Atlético Nacional le dio la bienvenida a Alianza FC (antiguamente Alianza Petrolera), a la Liga I-2024 del fútbol colombiano. Este domingo 21 de enero, en un estadio Atanasio Girardot vacío por la sanción impuesta al local, los 'verdolagas' ganaron 3-1, con goles de Álvaro Angulo, Dorlan Pabón y Jefferson Duque, mientras que Leonardo Saldaña marcó para la visita.El desarrollo del partido, en líneas generales, no fue el mejor. Pocas emociones, juego muy cortado, imprecisiones en las entregas y un fútbol no tan vistoso. Fue así como todo se terminó desequilibrando por un penalti, en el remate del primer tiempo. Felipe Aguirre cometió una infracción en el área y el árbitro Luis Matorel no dudó en sancionar la infracción.Leonardo Saldaña tomó la pelota y no perdonó, venciendo al guardameta Harlen Castillo y abriendo el marcador. Ahora, la responsabilidad recaía en el conjunto antioqueño, que iría a todo o nada, en busca de la remontada. Con más empuje que buen fútbol, alcanzó el empate. Álvaro Angulo remató de media distancia, se desvió en un defensa y entró, para el 1-1.Con más de media hora de partido por delante, el estratega Jhon Jairo Bodmer movió el banco de suplentes y encontró en Eric Ramírez, el hombre que le cambió la cara al equipo. En sus pies nacieron las mejores opciones de peligro, pero eso sí también hubo algo de polémica. La principal de ellas, se presentó al minuto 75, cuando se sancionó penalti para el 'verde'.Jefferson Duque cayó al suelo y el juez central no sancionó nada. No obstante, recibió el llamado del VAR y tras revisar esa jugada una y otra vez, decidió que sí hubo falta. Molestia en los jugadores de Alianza FC, quienes consideraban que Pedro Franco no había ni tocado al delantero. Pero no había nada que hacer. Dorlan Pabón cobró y anotó el 2-1 parcial.Y faltaba una emoción más. Eric Ramírez filtró un balón entrelíneas y el arquero Carlos Mosquera, en su afán de cortar el avance, derribó al futbolista de Atlético Nacional. Penalti y esta vez quien lo cambió por gol fue Jefferson Duque. Las redes se inflaron y fue el 3-1 definitivo. Victoria del cuadro antioqueño, que empezó con el pie derecho su participación.Ficha técnica de Atlético Nacional vs. Alianza FC, en la Liga I-2024 del fútbol colombianoAlineaciones titularesAtlético Nacional: Harlen Castillo; Édier Ocampo, Felipe Aguirre, Bernardo Espinosa, Andrés Salazar; Robert Mejía, Juan Pablo Torres; Edwin Torres, Dorlan Pabón, Álvaro Angulo; y Jefferson Duque. D.T.: Jhon Jairo Bodmer.Alianza FC: Carlos Mosquera; Efraín Navarro, Jesús Figueroa, Pedro Franco, Leonardo Saldaña; Royscer Colpa, Jhair Castillo, Rubén Manjarrés; Marlon Torres, Mayer Gil y Andrés Rentería. D.T.: César Torres.SuplentesAtlético Nacional: Agustín Álvarez, Eric Ramírez, Carlos Sierra, Sergio Mosquera, Joan Castro, Yeicar Perlaza y Mateo Valencia.Alianza FC: Santiago Orozco, Ruyeri Blanco, Johan Parra, Cristian Blanco, Luciano Ospina, Ever Meza y Pier Graziani.CambiosAtlético Nacional: Agustín Álvarez por Juan Pablo Torres; Eric Ramírez por Edwin Torres; Joan Castro por Dorlan Pabón; Carlos Sierra por Robert Mejía; Yeicar Perlaza por Álvaro Angulo.Alianza FC: Ruyeri Blanco por Andrés Rentería; Santiago Orozco por Jair Castillo; Johan Parra por Mayer Gil; Ever Meza por Rubén Manjarrés;GolesAtlético Nacional: Álvaro Angulo, Dorlan Pabón y Jefferson Duque.Alianza FC: Leonardo Saldaña.AmonestadosAtlético Nacional: Dorlan Pabón, Edwin Torres, Álvaro Angulo y Robert Mejía.Alianza FC: Royscer Colpa, Jair Castillo.¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional en la Liga I-2024?Atlético Nacional jugará frente a América de Cali, el próximo domingo 28 de enero, a las 6:10 p.m., en el estadio Pascual Guerrero.¿Cuándo vuelve a jugar Alianza FC en la Liga I-2024?Alianza FC recibirá la visita del Deportivo Cali, el próximo viernes 26 de enero, a las 8:20 de la noche, por la segunda fecha de la Liga I-2024 del fútbol colombiano.
Terminó la espera y la Liga I-2024 del fútbol colombiano inició. El pasado viernes 19 de enero, Patriotas y Jaguares fueron los encargados de abrir el telón. A partir de ahí, poco a poco, fueron apareciendo los otros clubes en acción. Este domingo 21 de enero, el turno fue para Atlético Nacional, que midió fuerzas con Alianza FC, en el estadio Atanasio Girardot.Las expectativas eran altas, teniendo en cuenta que el 'verdolaga' es considerado como uno de los equipos más grandes del país y siempre las miradas se centran en ellos. Por eso, hubo algo que llamó la atención de propios y extaños. Y es que las gradas estaban completamente vacías. De inmediato, surgieron varias preguntas en redes sociales al respecto.Lo cierto es que para conocer la razón de ello, debemos remitirnos a la Liga II-2023. En dicho certamen, en el marco de los cuadrangulares, cuando el 'verde paisa' midió fuerzas con Independiente Medellín por la fecha 5 del grupo B, sucedieron una serie de hechos que llevaron a que se tomaran cartas en el asunto y se sancionara con severidad a la institución.Todo ocurrió el pasado 3 de diciembre de 2023, en un duelo que el 'poderoso' iba ganando por 5-0. En ese momento, los aficionados de Atlético Nacional protagonizaron fuertes desmanes entre ellos y contra la policía. Esto llevó a que el juego fuera suspendido y no pudiera culminar. Ese resultado eliminó a los dirigidos por Jhon Bodmer, pero había algo más.Si bien el compromiso se había disputado en el Estadio Polideportivo Sur, de Envigado, ya que el Atanasio Girardot estaba en uso para un concierto, el 'verdolaga' estaba oficiando como local. Esto llevó a que la Dimayor no dudara un segundo en aplicarle un castigo, el cual pagaría en la Liga I-2024 y, por eso, no hubo público este domingo frente a Alianza FC.A través de la resolución publicada en ese entonces, se informó que Atlético Nacional tendría que cumplir dos partidos en el Atanasio Girardot sin público, y dos más sin la tribuna norte y noroccidental. De igual manera, debía pagar una multa de $11.600.000 pesos por los disturbios por parte de la barra del equipo ‘Los del Sur’ en el estadio Polideportivo Sur.¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional como local, en la Liga I-2024?En la segunda jornada de la Liga I-2024 del fútbol colombiano, Atlético Nacional visitará al América de Cali, en el estadio Pascual Guerrero, el domingo 28 de enero a las 6:10 de la noche. Así las cosas, en la fecha 3, volverá al Atanasio Girardot, frente al Once Caldas, y será el jueves 1 de febrero, también a las 6:10 p.m.
Atlético Nacional y Alianza FC se enfrentan este domingo en el estadio Atanasio Girardot, en el juego válido por la primera jornada de la Liga BetPlay I-2024. Los dos equipos protagonizarán el octavo duelo que dará inicio a lo que será una nueva edición de la Liga BetPlay que ya espera un nuevo sucesor al trono, ya que el actual campeón es Junior de Barranquilla. Atlético Nacional vs. Alianza FC, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido de la Liga BetPlay I-2024 entre Atlético Nacional vs. Alianza FC?Fecha: domingo 21 de eneroHora del partido: 8:20 p.m. (hora de Colombia)Canal de transmisión: Cerrado.
Atlético Nacional comienza, este domingo, su camino en la Liga del fútbol colombiano 2024-I y los dirigidos esperan tener un buen arranque de torneo. En la primera fecha se enfrentarán a Alianza F.C., que enmarcará su primer partido tras su cambio de sede.Los ‘verdolagas’ quieren dejar una buena impresión frente a su gente, en el Estadio Atanasio Girardot. A partir de las 8:20 de la noche, rodará la pelota y los dirigidos por Jhon Bodmer buscarán los tres puntos.Edwin Torres, Joan Castro, Carlos Sierra, Bernardo Espinosa, Daniel Mantilla y Agustín Álvarez Wallace son los refuerzos de los antioqueños para este 2024, en el que también tendrán el reto de la Copa Libertadores.Altas y bajas de Atlético NacionalAltas: Edwin Torres, Joan Castro, Carlos Sierra, Bernardo Espinosa, Daniel Mantilla y Agustín Álvarez WallaceBajas: Tomás Ángel, Cristian Zapata, Nelson Deossa, Jader Gentil, Kevin Mier y Maximiliano Cantera.Altas y bajas de Alianza F.C.Altas: Juan David Rueda, Jesús Figueroa, Ever Meza, Juan Rueda, Ruyery Blanco y Jesús Figueroa.Bajas: Edwin Torres, Mateo Rodas, Wilmar Arango, Pablo Bueno y Juan Patiño.¿A qué hora juegan Atlético Nacional vs. Alianza F.C.?Fecha: domingo 21 de eneroHora: 8:20 p.m.Estadio: Atanasio Girardot
"Alianza Petrolera se permite informar a toda la comunidad que el club ha tomado la difícil decisión de cambiar su sede a la ciudad de Valledupar", así inició este martes 16 de enero su comunicado el club, que con dicha información da por concluido que finalmente se mudará de ciudad para este 2024.Desde hace varios días se venía manejando dicha posibilidad y hasta el propio presidente del club, Carlos Orlando Ferreira, dialogó con Gol Caracol sobre el ofrecimiento que le habían hecho desde la Alcaldía de Valledupar, que finalmente este martes fue confirmado como la nueve sede."Por respeto al equipo y a su identidad, los colores amarillo y negro, al igual que el Petrolera, quedan en casa. Esperamos que estos símbolos sean abrazados por cada uno de ustedes, para que siga siendo un lazo indeleble en la historia de Barrancabermeja. Nuestra Institución recibió una propuesta por parte del Alcalde de la ciudad, Jonathan Vásquez , pero cabe destacar que en el ámbito empresarial la presentación de propuestas requiere más que buena voluntad", prosiguió el comunicado emitido por el equipo que tendrá competición internacional, en el caso puntual es la Copa Sudamericana, certamen que empezará desde la fase previa contra el América de Cali. Aquí más del comunicado por parte de Alianza Petrolera en sus redes sociales: "Las iniciativas deben ser claras, con datos y acciones concretas y con respaldo financiero que permitan analizar si suplen las necesidades de patrocinio que necesita el club para mantener al equipo de fútbol en la categoría A. Nuestra Empresa debe tomar otro rumbo porque sueña con ser histórica y para ello necesita un gran sostén y un gran aliado. Es por esto que después de un análisis, desafortunadamente, lo planteado por el alcalde no atiende a las necesidades específicas del club para sostener el proyecto deportivo."Agradecemos a aquellos que creyeron en nosotros, a quienes nos acompañaron en los momentos difíciles y en los momentos de gloria; a quienes con respeto alzaron su voz y con cordialidad los escuchamos. Gracias porque ustedes también nos hicieron soñar. La historia de los mejores años de Alianza Petrolera quedará por siempre en nuestra alma, porque nuestra alma es eterna".Presidente de Alianza Petrolera recibió amenazasHace algunos días, el máximo dirigente del club expresó en entrevista con 'RCN radio' haber recibido fuertes amenazas, debido a su intención de cambiar la sede del equipo de Barrancabermeja a Valledupar. Carlos Orlando Ferreira sostuvo que tuvo que tomar medidas de seguridad.¿Cuándo debuta Alianza Petrolera en la Liga I-2024?Será el próximo domingo 21 de enero contra Atlético Nacional en condición de visitante. A partir de las 8:20 de la noche rodará el balón en el Atanasio Girardot.
Este lunes se agitó el ambiente del fútbol profesional colombiano, después de que Carlos Orlando Ferreira, presidente de Alianza Petrolera, denunciara que fue amenazado de muerte en las últimas horas después de que anunciara la intención de llevarse el equipo de la ciudad de Barrancabermeja.Esto se conoció tras sus propias declaraciones y por la información entregada a primera hora por parte del periodista Henry Jiménez, de RCN Radio.El tema de las intimidaciones se ha sentido especialmente en las redes sociales, con mensajes de grueso calibre en contra de Ferreira.Así y ante el panorama que se presenta en la ciudad de Barrancabermeja, Carlos Orlando Ferreira ha tenido que tomar medidas de seguridad.Desde la semana pasada en una conversación con Gol Caracol, Ferreira se refirió sobre la situación y la falta de apoyo que se estaba presentado por las fuerzas vivas de la ciudad petrolera de nuestro país para su equipo."Hay un interés y tengo un ofrecimiento de la alcaldía, de la gobernación y de una empresa privada que hay en Valledupar para llevar el fútbol profesional allá", explicó Ferreira la semana anterior a nuestro portal.El dirigente deportivo y empresario también puntualizó que "las razones por las cuales yo pensaría y decidiría irme serían las siguientes: desde el año 2017, hemos buscado la ayuda del gobierno de Barrancabermeja y solamente en una oportunidad la hemos recibido como patrocinio del equipo. No hay ningún patrocinador. Nunca ningún patrocinador de la ciudad de Barrancabermeja ha apoyado al equipo".Cabe indicar que para este 2024, Alianza Petrolera tendrá la oportunidad de participar en la primera fase de la Copa Sudamericana, gracias a los 68 puntos obtenidos en la reclasificación del año anterior, en la que se enfrentará frente a América de Cali, en una oportunidad de oro para el cuerpo técnico, los jugadores y la institución de sonar a nivel continental.Al frente del cuadro aurinegro se encuentra el profesor César Torres, quien ha venido trabajando fuertemente en la pretemporada y que debutará en la Liga I 2024 del fútbol colombiano frente a Nacional, el próximo 21 de enero, en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín.
América de Cali, Independiente Medellín, Alianza Petrolera y Deportes Tolima son los clubes colombianos que tendrán participación en la 'otra mitad de la gloria': la Copa Sudamericana.El sorteo determinó el pasado martes que los equipos de nuestros país deberán enfrentarse entre sí, los cuatro iniciarán su travesía en dicho campeonato del próximo año desde la primera fase y así las cosas se conoció el calendario de los enfrentamientos.Recordemos que el Deportes Tolima se enfrentará al Medellín, mientras que América de Cali hará lo propio frente a Alianza Petrolera, escuadra que hará su debut en un certamen continental. Se batirán a partido único, lo que hace más emocionante el compromiso.En las redes oficiales de la Copa Sudamericana se leyó que 'pijaos' y 'poderosos' medirán fuerzas el próximo 5 de marzo del 2024 en el estadio Manuel Murillo Toro, de la ciudad de Ibagué. A las 9:00 de la rodará el balón en la capital musical de Colombia.De otro lado, el enfrentamiento entre Alianza Petrolera y América de Cali quedó pactado para el 6 de marzo en Barrancabermeja. A partir de las 9:00 p.m. se jugará el compromiso entre 'petroleros' y 'escarlatas' en el Daniel Villa Zapata.Aquí el fixture completo con los juegos de la primera fase de la Copa Sudamericana 2024: Los ganadores de estas llaves pasarán directamente a la fase grupos de la Copa Sudamericana, que iniciará en la semana del 3 de abril.De otro lado, la final de la Sudamericana se disputará el 23 de noviembre en sede aún por definir. Aquí los emparejamientos de la primera fase de la Copa Sudamericana:Bolivia:Universitario vs. Nacional PotosíReal Tomayapo vs. Jorge WilstermannChile:Everton vs. Unión La CaleraUniversidad Católica vs. Coquimbo UnidoColombia:Deportes Tolima vs. Independiente de Medellín Alianza Petrolera vs. América de CaliEcuador:Deportivo Cuenca vs. DelfínTécnico Universitario vs. Universidad CatólicaParaguay:Guaraní vs. Sportivo LuqueñoSportivo Ameliano vs. OlimpiaPerú:Deportivo Garcilaso vs. Asociación Deportiva TarmaUniversidad César Vallejo vs. Sport HuancayoUruguayMontevideo Wanderers vs. DanubioRacing vs. Cerro LargoVenezuelaCarabobo vs. MeropolitanosRayo Zuliano vs. Deportivo La Guaira.Los equipos representantes de Argentina y Brasil por su parte avanzarán directamente a la fase de grupos de la competición.
¡Por un inicio con el pie derecho! América de Cali se prepara para comenzar de grata manera la Copa Sudamericana, pues los 'escarlatas' se enfrentarán a Alianza petrolera en la primera fase de la competición, en condición de visitante en el estadio Daniel Villa Zapata. Y es que, es válido recordar que los dirigidos por Lucas González clasificaron a la esta fase del segundo torneo más importante de clubes de Sudamericana, luego de haber obtenido los puntos suficientes en la reclasificación del fútbol colombiano.No obstante, es importante desatacar que en el año 2022 América de Cali ya había enfrentado la primera ronda de la Copa Sudamericana; sin embargo, en esa ocasión no pudo superar a su rival: Independiente Medellín, el cual lo venció desde el punto penalti. Hecho que significó una gran decepción en la hinchada 'escarlata'. Otras participaciones del América de Cali en la Copa Sudamericana Su primera participación fue la edición de 2002 cuando no pudo superar la fase de octavos a Atlético Nacional, equipos que habían clasificado a esta competencia luego que los 'escarlatas' hubieran sido campeones del torneo local y los 'verdolagas' subcampeones. En el desarrollo del compromiso, los vallecaucanos no pudieron seguir su camino en la Copa Sudamericana, tras caer derrotados contra los 'verdes' con un marcador global de 3. La siguiente participación de los 'escarlatas' fue en el año 2008, cuando enfrentó a Botafogo y nuevamente no pudo superar los 'octavos' de la competencia, luego de perder la serie con un resultado de 3-2. Posteriormente, en el 2018 los dirigidos en su momento por Jorge da Silva perdieron en la primera ronda contra 1-3 contra Defensa y Justicia; el gol del descuento lo anotó Cristian Borja. Tres años luego, el hoy equipo dirigido por Lucas González se enfrentó a Paranaense por los octavos de final de la Copa Sudamericana; sin embargo, no tuvo una destacada presentación y cayó 5-1 contra los brasileños, culminando así su participación en la competencia. ¿Cómo le fue al América de Cali este año?El conjunto 'escarlata' si bien tuvo un buen rendimiento en el 'Todos contra Todos' en la Liga II-2023, luego no pudo traducir esos resultados en los cuadrangulares semifinales del rentado local y terminó último en el cuadrangular B; situación que no se esperaban los hinchas del cuadro vallecaucano. Cabe mencionar que "La CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana iniciarán en la semana del 7 de febrero y en la del 6 de marzo, respectivamente, según lo publicó el ente deportivo en su página web.
La Copa Sudamericana de 2024 comenzará el 4 de marzo con una serie eliminatoria de partido único que reúne a treinta y dos equipos procedentes de ocho países: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. América de Cali, Deportes Tolima, Independiente Medellín y Alianza Petrolera son los cuatro representantes del balompié de nuestro país.Inicialmente los 'pijaos' recibirán en el Murillo Toro al 'poderoso', mientras que los de Barrancabermeja harán lo mismo, en el Daniel Villa Zapata, frente al 'escarlata'.Los seis representantes de Argentina y los seis de Brasil avanzarán directamente a la siguiente fase de grupos.Antes, la carrera por dieciséis cupos en la Fase 1 planteará dos eliminatorias entre los cuatro representantes de los ocho países, de allí que se conozca también como 'fase nacional'.La condición de local fue definida este martes por la Conmebol en su sede en la ciudad paraguaya de Luque.La vigésima tercera edición reunirá a lo largo de la temporada a 56 participantes y tendrá 15 partidos, el último de esos la final, que se jugará el 23 de noviembre en una sede aún por definir.El campeón de 2024, además de clasificarse automáticamente para la Copa Libertadores de 2025 y la Recopa Sudamericana del mismo año, también jugará el Desafío de Clubes con el campeón de la Liga de la UEFA 2024-2025.Las eliminatorias de la Fase 1 terminarán el 10 de marzo.Universitario - Real Potosí (Bolivia): BOL 1Real Tomayapo - Jorge Wilstermann: BOL 2Everton - Unión la Calera CHI 1Univ Católica (Chile) - Coquimbo Unido CHI 2Deportes Tolima - Independiente Medellín COL 1Alianza Petrolera - América de Cali COL 2Deportivo Cuenca - Delfín ECU 1Técnico Universitario - Universidad Católica ECU 2Guaraní - Sportivo Luqueño PAR 1Sportivo Ameliano - Olimpia PAR 2Deportivo Garcilaso - ADT PER 1Univ César Vallejo - Sport Huancayo PER 2Montevideo Wanderers - Danubio URU 1Racing - Cerro Largo URU 2Carabobo - Metropolitanos PER 1Rayo Zuliano - Deportivo la Guaira PER 2.
Este martes 19 de diciembre, la Conmebol realizó el sorteo de la fase preliminar en la Copa Sudamericana, con los equipos colombianos como protagonistas. Teniendo en cuenta que desde hace poco el formato cambió y ahora los equipos del mismo país se enfrentan entre sí para definir su paso a grupos. América de Cali, Deportes Tolima, Independiente Medellín y Alianza Petrolera se enfrentarán 'mano a mano' por la clasificación.Luego de sortearse las llaves, se definió que el equipo 'pijao' enfrentará al 'poderoso' en el estadio Murillo Toro, mientras que los de Barrancabermeja recibirán a los 'escarlatas' en el estadio Daniel Villa Zapata. ¡Duelos de infarto!Es importante aclarar que estas series serán a duelo único y las localías quedaron sorteadas de igual manera, siendo el primer equipo en salir el que tendrá la ventaja. El ganador pasará inmediatamente a la fase de grupos y, de haber empate en los 90 minutos, el pase se definirá desde los doce pasos.Ya en fase de grupos, cada equipo tendrá seis partidos y el que más puntos sume, avanzará directo a los octavos de final, mientras que el segundo del grupo irá a una llave de ida y vuelta contra los mejores terceros de la Copa Libertadores.Así quedaron sorteadas las llaves en la primera fase de la Copa Sudamericana:Universitario (Bolivia) vs. Nacional Potosí (Bolivia)Real Tomayapo (Bolivia) vs. Jorge Wilstermann (Bolivia)Everton (Chile) vs. Unión La Calera (Chile)Universidad Católica (Chile) vs. Coquimbo Unido (Chile)Deportivo Cuenca (Ecuador) vs. Delfín (Ecuador)Técnico Universitario (Ecuador) vs. Universidad Católica (Ecuador)Deportes Tolima vs. Independiente MedellínGuaraní (Paraguay) vs. Sportivo Luqueño (Paraguay)Sportivo Ameliano (Paraguay) vs. Olimpia (Paraguay)Deportivo Garcilaso (Perú) vs. A.D.T (Perú)Universidad César Vallejo (Perú) vs. Sport Huancayo (Perú)Montevideo Wanderers (Uruguay) vs. Danubio (Uruguay)Racing (Uruguay) vs. Cerro Largo (Uruguay)Carabobo (Venezuela) vs. Metropolitanos (Venezuela)Rayo Zuliano (Venezuela) vs. Deportivo La Guaira (Venezuela)Alianza petrolera vs. América de CaliDe los cuatro equipos colombianos que actualmente harán presencia en la presente edición de la Copa Sudamericana, solo Deportes Tolima disputó la pasada. Por lo que los 'pijaos' serán los únicos en repetir.Para el 2023, Independiente Santa Fe, Águilas Doradas, Junior y el 'vinotinto y oro' fueron los representantes colombianos en el certamen continental. Los ibaguereños avanzaron a fase de grupos directamente luego de derrotar por la mínima diferencia al conjunto 'tiburón'.Y se espera que ahora, que nuevamente Tolima deberá definir su paso a la fase de grupos a duelo directo en fase preliminar, gane y avance. Su rival será el Medellín.
Luego de que el Deportivo Independiente Medellín se ratificara como uno de los finalistas de esta Liga de Fútbol Profesional Colombiano 2023-II, ya se sabe que equipos representarán el balompié cafetero en los dos distintos torneos internacionales: la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.Tras los resultados de la quinta fecha de los Cuadrangulares Finales del campeonato liguero, se confirmaron cuáles serán los ocho de los 20 clubes en totalidad que estarán jugando a nivel continental.¿Qué clubes colombianos jugarán la Copa Libertadores 2024?En primera instancia, Millonarios fue el primer club clasificado para la fase de grupos de la próxima Copa Libertadores al ser campeón de la Liga 2023-I. Por su parte, Atlético Nacional también jugara el torneo continental, ya que se ganó su cupo luego de ganar la Copa Colombia 2023. Igualmente, Águilas Doradas, tras la victoria 1-0 contra el Deportes Tolima, consiguió un tiquete al torneo que organiza la Conmebol por primera vez en su historia debido a ser el segundo equipo de la tabla de reclasificación.El último cupo directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores aún no se confirma, pero los contendientes por aquel puesto serán el Deportivo Independiente Medellín, el Deportes Tolima o el Junior de Barranquilla, ya que estos tres clubes serán los que estarán peleando por el título de Liga 2023-II.¿Qué clubes colombianos jugarán la Copa Sudamericana 2024?Los cupos para la Copa Sudamericana serán repartidos entre cuatro diferentes clubes, dos de los cuales ya tienen dueño.América de Cali, aunque estuvo muy cerca de ir rumbo a la Copa Libertadores, no logró los resultados esperados para aquel objetivo y por reclasificación tendrá que jugar la Copa Sudamericana.El otro clasificado es Alianza Petrolera, equipo que finalizó séptimo de la tabla de posiciones con 68 puntos.Finalmente, los otros dos clubes se repartirán entre el DIM, Junior y Tolima, ya que, aquellos dos equipos que no logren el título de Liga 2023-II, podrán disputar la Copa Sudamericana el próximo año.¿Cuándo comienza la Copa Libertadores?El inicio de las fases previas de la Copa Libertadores está programado para principios de febrero, con tres fechas de partidos preliminares que culminarán el 13 de marzo.La fase de grupos está prevista para comenzar en abril, y la sexta y última jornada de esta etapa se llevará a cabo durante la semana del 29 de mayo.¿Cuándo comienza la Copa Sudamericana?En lo que respecta a la Copa Sudamericana, el comienzo de las fases preliminares está programado para la semana del 6 de marzo. En el contexto de este torneo, se llevará a cabo únicamente una fecha preliminar.El inicio de la fase de grupos está programado para principios de abril, y su conclusión está prevista para finales de mayo.
"¡Histórico momento para Alianza Petrolera! Por primera vez en la historia del club, logramos la clasificación a la Copa Sudamericana. Este hito refleja el arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo. Agradecemos a todas aquellas personas que hicieron posible este gran logro". Ese fue el mensaje publicado este sábado en las cuentas en redes sociales del equipo de la ciudad de Barrancabermeja, celebrando una gesta importante gracias a los 68 puntos acumulados en la Liga II 2023 del balompié de nuestro país."¡Estamos listos para dejar nuestra huella en el escenario internacional!", se leyó adicionalmente en una publicación anexa, denotando compromiso institucional para este nuevo reto de cara a la temporada 2024.El que también se manifestó con respecto a la buena nueva de Alianza Petrolera fue Carlos Orlando Ferreira, presidente y máximo accionista de la institución, quien en 'X' escribió con visible emoción que "estamos en la Sudamericana. Orgullo de Barrancabermeja y Santander. Hoy todos nos sentimos felices. Nuestro trabajo está dando sus frutos. Gracias Dios. Gracias Equipo. Gracias César (Torres). Gracias Hubert (Bodhert). Alianza Petrolera somos todos y ahora estamos siendo muchos más".Ferreira se ha convertido en alma y vida del proyecto, gestionando desde la parte dirigencial y dando pasos desde diferentes frentes en pro de ir logrando metas, como por ejemplo la presencia en el torneo de la Conmebol que viene en el siguiente año.Más allá de no haber clasificado a los cuadrangulares semifinales del balompié de nuestro país; el cuadro dirigido por el profesor César Torres obtuvo resultados importantes y estuvo en esa puja por llegar al grupo de los ocho mejores.Precisamente Torres logró armar una nómina con jugadores representativos y que mostraron un rendimiento parejo como Luciano Ospina, Pedro Franco, Freddy Flórez y Edwin Torres, entre otros, quienes conformaron una columna vertebral que ayudó a arropar a otros hombres jóvenes que están forjando sus carreras en el fútbol colombiano.
Alianza Petrolera y Pereira se enfrentan este martes, en el estadio Daniel Villa Zapata, en el juego válido por la veinteava jornada de la Liga II-2023 del fútbol colombiano. En su último partido, Alianza Petrolera perdió 0-2 contra Atlético Nacional en condición de visitante. Los dirigidos por César Torres se ubican novenos, con 25 puntos. Por su parte, Pereira perdió 0-2 contra el Junior en condición de local en el estadio Hernán Ramírez Villegas. El grupo de Alejandro Restrepo está en la casilla 17, con 19 puntos. Alianza Petrolera vs. Pereira, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido de la Liga 2023 II del fútbol colombiano entre Alianza Petrolera vs. Pereira?Fecha: martes 7 de noviembre Hora del partido: 7:30 p.m. (hora de Colombia)Canal de transmisión: Cerrado.
Se viene la última fecha del ‘todos contra todos’ de la liga del fútbol colombiano 2023-II y aún faltan dos equipos por asegurar su presencia en los cuadrangulares finales del campeonato. Esto se conocerá y se definirá este martes cuando se disputen cinco partidos, para completar el listado de los ocho mejores. Por eso, en Gol Caracol traemos las cuentas que hacen los cuatro equipos con más chances de pasar a la siguiente fase del campeonato: Junior, Cali, Alianza Petrolera y Pasto. Además un vistazo a una remota opción que tiene Santa Fe.Ya son seis equipos que tienen asegurada su presencia en los cuadrangulares de la liga del fútbol colombiano 2023-II, y pase lo que pase en esta fecha 20, dirán presente. Los clubes ya clasificados son Águilas Doradas, América, Medellín, Tolima, Atlético Nacional.Ya hablando de los que aún les falta asegurar su presencia en la siguiente ronda del campeonato, hay que aclarar que Junior y Cali tienen la primera opción de clasificar, ya que están en el séptimo y octavo puesto de la tabla de posiciones actualmente, respectivamente.¿Cómo clasifica el Junior a cuadrangulares finales de la Liga del fútbol colombiano 2023-II?GANANDO - El equipo tiburón clasificaría automáticamente sin esperar más resultados, ya que llegaría a 30 puntos, y actualmente tiene una diferencia de gol de +10.EMPATANDO - el conjunto barranquillero haría 28 puntos, por lo que ahí tendría que estar al tanto de Alianza Petrolera no gane y golee en su partido, ya que el conjunto de Barrancabermeja tiene -7 en diferencia de gol.PERDIENDO - Junior deberá esperar que Alianza Petrolera no gane porque los pasaría en puntos.¿Cómo clasifica el Cali a cuadrangulares finales de la Liga del fútbol colombiano 2023-II?GANANDO – los ‘azucareros’ si consiguen la victoria contra Boyacá Chicó, en Tunja, pasarán automáticamente a cuadrangulares finales.EMPATANDO – con la igualdad llegarían a 28 puntos, por lo que solo podrían ser eliminados si Alianza Petrolera golea en su partido, ya que los aurinegros tienen -7 en diferencia de gol.PERDIENDO – si los vallecaucanos caen en Tunja deberán esperar que Alianza Petrolera no gane porque los pasarían en puntos. Además, tendría que estar al tanto de una victoria del Pasto, ya que si los nariñenses golean los igualarían en unidades y podrían pasarlos en diferencia de gol, aunque los pastusos tienen -4 en ese ítem.¿Cómo clasifica el Alianza Petrolera a cuadrangulares finales de la Liga del fútbol colombiano 2023-II?GANANDO – si consiguen el triunfo frente al Pereira, deberán esperar que Junior o Cali pierdan para lograr la clasificación. Si los ‘tiburones’ o ‘azucareros’ empatan también podrán superarlos, pero deberían golear a los ‘matecañas’, porque tienen -7 en diferencia de gol.EMPATANDO – eliminadosPERDIENDO – eliminados¿Cómo clasifica el Pasto a cuadrangulares finales de la Liga del fútbol colombiano 2023-II?GANANDO – si derrotan a Envigado por más de cuatro goles y Cali y Alianza Petrolera pierden, clasificaría.EMPATANDO – eliminadosPERDIENDO – eliminados¿Cómo clasifica el Santa Fe a cuadrangulares finales de la Liga del fútbol colombiano 2023-II?GANANDO – debe ganar por más de siete goles y esperar que Junior, Cali, Alianza Petrolera y Pasto no ganen sus partidos.EMPATANDO – eliminadosPERDIENDO – eliminados¿Cómo está la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2023 -II?Águilas Doradas (41 puntos) - ClasificadoAmérica (37 puntos) - ClasificadoMedellín (36 puntos) - ClasificadoTolima (34 puntos) - ClasificadoNacional (33 puntos) - ClasificadoMillonarios (30 puntos) - ClasificadoJunior (27 puntos) - (+10 en diferencia de gol)Cali (27 puntos) - (0 en diferencia de gol)Alianza Petrolera (25 puntos) - (-7 en DG)Pasto (24 puntos) - (-4 en DG)Santa Fe (24 puntos) - (-7 en DG)¿Cómo se jugará la fecha 20 de la Liga del fútbol colombiano 2023-II?Martes 7 de noviembre - Los que buscan la clasificaciónEnvigado vs Deportivo Pasto (7:30 p.m.)Boyacá Chicó vs Deportivo Cali (7:30 p.m.)Independiente Santa vs Once Caldas (7:30 p.m.)Alianza Petrolera vs Deportivo Pereira (7:30 p.m.)Junior vs Atlético Huila (7:30 p.m.)Miércoles 8 de noviembre - ya clasificados y otros ya eliminadosJaguares vs Águilas Doradas (7:30 p.m.)La Equidad vs Millonarios (7:30 p.m.)América de Cali vs Atlético Bucaramanga (7:30 p.m.)Atlético Nacional vs Deportes Tolima (7:30 p.m.)Unión Magdalena vs Independiente Medellín (7:30 p.m.)
En la noche de este jueves, Atlético Nacional venció por un marcador de 2-0 a Alianza Petrolera, en el estadio Atanasio Girardot y en partido correspondiente a la fecha 19 de la Liga II del fútbol profesional colombiano. Pese al estado del campo, que se vio encharcado en diferentes sectores, los 'verdolagas' pudieron desarrollar su juego y sumaron los tres puntos.Los goles del tradicional equipo antioqueño fueron convertidos por Juan Pablo Torres, uno de los destacados con alta calificación, y por el brasileño Jader, en la parte complementaria tras una habilitación perfecta del autor del primer tanto de la noche.Pese a que Petrolera intentó aguantar en defensa y buscar atacar por medio de contragolpes; Nacional creció con el correr de los minutos y desde la parte inicial se generaron una tras otra las diferentes posibilidades de convertir y poner a celebrar a los fieles hinchas que llegaron al escenario deportivo.Así las cosas, llegaron las jugadas ofensivas con protagonistas como Óscar Perea, el experimentado Jefferson Duque, el propio Torres, quien estrelló un balón en el palo y en otra ocasión fue Luciano Ospina el que sacó un balón de la línea.Ahí hay que decir igualmente Carlos Mosquera, arquero de los visitantes, estuvo atento para parar los balones que tenían destino de gol.Nacional supo manejar los diferentes momentos del compromiso, en defensa sus jugadores lucieron atentos ante los intentos de llegada del equipo dirigido por César Torres.Al final, los 11 mil espectadores desafiaron el frío y la lluvia que se sintió en Medellín y se marcharon para sus casas con la felicidad de un triunfo, que pone al 'verdolaga' con 33 puntos y ubicado en la cuarta posición de la Liga II, ya asegurando su clasificación a los cuadrangulares.Alianza Petrolera, de su lado, se complicó para poder acceder a la fase definitiva del campeonato al quedarse con 25 unidades y ubicado en la novena posición, a falta de un partido por jugarse. Fuera de eso el lateral Efraín Navarro se fue expulsado. ¿Cuándo juega Nacional?Nacional tiene en su camino la vuelta de la semifinal de la Copa Colombia frente a Pereira, el próximo 2 de noviembre. Y en la fecha 20 de la Liga, deberá recibir al Tolima. Próximo partido de Alianza PetroleraEn hora por definir, el próximo 8 de noviembre se jugará el partido entre Pereira y Alianza Petrolera, en la fecha 19 del fútbol colombiano.
Este jueves 26 de octubre, Atlético Nacional y Alianza Petrolera, se miden a duelo por la jornada 19 de la Liga II-2023 del fútbol colombiano, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín. El compromiso iniciará a las 8:20 p.m. y será transmitido por señal cerrada. Actualmente, en la quinta posición con 30 unidades, los dirigidos por Jhon Jairo Bodmer deberán hacer valer su localía y sumar de a tres puntos para mantenerse en la pelea por los puestos del selecto grupo de los ocho, a poco de que finalice la fase de 'todos contra todos'. El conjunto 'verdolaga' se juega la primera de las dos 'finales' que le quedan para mantenerse dentro de los puestos que aseguran la entrada a los cuadrangulares finales por segunda vez este año.Por su parte, los de César Torres llegan al estadio Atanasio Girardot con una necesidad urgente de victoria, tras caer derrotados en sus dos últimos compromisos. Obtener tres unidades en condición de visitante para tratar de volver al selecto grupo de los ocho, no caería para nada mal en las filas del conjunto ‘petrolero’, que no conoce el triunfo desde la fecha 16 del presente campeonato cuando venció al Bucaramanga. Actualmente son novenos en la tabla general.NACIONAL QUIERE ESCALAR PUESTOS EN LOS OCHOEn busca de una victoria que los mantenga en la pelea por estar entre los primeros de la tabla de la Liga II-2023, Jhon Jairo Bodmer anunció una lista de futbolistas convocados para enfrentar a Alianza Petrolera, este jueves 26 de octubre en Medellín.Con la baja de Dorlan Pabón y una nómina 'mixta', los futbolistas, Kevin Mier, Felipe Aguirre, Jhon Duque y Jefferson Duque, encabezan los nombres de la nómina del elenco local que recibirá al equipo de César Torres en busca de los tres puntos en su casa.ALIANZA QUIERE ESTAR EN LOS OCHODesde el partido de la fecha dieciséis en Barrancabermeja frente al Bucaramanga, en el que los dirigidos por César Torres salieron victoriosos con un triunfo por 1-0 en el Daniel Villa Zapata, Alianza Petrolera suma dos partidos sin conocer lo que es sumar de a tres, hito que espera cambiar este jueves frente a Nacional en el Atanasio.En cabeza de los 'veteranos', Pedro Franco, Freddy Flórez, Sebastián Acosta y Andrés Rentería, el cuadro 'petrolero' buscará salir de la novena casilla en la tabla de posiciones, donde actualmente milita con un total de 25 unidades, para sumarse a la 'fiesta' de los ocho.
Tolima, de la mano del técnico David González, sigue en ascenso en la liga del fútbol colombiano 2023-II. Este domingo fue triunfo 1-0 sobre Alianza Petrolera, en Barrancabermeja, y ya son terceros en la tabla de posiciones, con 31 puntos.El único gol en el estadio Daniel Villa Zapata fue del volante Yeison Guzmán, al minuto 16. Sin embargo, la gran figura de la cancha fue el arquero ‘pijao’ Neto Volpi, quien tuvo varias atajadas importantes, en especial un penalti atajado. Con el resultado aseguraron su presencia en cuadrangulares finales.En el primer tiempo todo comenzó muy equilibrado, sin muchas chances y con ambos equipos intentando plasmar su idea de juego en la cancha.Pero al minuto 16 un saque largo de Neto Volpi, un buen control de Yeison Guzmán y un remate por encima del guardameta Carlos Mosquera significó el golazo y el 1-0 del Tolima sobre Alianza Petrolera.Después de eso Tolima no tuvo su noche más lúcida, pero el que sí estuvo inspirado fue el arquero brasileño Neto Volpi, quien se convirtió en figura del compromiso.Antes de finalizar el primer tiempo el guardameta de los ‘pijaos tuvo dos atajadas impresionantes a los remates de Sebastián Acosta y Andrés Rentería.Ya en el segundo tiempo Alianza Petrolera no bajó el ritmo y siguió atacando constantemente al Tolima, que sufría en defensa.Al minuto 61, César Haydar le cometió una falta dentro del área a Andrés Rentería, el árbitro Nolberto Ararat pitó el penalti y Edwin Torres tomó la pelota para cobrar.Sin embargo, una vez más, el arquero Neto Volpi se lució bajo los tres palos y con una ‘volada’ espectacular le atajó el remate desde los doce pasos al jugador de Alianza Petrolera. ¡Qué figura!Al 77’, Daniel Rodas cobró un tiro libre potente que pasó la barrera, pero nuevamente el guardameta brasileño evitó el gol. ¡Estuvo inspirado!Al minuto 86 Brayan Gil le dio un golpe en la cara a Alfonso Simarra y el árbitro le mostró la tarjeta roja al jugador del Deportes Tolima. ¡A rematar con diez futbolistas!Pero los tolimenses aguantaron, consiguieron la victoria y subieron al tercer puesto de la tabla de posiciones, con 31 puntos, ya clasificados. Por su parte, Alianza Petrolera se complicó y quedó en el séptimo lugar, con 25 unidades, pero aún depende de sí mismo para estar en cuadrangulares.En la próxima fecha, Tolima recibirá a Unión Magdalena, el viernes a las 8:10 p.m. Del lado de los aurinegros visitarán a Nacional, el jueves, a las 8:20 p.m.Ficha técnica de Alianza Petrolera vs Tolima, por la Liga BetPlay 2023-II:Alineaciones:Alianza Petrolera: Carlos Mosquera, Efraín Navarro; Pedro Franco; Alfonso Simarra; Leonardo Saldaña; Freddy Flórez (Daniel Rodas, Min’ 65); Jhair Castillo; Sebastián Acosta (John Arango, Min’ 80); Edwin Torres (Andrés Morales, Min’ 82); Jesús Muñoz (Mayer Gil, Min’ 72) y Andrés Rentería (Pablo Bueno, Min’ 79).DT: César TorresTolima: Neto Volpi, Yhormar Hurtado, Anderson Angulo; César Haydar; Nicolás Giraldo; Juan Pablo Nieto (Fabián Mosquera, Min’ 80); Cristian Trujillo; Leider Riascos (Steven Lucumí, Min’ 60); Yeison Guzmán; Kevin Pérez y Diego Herazo (Brayan Gil, Min’ 46).DT: David GonzálezÁrbitro: Nolberto AraratEstadio: Daniel Villa ZapataGoles: Yeison Guzmán (16’)Incidencias: Brayan Gil (expulsado al minuto 87)
Veinte récords por batir de la fase de grupos o fase liga de la Liga de Campeones: 0 goles marcaron el Deportivo La Coruña en 2004-05, el Maccabi Haifa en 2009-10 y el Dinamo Zagreb en 2016-17 en uno de los récords negativos más llamativos de esta fase.1 gol en contra es la menor cantidad de tantos recibidos en la historia de esta fase. Lo lograron doce equipos distintos: Milan (1992-93), Ajax (1995-96), Juventus (1996-97 y 2004-05), Villarreal (2005-06), Liverpool (2005-06), Chelsea (2005-06), Manchester United (2010-11), Mónaco (2014-15), Paris Saint-Germain (2015-16), Barcelona (2017-18), Manchester City (2020-21) e Inter (2024-25).4-4 es el empate a más goles, producido en el Hamburgo-Juventus del 13 de septiembre de 2000, el Leverkusen-Roma del 20 de octubre de 2015 y el Chelsea-Ajax del 5 de noviembre de 2019.5 goles de Luiz Adriano en un único partido, el 21 de octubre de 2014 con el Shakhtar Donetsk frente al BATE Borisov (0-7).7 minutos tardó Mohamed Salah en anotar el triplete más rápido de la historia en este tramo de la competición, en el 1-7 del Liverpool al Rangers del 12 de octubre de 2022.8-0 del Liverpool al Besiktas, el 6 de noviembre de 2007, y del Real Madrid al Malmoe, el 8 de diciembre de 2015, son las mayores goleadas de la primera fase de la Liga de Campeones.10,96 segundos es la marca del gol más rápido de la historia de la primera fase de la Liga de Campeones, logrado por Jonas con el Valencia ante el Bayer Leverkusen el 1 de noviembre de 2011.11 goles de Cristiano Ronaldo con el Real Madrid en la fase de grupos de 2015-16.12 goles es la mayor cantidad de tantos en un único partido, el 22 de noviembre de 2016 entre el Dortmund y el Legia Varsovia, con un resultado de 8-4.16 años y 18 días tenía Youssoufa Moukoko cuando se convirtió en el jugador más joven en disputar la fase de grupos de la Liga de Campeones en la victoria del Borussia Dortmund por 1-2 ante el Zenit, el 8 de diciembre de 2020.17 años y 40 días tenía Ansu Fati cuando marcó el récord de precocidad goleadora en esta fase del torneo, en el triunfo por 1-2 del Barcelona contra el Inter en Milán, el 10 de diciembre de 2019.19 veces ha finalizado el Barcelona al frente del grupo, más que ningún otro equipo.27 tantos recibieron tanto el Salzburgo como el Slovan Bratislava en la última edición del torneo, en 2024-25.28 goles del Barcelona en 2024-25 es la cifra más alta en esta primera fase del torneo.29 veces han participado tanto el Real Madrid como el Barcelona en la fase de grupos de la Liga de Campeones. El equipo blanco se clasificó para la siguiente ronda en todas y cada una de ellas.43 años y 252 días tenía Marco Ballotta cuando se convirtió en el jugador más veterano en disputar esta ronda de la Champions. Fue el 11 de diciembre de 2007 con el Lazio frente al Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu (3-1).80 goles de Lionel Messi, con el Barcelona y el París Saint Germain, en sus 86 apariciones en esta fase de la competición.98 partidos disputados en la fase de grupos por Cristiano Ronaldo, entre el Manchester United, el Real Madrid y el Juventus. El más cercano en activo en el torneo es el portero Manuel Neuer, con 82, seguido por Robert Lewandowski, con 80.379 puntos ha sumado el Real Madrid entre todos los encuentros de su historia en la primera fase de la Liga de Campeones, seguido por el Barcelona y el Bayern, ambos con 361.423 goles ha anotado el Real Madrid en global en esta ronda de la Champions.
Argentina, Brasil y Colombia, las tres representantes sudamericanas, ya conocen cuáles serán sus rivales en el Mundial de fútbol sala que se disputará en Filipinas, del 21 de noviembre al 7 de diciembre.Argentina, encuadrada en el grupo A, jugará contra Filipinas, Polonia y Marruecos. Colombia tendrá como rivales, en el B, a España, Tailandia y Canadá y, el D, enfrentará a Brasil, Italia, Irán y Panamá.El C estará integrado por Portugal, Tanzania, Japón y Nueva ZelandaEl Mundial se disputará en Pasig (Manila Metropolitana) y Victorias (Negros Occidental), con gran expectación por tratarse del debut del fútbol sala femenino en un campeonato de esta magnitud y la FIFA ya ha confirmado que el evento contará con cobertura internacional y tecnología de videoarbitraje (VIR).Así quedaron los grupos del Mundial de Fútbol SalaGrupo A: Filipinas, Argentina, Polonia y Marruecos.Grupo B: España, Tailandia, Colombia y Canadá.Grupo C: Portugal, Japón, Nueva Zelanda y Tanzania.Grupo D: Brasil, Italia, Irán y Panamá.
La Champions League despierta aún más ambición en el mercado de fichajes, con el Liverpool desatado en su gasto hasta los 484 millones de euros en nuevos refuerzos para reconquistar el torneo siete años después y con el París Saint Germain con 103 millones invertidos en su defensa del título frente a los 900.000 euros del Qarabag.El conjunto inglés es la referencia por arriba, con el mayor gasto de todos, y el bloque de Azerbaiyán, de vuelta a la máxima competición continental, es el último de todos en inversión en el mercado de verano de los 36 participantes, según los datos de la web especializada ‘Transfermarkt’.Nadie alcanza el poder del Liverpool en traspasos. Sus 484,6 millones de euros son una demostración de todo lo que pretende esta temporada. Campeón de la ‘Premier’, la Liga de Campeones se le resiste desde 2019, cuando levantó el título al cielo del estadio Metropolitano de Madrid. La pasada campaña fue el líder de la primera fase… Y cayó en los octavos de final contra el París Saint-Germain, finalmente el vencedor del torneo.El conjunto dirigido por Arne Slot ha protagonizado los tres fichajes más altos económicamente del verano. No se quedó solo en los 125 millones de euros abonados al Bayer Leverkusen por Florian Wirtz, sino que fue más allá con los 145 que pagó por Alexander Isak al Newcastle. El tercero es Hugo Etikité, desde el Eintracht Frankfurt por 95 millones de euros. Ya tenía en sus filas a Mohamed Salah o Cody Gakpo, por ejemplo.El mercado de la 'Champions' es inglés. Los clubes de ese país acaparan las cinco mayores inversiones en refuerzos en este último periodo estival, según la misma fuente. El Chelsea, el vigente campeón mundial, es el segundo, con 328,15 millones de euros; el Arsenal es el tercero, con 293,5 millones de euros; el Newcastle es el cuarto, con 278,85 millones; y el Tottenham es el quinto, con 210,60 millones.A Stamford Bridge han llegado, entre otros, el goleador Joao Pedro (63), Jamie Byone-Gittens (56), Alejandro Garnacho (46), Liam Delap (44) o Estevao (34); en el estadio Emirates juegan ya Martín Zubimendi (70), Eberechi Eze (69), Viktor Gyokeres (65) o Noni Madueke (56); en Saint James’ Park han recalado Nick Woltemade (75), Anthony Elanga (61), Yoane Wissa (57) o Jacob Ramsey (45); y en el estadio Tottenham, clasificado por ser campeón de la Liga Europa, han fichado a Xavi Simons (65) o Mohamed Kudus (63).Entre los 36 participantes de la Liga de Campeones, solo los equipos de la ‘Premier’ inglesa sobrepasan los 200 millones de euros. El resto están por debajo, con el Bayer Leverkusen, sexto, con 198 millones, y el Atlético de Madrid, séptima en gasto, con 176 millones en Álex Baena, Thiago Almada, Nico González, David Hancko, Matteo Ruggeri, Giacomo Raspadori, Marc Pubill y Johnny Cardoso, más la compra de Juan Musso.El ‘top’ diez en ese sentido lo completan el Real Madrid, con 167,5 millones en cuatro incorporaciones (Dean Huijsen, Franco Mastantuono, Álvaro Carreras y Trent Alexander-Arnold); el Galatasaray, con 148 (el delantero Victor Osimhen le costó 75 millones de euros), y el Atalanta, con 125,8 millones de euros en nuevas adquisiciones.Otros cinco equipos superan los cien millones de inversión. Son el Nápoles (115), el Juventus (109), una vez restado el pago previsto al Fiorentina por Nico González, vendido al Atlético de Madrid; el Benfica (105,5); el París Saint-Germain, el vigente campeón, que mantiene su base y que ha contratado a Ilya Zabarnyi y Lucas Chevalier por 103 millones de euros; y el Villarreal, con 102 para su ambicioso retorno a la Liga de Campeones.El Bayern Múnich, por su parte, ha gastado 88,8, 70 de ellos para la contratación del extremo colombiano Luis Díaz; el Borussia Dortmund ha llegado a 99,7; el Inter ha firmado por 89 millones; el Marsella, por 96,2; el Sporting de Lisboa, por 68,8; y el PSV Eindhoven, por 63,2, por encima de los 49,75 millones invertidos por el Ajax de Amsterdam, que ha fichado a Raúl Moro, desde el Valladolid.El Athletic Club se ha quedado en 22, mientras que el Barcelona lo ha hecho en 27,5, el precio de la cláusula por Joan García, aunque también ha traído a Marcus Rashford.Entre los gastos más bajos, nadie supera al Qarabag, con apenas 900.000 euros. Es el único por debajo del millón de euros. Hay solo tres conjuntos más con menos de diez millones de euros de inversión en fichajes: el Bodo/Glimt, con 5,5; el Pafos, con 2,75; y el Slavia Praga, con 8,30.
El fútbol femenino aumentó la asistencia a los estadios hasta los 4,5 millones de espectadores en 2024-2025, con Inglaterra, Alemania, España, Suecia y Francia como los países de mayor registro, tendencia que se reflejó en la Eurocopa de este año en Suiza con 657.291 aficionadosEl informe anual del Panorama Europeo de Clubes, Talento y Competiciones de 2024-2025 publicado este lunes analiza aspectos como la afluencia de público en las competiciones femeninas, así como el trabajo en formación de talento y las estructuras de estas, que "ilustran su crecimiento".La asistencia estimada a los partidos de la máxima categoría superó los 3,3 millones, cifra que aumenta hasta los 4,5 al tener en cuenta la Eurocopa que Inglaterra ganó frente a España, los partidos de liga de categorías inferiores y las copas nacionales.El análisis realizado por la UEFA en 15 ligas precisa que los equipos alinearon de media 25,9 jugadoras, un pequeño descenso en comparación con las 26 de la temporada anterior. No obstante, en las 5 grandes ligas la tendencia es diferente, con 26,4 futbolistas de media (un aumento de 0.5 en comparación con 2023-2024).El Barcelona, el club con más jugadores de formaciónLa media de sustituciones fue de 4.1 por partido, que supone un aumento del 3 % respecto a la temporada anterior.El Barcelona fue el equipo que, con un 31 %, tuvo mayor participación de jugadoras formadas en el club en la Liga de Campeones, competición en la que debían inscribir al menos ocho futbolistas formadas localmente, con un mínimo de cuatro en el club.De las 368 jugadoras que disputaron la competición, el 70 % estaban afiliadas a clubes de las 5 grandes ligas europeas. La más representada fue Inglaterra (89/24 %), seguida de Alemania (13 %), Italia (13 %), España (11 %) y Francia (8 %).110 clubes de 18 países enviaron al menos una jugadora a la última Eurocopa y los ingleses lideran la lista con 18 de sus equipos representados.Menos cambios de entrenador que en el fútbol masculinoLos entrenadores principales en el fútbol femenino tuvieron menos presión en comparación con sus homólogos en el masculino. La tasa de despidos por club fue solo del 0.66, un 9 % menos que el promedio para el fútbol masculino (0.72).El 51 % de los clubes no realizó cambios de técnicos durante la última temporada, lo que sugiere, según la UEFA, que "los clubes en el fútbol femenino están menos enfocados en los resultados a corto plazo y más comprometidos con el desarrollo a largo plazo".Tampoco hubo despidos de entrenadores principales durante la fase de grupos de la Liga de Campeones y los 16 técnicos participantes en la Eurocopa ya había estado en el banquillo más de tres temporadas al inicio del torneo, el mismo tiempo que entre los 24 clubes en la competición masculina.Once de los técnicos de la Euro tenía experiencia al menos en segunda categoría y el 38 % también la tenía en la selección nacional.La UEFA mantiene que la organización de clubes de mujeres en toda Europa ha crecido de acuerdo a la evolución del juego y desde 2020 se observa una tendencia notable de estos integrados en la estructura organizativa de clubes de masculinos existentes. Este porcentaje ha aumentado del 43 % en 2020 al 59 % para la próxima temporada 2025/26.El informe destaca que más del 50 % de los campeones de liga de la temporada pasada tenía una racha de dos o menos títulos, "lo que ilustra un equilibrio competitivo saludable dentro de las ligas".
A mediados de 2014, James Rodríguez se convirtió en uno de los fichajes más mediáticos del fútbol mundial. El Real Madrid, tras el brillante Mundial de Brasil en el que el cucuteño se consagró como goleador del torneo, pagó cerca de 75 millones de euros al AS Mónaco para hacerse con los servicios del ‘10’ de la Selección Colombia. Esta cifra lo convirtió en el traspaso más costoso en la historia del fútbol colombiano, un récord que mantuvo por varios años.Su llegada a la capital española generó una enorme expectativa. Y James no tardó en demostrar su calidad: en su primera temporada bajo las órdenes de Carlo Ancelotti brilló con goles, asistencias y un fútbol elegante que conquistó rápidamente al exigente público del Santiago Bernabéu. En total, el colombiano disputó 125 partidos con la camiseta blanca en todas las competiciones, sumando 37 goles y 42 asistencias en 7.939 minutos en cancha. Además, levantó nueve títulos, entre ellos dos Champions League, dos Supercopas de la UEFA, dos Mundiales de Clubes, una Supercopa de España y dos títulos de Liga.Sin embargo, tras esa primera campaña, la carrera de James en el Madrid comenzó a torcerse. La salida de Ancelotti y la llegada de Rafa Benítez, primero, y de Zinedine Zidane, después, significaron un duro golpe para su continuidad. Aunque el francés elogió en varias ocasiones las condiciones del colombiano en rueda de prensa, en la práctica no le otorgó la continuidad esperada. El talentoso mediapunta pasó de ser una pieza clave a ocupar un rol secundario en un equipo plagado de estrellas.Referente del Real Madrid habló de JamesEn entrevista con 'Claro Sports', José María Gutiérrez, mejor conocido como ‘Guti’, analizó la etapa de James Rodríguez en el Real Madrid. El exfutbolista español, que vistió la camiseta 'merengue' durante más de 15 temporadas, dio una visión crítica pero también realista sobre lo que fue el paso del colombiano por la institución.“Era un jugador que cada vez que tenía el balón hacía cosas que solo podía hacer él. Tenía ese último pase, mucho gol, se asociaba muy bien con los compañeros. Pero es verdad que muchas veces, el talento no es suficiente y físicamente le costaba aguantar los partidos. Ese fue el déficit que él tuvo en el club merengue”, señaló el exmediocampista.¿Cuándo juega Real Madrid?En el presente, el Real Madrid sigue su camino en la élite del fútbol europeo, ahora bajo el mando de Xabi Alonso. Los blancos debutarán en la fase de liga de la Champions League frente al Olympique de Marsella. El compromiso está programado para el martes 16 de septiembre a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana), en el que buscarán iniciar con pie derecho su camino hacia una nueva “orejona”.
Santos y Atlético Mineiro igualaron 1-1 en un encuentro correspondiente a la fecha 22 del Brasileirao, disputado en el estadio Arena MRV. Más allá del resultado, el foco estuvo puesto en Neymar, quien desperdició dos ocasiones claras de gol y expresó su disconformidad con el estado del campo de juego, específicamente con el césped sintético.El delantero, reincorporado al conjunto paulista tras su paso por Arabia Saudita, tuvo un partido discreto en términos de efectividad. La primera oportunidad desaprovechada se dio a los 6 minutos del primer tiempo, cuando recibió sin marca dentro del área, pero su remate fue contenido por el arquero Everson. Minutos antes del descanso, volvió a quedar frente al arco tras una buena acción de Lautaro Díaz, pero no logró concretar.Atlético Mineiro abrió el marcador en el segundo tiempo a través de Igor Gomes, quien aprovechó un error defensivo del conjunto local. Santos consiguió empatar sobre el final del encuentro gracias a un penal convertido por Tiquinho Soares, salvando así un punto en condición de visitante.Finalizado el encuentro, Neymar publicó un mensaje en redes sociales cuestionando el tipo de superficie en la que se disputó el encuentro. “Comprobado, el sintético es una mierda”, escribió en una historia de Instagram, en alusión al campo de juego del estadio de Atlético Mineiro, que utiliza césped artificial.El comentario generó diversas reacciones, considerando que el jugador ya había manifestado anteriormente su postura contraria a jugar sobre superficies sintéticas. Si bien luego había moderado su posición para facilitar su regreso al fútbol brasileño, este nuevo mensaje reabre el debate sobre el uso de césped artificial en estadios de la liga brasileña.Con este resultado, Santos se mantiene en la parte baja de la tabla, con 23 puntos en 22 fechas, y continúa comprometido en la lucha por evitar el descenso. El equipo aún no encuentra regularidad, y la presión comienza a sentirse tanto en el cuerpo técnico como en los referentes del plantel.Neymar, por su parte, busca recuperar su mejor forma física y futbolística, mientras el club intenta salir de una situación complicada en la tabla de posiciones.Desde su regreso al Santos a principios de 2025, el crack brasileño ha disputado 21 partidos oficiales entre el Brasileirao y el Campeonato Paulista, en los que ha marcado 6 goles y brindado 3 asistencias. Su primer tanto tras volver al club lo convirtió el 17 de febrero, de penal ante Água Santa, partido en el que también dio su primera asistencia. Más recientemente, el 4 de agosto, anotó un doblete frente a Juventude, marcando así su actuación más destacada en la temporada. En total, ha acumulado cerca de 1.514 minutos de juego, reflejando una participación activa aunque todavía irregular en términos de eficacia ofensiva.
El Real Madrid se vio obligado a retrasar una hora el entrenamiento oficial UEFA previo a su estreno en la Liga de Campeones, por la visita a la ciudad deportiva de Valdebebas de personal sanitario para realizar a seis jugadores un control antidopaje de LaLiga."Son cosas que no están en nuestra mano, son protocolos de LaLiga y ha tocado hoy. Nos ha retrasado el entrenamiento. No lo controlamos nosotros", lamentó Xabi Alonso a la conclusión de una sesión que alteró el plan habitual.Al Real Madrid no le gustó que el control se haya realizado en vísperas del estreno en la Liga de Campeones y, según apuntan fuentes del club blanco, habrían preferido que no alterase su planificación y se hubiese realizado pasado el martes, día en el que se enfrentan al Olympique de Marsella en el estadio Santiago Bernabéu.En lo deportivo, tanto Jude Bellingham como Eduardo Camavinga y Endrick repitieron presencia con el grupo. El delantero brasileño en la mitad de la sesión, mientras que sus dos compañeros ya completan el entrenamiento al mismo ritmo que sus compañeros y se acercan al momento de su regreso para disputar los primeros minutos de la temporada.El entrenamiento se inició con una sesión de vídeo en la que Xabi Alonso desgranó las cualidades del Olympique de Marsella y con un paso por el gimnasio para completar ejercicios de activación. Ya sobre el césped, los jugadores del Real Madrid con las ausencias de los lesionados Ferland Mendy y Antonio Rüdiger, se ejercitaron con balón en varios ejercicios, afinaron puntería en series de remate y compitieron en intensos partidos en espacios reducidos.Sin embargo, LaLiga aclaró que no realiza controles antidopaje y que no es su competencia, después de que seis jugadores del Real Madrid se sometieran a ellos este lunes en la ciudad deportiva de Valdebebas. Los controles fueron solicitados por la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), responsable de la misión de control, que solicitó a la empresa que los lleva a cabo que los realizara entre los día 5 y 20 del presente mes, confirmaron a EFE fuentes del organismo.La citada empresa decidió hacerlos este lunes en coincidencia con un entrenamiento para garantizar la presencia de los deportistas que deben someterse al control antidopaje.
Después del empate 1-1 de Boca Juniors en su visita a Rosario Central, por la jornada ocho de la liga argentina, con goles de Rodrigo Battaglia para Boca y Ángel Di María para los 'canallas', el entrenador 'xeneize' Miguel Ángel Russo habló en rueda de prensa sobre el partido y sobre los rumores acerca de su salud. Russo, que estuvo internado una semana en el hospital por una infección urinaria y pudo volver a sus labores el jueves pasado, afirmó: "Hubo muchos que dijeron tonterías". De igual manera, se defendió de los que lo critican y dicen que le han pedido su salida del club. "¿Cómo me ves? Muy bien. Entonces (lo que se diga) me entra por un oído y sale por el otro. El que sabe sobre su salud es uno mismo y si estoy trabajando es porque tengo el alta de todos y mi familia es la primera."Por otro lado, el técnico de 69 años, habló del juego contra Rosario Central. "Fue un partido parejo, Boca viene jugando bien, mantiene un nivel y lo viene incrementado a medida que pasan los encuentros". Además, se refirió sobre volver a visitar el estadio de Rosario Central, equipo que fue su casa durante varios años, más recientemente de 2023 a 2024. "Venir acá siempre es algo distinto, yo normalmente vengo. Hacía un mes que no lo hacía, es importante para mí estar con amigos". El entrenador argentino, de recordado paso en Colombia por Millonarios, agregó al balance del partido: "Contento de estar en esta ciudad y en este club. Central es un equipo duro, fuerte, la mayoría de los jugadores fueron dirigidos por mí, los conozco. Es una cancha difícil, no es simple. A su forma y a su manera, los dos buscaron el segundo gol. Me voy conforme en muchas cosas, hay otras que mejorar. Fue un partido interesante, muy moderno".Para finalizar, Russo comentó sobre el futuro próximo de su equipo. "Tenemos una semana de trabajo, volveremos a jugar el domingo, hay que seguir manteniendo y elevando los niveles. Hay que seguir, estamos bien gracias a Dios, buscamos mejorar sabiendo que apuntamos al final de todo porque Boca tiene que ir fundamentando situaciones."Boca Juniors se encuentra en la tercera posición del grupo A del torneo clausura del fútbol argentino con 13 puntos, a dos de Unión y Barracas Central, que lideran la tabla. El próximo partido del conjunto de Buenos Aires será el próximo domingo 21 de septiembre frente a Central Córdoba en la Bombonera.
La presencia de Jude Bellingham y Eduardo Camavinga son las grandes novedades en el Real Madrid para su estreno en la Liga de Campeones, ante el Olympique de Marsella en el estadio Santiago Bernabéu, en un partido en el que Xabi Alonso sufre las bajas por lesión de Antonio Rüdiger, Ferland Mendy y Endrick.El inglés Bellingham, operado del hombro izquierdo a la conclusión del Mundial de Clubes, regresa antes de cumplirse dos meses desde la operación. El 18 de julio era intervenido en Londres para poner fin a las molestias con las que ha jugado más de un año y medio, desde que se lesionase en su primera temporada en el Real Madrid.Mientras, el francés Camavinga sufrió un esguince en el tobillo derecho el 10 de agosto que frenó su regreso a los terrenos de juego. No disputa un partido desde el 23 de abril.Refuerza con Bellingham y Camavinga un centro del campo en el que tenía pocos integrantes Xabi Alonso, que sigue sin poder contar con el brasileño Endrick en ataque, pese a que ya completa parte de los entrenamientos con el grupo. Más tiempo alejados de los terrenos de juego estarán los defensas Mendy y Rüdiger por sendas roturas musculares.Junto a la entrada de Bellingham y Camavinga en la convocatoria, Xabi Alonso cambia el tercer portero citando a Fran González por Sergio Mestre, habitual en LaLiga.La lista de convocados del Real Madrid para su estreno en la 'Champions' la integran:Porteros: Courtois, Lunin y Sergio Mestre.Defensas: Dani Carvajal, Trent Alexander-Arnold, Eder Militao, Dean Huijsen, David Alaba, Raúl Asencio, Álvaro Carreras, Fran García.Centrocampistas: Tchouaméni, Fede Valverde, Dani Ceballos, Eduardo Camavinga, Jude Bellingham, Arda Güler.Delanteros: Brahim, Mastantuono, Vinícius, Mbappé, Rodrygo, Gonzalo.¿Cuándo es el debut del Real Madrid en Champions League?El Real Madrid se medirá este martes 16 de septiembre al Olympique de Marsella en el estadio Santiago Bernabéu en la primera jornada de la fase de liga de la Champions League. El balón rodará a partir de las 2:00 p.m. (hora de Colombia).
Luis Díaz atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera deportiva. El extremo colombiano llegó esta temporada al Bayern Múnich en una transferencia cercana a los 70 millones de euros, procedente del Liverpool de Inglaterra, y en pocas semanas se ha consolidado como una de las figuras del conjunto bávaro. Con 28 años, el guajiro no solo asumió el reto de vestir una de las camisetas más pesadas de Europa, sino que ya empieza a marcar diferencias con goles, asistencias y actuaciones que lo ponen en el centro de la atención del fútbol alemán.El debut del colombiano con el Bayern no tardó en dejar huella. En cinco partidos oficiales disputados en todas las competiciones, Díaz suma ya cuatro goles y dos asistencias, números que reflejan su rápida adaptación a la Bundesliga y a la exigente dinámica del equipo dirigido por Vincent Kompany. En su último compromiso, por la tercera fecha del campeonato local, el colombiano brilló con una anotación en la contundente goleada 5-0 sobre el Hamburgo en el Allianz Arena.El Bayern Múnich sabe del potencial de Luis DíazLa directiva del Bayern también es consciente del aporte que Luis Díaz puede dar en la presente temporada. El presidente del club, Herbert Hainer, se refirió recientemente a la plantilla y destacó la importancia del colombiano en un ataque de lujo que busca conquistar la Champions League.“El ataque que tenemos no lo encuentras en todas partes de Europa: Harry Kane, Michael Olise, Luis Díaz, además de Serge Gnabry y, tras su regreso, Jamal también, cuando empiezan a tomar ritmo… Pero para ganar la Champions League, al final también necesitas un poco de suerte”, comentó el dirigente en diálogo con medios alemanes.Las palabras del directivo reflejan la confianza depositada en el colombiano, quien se ha ganado rápidamente un espacio entre las figuras más determinantes del club. Su capacidad para aparecer en momentos clave, sumada a su experiencia en la Premier League y en competiciones europeas, lo convierten en una pieza fundamental para las aspiraciones del Bayern en la temporada.¿Cuándo juega el Bayern Múnich?El reto inmediato del conjunto bávaro será el inicio de la fase de liga de la Champions League, donde debutarán como locales frente al Chelsea este miércoles 17 de septiembre, a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana). El encuentro servirá como una prueba de fuego para Díaz, quien buscará seguir con su buena racha y demostrar que está listo para brillar también en el máximo escenario continental.