Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Carlos Vives presenta '500', una canción homenaje a su ciudad natal: "Yo me quedo en Santa Marta"

En medio de la celebración de los 500 años de Santa Marta, Carlos Vives se unió a varios artistas para rendirle homenaje a su ciudad con música.

Carlos Vives
Carlos Vives presenta '500', una canción en homenaje a su natal Santa Marta -
Foto: Cortesía prensa - Sergio Rodríguez

Santa Marta está cumpliendo su quinto centenario y uno de sus hijos insignia, Carlos Vives, decidió rendirle homenaje con una canción en la que, además, reunió a muchos talentos nacionales. Se trata de '500', el nuevo lanzamiento del samario, un homenaje musical y visual a su ciudad natal. El tema, concebido como un proyecto colectivo y cultural, reúne a algunos de los artistas más representativos de la capital del Magdalena para contar la historia de la ciudad más antigua de Colombia a través de ritmos, versos y memoria compartida.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

'500' es una celebración en forma de himno, una obra coral que une generaciones, géneros musicales y territorios simbólicos en torno a un sentimiento de orgullo samario. Bajo el sello Gaira Música Local, y con la producción de Carlos Vives y Andrés Leal, la canción es una declaración de pertenencia, una promesa de arraigo que tiene como coro la contundente frase: “Yo me quedo en Santa Marta”.

Así es la nueva canción de Carlos Vives, un homenaje a Santa Marta

Inspirada en el proceso fundacional de Santa Marta por Rodrigo de Bastidas en 1525, la canción recorre la historia de esta ciudad caribeña, cuna de diversidad cultural y musical. Desde sus raíces indígenas, representadas con orgullo por la participación de niños arhuacos en el videoclip oficial, hasta los legados africanos y europeos que nutrieron su mestizaje. '500' es una obra que se canta, se baila y se siente.

El listado de artistas convocados por Vives para este proyecto es testimonio de su visión integradora: Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera y Rashid Zawady, entre otros, forman parte de este colectivo sonoro. Sus voces, mezcladas con beats urbanos, porro, pop caribeño y ritmos tradicionales, crean una pieza que es tan samaria como global, tan nostálgica como contemporánea.

Publicidad

“Con ‘500’ quisimos entregar a los samarios y al mundo una obra que rinde homenaje a nuestra historia, pero que también celebra el presente y proyecta el futuro de una ciudad que vibra con la música”, expresó Carlos Vives. Más allá de una simple conmemoración, el proyecto se presenta como un ejercicio de cohesión territorial, un mapa sonoro de pertenencia y orgullo.

La canción fue grabada entre los estudios La Torre de Lata en Bogotá y Redsnappermusic Studio en Santa Marta, consolidando así un diálogo entre la creación urbana y el arraigo costeño. La ingeniería de grabación estuvo a cargo de David Dueñas, los arreglos de Big Band fueron dirigidos por Giovanni Caldas, y la producción vocal fue supervisada por Juan Sebastián Parra.

Publicidad

Acompañando el lanzamiento de la canción, Carlos Vives presentó un videoclip cinematográfico que narra la historia de Santa Marta desde su fundación hasta su presente vibrante. Bajo la dirección de Felipe Montoya y Sergio Rodríguez, y producido por Mestiza Films, el video intercala escenas históricas con registros documentales de la grabación de la canción, todo enmarcado por los paisajes y barrios más emblemáticos de la ciudad.

Lugares como Pescaíto, el centro histórico, la Catedral Basílica, la Casa de la Danza, la Bahía y el Teatro Santa Marta son los escenarios vivos de una producción que mezcla crónica y celebración. En este contexto, Vives y los artistas samarios aparecen como herederos y portadores del legado musical de la ciudad. Con frases que evocan orgullo: "Mamatoco, presente”, “María Eugenia, presente”, “Timayui, presente”, '500' se convierte en un canto colectivo, donde cada comunidad tiene voz, memoria y presencia.

Carlos Vives, un hijo orgulloso de Santa Marta

Este homenaje coincide con otro acontecimiento importante en la carrera de Vives: los 30 años del lanzamiento de 'La Tierra del Olvido', el álbum que revolucionó la música colombiana en 1995. Para celebrar esta fecha, el artista presentará una edición remasterizada del disco, que incluirá dos remixes inéditos: 'Pa' Mayté', en versión 'Ahí llego yo', y 'Agua', en la versión 'Déjala correr'.

El lanzamiento oficial será el próximo 25 de julio, e incluirá una preventa especial de vinilo conmemorativo. Como colofón, Carlos Vives ofrecerá un gran concierto en Santa Marta el 28 de julio, cerrando así un mes de celebraciones donde la música une memoria, territorio y emoción.

MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL