Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Así cayó en San Andrés una red criminal dedicada al tráfico de personas: muerte de niños fue clave

La trágica muerte de dos niños migrantes egipcios en un naufragio cerca de Nicaragua ha sido atribuida a la red criminal. Investigadores de la Policía le hicieron seguimiento durante un año y ubicaron en Colombia el escondite de los presuntos responsables.

Red criminal que trafica personas desde San Andrés.
Red criminal que trafica personas desde San Andrés.
Captura de video.

La trágica muerte de dos niños migrantes egipcios en un naufragio cerca de Nicaragua ha sido atribuida a una red criminal colombiana dedicada al tráfico de personas. Investigadores de la DIJÍN de la Policía Nacional le hicieron seguimiento durante un año y ubicaron en Colombia el escondite de los presuntos responsables. Noticias Caracol conoció detalles de ese minucioso operativo, en el que tres integrantes de la banda fueron detenidos en San Andrés y Medellín.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La historia comienza con unos videos en los que quedó registrada la dolorosa despedida de una familia egipcia a sus seres queridos en Nicaragua. Se ve a dos niños entre los féretros que están dejando entre una fosa común. Los niños y sus tres familiares, todos migrantes, murieron ahogados cerca a ese país centroamericano luego de que la embarcación en la que se movilizaban naufragó luego de salir de manera ilegal desde San Andrés, en Colombia. "Para el 5 de febrero sucedió una tragedia en Corn Island, en donde fallecieron dos niños y tres adultos en un naufragio. Ellos eran de nacionalidad egipcia, todas sus exequias y sepelio se realizaron en esa isla lejos de su país de origen y en los videos que se lograron recolectar en medios locales públicos se logra evidenciar que fueron enterrados en fosas comunes en esa isla", afirmó un investigador de la DIJÍN a Noticias Caracol.

El investigador señaló que viajaban en "botes que no suelen estar adecuados para viajar a mar abierto, entonces había mucho oleaje y esas personas también iban sin chalecos salvavidas". La Policía Nacional asegura que el responsable de estas muertes es un hombre conocido con el alias de Jamer, quien dirige una banda dedicada al tráfico de personas que actúa desde Leticia y que tiene su centro de operaciones en San Andrés. "Ciudadanos de diferentes nacionalidades, como iraníes, egipcios, vietnamitas, hindúes" eran parte de los grupos que esa red movilizaba.

Publicidad

Según las autoridades, el modus operandi de esta organización consistía en "ingresarlos por Brasil, venían desde sus lugares de origen. Ingresaban a Leticia, capital del departamento de Amazonas, y posterior llegaban a la ciudad de Medellín". La investigación mostró que "el líder de la organización delincuencial que vivía en San Andrés se desplazaba vía aérea hasta Medellín con un sello de migración en donde llegaba a estos lugares donde hospedaban estos migrantes y les estampaba el sello en los pasaportes".

Ya con el supuesto sello de Migración Colombia en los pasaportes, viajaban dos días después en avión desde Medellín a San Andrés. El investigador de la DIJÍN explicó que "esta organización cobraba entre 2.000 y 3.000 dólares por cada migrante por el paso irregular en Colombia".

Publicidad

Al llevar el sello, aparentemente legal y supuestamente los documentos al día, explica la Policía, pasaban todos los controles migratorios e ingresaban a la isla: "Una vez llegaban a San Andrés islas los encerraban con candado, se dejaba evidenciar cómo los recibían, cómo los transportaban en los lugares donde los retenían, se lograba evidenciar cómo eran tratadas estas personas, los encerraban con candado a los menores de edad, solo le daban muy poca comida…", afirmó el investigador.

El cruel trato, explica la DIJÍN, queda registrado en una interceptación telefónica, en la que hablan dos integrantes de la banda. "Grábalos, grábalos, que se organicen y todo. Dale el agua a los bebés. Besitos y lo demás se lo entregas a los manes esos", se escucha decir a una de las mujeres, identificada como alias Karina. Le responde entonces alias Mayte: "Oye, me están esperando ahí en la puerta con el vaso". "Bueno, cierra la puerta con candado bien y todo", afirma entonces "Karina".

Gracias a dos informantes descubrieron que el jefe de la banda y una de sus coordinadoras logísticas trabajaban como contratistas en el área de turismo en la Gobernación de San Andrés. "El líder de la organización y la otra persona mujer que se capturó en San Andrés eran contratistas de la gobernación", afirmó el investigador. Las capturas se dieron gracias a las pruebas recolectadas durante casi un año de investigación.

Publicidad

NOTICIAS CARACOL