Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Video muestra momentos antes de derrumbe en Villatina, en Medellín: "Se fue parte de la casa"

Una de las viviendas que colapsaron por la emergencia en el barrio Villatina, en la madrugada de este jueves 22 de mayo, quedó grabada en un video momentos antes de desaparecer por la emergencia.

Video muestra momentos antes de derrumbe en Villatina, en Medellín: "Se fue parte la casa"
La vivienda colapsó y quedó hecha escombros con el derrumbe.
Alcaldía de Medellín

Tres viviendas colapsaron tras derrumbes en el barrio Villatina, en el centro oriente de Medellín, Antioquia. Las autoridades de la ciudad no reportan personas fallecidas o desaparecidas debido a la urgencia con la que se atendió el hecho y la evacuación de los habitantes de manera rápida. Las fuertes lluvias provocaron un deslizamiento. En total, 53 viviendas fueron afectadas, tres de ellas quedaron colapsadas.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En un video quedó registrado el momento en que una casa se derrumbó tras el deslizamiento que se presentó sobre las 2:00 a. m. Vecinos de la zona alertaban a los habitantes de las casas más abajo del barrio. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, recorrió el sector La Libertad, en el barrio Villatina, donde se presentó la emergencia. “La prioridad son los niños. Ahora muchos de ellos ingresan a la jornada escolar de la tarde. He pedido que estén todos estudiando y que tengan alimentación escolar mientras resolvemos la situación de cada una de las familias. No necesariamente se quedan solo 50 familias evacuadas, el número puede aumentar. Lo más importante es proteger la vida de la gente. Seguimos atendiendo la emergencia. Tenemos todas las ayudas humanitarias y las ayudas técnicas que se necesiten”, señaló el alcalde en un comunicado.

"Yo ya estaba durmiendo en ese momento. Nos salvó fue que mi hermano a esa hora se levantó al baño y escuchó un estruendo, que se cayó un árbol. Él salió a mirar qué pasaba, cuando se escuchaba que tronaba todo. Llegó y nos levantó, a mi mamá, a mi sobrino y a mí. No sabíamos ni qué hacer, ni para dónde ir. Una vecina de enfrente estaba encerrada y nos tocó ayudarla a salir por la ventana", le dijo una habitante del sector a Noticias Caracol.

Publicidad

"La emergencia es atendida por 100 personas, entre bomberos, policías, integrantes de organismos de socorro y servidores de diversas dependencias de la Administración Distrital. A través de un carrotanque de EPM, se suministra agua potable para la comunidad afectada", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Medellín. “Le hago un llamado a nuestra comunidad que es tan solidaria y el mensaje para nuestros empresarios, tanto de la Cámara de Comercio de Medellín como de la Andi, es que sigamos trabajando juntos y es hora de la solidaridad. Son muchas las familias que nos necesitan y seguimos del lado de la comunidad”, agregó el alcalde.

Video muestra momentos antes de derrumbe en Villatina, en Medellín: "Se fue parte la casa"
En videos compartidos a Noticias Caracol se evidencia el antes y el después del lugar en donde estaba la casa.
Archivo particular

De acuerdo con las autoridades de la capital antioqueña, en los últimos cinco añosse han realizado 10 visitas por riesgo en el mismo sector, no directamente relacionados con este daño. Con la ayuda de un dron, expertos de la Alcaldía de Medellín inspeccionan la quebrada que pasa por este lugar, en aspectos hidráulicos y geológicos.

La historia de la tragedia de Villatina

En el barrio en donde se presentó la emergencia hay una historia trágica que ocurrió el domingo 27 de septiembre de 1987. Ese día, hacia las 2:00 de la tarde, un deslizamiento de la ladera occidental del cerro Pan de Azúcar sepultó un sector del barrio. 500 personas fallecieron en el hecho. Las administraciones municipal y departamental de ese entonces, que dirigían el hoy fallecido alcalde William Jaramillo Gómez y el ingeniero Fernando Panesso Serna, colocaron sus esfuerzos en atender la emergencia.

Publicidad

Ese sector del barrio Villatina se declaró Camposanto por la iglesia de Medellín. “El alud fue provocado por la erosión del terreno, una cuesta sin árboles, construida con materiales muy pesados y sin técnicas apropiadas”, se lee en un artículo de El Tiempo de esa época. De acuerdo con los reportes de los medios que cubrieron el hecho, las lluvias de ese momento eran las más fuertes que se registraban desde 1908.

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL