.6. Ethan Hayter - a 12''7. Richard Carapaz - a 13''8. Pavel Sivakov - a 13''9. Carlos Rodríguez Cano - a 13''10. Remco Evenepoel - a 14''¿Cuándo y cómo será la etapa 3 de la Vuelta a España 2022?Este domingo 21 de agosto, se llevará a cabo la etapa 3 de la Vuelta a España, que será la última en Países Bajos, antes de desplazarse hacia territorio español para las demás jornadas. Allí, los más de cien corredores se enfrentarán a 193,5 kilómetros de recorrido, en Breda, donde habrá un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio, en lo que será una nueva oportunidad para todos los embaladores.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Son siete los ciclistas que nos representarán en esta competencia: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) darán lo mejor de sí, a lo largo de estas tres semanas, en busca de sus objetivos.
Este sábado 20 de agosto hubo acción y de qué manera en la Vuelta a España 2022. Fue una jornada llena de mucha tensión y diversas emociones, con fugas, las cuales no prosperaron, caídas que perjudicaron a varios y un embalaje definitivo, que se definió de una manera muy apretada.El ganador fue Sam Bennett, registrando un tiempo de 3h 49' 34'', pero la noticia pasó por el hecho de que Robert Gesink (Jumbo Visma) dejó de ser el líder de la clasificación general y le cedió esta camiseta roja a su compañero de equipo, Mike Teunissen, quien la portará en la tercera jornada.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 21. Mike Teunissen - 4h 14' 14''2. Edoardo Affini - m.t.3. Sam Oomen - m.t.4. Primoz Roglic - m.t.5. Sepp Kuss - m.t.6. Ethan Hayter - a 12''7. Richard Carapaz - a 13''8. Pavel Sivakov - a 13''9. Carlos Rodríguez Cano - a 13''10. Remco Evenepoel - a 14''¿Cuándo y cómo será la etapa 3 de la Vuelta a España 2022?Este domingo 21 de agosto, se llevará a cabo la etapa 3 de la Vuelta a España, que será la última en Países Bajos, antes de desplazarse hacia territorio español para las demás jornadas. Allí, los más de cien corredores se enfrentarán a 193,5 kilómetros de recorrido, en Breda, donde habrá un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio, en lo que será una nueva oportunidad para todos los embaladores.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Son siete los ciclistas que nos representarán en esta competencia: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) darán lo mejor de sí, a lo largo de estas tres semanas, en busca de sus objetivos.
Poco a poco, la Vuelta a España 2022 entra en ritmo. Luego de la contrarreloj por equipos que ganó el Jumbo Visma, este sábado 20d e agosto, se llevó a cabo la etapa 2, nuevamente en los Países Bajos, y el ganador fue Sam Bennett, quien fue más rápido que todos, en el esprint final, y se terminó llevando la victoria, con una gran diferencia.La jornada empezó movida. Y es que, una vez terminó el arranque controlado, varios hombres emprendieron 'vuelo' y se fugaron, en busca de dar el batacazo de la jornada. No obstante, conforme pasaron los kilómetros, esa ilusión se fue terminando, ya que el pelotón aceleró bastante y terminó acortado la distancia, formando un solo grupo.Eso sí, hubo momentos de máxima tensión. En varios tramos de la carretera, se presentaron fuertes caídas. De hecho, se deberá estar atentos a algunos comunicados de los equipos porque, por lo acontecido, no se descartan lesiones, golpes delicados que puedan comprometer a los deportistas o, incluso, uno que otro retiro en estos primeros días.Finalmente y como era de esperarse, todo se definió al esprint. Allí, todo parecía estar muy apretado, teniendo en cuenta que había varios candidatos a hacerse con la anhelada victoria, hasta que apareció Sam Bennett (Bora Hansgrohe) para ganar, a pura potencia y velocidad, dejando cero dudas porque sacó una buena ventaja a sus rivales.Clasificación de la etapa 2 de la Vuelta a España 20221. Sam Bennett - 3h 49' 34''2. Mads Perdersen - m.t.3. Tim Merlier - m.t.4. Mike Teunissen - m.t.5. Pascal Ackermann - m.t.6. Daniel Mclay - m.t.7. Itamar Einhorn - m.t.8. Jake Stewart - m.t.9. John Degenkolb - m.t.10. Kaden Groves - m.t.¿Cuándo y cómo será la etapa 3 de la Vuelta a España 2022?Este domingo 21 de agosto, se llevará a cabo la etapa 3 de la Vuelta a España, que será la última en Países Bajos, antes de desplazarse hacia territorio español para las demás jornadas. Allí, los más de cien corredores se enfrentarán a 193,5 kilómetros de recorrido, en Breda, donde habrá un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio, en lo que será una nueva oportunidad para todos los embaladores.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Son siete los ciclistas que nos representarán en esta competencia: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) darán lo mejor de sí, a lo largo de estas tres semanas, en busca de sus objetivos.
Continúa la acción en la Vuelta a España 2022. Atrás quedaron la presentación de equipos y la jornada de apertura, que fue una contrarreloj por equipos, donde Jumbo Visma se impuso, y, ahora, es el turno de la etapa 2, donde habrá acción, especialmente en los metros finales, ya que el trayecto es apropiado para que los embaladores den espectáculo.En esta ocasión, los más de cien corredores se enfrentarán a 175,1 kilómetros de recorrido, entre 's-Hertogenbosch y Utrecht, donde habrá un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio. Esto servirá para ir calentando motores de cara a lo que se avecina. Recordemos que la acción se sigue llevando a cabo en Países Bajos, antes de llegar a territorio español.Así las cosas y para que no se pierda ni un solo detalle, conéctese y vea la etapa 2, desde las 6:30 de la mañana (Hora de Colombia), entrando a ww.lavueltaporcaracol.com o sintonizando la señal HD2 de Caracol Televisión, donde encontrarán alta calidad, desde la información brindada, hasta la transmisión de muy alto nivel que les ofreceremos de principio a fin.Además, para que estén actualizados, disfruten y tengan una mejor experiencia, estarán acompañados de un equipo de expertos a la altura, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. También puede conectarse desde las 6:35 a.m., con la señal principal de Caracol TV.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: sábado 20 de agosto.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 6:30 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 6:30 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) son los ciclistas que nos están representando en la Vuelta a España 2022.Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
La segunda etapa de la 77 Vuelta a España, la primera en línea, se disputará entre la ciudad de Brabante Septentrional ‘s-Hertogenbosch y Utrecht con un recorrido completamente plano en la que la previsión es que se resuelva entre los hombres más rápidos presentes en el pelotón.Con un total de 175,1 kilómetros, la jornada tendrá la dificultad testimonial del Alto de Amerongen de 4ª categoría, ubicada en el kilómetro 105,1, que servirá para imponer el primer 'maillot' de líder de la montaña.En esta segunda etapa, dependiendo de las diferencias marcadas en la contrarreloj por equipos, las bonificaciones también pueden jugar un papel decisivo para decidir el líder de la carrera.La principal fuente de tensión para el pelotón vendrá por la cercanía del mar y la posibilidad de que en algún momento puedan soplar rachas de aire que ofrezcan la posibilidad a los más fuertes de intentar montar algún abanico y ver si con capaces de pillar desprevenido a alguno de los favoritos.Montaña: Km. 105,1 Alto de Amerongen (4ª): 2,1 km al 2,4 %Sprint Especial (bonificado): Km. 158,3 Vliegbasis SoesterbergMapa, altimetría y perfil de la etapa 2 de la Vuelta a España: ¿Qué colombianos han logrado subirse al podio de la Vuelta a España?Francisco 'Pacho' Rodríguez: tercer puesto en 1985.Lucho Herrera: campeón en 1987. Fabio Parra: segundo puesto en 1989. Óscar de Jesús Vargas: tercer puesto en 1989. Nairo Quintana: campeón en 2016. Esteban Chaves: tercer puesto en 2016. Miguel Ángel López: tercer puesto en 2018. ¿Cuántos ciclistas colombianos están participando en la Vuelta a España 2022?Hay siete colombianos en la edición 77 de la ronda ibérica, estos son: Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan Team), Jhoan Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Harold Tejada (Astana Qazastan Team).
Este viernes comenzó la edición 77 de la Vuelta a España, con una contrarreloj por equipos de 22.3 kilómetros, en la ciudad de Utrecht, en los Países Bajos. Allí, el ganador del día fue el Jumbo-Visma, equipo que demostró su superioridad en la crono y tiene al primer líder de la carrera en Robert Gesink.A la carretera también salieron los siete colombianos que están en acción, entre ellos, Sergio Higuita. El antioqueño espera tener una buena actuación en la carrera, siendo uno de los colíderes del Bora-Hansgrohe junto a Jai Hindley y Wilko Kelderman.El 'Monster' habló con Diego Alberto, periodista enviado de Caracol Sports a territorio neerlandés, e hizo un balance de la presentación de los alemanes en esta crono e inicio de competencia."Estuvimos cerca de hacer el mejor tiempo, al final se escapó por un poco pero el equipo estuvo muy bien, sincronizado. Fuimos rápido. Dimos lo que teníamos en las piernas para hoy", fueron las palabras de Sergio Higuita, al finalizar el día.Al final, el Bora-Hansgrohe no tuvo la presentación que esperaba y fueron el séptimo mejor equipo del día, cediendo 41 segundo ante uno de los favoritos al título como Primoz Roglic, quien buscará su cuarto título en línea, a pesar de no estar en la mejor forma física.Además, Sergio Higuita se colocó en la casilla 44 de la clasificación general individual, siendo el mejor colombiano, hasta el momento. ¿Cómo será la etapa 2 de la Vuelta a España 2022?Este sábado, se vivirá la primera jornada en línea con un recorrido de 175.1 kilómetros, saliendo desde la población de 's-Hertogenbosch hasta llegar a Utrecht, mismo sitio de llegada que la fracción inaugural. En los libretos, se espera una llegada masiva con protagonismo de los velocistas. Allí habrá una oportunidad para que Sebastián Molano se destaque con el UAE Emirates Team.
Jumbo Visma fue una 'aplanadora' en la etapa 1 de la Vuelta a España 2022. Primoz Roglic, quien es el actual tricampeón, celebra y de qué manera, ya que, de entrada, empezó a sacar diferencias importantes. Eso sí, el líder, con el mismo tiempo, es Robert Gesink, quien cruzó la meta en primera posición y el neerlandés pudo celebrar en casa, teniendo en cuenta que esta jornada fue en los Países Bajos.Sin embargo, las miradas en Colombia se centraron en los nuestros. Sergio Higuita, pieza importante del Bora Hansgrohe fue el mejor, seguido de Santiago Buitrago y Miguel Ángel López, quienes también sueñan con pelear por la clasificación general. Harold Tejada, Sebastián Molano, Rigoberto Urán y Esteban Chaves no desentonaron.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 144. Sergio Higuita - a 41''55. Santiago Buitrago - a 42''66. Miguel Ángel López - a 46''67. Harold Tejada - a 46''91. Sebastián Molano - a 1' 00''112. Rigoberto Urán - a 1' 19''114. Esteban Chaves - a 1' 19''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 11. Robert Gesink - 24' 40''2. Primoz Roglic - m.t.3. Chris Harper - m.t.4. Sepp Kuss - m.t.5. Rohan Dennis - m.t.6. Edoardo Affini - m.t.7. Sam Oomen - m.t.8. Mike Teunissen - m.t.9. Ethan Hayter - a 13''10. Richard Carapaz - a 13''¿Cuándo y cómo será la etapa 2 de la Vuelta a España 2022?Este sábado 20 de agosto, se llevará a cabo la etapa 2 de la Vuelta a España 2022, la cual contará con 175,1 kilómetros de recorrido, entre 's-Hertogenbosch y Utrecht. Allí, los más de cien ciclistas se enfrentarán a un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio. Razón por la que se espera un final para los embaladores, a pura potencia y velocidad.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Luego de confirmarse la baja de Nairo Quintana (Arkéa Samsic), serán siete los ciclistas que nos representarán en esta competencia; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Terminó la etapa 1 de la Vuelta a España 2022 y, desde ya, el Jumbo Visma empezó a imponer condiciones. Y es que, firmando un tiempo de 24' 40'', se llevaron la contrarreloj por equipos, donde lograron sacar diferencias importantes, como 13 segundos a los hombres del INEOS Grenadiers y 14'' al Quick-Step Alpha Vinyl Team.Eso sí, hay un único portador de la camiseta roja de líder y es Robert Gesink, quien cruzó la meta en primera posición, entre el equipo neerlandés. Del segundo al octavo aparecen sus compañeros, ya que nadie se quedó y todos llegaron con el mismo tiempo. Richard Carapaz, candidato al título cierra el Top 10, junto con Ethan Hayter.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 11. Robert Gesink - 24' 40''2. Primoz Roglic - m.t.3. Chris Harper - m.t.4. Sepp Kuss - m.t.5. Rohan Dennis - m.t.6. Edoardo Affini - m.t.7. Sam Oomen - m.t.8. Mike Teunissen - m.t.9. Ethan Hayter - a 13''10. Richard Carapaz - a 13''¿Cuándo y cómo será la etapa 2 de la Vuelta a España 2022?Este sábado 20 de agosto, se llevará a cabo la etapa 2 de la Vuelta a España 2022, la cual contará con 175,1 kilómetros de recorrido, entre 's-Hertogenbosch y Utrecht. Allí, los más de cien ciclistas se enfrentarán a un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio. Razón por la que se espera un final para los embaladores, a pura potencia y velocidad.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Luego de confirmarse la baja de Nairo Quintana (Arkéa Samsic), serán siete los ciclistas que nos representarán en esta competencia; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Terminó la espera y este viernes 19 de agosto, se abrió el telón de la Vuelta a España 2022, la cual inició con una contrarreloj por equipos, donde había varios candidatos a llevarse la victoria, pero en el que solo uno ganó y de qué manera, 'pulverizando' los cronómetros. Hacemos referencia al Jumbo Visma, que, desde ya, impone las condiciones.A pura potencia, velocidad y llegando los ocho integrantes de la escuadra, ya que ninguno bajó la guardia, el conjunto neerlandés impuso un tiempo de 24' 40'', destronando al INEOS Grenadiers, que quedó en la segunda posición, a 13'' y sacándole 14'' al tercero, que fue el Quick-Step Alpha Vinyl Team. Una aplanadora el cuadro que celebró.Así las cosas, Primoz Roglic, tricampeón de esta gran vuelta de ciclismo, al haber ganado las últimas tres ediciones (2019, 2020 y 2021), empezó a tomar ventaja con relación a sus rivales, algo muy importante, de cara a sus aspiraciones de volver a gritar campeón y seguir siendo el amo y señor de esta competencia, que promete emociones.Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a España 20221. Jumbo Visma - 24' 40''2. INEOS Grenadiers - a 13''3. Quick-Step Alpha Vinyl Team - a 14''4. Bike Exchange - a 31''5. UAE Team Emirates - a 33''6. Groupama FDJ - a 38''7. Bora Hansrohe - a 41''8. Trek Segafredo - a 42''9. Bahrain Victorious - a 42''10. Movistar Team - a 43''¿Cuándo y cómo será la etapa 2 de la Vuelta a España 2022?Este sábado 20 de agosto, se llevará a cabo la etapa 2 de la Vuelta a España 2022, la cual contará con 175,1 kilómetros de recorrido, entre 's-Hertogenbosch y Utrecht. Allí, los más de cien ciclistas se enfrentarán a un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio. Razón por la que se espera un final para los embaladores, a pura potencia y velocidad.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Luego de confirmarse la baja de Nairo Quintana (Arkéa Samsic), serán siete los ciclistas que nos representarán en esta competencia; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).