

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La bóveda celeste se prepara para uno de sus espectáculos más esperados del año: la lluvia de meteoros Perseidas. Este fenómeno astronómico, conocido por ofrecer una de las mayores tasas de meteoros por hora, será visible en todo el hemisferio norte y parte del sur, incluyendo varias regiones de Colombia. Con un cielo despejado y algo de paciencia, es posible observar decenas de estrellas fugaces por hora cruzando el firmamento.
La lluvia de meteoros Perseidas ocurre cada año entre julio y agosto, cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas que dejó el cometa Swift-Tuttle en su órbita alrededor del Sol. Al entrar a la atmósfera terrestre, estas diminutas partículas —muchas no más grandes que un grano de arena— se calientan y se queman, generando los destellos luminosos que popularmente conocemos como estrellas fugaces.
El nombre 'Perseidas' proviene del hecho de que estos meteoros parecen emerger de la constelación de Perseo, en el cielo del hemisferio norte. Sin embargo, no es necesario identificar esta constelación para disfrutar del espectáculo, ya que los meteoros pueden cruzar cualquier parte del cielo.
Aunque la actividad de esta lluvia de meteoros se extiende desde mediados de julio hasta finales de agosto, su pico máximo de visibilidad en 2025 está previsto para la madrugada del 12 al 13 de agosto. Durante este periodo, en condiciones ideales, se pueden observar entre 60 y 100 meteoros por hora.
Este año, la fase lunar será favorable, ya que la Luna estará en cuarto menguante y su brillo no interferirá significativamente con la visibilidad de los meteoros, lo que aumenta las probabilidades de una observación exitosa.
Colombia se encuentra en el hemisferio norte y su latitud ecuatorial implica que la visibilidad de las Perseidas será algo menor que en regiones más al norte. Aun así, en áreas con poca contaminación lumínica y cielo despejado, será posible disfrutar del espectáculo.
Publicidad
Los mejores lugares para verlas incluyen:
Además de las Perseidas, 2025 ofrece otros eventos que atraerán la atención de los aficionados a la astronomía:
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL