
Actualizado: agosto 04, 2020 04:59 p. m.
'La tierra del olvido' llegó en 1995, en ese momento Carlos Vives le apostó a buscar sus raíces musicales, sin importarle que la industria rechazara su nueva propuesta.
Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés
Como gitano, recuerda Vives, se fue junto a sus músicos a buscar esa sonoridad que sacó al vallenato de su zona de confort mezclándolo con la cumbia, gaita, los sonidos indígenas y el rock.
Con la información de ese laboratorio musical se trasladaron a un estudio en Bogotá, en donde grabaron el disco ‘La tierra del olvido’ en ocho semanas.
Publicidad
Hoy, 25 años después, es su gran obra, memoria y esencia.