Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Estas son las mejores ciudades para vivir en el mundo: ¿alguna de Colombia?

La plataforma Numbeo compartió el listado de las mejores (y peores) ciudades para vivir en la primera mitad de 2025, de acuerdo con su índice de calidad de vida. Conozca los datos destacados.

Estas son las mejores ciudades para vivir en el mundo: ¿alguna de Colombia?
La Haya, en Países Bajos, obtuvo el mejor índice de calidad de vida de Numbeo.
Getty Images

La plataforma digital Numbeo, que permite a los usuarios explorar, compartir y comparar datos sobre la calidad de vida en todo el mundo, lanzó su informe para la primera mitad de 2025. En la medición, que incluye aspectos como el poder adquisitivo, la seguridad, el acceso a la salud, el costo de vida, el precio de las propiedades, entre otros, se muestra el listado de las mejores (y peores) ciudades para vivir.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Nuestra misión es empoderar a personas y empresas con información precisa y actualizada sobre el coste de la vida, la calidad de vida y diversos factores socioeconómicos en ciudades y países de todo el mundo", se lee en la página de la plataforma, que incluyó a 279 ciudades de todo el mundo en su listado.

¿Cuál es la mejor ciudad para vivir?

La ciudad de La Haya en Países Bajos lidera el listado para esta primera mitad del año. De hecho, muchas otros ciudades de ese país se incluyen en los primeros lugares. Como Groninga, Eindhoven, Utrecht y Róterdam, que ocupan los lugares 2, 3, 5 y 10, respectivamente.

La Haya obtuvo un índice de calidad de vida de 235.1. Otras ciudades destacadas en los primeros puestos fueron Berna y Basilea, en Suiza, Stavanger (Noruega), Valencia (España) y Luxemburgo, que ocupan las siguientes ubicaciones en la lista. En cuanto a las ciudades más famosas del mundo, así se ubicaron en el ranking.

  • Sídney - 65
  • Madrid - 86
  • Berlín - 96
  • Tokio - 104
  • Singapur - 151
  • Roma - 171
  • Barcelona - 177
  • París - 185
  • Nueva York - 206
  • Londres - 208

En la parte de seguridad, la ciudad de Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), lidera el listado con el índice más alto. Le siguen Doha (Catar), Dubái y Shajah (EAU), y Taipéi (Taiwán). En costo de vida las ciudades de Suiza se llevaron el podio, con Zúrich, Ginebra, Basilea, Lausana y Berna.

¿Cuáles es la peor ciudad para vivir, según el índice?

Del otro lado de la lista se encuentran las ciudades que obtuvieron el menor índice de calidad de vida. Lagos (Nigeria), Manila (Filipinas) y Teherán (Irán), están en los primeros tres lugares. Les sigue Dhaka (Bangladesh), Colombo (Sri Lanka) y Cairo (Egipto). Estos países presentaron bajos niveles de poder adquisitivo, seguridad, acceso a salud y calidad ambiental.

Publicidad

Los lugares con un menor índice de seguridad fueron Pretoria, en Sudáfrica, seguido de Caracas, Venezuela. En los siguientes lugares siguen otras ciudades sudafricanas como Johannesburgo, Durban y Puerto Elizabeth, seguidas de las brasileñas Recife y Río de Janeiro.

¿Dónde se ubica Colombia?

Solo dos ciudades colombianas fueron contados dentro de las 279 valoradas. En ese sentido, Medellín se ubicó en el puesto 220, por encima de otras ciudades latinoamericanas como Guadalajara y Monterrey, en México, Ciudad de Panamá y Buenos Aires (Argentina).

Bogotá en el 259 estuvo muy cerca del final de la lista, pero de acuerdo con su índice de calidad de vida de 94.8, estuvo alejada de Lagos con 8.2 y Manila con 62.5. Hay que tener en cuenta que el listado no incluye todas las ciudades grandes del mundo.

Publicidad

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL