Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Los programas del Sena que empezaron su formación: casi 45.000 aprendices en Colombia

Se trata de 362 programas distribuidos en cinco niveles: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica. Le contamos cómo inscribirse a los cursos cortos del Sena.

Los programas del Sena que empezaron su formación
Los programas del Sena que empezaron su formación -
Getty Images/Sena

El 25 de julio de 2025, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) dio inicio a un nuevo ciclo de formación con la incorporación de 44.783 aprendices en todo el país. Esta cifra corresponde a los inscritos en la tercera oferta de formación presencial y a distancia, que incluye 362 programas distribuidos en cinco niveles: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

“Esperamos que la estadía de todos ustedes, los jóvenes de Colombia, sea un aporte del Gobierno del Cambio a su formación, al progreso y desarrollo social, y que el Servicio Nacional de Aprendizaje sea esa casa donde ustedes puedan realizar sus sueños”, señaló el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.

¿Cuáles programas del Sena empezaron formación?

Los programas que comenzaron en esta convocatoria abarcan sectores diversos. Entre las áreas con mayor número de inscritos se encuentran:

  • Tecnología y desarrollo digital: Análisis y Desarrollo de Software, Producción de Medios Audiovisuales Digitales, Animación 3D.
  • Tecnología aplicada: Programación de Software, Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Control de Seguridad Digital.
  • Procesos industriales: Mecánica Industrial, Procesamiento de Alimentos.
  • Servicios personales y salud: Enfermería, Cocina, Panadería, Pastelería.
  • Artes y oficios: Tejido Artesanal con Agujas, Producción de Multimedia.

Cada programa tiene requisitos específicos según el nivel de formación. Por ejemplo, los programas de nivel técnico requieren haber cursado mínimo noveno grado, mientras que los de nivel tecnólogo exigen título de bachiller y resultados de pruebas Saber 11.

Modalidades de formación con el Sena

Los programas del SENA se desarrollan en dos etapas:

  • Etapa lectiva: corresponde al componente teórico-práctico, que se realiza en los ambientes de formación del SENA o en modalidad virtual. En esta fase, los aprendices adquieren conocimientos técnicos y habilidades específicas del programa.
  • Etapa productiva: consiste en la aplicación de lo aprendido en un entorno real de trabajo. Esta etapa puede realizarse mediante contrato de aprendizaje, pasantía, práctica profesional o proyecto productivo.

La duración total de los programas varía según el nivel. Por ejemplo, un programa técnico puede durar entre 12 y 18 meses, mientras que uno de nivel tecnólogo puede extenderse hasta 24 meses.

El SENA cuenta con convenios con más de 41.000 empresas en todo el país. Estas organizaciones participan en la formación de los aprendices durante la etapa productiva, facilitando espacios para prácticas y, en algunos casos, ofreciendo contratos de aprendizaje.

Publicidad

El contrato de aprendizaje es una figura legal que permite a los aprendices vincularse temporalmente a una empresa para desarrollar su formación práctica. Este contrato no genera relación laboral, pero sí implica el pago de un apoyo económico mensual, afiliación a seguridad social y cumplimiento de un plan de formación.

Los aprendices que iniciaron su formación en julio de 2025 tendrán acceso a contenidos actualizados, instructores especializados y ambientes de formación equipados. Además, podrán participar en actividades complementarias como ferias de empleo, proyectos de innovación, competencias técnicas y programas de emprendimiento. Al finalizar su proceso, recibirán un certificado que acredita su formación en el nivel correspondiente. Este documento es reconocido por el sector productivo y puede ser utilizado para acceder a empleo, continuar estudios o emprender proyectos propios.

Publicidad

La tercera oferta de formación 2025 se implementa en centros de formación ubicados en todas las regiones del país. El SENA tiene presencia en los 32 departamentos y en más de 100 municipios, lo que permite una cobertura amplia y descentralizada. Todos los programas ofrecidos en esta convocatoria son gratuitos. La entidad ha reiterado que no cobra por inscripción, matrícula, materiales ni certificación. Cualquier información sobre los programas debe consultarse exclusivamente a través de los canales oficiales: www.sena.edu.co, www.senasofiaplus.edu.co y las redes sociales institucionales.

Cursos cortos del Sena: ¿cómo inscribirse?

  1. Ingresar a la plataforma oficial: https://www.senasofiaplus.edu.co
  2. En la sección “¿Qué quiere estudiar?”, seleccione la opción “Formación complementaria” y escriba el nombre del curso o el área de interés.
  3. Puede elegir entre cursos virtuales o presenciales, y seleccionar su ciudad o centro de formación más cercano.
  4. Revise los requisitos, duración, intensidad horaria y fechas de inicio.
  5. Regístrese en la plataforma. Si no tiene cuenta, debe crear una con su número de documento y correo electrónico.
  6. Una vez registrado, haga clic en “Inscribirse” y siga las instrucciones.

Los cursos cortos del Sena son programas de formación complementaria que tienen una duración variable (desde unos días hasta varios meses) y están enfocados en el desarrollo de habilidades puntuales. Están disponibles en áreas como:

  • Tecnologías de la información
  • Administración y finanzas
  • Salud y bienestar
  • Idiomas (inglés, francés, portugués)
  • Turismo y hotelería
  • Construcción, manufactura y más

Para inscribirse a un curso corto del SENA, la persona interesada debe tener al menos 16 años de edad, contar con un documento de identidad válido y cumplir con el nivel educativo mínimo exigido por el programa específico, el cual puede variar según el área de formación. En algunos casos, también se puede requerir experiencia previa o conocimientos básicos relacionados con el curso. La inscripción está sujeta a la disponibilidad de cupos.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL

Relacionados