
Las emergencias climáticas en el país continúan siendo un peligro latente en las diferentes regiones del país, en especial en el departamento de Antioquia y la ciudad de Medellín donde se han presentado más situaciones de cuidado. El 29 de abril se reportó la muerte de una mujer y su hijo debido a un deslizamiento en la parte superior del corregimiento de Altavista, que cayó sobre la quebrada La Guayabala, y afectó la vivienda en donde se encontraban.
También, en la madrugada del jueves 22 de mayo, varias viviendas colapsaron por el deslizamiento de tierraen otro corregimiento de Medellín, esta vez en Villatina. La Alcaldía de esa ciudad anunció que 250 personas se encuentran trabajando para evitar emergencias por los deslizamientos. "Por medio de la Secretaría de Infraestructura Física, ha ejecutado acciones de remoción de material para habilitar puntos críticos y garantizar la seguridad de las comunidades. Estas intervenciones han abarcado tanto áreas urbanas como rurales, con una inversión superior a $1.600 millones", se lee en un comunicado de la administración municipal.
Últimas Noticias
La Alcaldía aseguró que han atendido 31 puntos críticos en diferentes zonas de la ciudad. El foco ha estado en los corregimientos más afectados, como Altavista, donde se retiraron unos 5.930 metros cúbicos de material, con una inversión de $579 millones, habilitando el acceso a cuatro veredas en 12 sectores. También en San Antonio de Prado, se removieron 7.390 metros cúbicos, lo que implicó recursos por $605 millones, atendiendo siete veredas. En San Cristóbal, la intervención se realizó en tres veredas, con la remoción de 220 metros cúbicos y una inversión de $24 millones.
Publicidad
"En el área urbana, se actuó en sectores como Los Balsos, El Popular, El Poblado, Llanaditas y la zona industrial, donde se han retirado 21.417 metros cúbicos de material". El secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina, dijo : "Con estas emergencias, las labores no se detienen. Seguimos trabajando para poner a la ciudad a punto y proteger la vida de nuestros ciudadanos. Una vez más, hacemos un llamado a la consciencia y al cuidado de la naturaleza. Estas son acciones fundamentales para reducir el riesgo de inundaciones y deslizamientos".
En la primera mita de mayo se reportaron 223 hogares afectados por lluvias y deslizamientos, de los cuales 210 corresponden a Altavista y 13 a la comuna 16-Belén, sector Buenavista. Asimismo, el 23 de mayo se evacuaron 77 viviendas en la zona de San Antonio de Prado por riesgo de derrumbe. De acuerdo con información compartida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Antioquia tiene 49 municipios con alertas de deslizamientos, el departamento con más alertas por el momento, seguido de Chocó con 20 municipios y Bolívar con 12 municipios.
Publicidad
En Altavista, más de 300 personas del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (DAGRD), con apoyo de los organismos de socorro, atendieron la contingencia por las fuertes lluvias. "En esta zona, un equipo técnico conformado por ingenieros, geólogos y geotecnistas han adelantado 368 visitas de inspección. Como resultado se tienen 94 recomendaciones de evacuación temporal y 225 definitivas por considerarse casos críticos con alto riesgo", según se lee en un comunicado de mediados de este mes. En junio se espera que continúen las lluvias y por esta razón las administraciones se mantienen en alerta.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL