Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¡Dolor de patria! Estas son las cicatrices que deja la deforestación en Colombia

Minería ilegal, cultivos de coca y ganadería intensiva, los principales culpables. Vea cuáles son las zonas más afectadas.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientes, Ideam, resalta que la deforestación avanza no solo en la Amazonía, también en el norte de Antioquia y en Chocó.

Y es que ríos, selvas y bosques están en peligro por cuenta de esta práctica.

Publicidad

“La deforestación no es un mito, es una realidad y los núcleos siguen apareciendo, se siguen fortaleciendo, especialmente en el Amazonas, donde, de toda la deforestación del país, ellos ocupan el 39% del avance de la frontera”, asegura Yolanda Gutiérrez, directora del Ideam.

En las cuencas del río Baudó y Atrato la situación es más grave.

Publicidad

“Están siendo afectados no solo los bosques, el ecosistema, los corredores biológicos, sino el flujo de humedad, la biodiversidad, la biota y los grandes ríos”, añade Gutiérrez.

En busca de soluciones, expertos señalan que reforestar y cuidar los bosques debe ser una apuesta tanto de autoridades ambientales como de ciudadanos. El futuro está en sus manos.

Relacionados