Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Intercambio de presos entre Estados Unidos y Venezuela: migrantes en El Salvador son liberados

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que en el intercambio 10 estadounidenses presos también fueron liberados. Venezuela dice que pagó un "alto precio".

Deportados a cárcel de El Salvador.
Deportados a cárcel de El Salvador.
AFP

Venezuela liberó este viernes a 10 estadounidenses presos en el país a cambio del regreso de los venezolanos que permanecían encarcelados en El Salvador, según confirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. "Todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela ahora están libres y de regreso en nuestro país", escribió en un comunicado, en el que agrega: "Es inaceptable que representantes del régimen venezolano arrestaran y encarcelaran a ciudadanos estadounidenses en circunstancias altamente cuestionables y sin el debido proceso".

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Casi al mismo tiempo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó en redes sociales que su Gobierno, en el marco de este intercambio humanitario pactado con Caracas, entregó "a todos los venezolanos" que mantenía detenidos en una megacárcel acusados, sin pruebas, de pertenecer a la banda trasnacional Tren de Aragua. "Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes", publicó el mandatario en inglés en su cuenta de X.

Rubio le dio las gracias a su equipo del Departamento de Estado y "especialmente" al presidente de El Salvador "por su labor para lograr estas tan esperadas liberaciones y sus esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses tanto en el país como en el extranjero". El secretario de Estado también expresó su satisfacción por la puesta en libertad "de presos y detenidos políticos venezolanos, quienes también fueron liberados de las cárceles venezolanas", sin citar sus nombres.

Publicidad

El Gobierno de Venezuela, por su parte, confirmó que los 252 migrantes deportados por Estados Unidos a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador fueron liberados. "Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia", señaló la Cancillería venezolana en un comunicado publicado en Telegram.

El régimen chavista informó también que el sistema de Justicia de ese país otorgó "medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecía detenidos, en el marco de un proceso penal seguido en su contra, por su participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional, previstos y sancionados en el ordenamiento jurídico nacional". La Cancillería venezolana no dio mayores detalles sobre quiénes o cuántos serían los excarcelados en Venezuela.

Publicidad

Bukele ofreció en abril pasado al autoproclamado presidente venezolano, Nicolás Maduro, canjear a los 252 migrantes por "presos políticos" venezolanos, pero la propuesta fue calificada en ese entonces de "cínica" por Caracas. Aliado clave del gobierno de Donald Trump en su política antiinmigrantes, Bukele aceptó la llegada en marzo de varios aviones con venezolanos a los que Washington acusó de integrar la banda criminal Tren de Aragua, que había declarado poco antes como organización terrorista. Trump invocó para detener y expulsar a la mayoría de ellos una ley de guerra del siglo XVIII y un centenar fue detenido bajo leyes de inmigración, pero ni las autoridades estadounidenses ni salvadoreñas publicaron la lista ni presentaron pruebas de sus acusaciones.

En múltiples ocasiones, los allegados de los venezolanos encarcelados argumentaron que sus familiares no eran delincuentes, sino migrantes que buscaban oportunidades laborales en Estados Unidos o que se habían entregado en puntos fronterizos.

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL