El fútbol profesional colombiano ha estado muy golpeado en el último tiempo por varios casos de apuestas deportivas por parte de los jugadores. Por eso, la Dimayor tomó nota y montó todo un plan para combatir esta situación con medidas contundentes. Este jueves, en rueda de prensa se revelaron detalles importantes al respecto. Luego de anunciar cambios importantes para la Liga, al presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, le consultaron sobre si han pensado en tomar decisiones para contrarrestar las apuestas. La respuesta del dirigente sorprendió. "Respecto a las apuestas, desde FIFA y Conmebol se están aplicando unas alertas por partido, se nombró un comisionado de integridad en cada uno de los clubes y ese comisionado rinde unos informes sobre esas alertas sobre el sistema de apuestas. Cuando una apuesta se eleva, ya hay una alerta. Y si ocurre el hecho por el cual se apostó. Se trabaja en ese sentido. Hay investigaciones y jugadores que, desafortunadamente, no podrán jugar más fútbol porque fueron identificados e incluso han confirmado que están involucrados en ello", contó Zuluaga.Los casos de apuestas en el fútbol colombianoUnión Magdalena denuncia y despido a jugadorEn abril de 2024, el conjunto 'bananero' compartió un comunicado confirmando el despido del jugador Daiver José Vega, argumentando que estaba en manos de la Fiscalía un proceso por apuestas. Un jugador del club habló con el portal 'Bahía linda radio' y entregó detalles sobre el caso. "Le comentó que había entre 15 y 20 millones para ir perdiendo 2-1 en el primer tiempo con Cúcuta, a lo que el jugador X se negó rotundamente. Vega le mencionó que si no hacen los trabajos (apuestas) no pasa nada, que se hace desde hace rato, y que hay que trabajar en algunos partidos y no en todos"A jugador de Envigado lo descubrieron apostandoEn octubre de 2024, el presidente de la 'cantera de héroes', Ramiro Ruiz Londoño, denunció en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', que un futbolista fue descubierto mientras apostaba. Por seguridad en el proceso no reveló el nombre, pero dejó en claro que "quería que descendiéramos". El fútbol femenino tampoco se salvaHace poco, Junior de Barranquilla anunció la salida de la entrenadora Yinarias García, quien a las contadas horas reveló todo un escándalo dentro del equipo con un preocupante comunicado. "La decisión de dar por terminada la relación laboral, fue dada a conocer al grupo de jugadoras el día de ayer, situación que originó sinsabor por parte de algunas integrantes del equipo, lo que ocasionó que llegaran a mi poder pruebas de que los malos resultados en algunos de los partidos disputados tanto de la liga actual como de la anterior, fueran producto de conductas antideportivas por parte de un grupo de 7 jugadoras, encargadas de amañar los resultados". Por su parte, el conjunto 'tiburón' respondió negando dichos señalamientos.
Jaguares de Córdoba se coronó campeón del Torneo Betplay 2025-I, luego de derrotar 3-0 a Patriotas Boyacá, en el juego de vuelta, luego de haber igualado 0-0 en la ciudad de Tunja. Los dirigidos por Álvaro Hernández consiguen el primer objetivo del año y sueñan con el ascenso para el próximo año.Los anotadores del partido fueron Andrés Rentería, que se consolidó como el mejor jugador del torneo, con 18 goles anotados; Damir Céter, quien ingresó desde el banco de suplentes y supo ser revulsivo y Sebastián Herrera, quien puso su firma en el marcador en los minutos finales.Las acciones estuvieron movidas desde muy temprano, con una pena máxima sancionada por Wilmar Roldán en el minuto 4, luego de una imprudencia del defensor Luis Payares dentro del área, con una patada a Andrés Rentería. El propio ‘Topito’ fue el encargado de tomar la pelota y abrir el marcador, con un remate cruzado.En el remate, el goleador del Torneo Betplay manifestó una molestia física en la parte anterior de su pierna derecha. Aunque intentó estar sobre el terreno de juego del Jaraguay, finalmente tuvo que ser sustituido y en su lugar ingresó Damir Ceter.El primer tiempo no tuvo tantas llegadas peligrosas en ninguno de los arcos, con un Patriotas tratando de tener el control de la pelota pero sin la profundidad suficiente para hacer daño, en medio de la lluvia torrencial que se presentó en la capital de Córdoba.Por su parte, los ‘felinos’ buscaron a través del juego directo y balones al vacío, con un Céter haciendo daño a las espaldas de los defensores del conjunto boyacense.La segunda parte arrancó con el contratiempo del apagón de sus luminarias. A pesar de todo, se reanudó a los pocos minutos. El conjunto boyacense siguió en busca de la igualdad, con el objetivo de forzar los penaltis y esto los llevó a dejar espacios en la parte defensiva.Los locales supieron aprovechar el juego y en el 68’, con un gran pase de Herrera al vacío, Catéter le ganó en velocidad a Carlos de las Salas y le picó la pelota a Juan Espitia para celebrar la segunda anotación de la noche.Jaguares se vio beneficiado con las modificaciones que hizo Hernández y, aparte de Damir Céter, el hombre destacado fue Sebastián Herrera, quien puso la asistencia del segundo gol y sentenció la cuenta en el marcador, anotando el tercer tanto, con una buena definición dentro del área.
Jaguares y Patriotas son los equipos que definirán este domingo 22 de junio el título del primer semestre en el Torneo BetPlay I-2025 del fútbol colombiano. El estadio Jaraguay, de la ciudad de Montería, será el escenario que auspiciará el compromiso de vuelta de la gran final y con el objetivo claro para ambos clubes: dar el primer paso hacia el ascenso a la A para el año 2026. Este duelo definitivo en tierras monterianas llega parejo en la serie, ya que en el compromiso de ida en Tunja no se sacaron diferencias en el marcador e igualaron 0-0. Por lo tanto, se espera un compromiso en el que los dos planteles entreguen el cien por ciento de sus capacidades. Jaguares intentará aprovechar la localía, el aliento de su público y el clima, mientras que los boyacenses confían en hacer un buen partido y dar el 'golpe sobre la mesa'. Hay que indicar que el vencedor de esta final del Torneo BetPlay I-2025 tendrá el derecho a jugar el compromiso definitivo contra el campeón del segundo semestre, en el mes de diciembre, y así poder tener la posibilidad de pelear por el tan anhelado ascenso a la Primera División del fútbol profesional colombiano. ¿A qué hora es la final del Torneo BetPlay I-2025 entre Jaguares y Patriotas?Este compromiso entre los 'felinos del Sinú' y los 'lanceros' está pactado a iniciar a las 6:00 de la tarde, de este domingo 22 de junio, en el estadio Jaraguay de la ciudad de Montería. Por este portal: www.golcaracol.com podrá encontrar los pormenores de esta definición, las jugadas virales, la crónica y las reacciones de los protagonistas. El árbitro antioqueño Wilmar Roldán será el encargado de impartir justicia en este importante compromiso y tendrá como asistentes a Cristian Aguirre y Elkin Abril. A su vez, el antioqueño Mauricio Pérez será el responsable del VAR y el vallecaucano Luis Trujillo del AVAR.
Todo está listo para conocer al campeón del Torneo BetPlay I-2025, que definirá al primer gran candidato para buscar el ascenso a la primera división del fútbol colombiano en 2026. Jaguares de Córdoba y Patriotas Boyacá son los protagonistas de esta gran final que, tras el partido de ida, dejó todo abierto para la vuelta.El encuentro de ida se disputó a mitad de semana en el estadio La Independencia de Tunja, en donde ambos equipos igualaron sin goles. Fue un partido cerrado, con pocas opciones claras de gol y mucho trámite en la mitad de la cancha, en el que prevaleció la cautela sobre el riesgo. Tanto Patriotas como Jaguares mostraron solidez defensiva y buscarán en Montería quedarse con el título de campeón del primer semestre de la segunda división colombiana.Más allá de no otorgar ascenso directo, ganar este torneo le garantiza al campeón la posibilidad de disputar a final de año una gran final por el ascenso contra el vencedor del segundo semestre o, en su defecto, un cupo por reclasificación, según lo establecido por la Dimayor.Hora y dónde ver EN VIVO, Jaguares vs. PatriotasEl compromiso de vuelta de esta gran final del Torneo BetPlay I-2025 entre Jaguares de Córdoba y Patriotas Boyacá se disputará este domingo 22 de junio en el estadio Jaraguay de Montería. La pelota empezará a rodar a partir de las 6:00 p.m. (hora colombiana) y se podrá ver en vivo a través de la señal de la televisión cerrada. Será un partido definitivo en el que, de persistir el empate, el título se definirá por la vía de los penales. Jaguares buscará aprovechar su localía y su buen rendimiento como local en este semestre, mientras que Patriotas intentará dar el golpe en territorio cordobés.¿Cómo llega Patriotas?El equipo dirigido por el entrenador español Matías Risueño selló su clasificación a esta final de manera agónica. En la última fecha del cuadrangular B, Patriotas venció 3-2 al Cúcuta Deportivo en casa con un gol sobre la hora que le permitió igualar en puntos al Atlético Huila (10), pero gracias a su condición de cabeza de serie se quedó con el cupo para disputar el título.Por su parte, Jaguares de Córdoba tuvo un camino más cómodo en el grupo A, clasificando de manera anticipada con 13 unidades, cinco más que Real Cartagena, segundo de la zona.
Jaguares y Patriotas sueñan con la Primera División. A pesar de que aún les resta mucho camino para conseguirlo, el primer paso para acercarse a dicho objetivo está a la vuelta de la esquina. Este miércoles 18 de junio, en el estadio La Independencia, se enfrentaron por la ida de la final del Torneo BetPlay I-2025 y empataron 0-0, en un encuentro sin emociones y mucha pierna fuerte.Así las cosas, el campeón del primer semestre, se definirá en el Jaraguay de Montería. Dicho compromiso se jugará el próximo domingo 22 de junio, a las 6:00 p.m. Recordemos que el ganador de esta serie asegurará un lugar en la Gran Final, donde peleará por el anhelado ascenso. Razón por la que ambos equipos no negarán ni una gota de sudor y lo darán todo en el terreno de juego.¿Cuándo es Jaguares vs. Patriotas, por el Torneo BetPlay I-2025?Día: domingo 22 de junio.Hora: 6:00 p.m. (Colombia).Estadio: Jaraguay de Montería.Transmisión: WIN Sports (televisión cerrada).Resultados del Grupo A del Torneo BetPlay I-2025Fecha 1Tigres 0-1 JaguaresInter Palmira 0-1 Real CartagenaFecha 2Jaguares 2-1 Inter PalmiraReal Cartagena 3-0 TigresFecha 3Inter Palmira 1-0 TigresReal Cartagena 3-4 JaguaresFecha 4Tigres 1-2 Inter PalmiraJaguares 2-0 Real CartagenaFecha 5Inter Palmira 0-0 JaguaresTigres 1-1 Real CartagenaFecha 6Jaguares 0-1 TigresReal Cartagena 3-3 Inter PalmiraTabla de posiciones del Grupo A1. Jaguares - 13 puntos (+4)2. Real Cartagena - 8 puntos (+1)3. Inter Palmira - 8 puntos (0)4. Tigres - 4 puntos (-5)Resultados del Grupo B del Torneo BetPlay I-2025Fecha 1Cúcuta 1-0 PatriotasAtlético Huila 2-1 Real CundinamarcaFecha 2Patriotas 1-1 Atlético HuilaReal Cundinamarca 4-0 CúcutaFecha 3Real Cundinamarca 0-1 PatriotasAtlético Huila 3-0 CúcutaFecha 4Patriotas 0-1 Real CundinamarcaCúcuta 2-1 Atlético HuilaFecha 5Cúcuta 2-1 Real CundinamarcaAtlético Huila 1-2 PatriotasFecha 6Real Cundinamarca 1-2 Atlético HuilaPatriotas 3-2 CúcutaTabla de posiciones del Grupo B1. Patriotas - 10 puntos (+3)2. Huila - 10 puntos (+1)3. Cúcuta - 9 puntos (-5)4. Real Cundinamarca - 6 puntos (+1)
Reciente y reveladora información llega desde las oficinas de Atlético Nacional, donde, tras realizarle los exámenes correspondientes al futbolista Andrés Román, comunicaron a la opinión pública si puede o no seguir jugado fútbol profesional, debido a los problemas cardiacos que lo han aquejado desde su paso con Millonarios.“Atlético Nacional S. A. informa a la opinión pública, medios de comunicación, hinchas y comunidad del fútbol que el jugador Andrés Felipe Román se encuentra listo para retomar sus actividades deportivas con el primer equipo a partir del próximo martes 15 de julio, luego de completar con éxito un riguroso proceso de valoración médica”, indicó de entrada el cuadro paisa, dejando claro que el lateral logró superar satisfactoriamente todas las pruebas realizadas.Y es que, luego de desplomarse en el encuentro frente a Independiente Santa Fe, correspondiente a la cuarta jornada de los cuadrangulares finales en el fútbol colombiano, en el cuadro ‘verdolaga’ tomaron inmediatas medidas para determinar el real estado de salud del jugador.¿A qué exámenes fue sometido Andrés Román?El cuadro ‘verdolaga’, dentro del comunicado oficial que emitió hace un par de minutos, reveló que “durante las últimas 2 semanas, Andrés Felipe fue sometido a una serie de estudios especializados en el Mount Sinai Fuster Heart Hospital de la ciudad de Nueva York, centro de referencia cardiovascular a nivel mundial”.Al lateral le realizaron una “consulta especializada con equipo multidisciplinario, exámenes de laboratorio, ecocardiografía de estrés, resonancia cardíaca contrastada, holter de 48 horas y un estudio electrofisiológico”, para determinar a ciencia cierta el real estado de salud de Román.Tras los resultados de estas pruebas médicas, se logró determinar que el futbolista colombiano está fuera de peligro y desde ya mismo puede iniciar su reintegro al grupo de trabajo en el cuadro paisa.Evidentemente, esto fue tomado con mucho positivismo y alegría por parte de los verdes, que festejaron en redes esto: “En Atlético Nacional celebramos esta noticia. Andrés Felipe Román es un profesional ejemplar, un jugador clave en nuestro proyecto deportivo y una persona que representa con integridad los valores de esta institución”.¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional?El cuadro verde paisa volverá al ruedo en el rentado colombiano este viernes 11 de julio, cuando enfrente a Once Caldas, en el estadio Palogrando, por el duelo correspondiente a la primera jornada de la Liga BetPlay II-2025.Evidentemente, Andrés Román no hará parte del grupo que enfrente a los blancos. Sin embargo, de cara a futuros partidos, se espera que el lateral vuelva a retomar ese mismo nivel que lo llevó a Selección Colombia.
Deportivo Cali de a poco empieza a sumar más nombres al proyecto liderado por el director técnico Alberto Gamero, quien es el flamante entrenador que empieza a tener nuevos jugadores a disposición.Por eso, este miércoles 9 de julio el club 'azucarero' confirmó a dos refuerzos para la Liga BetPlay 2025-II, futbolistas con pasado en la Selección Colombia y en el competitivo balompié de Brasil.Felipe Aguilar y Luis Manuel Orejuela, nuevos jugadores del Deportivo CaliFelipe Aguilar es un defensor colombiano que ha tenido una carrera destacada en clubes de Colombia, Brasil y Argentina. Inició su trayectoria en Atlético Nacional, aunque sus primeros minutos fueron cedido a Alianza Petrolera, donde acumuló 77 partidos y 4 goles entre 2013 y 2015. Regresó a Nacional en 2016, consolidándose como pieza clave del equipo con 128 partidos en total en su segunda etapa. En 2019 dio el salto al fútbol brasileño con Santos, donde disputó 39 encuentros y marcó un gol. Posteriormente, jugó en Atlético Paranaense entre 2020 y 2021, sumando 23 partidos y otro gol. En 2022 pasó a Lanús, en Argentina, aunque con poca continuidad. Actualmente juega en Independiente, donde ha participado en 18 encuentros hasta 2024. En total, el zaguero central acumula 304 partidos oficiales y 6 goles en su carrera profesional. Aguilar tiene un amplio palmarés en su carrera, en especial por su paso en Atlético Nacional, donde ganó Copa Libertadores, Recopa Sudamericana, dos veces la Liga, tres veces la copa y una vez la Superliga.Por su parte, a Luis Manuel Orejuela lo recibieron en 'casa', ya que nuevamente se vestirá con los colores del 'azucarero', donde creció y ya sabe lo que es ser campeón con el cuadro vallecaucano.El lateral derecho es un futbolista colombiano que ha desarrollado una carrera con paso por clubes de Colombia, Brasil y los Países Bajos. Debutó profesionalmente en Deportivo Cali, donde jugó entre 2013 y 2017, sumando 54 partidos y 4 goles. En 2017 se trasladó al Ajax de Ámsterdam, aunque su participación fue mayoritariamente con Jong Ajax, el equipo filial. Posteriormente, se trasladó a Brasil, donde ha tenido una carrera extensa con varios clubes: Cruzeiro, Gremio, Sao Paulo, Atlético Paranaense y Ceará, destacando su etapa en Cruzeiro con 28 partidos y 2 goles en 2019. En 2023 regresó brevemente a Colombia con Independiente Medellín, y en 2024 volvió a Sao Paulo. En total, ha disputado 197 partidos oficiales a nivel de clubes, marcando 12 goles.Orejuela regresa al club en el que más se ha destacado y donde ya sabe lo que es ser campeón, en 2014 de la Superliga y en 2015 de la Liga del fútbol colombiano.
Tras la obtención de la décima estrella, en Santa Fe ya piensan de cara a lo que será el nuevo semestre, en el que la once será el objetivo y para eso habrá que confeccionar una nómina de categoría, manteniendo a la mayoría de las figuras campeonas y reforzando esos puntos flacos que quedaron en evidencia durante el más reciente torneo.Es por eso que, para hablar del equipo, la nómina y el proyecto de la Liga II-2025, en Gol Caracol charlamos en exclusiva con Eduardo Méndez, presidente del cuadro ‘cardenal’.No obstante, para analizar a Santa Fe en el segundo semestre es evidente que el tema principal es Hugo Rodallega, quien recientemente manifestó su deseo de retirarse del fútbol profesional y, teniendo en cuenta que a los ‘leones’ se les viene una agenda bastante importante e internacional, el dirigente rojo analizó la situación.“Yo sí sabía que Rodallega quería retirarse en la final después de que se lesionó. Pero él tiene que cumplir el contrato”, indicó de entrada Méndez, dejando claro que, como mínimo, habrá ‘Hugol’ hasta diciembre de este año.Sin embargo, lo que sí es cierto es que a la interna se conoce el deseo del atacante del Valle del Cauca por colgar los guayos de aquí al 2026. Evidentemente, la duda que surge tanto para hinchas como para todo el entorno santafereño, es si él no llegará a la Copa Libertadores del año entrante; certamen al que el ‘cardenal’ ya clasificó de manera directa a fase de grupos, tras coronarse campeón de la Liga I.Pues ante esto, Eduardo Méndez fue concreto y directo: “Si Hugo quiere y su salud se lo permite, en Santa Fe tiene la oportunidad de jugar el otro año la Copa Libertadores”.Además de eso, el dirigente ‘cardenal’ enfatizó en que el atacante, y también actual goleador del fútbol colombiano, todavía tiene ‘tinta’ para gastar: “Rodallega no está para el retiro, para el retiro estoy yo. Él es todo un profesional, su intención siempre fue la de ganar y la de salir bien de Santa Fe”.“Rodallega ya sabe que de pronto se puede retirar, pero dentro de muchos años; ahora, no necesariamente termina siendo jugador, puede trabajar acá y luchando y ayudando al equipo en otras facetas”, complemento Eduardo Méndez, dejando claro que el delantero de 39 años tiene muchas puertas abierta en el rojo ‘cardenal’.¿Cómo termina Hugo Rodallega en Santa Fe?Para concluir sobre el tema de ‘Hugol’, el presidente de Santa Fe también contó a detalle cómo fue que lo contactó en su momento para traerlo y las razones con las que lo terminó convenciendo; después del sí, el resto es historia y todavía presente.“A Hugo Rodallega lo busqué yo, lo cité con su empresario y la verdad que fue de fácil entendimiento el tema de la contratación; lo convencimos hablando, con dialogo, que es importante para que llegara a Santa Fe. Ahora es ídolo”, cerró Méndez.
Con una luminosa constelación que integra a los astros Sergio Ramos y James Rodríguez, más las flamantes incorporaciones del galés Aaron Ramsey y del argentino Ángel Correa, este fin de semana se pondrá en marcha el torneo Apertura 2025 del fútbol mexicano.A menos de un año de ser coanfitrión de la Copa del Mundo, México presenta un torneo de liga con figuras de talla internacional que podría volverse más atractivo en las próximas horas si se concretan los fichajes del delantero serbio Luka Jovic y del portero costarricense Keylor Navas."El fútbol mexicano está creciendo poco a poco con una proyección de talento, equiparable a las grandes ligas", dijo el español Sergio Ramos, capitán del Monterrey y campeón del mundo en Sudáfrica 2010.Ramos y los 'rayados', ahora bajo el mando del director técnico español Doménec Torrent, buscarán en el Apertura 2025 resarcirse de la eliminación en los cuartos de final del Clausura con un poderoso plantel en el que también rutila el español Sergio Canales.Por su lado, viviendo en México y jugando para el León, James Rodríguez se mantendrá en ritmo para buscar con Colombia la clasificación a la Copa del Mundo de 2026.En su primer certamen en la liga mexicana, la estrella colombiana refrendó su calidad con seis asistencias y dos goles, y alcanzó los cuartos de final con La 'fiera'.-Los recién llegados-En el mercado veraniego de fichajes, los Pumas y los Tigres acapararon los reflectores. Los primeros con la contratación oficial del mediocampista galés Aaron Ramsey, y los segundos con el inminente fichaje del delantero argentino Ángel Correa.En la semana previa al inicio del torneo, Ramsey, de 34 años, llegó para incorporarse al mediocampo de los Pumas con el 10 en el dorsal."Conversé con jugadores que conocen la liga mexicana y es muy técnica, tiene grandes futbolistas. Me dediqué a reunir tanta información como pude y estoy muy emocionado", dijo el exmedio del Arsenal y Juventus, quien asumió el reto de hacer campeón a Pumas, algo que no sucede desde 2011.En cuanto a Correa, de 30 años y campeón del mundo con Argentina en Catar 2022, el miércoles se sometió a pruebas físicas y médicas para concretar su fichaje con Tigres, que ya le dio la bienvenida.- Esperan a dos estrellas -Con el inicio del Apertura 2025 a la vista, el fútbol mexicano podría cimbrarse en las próximas horas si se concretan las llegadas del arquero costarricense Keylor Navas a los Pumas y del delantero serbio Luka Jovic al Cruz Azul.Desde su posición como comentarista de ESPN y emblema de los Pumas, el exdelantero del Real Madrid Hugo Sánchez habló del posible fichaje de Navas, otrora madridista: "Si Keylor lo acepta, pues bienvenido, porque figurones de ese nivel, obviamente, son bien recibidos".Por su lado, Cruz Azul, que busca una versión más ofensiva con el entrenador argentino Nicolás Larcamón, pretende a Luka Jovic en una negociación de la que dio fe Santiago Giménez, exjugador celeste y excompañero del serbio en el AC Milan.Giménez reveló que Iván Alonso, director deportivo de Cruz Azul, envió a Jovic mensajes y videos para hablarle de la jerarquía de la Máquina Cementera en el balompié mexicano y del nuevo proyecto con Larcamón, que incluye la participación en la Copa Intercontinental de 2025."Él (Jovic) se acercaba mucho en los entrenamientos, me preguntaba y le dije que Cruz Azul es un club maravilloso, que ahí crecí, y que si tomaba la decisión de venir, lo iba a disfrutar muchísimo", detalló Giménez.-Habría final navideña-El torneo Apertura 2025 comenzará este viernes 11 de julio con tres partidos. La fase regular terminará el domingo 9 de noviembre.Dos de los tres "play in" (repechajes) se jugarán el miércoles 19 o el jueves 20 de noviembre, y el tercero el sábado 22 o domingo 23.La liguilla se pondrá en marcha el miércoles 26 de noviembre con los juegos de ida de cuartos de final.Los dos partidos de la final están programados para el jueves 11 y domingo 14 de diciembre, pero si Cruz Azul fuera uno de los equipos finalistas, por su participación en la Intercontinental, la final se reprogramaría para el jueves 25 y domingo 28.
La legendaria Marta y algunas aspirantes a herederas, como las colombianas Linda Caicedo y Mayra Ramírez, se enfrentarán en la Copa América femenina de 2025, que las diez selecciones sudamericanas disputarán desde el viernes 11 de julio en Ecuador.A continuación, cinco figuras a seguir en la décima edición del torneo, que entregará tres cupos para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y dos para los Olímpicos de Los Ángeles 2028:1. Marta, la leyendaMarta Vieira Da Silva es la reina indiscutible del fútbol de mujeres: ha celebrado 122 tantos con la Seleção (más que Neymar y Pelé), es la goleadora histórica del Mundial con 17 anotaciones en seis ediciones y ganó seis veces el premio a mejor futbolista del mundo.Cuando parecía que su retiro de la 'canarinha' era un hecho tras conseguir la presea de plata en París 2024, Marta vuelve en busca de su cuarta corona en la Copa América, tras las alzadas en 2003, 2010 y 2018.A sus 39 años, la 10 todavía tiene destellos de la magia que la convirtió en la mejor jugadora de la historia, aunque ya no tiene el protagonismo de antaño en medio del surgimiento de figuras emergentes en Brasil.Pero la atacante, campeona con el Orlando Pride en la NWSL estadounidense en 2024, sigue siendo una abanderada del balompié femenino y una voz fuerte por la equidad en el deporte.Hace dos décadas "la gente pensaba que (el fútbol) era un juego de hombres. A medida que ha pasado el tiempo, hemos conseguido cambiar este escenario", dijo a la FIFA.2. Gabi Portilho, desde las cenizasGabi Portilho conquistó todo con Corinthians, el club femenino más poderoso de Sudamérica, antes de aterrizar este año en el Gotham de Estados Unidos, incluidos cinco títulos consecutivos del Brasileirão (2020-2024) y tres Copas Libertadores de América (2021, 2023 y 2024).Un lustro de fútbol intenso y ataques letales consolidaron a la delantera como una de las nuevas abanderadas del fútbol brasileño.El camino no siempre fue de pétalos de rosas para la jugadora de 29 años. Tras un breve paso por el Madrid CFF de España (2015-2016), una lesión en la rodilla le obligó a parar y, sin contrato, Portilho regresó a su tierra para convertirse en profeta.Emergió de las cenizas hasta consagrarse con el Timão y ser nominada al Balón de Oro de 2024. "Mi sueño es jugar un Mundial, especialmente en casa", declaró.3. Linda Caicedo, la aspirante al tronoLa estrella colombiana del Real Madrid, Linda Caicedo, nació hace veinte años para desafiar los malos pronósticos: que las niñas no podían jugar fútbol o que el cáncer de ovarios, que sufrió de adolescente, frenaría una carrera prometedora.Debutó en 2019 como profesional con el América de Cali. Tenía apenas 14 años y los reflectores apuntaban hacia su talento con el balón. Ese año fue la goleadora y no paró hasta llegar a Europa.Jugó su primera Copa América en 2022, en la que Colombia quedó segunda. Aunque su país no levantó el trofeo, Caicedo se quedó con el título de la mejor jugadora.Veloz, hábil con el balón y desequilibrante, es la máxima referencia del balompié cafetero y aspirante a mejor futbolista del mundo.4. Mayra Ramírez, su peso en oroLa colombiana Mayra Ramírez, de 26 años, vale su peso en oro. En 2024 protagonizó el hasta entonces fichaje más costoso en la historia del fútbol femenino. El inglés Chelsea selló su traspaso desde el Levante español por 488.000 dólares.En las 'blues' derrocha talento y ya conquistó tres trofeos: la FA Cup, la Women's Super League y la Copa de la Liga inglesa.Luego de una temporada exitosa en el fútbol inglés, la centrodelantera -gran pivote y clave en el juego asociativo- tiene una espina por sacar desde 2022, cuando la selección cafetera fue subcampeona de la Copa América."Mi sueño ahorita más anhelado es ganar una Copa América. Queremos hacer historia", enfatizó.5. Yamila Rodríguez, la última goleadoraLa argentina Yamila Rodríguez fue la goleadora de la última Copa América, celebrada en Colombia hace tres años.Con seis anotaciones logró ubicar a la albiceleste en el tercer lugar del certamen.Rodríguez, de 27 años, ha pasado por Boca Juniors, con el que consiguió cuatro títulos nacionales, y los brasileños Palmeiras y Santos. Actualmente juega en el Gremio de Porto Alegre.Junto a la capitana Aldana Cometti, defensa de 29 años, son las referentes de la selección argentina, único combinado en vencer a Brasil en una final de la Copa América (2006).
El Tour de Francia es la carrera más importante del calendario internacional y la que más público congrega a su alrededor, motivo por el que las medidas de seguridad se deben redoblar por parte de organizadores y aficionados para evitar hechos que lamentar.Es así como se hacen constantes llamados para que los espectadores sean prudentes y no expongan su integridad ni la de los ciclistas cuando estos van pasando por la vía, pues se pide que dejen despejada la carretera en todo momento para que los pedalistas no tengan inconvenientes.Sin embargo, estas advertencias no siempre son acatadas y el afán de protagonismo, la ignorancia y la irresponsabilidad han ocasionado varios accidentes, como cuando año en 2021 una aficionada atravesó un cartel e hizo caer a más de 30 corredores, varios de ellos con heridas de consideración.Por ello, en esta edición de la ronda gala, como en las anteriores, los avisos han sido frecuentes, pero hay personas que no acatan las recomendaciones y siguen poniendo en riesgo a los competidores.De hecho, en el tercer día de la ‘Grande Boucle’, el velocista italiano Jonathan Milan empujó con el hombro a un sujeto parado al lado de la vía que tenía un celular en la mano para tomar una fotografía. De hecho, el impacto fue tan fuerte que el teléfono del individuo salió a volar.No obstante, una escena más peligrosa se pudo presenciar 3 fracciones después con otro hombre aún más imprudente.Tour de Francia 2025: casi hay tragedia por una fotoLa situación fue grabada de principio a fin por las propias cámaras de la organización, que captaron a un sujeto que se atravesó en la carretera por la que el lote iba a pasar.Allí, el hombre le puso más atención a la tableta digital que tenía en las manos que la proximidad de los corredores y por el afán de tomar una fotografía al grupo de pedalistas por poco es causante de lo que sería un aparatoso accidente, ya que el pelotón iba compacto y la caída de uno de sus integrantes habría provocado una enorme montonera con un sinnúmero de pedalistas encima de otros.Por fortuna, el espectador escuchó el grito de los propios ciclistas, atendió las señas que le hicieron para que se quitará y a último momento alcanzó a salir del camino de los corredores.Fue tanto el riesgo, que el propio Tour emitió un comunicado de emergencia: “Por su propia seguridad y la de los ciclistas, manténgase alejado de la carretera y no corra riesgos innecesarios para una foto”.Resta esperar que en lo que falta de la ronda gala no haya más hechos así.
El Mundial de Clubes deja muchas incógnitas en el Real Madrid. A pesar de llegar a semifinales, la dura goleada sufrida ante el París Saint-Germain abre un periodo de reflexión en el club de cara a la nueva temporada. Con dudas del pasado, como la continuidad o no de Rodrygo Goes en una plantilla en la que ya ha pasado a tener un protagonismo residual.Sin minutos ante París Saint-Germain, Juventus ni Pachuca; cinco minutos contra el Dortmund y 25 frente al Salzburgo saliendo del banquillo. Y una titularidad en el debut ante el Al-Hilal en la que dio la asistencia de gol a Rodrygo Goes, pero que no le sirvió para crecer dentro del equipo.Xabi Alonso apostó por Rodrygo de inicio ante la baja por gastroenteritis aguda de Kylian Mbappé. Y también por un Gonzalo García, canterano, que ha sido la sorpresa del Mundial de Clubes. Marcó ante el Al-Hilal y firmó otros tres goles más; cifras que le hicieron convencer a Xabi en detrimento del brasileño.Fuera el tridente propuesto ante el Al-Hilal, hasta la semifinal ante el PSG, Rodrygo fue el sacrificado. Es más, pasó de ser titular y disputar 65 minutos a no vestirse de corto ante Pachuca. Una muestra de intenciones de un Xabi Alonso que pareció apostar por recuperar al ‘11’ madridista pero que acabó por no contar con él debido a una “decisión técnica”.Por ello, lejos de recuperar para la causa a Rodrygo, su futuro es aún más incierto si cabe tras el Mundial de Clubes. La llegada de Xabi Alonso aplazó cualquier decisión del brasileño y su entorno respecto a su futuro, pero las decisiones del nuevo técnico madridista aparecen abrir de par en par la puerta. Aunque Xabi asegurase tras caer ante el PSG en otro partido sin minutos de Rodrygo que no tomó “decisiones de futuro” y que sí rotará más a los futbolistas, al contrario que durante el Mundial de Clubes, “cuando empiece la temporada”.Sin embargo, la situación de Rodrygo en el Real Madrid lleva tiempo enquistada. Desde la final de la Copa del Rey ante el FC Barcelona, en la que fue titular y sustituido al descanso, el brasileño no volvió a aparecer por el césped hasta el Mundial de Clubes.Un proceso febril, una lesión muscular al inicio de un entrenamiento y la ausencia en la convocatoria de Brasil para los dos partidos internacionales de junio, ya con Carlo Ancelotti, su técnico en el Real Madrid, a los mandos de la ‘canarinha’.Nuevo entrenador, mismas dudasY la llegada de Xabi Alonso al Real Madrid aplazó la mente de Rodrygo y su entorno respecto a salir del Real Madrid en busca de un rol claro de protagonista. Ese que con Vinícius, Bellingham y Mbappé no ha tenido en el conjunto blanco. Sus números tampoco le avalan.15 partidos consecutivos sin marcar en los que solo ha aportado dos asistencias. De ellos, en 10 fue titular. Unos números totalmente opuestos a los que firmó de mitad de diciembre a finales de enero, momento de la primera crisis de la temporada del Real Madrid en la que ya se puso en tele de juicio el 4-3-3 de Ancelotti. Rodrygo parecía ser el sacrificado, pero se ganó un sitio; que más tarde perdió
La Roma es uno de los clubes en el fútbol de Europa que ha mostrado un fuerte interés por Richard Ríos. El actual jugador del Palmeiras ha evidenciado un alto nivel en el último tiempo; su carácter y dinamismo dentro del campo de juego serían esos ingredientes que llaman la atención de los 'giallorossi' para ficharlo, según precisan en los medios italianos. El elenco dirigido por Gian Piero Gasperini busca esas características que le faltarían a su mediocampo, y por ello, el de Vegachí sería la gran apuesta. En las últimas horas, Palmeiras y la Roma habrían intensificado las conversaciones y hasta se filtraron los millones que podría sobre la mesa el equipo de la capital italiana para tratar de arrebatarle al talentoso jugador del 'verdao' y de la Selección Colombia. "Los 'giallorossi están dispuestos a ofrecer al Palmeiras 30 millones de euros, incluyendo primas, por el colombiano, que fue objeto de noticias falsas hace un tiempo. La operación dejó fuera de acción al Porto, la Fiorentina y el Atlético de Madrid", precisaron en 'La Gazzetta dello Sport'. En otro parte del informe que presentó el prestigioso diario de la nación transalpina, precisaron que la Roma está "lista para presentar una oferta decisiva en las próximas horas", indicando la cantidad anteriormente dicha; 30 millones de euros. No obstante, esta cifra sería considerada desde el Palmeiras "como base para las negociaciones", esto teniendo en cuenta que los derechos deportivos de Ríos Montoya están divididos en varios clubes: 70% para el 'verdao', 14% del Guaraní, un 6% lo tiene el Flamengo y el 10% restante le pertenece al jugador. Así las cosas, Palmeiras podría hacerse con 21 millones de euros en caso de que se concrete la incorporación del antioqueño y quien ha ocupado páginas en los diarios deportivos en el 'viejo continente' y en Brasil por los constantes rumores que lo ubican con dirección al balompié europeo. No queda más que esperar en cómo terminan estas conversaciones y Palmeiras decide aceptar la oferta de la Roma por uno de sus baluartes en el mediocampo. Ríos, de 25 años, tiene contrato con el 'verdao' hasta diciembre del 2028 y fue uno de los grandes destacados en el Mundial de Clubes, certamen donde la escuadra de la ciudad de Sao Paulo llegó hasta los cuartos de final siendo eliminados por Chelsea, que peleará por el título este domingo 13 de julio frente al PSG.
El pentacampeón español del Tour de Francia, Miguel Induráin, ha señalado este jueves que el esloveno Tadej Pogacar (UAE), líder del Tour de Francia y ganador de los de 2020, 2021 y 2024,, va camino de superar sus cinco tours, pero ha explicado que se trata de un reto "difícil".Induráin ha atendido a los medios de comunicación tras recoger el premio 'Europa por Sanfermín' que ha reconocido su valor como "embajador de Pamplona", donde ha explicado que Tadej Pogacar "ya lleva tres y va camino" de superar esa marca que ostenta el navarro."El resumen lo haces cuando dejas, cuando cuelgas. Ahora es año a año, el ir luchando, aunque lleves tres tienes que ir a por el siguiente, entrenar... está animado, lo está haciendo bien con muy buen equipo y lo puede lograr, pero el Tour acaba de empezar, son tres semanas, puede pasar de todo. Lo puede lograr, pero es un reto difícil", ha declarado.
Tadej Pogacar es el mejor ciclista del mundo y eso quedó una vez más comprobado al conseguir su triunfo número 100 como profesional al alzar los brazos en la etapa 4 del Tour de Francia 2025. Dos días más le bastaron para hacerse con el maillot amarillo, arrebatándole el liderato a Mathieu van der Poel. Si bien queda mucha tela por cortar en esta carrera, muchos se preguntan si estará en la Vuelta a España y una voz oficial respondió a esa duda. Este jueves 10 de julio, antes de comenzar la sexta jornada, la prensa española habló con Mauro Gianetti, director deportivo del UAE Team Emirates, y le realizaron la consulta sobre el calendario del esloveno. "¿Estará en la Vuelta a España?", soltó el periodista. La respuesta fue contundente: "Está en el programa. Ahora, como digo, creo que no vamos a pensar en la Vuelta a España? Estamos aquí en el Tour, no llevamos ni una semana, hay mucho trabajo delante, creo que no sería correcto ni normal pensar en otras cosas que en el Tour en este momento".Acto seguido, Gianetti fue sincero y dejó en claro que no esperaban que 'Pogy' se pusiera de líder tan rápido, pero que lo sabrán administrar. "Sí, una vez más, estamos ahí. Igual no esperábamos de estar ahí tan pronto con el maillot amarillo, pero la lucha de estos primeros días ha sido fenomenal y nos ha llevado que hay que estar ahí delante y al final llevas maillot. Realmente no cambia mucho para nosotros, en el sentido que la responsabilidad de control de la carrera estaba en nuestras espaldas y así que por lo menos lo hacemos para defender el maillot", analizó. Por último, el estratega del equipo árabe se sorprendió por el flojo desempeño en la contrarreloj del principal rival del esloveno en la 'grande boucle'. "Hemos visto que ayer fue un día malo para Vingegaard, Tadej hizo una muy buena crono, porque suele hacer una muy buena crono si está bien. Y cuando tienes un día malo en la crono lo pagas y ayer creo que pagó un poco Jonas, porque claro, normalmente está mucho mejor también Jonas en la crono", concluyó.