Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Temblor hoy | Seguidilla de sismos en dos puntos de Colombia la mañana de este 9 de julio: detalles

El Servicio Geológico Colombiano reportó la novedad de dos movimientos telúricos en el país la mañana de este miércoles. Ambos reportes ocurrieron con menos de un minuto de diferencia. Esto se sabe.

Temblor hoy
Temblor hoy
SGC

Sobre las 6:40 de la mañana de este miércoles 9 de julio se reportaron dos sismos en el país, los cuales ocurrieron con menos de un minuto de diferencia. El fenómeno se registró desde el Servicio Geológico Colombia, el cual detalló que los movimientos telúricos se presentaron en dos regiones ubicadas a más de 600 kilómetros de distancia.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La entidad, que se encarga de documentar e investigar el subsuelo colombiano y los riesgos geológicos en el mismo, puntualizó que los temblores sucedieron en los municipios de Roldanillo, Valle del Cauca, y Medina, Cundinamarca.

El primero de los temblores se reportó en el departamento del suroccidente de Colombia a las 6:40 a. m. El Servicio informó que este hecho tuvo una magnitud de 3.4 y un profundidad intermedia de 104 kilómetros.

Publicidad

El epicentro, por su parte, se registró en el municipio de Roldanillo, ubicado aproximadamente a 149 kilómetros de Cali. El movimiento también llegó a afectar a diferentes zonas del norte del departamento. Conforme con el SGC, se percibió en los municipios de La Unión (Valle del Cauca) a 6 kilómetros, La Victoria (Valle del Cauca) a 7 kilómetros, Zarzal (Valle del Cauca) a 11.

Sin embargo, se precisó que, además, hubo reportes de haberlo sentido de forma leve en los departamentos del Meta, Quindío y Risaralda. A las 6:41 a. m. se registró el segundo temblor en Colombia. En esta oportunidad, el hecho sacudió zonas de Cundinamarca.

Publicidad

La entidad indicó que este reporte tuvo una magnitud de 3.3 y una profundidad superficial (de menos de 30 kilómetros). Se debe destacar que esta es una de las medidas usadas para medir la distancia vertical entre el hipocentro (el punto donde se origina el sismo dentro de la Tierra) y el epicentro (el punto en la superficie terrestre directamente encima del hipocentro).

Según la página web del Servicio, los temblores superficiales son considerados como "aquellos que tienen mayor probabilidad de generar daños". Junto a esta categoría, la entidad también posiciona los movimientos en intermedios (30 a 120 km) y profundos (mayores a 120 km).

El sismo en el centro del país tuvo como epicentro el municipio de Medina, conocido como "La puerta del llano" y ubicado a 192 kilómetros al oriente de Bogotá. La zona se resalta por su amplia extensión territorial en Cundinamarca y sus límites con los departamentos del Meta y Casanare. El SGC destacó que este sismo también se llegó a percibir en zonas del Meta.

Respecto a lo último, se detalló que se sintió en los municipios de San Juanito (Meta) a 11 kilómetros, El Calvario (Meta) a 19 kilómetros, Cumaral (Meta) a 23 kilómetros. Por el momento, no se informan de daños materiales o personas heridas por los más recientes hechos.

Publicidad

De acuerdo con la segunda alerta de la entidad,  la intensidad máxima percibida del último temblor llegó hasta los 4 puntos en la escala EMS-98 (escala macrosísmica europea), lo cual significa, según la página oficial del SGC, que fue sentido ampliamente. Dicha medida hace referencia a la distribución y severidad con la que se percibió el sismo "teniendo en cuenta los efectos reportados por la población a través del formulario para la evaluación de intensidades en diferentes municipios".

¿Cómo activar las alertas sísmicas en celulares Android con herramientas de Google?

Google, una de las principales compañías tecnológicas del mundo, ha integrado en los teléfonos Android una función que permite recibir alertas sísmicas de forma automática. Esta herramienta, que complementa servicios conocidos como Google Maps y Google Earth, ofrece notificaciones en tiempo real en caso de movimientos telúricos, gracias a la recopilación de datos de sensores en los dispositivos y redes sísmicas globales.

Publicidad

El sistema fue lanzado en 2020 y desde entonces se ha ido implementando en distintos países. Su objetivo principal es brindar segundos clave para reaccionar ante un terremoto: alejarse de estructuras inestables, resguardarse o evacuar una zona de riesgo.

Para utilizar esta herramienta, es necesario tener una conexión activa a internet, ya sea por Wi-Fi o datos móviles. Una vez cumplido este requisito, siga estos pasos:

  1. Acceda a 'Configuración' o 'Ajustes' en su teléfono Android.
  2. Ingrese a 'Seguridad y emergencia'.
  3. Si su modelo no muestra esta opción, vaya a 'Ubicación', luego seleccione 'Avanzado' y después 'Alertas de terremotos'.
  4. Active la función desde el interruptor correspondiente.

Además de las alertas sísmicas, los dispositivos Android también pueden compartir automáticamente la ubicación del usuario con los servicios de emergencia cuando se realiza una llamada o se envía un mensaje de texto a una línea de atención. Esto se conoce como servicio de localización de emergencia, y permite enviar no solo la ubicación precisa, sino también información contextual que puede facilitar una respuesta rápida.

Publicidad

*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.