Hace algunos minutos, referente al estado de salud del exjugador, Freddy Rincón, dieron a conocer que se encuentra en graves condiciones de salud. Asimismo, fue intervenido quirúrgicamente en la clínica Imbanaco, en el sur de Cali, donde manifestaron que fue ingresado a cuidados intensivos.El accidente ocurrió cuando se movilizaba en su camioneta, en horas de la mañana de este lunes 11 de abril, y en un cruce, chocó de manera aparatosa con un bus de transporte público del sistema, MIO; de inmediato, se tomaron medidas con el fin de salvar la vida del ‘Coloso de Buenaventura’.Aunque, inicialmente, se había comunicado que, aparentemente, Freddy Rincón iba como copiloto, el informe que recién entregó la Secretaría de Movilidad da cuenta que una de las dos mujeres, que también se movilizaban en la camioneta, era el exfutbolista quien manejaba.Edwing Candelo, subsecretario de movilidad de Cali, dio los detalles. Allí, también se conoció que ambas mujeres están en un centro asistencial y fuera de peligro, mientras tanto, el conductor del bus, MIO, tiene una fractura en su pierna. A esta persona se le practicó la prueba de alcoholemia y salió negativa."En información de primera mano, tras entrevistar a una de las dos damas que iba adentro del vehículo, y ella expresó que quien iba conduciendo era Freddy Rincón", fueron las palabras del subsecretario, en un audio emitido en 'Blu Radio', en las últimas horas.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Tristeza, no existe otra palabra que defina lo que siente el mundo del fútbol colombiano y mundial, luego de conocerse del fuerte accidente que sufrió Freddy Rincón, en la ciudad de Cali.La camioneta en la que se desplazaba el exjugador de la 'tricolor' chocó contra un bus del sistema de transporte MIO. De inmediato, fue hospitalizado en la Clínica Imbanaco e intervenido ante un trauma craneoencefálico.Frente a ello, Rafael Rincón Valencia, hermano del otrora futbolista del combinado patrio, habló con el medio 'Las Noticias de Telecaribe' y dio a conocer qué fue lo ocurrió, de acuerdo con lo que conoce."Tenemos entendido que chocó contra una buseta y el lado en el que él se encontraba, fue donde recibió el mayor golpe", afirmó, en las últimas horas.Pero no fue lo único. También aprovechó la oportunidad para enviarle un mensaje a las millones de personas que están al tanto de la evolución de Freddy Rincón."Sabemos que, en este momento, está en cirugía, solo queda rogarle a Dios y a las personas de buen corazón que oren por él para que se recupere pronto", sentenció."La clínica Imbanaco, con previa autorización de los familiares, quiere informar de la condición actual de Freddy Rincón, quien ya fue intervenido quirúrgicamente de una cirugía que duró dos horas y 45 minutos", informó de entrada Laureano Quintero, director médico, en el último parte médico que se conoció.Además, mencionó que, tras salir de la operación, el ‘Coloso de Buenaventura’ "ha sido trasladado a cuidados intensivos, su condición, teniendo en cuenta los delicados hallazgos en la cirugía es crítica. Su pronóstico es reservado, insistimos es una condición critica y seguiremos desplegando todo lo que requiera. Debo ser claro, que su pronóstico es muy reservado”.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El exfutbolista Freddy Rincón lucha por su vida, luego de que en la madrugada de este lunes sufriera un grave accidente automovilístico. El primer parte médico de la clínica Imbanaco es que padece de un trauma craneoencefálico severo.La salud del exjugador de la Selección Colombia tiene al país en vilo. Exjugadores, técnicos y futbolistas le han enviado los mejores deseos a Rincón. Uno de ellos es el profesor Jorge Luis Pinto, quien vio de cerca todo el proceso formativo del nacido en Buenaventura.“Sabes cómo fue ese proceso, tú sabes de él y su historia de cuando salió de Buenaventura y todo su proceso de formación, no le fue fácil", comenzó diciendo de entrada Pinto, en charla con Javier Hernández Bonnet, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'.El extécnico de Millonarios recordó cómo fueron los inicios de Freddy en el fútbol, en el que ocupó varias posiciones. “Él jugó como centrodelantero, otro día lo puse como marcapunta, era muy habilidoso, manejaba bien las bandas", dijo.Por otro lado recordó algunas de las anécdotas que tuvo con 'El Coloso', cuando se echó el equipo al hombro y alabó sus cualidades."En una reunión con el grupo de Santa Fe, allá en La Florida les dije de los objetivos de ese equipo. Y ahí era Freddy Rincón y y diez más, se quedaron todos en silencio cuando les dije eso", aseveró el DT como nota curiosa.Pinto también detalló el cómo era Rincón cuando lo tuvo de asistente en el club ‘embajador’. Cuando le consultaron en la mesa qué tal era como técnico esto respondió:“Freddy está empezando, él tiene mucho mundo futbolístico, pienso que es un gran consejero, los jugadores le tienen un gran aprecio, se le facilita la relación con ellos por su estampa, por su imagen. Tiene grandes ideas, porque como futbolista pues actuó en grandes clubes como Corinthians y el Real Madrid, él aún está empezando”.De igual manera confía en que la salud de Rincón mejore, pues es una de las grandes figuras del fútbol colombiano y a nivel internacional dejó un gran legado. Sostuvo que se comunicó con su familia para saber más detalles de su estado de salud."Llamé primero al teléfono de él y no contestó nadie. Hablé con algunos jugadores, especialmente con Carabalí (Jamir) para que estuviera pendiente. Confiamos en que su salud mejore", finalizó Pinto Afanador.También rememoró una charla que tuvo con el médico Gabriel Ochoa Uribe, de cuándo éste último le preguntó por algunos jugadores, incluyendo Rincón.“Él me llamó un día para preguntarme por algunos jugadores y le dije médico: ¿usted sabe quién puede marcar a Freddy Rincón y él médico me contestó, sí claro, a él no le marca nadie”, cerró Pinto.¿Cuántos goles marcó Freddy Rincón con la Selección Colombia?El 'Coloso' de Buenaventura anotó 17 goles con la camiseta 'tricolor' en 84 partidos. Uno de los más memorables fue en el Mundial de Italia 90, en el empate 1-1 contra la poderosa selección de Alemania.
“La clínica Imbanaco, con previa autorización de los familiares, quiere informar de la condición actual de Freddy Rincón, quien ya fue intervenido quirúrgicamente de una cirugía que duró dos horas y 45 minutos”, informó de entrada Laureano Quintero, director médico.Además, el galeno mencionó que tras salir de la operación, el ‘Coloso de Buenaventura’ “ha sido trasladado a cuidados intensivos, su condición, teniendo en cuenta los muy delicados hallazgos en la cirugía es crítica. Su pronóstico es reservado, insistimos es una condición critica y seguiremos desplegando todo lo que requiera. Debo ser claro, que su pronóstico es muy reservado”.Cabe recordar que en la madrugada de este lunes, Rincón sufrió un accidente de tránsito en la ciudad de Cali, tras un choque de una camioneta en la que se transportaba con un bus de transporte público.Las demás personas involucradas en el accidente tienen heridas leves y solo el exfutbolista colombiano presenta un estado de salud de gravedad.En el transcurso del día se han conocido fotografías y videos del siniestro, que dejaron en evidencia lo duro del mismo.Ahora, habrá que esperar a nuevos reportes médicos, para conocer el estado de salud y la recuperación de Freddy Rincón.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
La salud de Freddy Rincón tiene a todo el mundo del fútbol colombiano pendientes de su evolución, luego de sufrir un trauma craneoencefálico, en un accidente de tránsito en Cali.Este lunes, en el programa ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’ hablaron con Efraín Pachón, quien fue el representante del ‘Coloso de Buenaventura’ en sus inicios como profesional.“Primero, Freddy Rincón fue contratado, nosotros lo trajimos con Rafael, mi hermano, quien conoció el Atlético Buenaventura que era de la Segunda División de la época, para esa época el Atlético Buenaventura jugó la final de la B creo que con el Cóndor o algún equipo en Bogotá, en El Campín y a través de mi hermano digamos que con Santa Fe se le colaboró para traer el equipo a Bogotá, concentrarlo en la casa de Santa Fe”, contó de entrada.Además, Pachón mencionó que “todo el mundo ya luego sabe lo que hizo en Santa Fe y gracias a Dios para el fútbol colombiano y en el recordado empate de Alemania. Toda la gente del fútbol estamos en oración que se recupere, no conozco bien, solo lo de los medios, pero nada más”.
Hace pocos minutos, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el exjugador Hamilton Ricard atendió una entrevista en la que se refirió al estado de salud de Freddy Rincón, quien sufrió un accidente de tránsito este lunes en la ciudad de Cali. Tras la fuerte estrellada de la camioneta en la que se transportaba con un bus del sistema de transporte MIO, el vallecaucano fue hospitalizado de urgencia en la Clínica Imbanaco e intervenido ante un trauma craneoencefálico.Y precisamente Ricard dio unas sinceras declaraciones con respecto al estado del hombre natural de Buenaventura. "Los médicos han dicho acá que todo es muy difícil. De aquí para adelante, es mi 'diosito' el que decide, estamos orando. Hay que decir las cosas como son, hay que esperar que pasa", expresó el chocoano inicialmente.Además, agregó que "el panorama no es bueno para Freddy. El funcionamiento del cerebro era del 4 por ciento cuando llegó acá. Ellos dicen que las secuelas pueden ser muy grandes. Todos agarrados de Dios, si Fredy se levanta es para verlo como lo conocemos".Cuando le indagaron por los móviles del accidente, Hamilto Ricard atinó a decir que "ahora todas son especulaciones. El más afectado fue Freddy, porque los demás ya salieron para su casa".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Hamilton Ricard hizo presencia este lunes a la Clínica Imbanaco en la ciudad de Cali a causa del accidente de tránsito que sufrió el jugador histórico de la Selección Colombia, Freddy Rincón.El chocoano mostró su solidaridad con el ‘Coloso de Buenaventura’ y pidió los mejores deseos tras el lamentable hecho. "Debemos rezar por Freddy Rincón y tener mucha energía positiva", expresó el exjugador de la Selección Colombia y del Cali, entre otros.Ricard se pronunció sobre las reacciones de la familia de Fredy Rincón y desconoció con quién iba en el vehículo donde se accidentó. “He hablado con el hijo, es normal que esté golpeado, devastado y vive con Freddy. Entonces es una situación muy difícil”, agregó Ricard.Recordemos que en horas de la mañana, Rincón fue trasladado a la Clínica Imbanaco tras un accidente que sufrió cuando estaba en una camioneta y sufrió un choque con un bus de transporte público.¿Qué le pasó a Freddy Rincón en la cabeza?El parte médico lo informó el doctor Laureano Quintero, quien expresó que el exjugador se encuentra con pronóstico reservado y fue intervenido quirúrgicamente."Quiero informar a la comunidad que Freddy Eusebio Rincón ingresó en la mañana víctima de un trauma craneoencefálico severo, su situación es crítica, por decisión médica fue llevado al quirófano. De ahí pasará a cuidados intensivos, todos los cuidados van a ser aplicados, todos nuestros especialistas harán todo lo que sea posible", afirmó el director de la Clínica Imbanaco
Durante este lunes se dio la mala noticia del accidente de tránsito de Freddy Rincón, legendario futbolista de la Selección Colombia y de clubes de nuestro país, España, Brasil e Italia, quien se encuentra internado en una clínica de la ciudad de Cali y que fue intervenido de un trauma craneoencefálico, según los reportes médicos oficiales.El exjugador tuvo que ser internado de urgencia, luego de que se conociera que una camioneta en la que se transportaba colisionó contra un bus de servicio público en la capital vallecaucana.Ante ese hecho, desde Brasil se pronunció hace pocos minutos el Corinthians, de Brasil, en el que Rincón dejó gratos recuerdos. De igual forma sucedió con Santa Fe, que fue el club en el que el otrora volante inició su rica carrera deportiva.Tanto el equipo brasileño, como el de la capital de la República pidieron "oración" a sus seguidores en pro de la mejoría del nacido en la ciudad de Buenaventura.Se espera que en horas de la tarde la Clínica Imbanaco emita un nuevo comunicado de prensa, con el fin de conocer la evolución del Freddy Rincón.
Freddy Rincón es noticia este lunes en Colombia y también en diferentes latitudes del mundo, luego de un fuerte accidente de tránsito en el que colisionó una camioneta en la que él iba contra un bus de servicio público. La colisión se presentó en la ciudad de Cali."Freddy Rincón sufrió un trauma craneoencefálico severo": la voz oficial tras el accidenteY ante ese hecho, ya se han pronunciado hinchas, periodistas y también clubes en los que jugó el otrora volante. Así, Real Madrid publicó en su cuenta de Twitter y dejó una voz de aliento en el duro momento. En el conjunto 'merengue', Rincón jugó en la temporada de 1995, procedente del Nápoles de Italia."Toda nuestra fuerza y nuestro cariño para Freddy Rincón tras el accidente. Mucho ánimo y nuestro deseo de que supere pronto este difícil momento", se leyó de parte del famoso club español.Aparecieron los primeros videos del aparatoso accidente de Freddy Rincón, en CaliHace unas horas, la Clínica Imbanaco emitió un parte médico, en el que se consignó que el vallecaucano se encuentra en una intervención quirúrgica y su estado es de pronostico reservado.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El histórico Freddy Rincón se encuentra en un procedimiento quirúrgico, luego del accidente que sufrió este lunes en la ciudad de Cali. Esto lo informaron hace pocos minutos los médicos que lo atienden en la Clínica Imbanaco, de la capital del Valle del Cauca.El accidente se presentó sobre las 5 de la mañana cuando la camioneta en la que iba el naciod en Buenaventura colisionó contra un bus del sistema de transporte MIO. En las fotos que están publicadas en redes sociales, se ve lo fuerte del impacto.Y hace algunos instantes se conocieron los primeros videos en las propias redes e igualmente de cámaras de seguridad. En dicha cámara se pudo observar cuando el auto en el que iba Rincón se pasó el semáforo en rojo y el impacto contra el bus. Además, en otro video de alguien que estaba en el lugar de los hechos, se pudo ver alterado a Freddy Rincón, pidiéndole que no lo grabara.¿Cómo está la salud de Freddy Rincón tras el accidente de tránsito?El exfutbolista sufrió un trauma craneoencefálico y en la clínica Imbanaco informaron que su situación es “crítica” y está siendo intervenido quirúrgicamente. El personal médico de dicha clínica se encuentra pendiente del estado de salud y la evolución del vallecaucano, que fue mundialista con la Selección Colombia.
"Quiero informar a la comunidad que Freddy Eusebio Rincón ingresó en la mañana víctima de un trauma craneoencefálico severo, su situación es crítica, por decisión médica fue llevado al quirófano. De ahí pasará a cuidados intensivos, todos los cuidados van a ser aplicados, todos nuestros especialistas harán todo lo que sea posible". Esas palabras fueron de Laureano Quintero, director médico de la Clínica Imbanaco, hace pocos minutos con respecto a las consecuencias de un durísimo accidente de tránsito en el que salió afectado el otrora jugador de la Selección Colombia.Freddy Rincón, involucrado en un accidente de tránsito en la ciudad de CaliEl 'Coloso de Buenaventura' y su estado de salud son tema en nuestro país desde primeras horas del día, luego de que se estrellara con su camioneta contra un bus del sistema de transporte MIO, en la ciudad de Cali.Instantes después de la colisión, Rincón fue trasladado a la clínica en mención, en donde le han prestado toda la atención e incluso en estos momentos se encuentra en una intervención quirúrgica, que es desde todo punto de vista delicada.Hay parte médico del estado de salud de Freddy Rincón: tendrá “un procedimiento quirúrgico”Cabe señalar que ya se han conocido videos del accidente, que a todas luces fue fuerte y causó impresión en primera instancia. Cuatro personas que iban en el MIO salieron heridas y aún no se conocen mayores detalles de su estado.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Videos del accidente de Freddy Rincón hoy en Cali
Freddy Rincón estuvo involucrado en un accidente de tránsito en la ciudad de Cali, en la mañana de este lunes, y tuvo que ser trasladado a un hospital.Hace algunos minutos, la Clínica Imbanaco dio un parte médico sobre el estado de salud del otrora jugador colombiano.“Con previa autorización de la familia se permite informar sobre el estado de salud del paciente Freddy Eusebio Rincón Valencia, quien ingresó en la mañana de hoy, 11 de abril de 2022. Luego de las valoraciones realizadas, el equipo de especialistas a cargo del paciente ha tomado la decisión de realizar un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo en este momento”, se lee en el comunicado.Ahora, se espera que en algunas horas se conozcan novedades de la salud del exfutbolista de la Selección Colombia, de sus acompañantes en el momento del choque y del conductor del bus de servicio público que también se vio afectado.
Millonarios sumó tres puntos clave en su camino hacia los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025, luego de imponerse 1-0 a Deportivo Pasto en el estadio Nemesio Camacho El Campín. El único tanto del compromiso lo marcó Santiago Giordana, quien de cabeza venció al arquero Víctor Cabezas. Con este triunfo, el conjunto ‘embajador’ alcanzó 11 unidades y se mantiene en la lucha por entrar entre los ocho mejores del torneo, quedando a solo dos puntos del octavo puesto de clasificación que ocupa actualmente Independiente Santa Fe.Más allá del resultado, la victoria significó un respiro para el equipo capitalino, que bajo la dirección de Hernán Torres busca consolidar una idea de juego clara y recuperar terreno en la tabla de posiciones. Tras el compromiso, el estratega tolimense analizó el desempeño de sus dirigidos y valoró la disciplina táctica que han mostrado en las últimas jornadas.“Los jugadores no han dejado nada al azar”Durante la rueda de prensa posterior al compromiso en el ‘Coloso de la 57’, Torres se mostró satisfecho por la manera en que el equipo ha entendido y ejecutado sus planteamientos.“Los jugadores tienen mucho compromiso. Hemos enfatizado en los trabajos defensivos, han captado una idea simple y sencilla. El fútbol es eso. Ellos lo han asimilado, se han vuelto más agresivos, se han cogido confianza y es importante mantener el arco en cero. Eso da más confianza, pero es con base en lo trabajado”, explicó el técnico.Uno de los temas inevitables en la conferencia fue la dura lesión que sufrió Juan Carlos Pereira en los minutos finales del partido. El volante azul abandonó el campo en camilla y entre lágrimas, generando gran preocupación en el club. Torres entregó una primera impresión sobre el diagnóstico.“Tuvo rotura del tendón de Aquiles, van a revisar y tomarán los dictámenes en cuerpo médico y les anunciarán cuál es la lesión, pero creo que es el talón de Aquiles”, comentó.La noticia representó un golpe duro para el equipo, ya que Pereira es una pieza clave en el mediocampo y su recuperación podría tomar varios meses.¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?Con el envión anímico de la victoria frente a Pasto, Millonarios se prepara para afrontar un nuevo reto en la Liga BetPlay II-2025. Por la fecha 11, el cuadro capitalino visitará a Alianza FC, en un compromiso programado para el próximo sábado a las 4:10 p. m. (hora colombiana).
Deportivo Pasto no pudo sumar en su visita a Bogotá y terminó cayendo 1-0 frente a Millonarios en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en compromiso pendiente de la segunda fecha de la Liga BetPlay II-2025. El único gol del partido fue obra de Santiago Giordana, quien aprovechó un centro para darle la victoria al conjunto ‘embajador’.Más allá del marcador, la derrota dejó un ambiente de inconformidad en las filas del cuadro nariñense, debido a una polémica jugada en los minutos finales que pudo cambiar la historia del compromiso. En esa acción, el arquero albiazul Diego Novoa chocó con un jugador del Pasto dentro del área, lo que generó reclamos inmediatos de los futbolistas y del cuerpo técnico encabezado por Camilo Ayala. Sin embargo, el árbitro Bismark Santiago no consideró necesario revisar el VAR, decisión que desató la molestia del estratega del equipo ‘volcánico’.En la rueda de prensa posterior al encuentro, Ayala no ocultó su frustración por lo sucedido y apuntó directamente contra el arbitraje: “La verdad que yo quisiera abordar esta rueda de prensa diferente, pero es imposible porque está decididamente enfocada en algo lamentable y penoso. Yo en mi etapa de jugador siempre fui muy respetuoso. Además, considero que ahora, con tantas herramientas que ellos tienen, es ilógico que no se tomen la delicadeza, por justicia, de revisar. Me entristece mucho por el trabajo de los muchachos, es un trabajo honesto, transparente”, señaló el entrenador.El técnico insistió en que el Pasto fue perjudicado por no pitar una acción que, a su criterio, debió sancionarse como penalti:“¿Cuál es el temor de pitar un penal a Millonarios? Con respeto hacia los árbitros, pero por eso Wilmar Roldán es el mejor de Colombia, porque en Brasil, con 50.000 espectadores, él tiene la autonomía y la ley lo ampara para ser la única y última palabra. Pero no tener esa delicadeza para obrar en justicia, porque esto no se trata de equipos grandes y equipos de media tabla. El Deportivo Pasto es grande también y se respeta (…) En honor a la justicia y a la verdad, al menos había que revisar el VAR. Nuestro jugador sale lastimado, lacerado, con el brazo y la camiseta rota, y cualquier análisis que podamos hacer se queda corto”.Otras declaraciones de Camilo AyalaEl estratega nariñense también destacó el trabajo de sus dirigidos, pese a la derrota en Bogotá:“Deportivo Pasto hizo un gran partido contra un gran rival, venir a quitarle el balón en campo de ellos. Pero hoy hubo todo menos justicia (…) Lo más justo desde el juego, obviando este penal más grande que El Campín, era el empate. Este resultado nos golpea fuerte, pero no nos debilita, porque estamos firmes y sabemos hacia dónde vamos”.
Millonarios venció 1-0 a Pasto en el partido pendiente de la fecha 2 de la Liga BetPlay 2025-II, gracias a un solitario gol de Santiago Giordana, que le da esperanza al equipo 'embajador' de meterse a los cuadrangulares finales del campeonato colombiano del segundo semestre.Con esta victoria de los azules pegaron un salto importante en la tabla de posiciones, luego de que hace algunas jornadas estuvieran de coleros, pero ahora pensando en buscar más puntos y meterse entre los ocho primeros.Millonarios llegó a once puntos, luego de diez partidos disputados en la Liga BetPlay 2025-II, por lo que resta la mitad del 'todos contra todos' para que buscan sumar más y lograr la clasificación, tras un arranque pálido de la mano del técnico David González. Ahora, ya con Hernán Torres el panorama ha cambiado para el conjunto bogotano.Esta es la tercera victoria de los 'embajadores' en el actual semestre del fútbol colombiano. La primera se dio con Carlos Giraldo como encargado, en el 3-0 sobre Junior. Y desde la llegada de Torres van dos triunfos (Águilas y Pasto), y un empate contra el actual campeón en el clásico capitalino: 0-0 con Independiente Santa Fe.El próximo partido de Millonarios será este sábado 13 de septiembre, a las 4:10 p.m. contra Alianza FC, en el estadio Armando Maestre Pavajeau, por la jornada 11 de la Liga BetPlay 2025-II.Sumado a ese duelo en Valledupar, al equipo capitalino le resta enfrentar a estos otros equipos en lo que falta del todos contra todos: Fortaleza, Atlético Nacional, América de Cali, Pereira, Bucaramanga, Santa Fe, Once Caldas y EnvigadoAsí quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2025-II:PosiciónClubPJGEPGFGCDGPts1Junior1062221138202Medellín1062219136203Fortaleza104601495184Bucaramanga95221798175Atlético Nacional1045118117176Tolima105231073177Llaneros105231091178Santa Fe10343910-1139Deportivo Pereira10334910-11210Alianza103341015-51211Millonarios103251112-11112Envigado10253910-11113Deportivo Cali102531115-41114Unión Magdalena103251116-51115Once Caldas10244912-31016Boyacá Chicó10244711-41017La Equidad10244610-41018Pasto92341011-1919Águilas Doradas101541015-5820América813458-36Así se jugará la fecha 11 de la Liga BetPlay 2025-II:Viernes 12 de septiembreJunior vs La Equidad – 7:30 p.m.Águilas Doradas vs Medellín – Pospuesto, hora por definirSábado 13 de septiembreFortaleza vs América – 2:00 p.m.Alianza vs Millonarios – 4:10 p.m.Once Caldas vs Envigado – 6:20 p.m.Atlético Nacional vs Bucaramanga – 8:30 p.m.Domingo 14 de septiembreSanta Fe vs Unión Magdalena – 2:00 p.m.Deportivo Cali vs Pasto – 4:10 p.m.Deportivo Pereira vs Llaneros – 6:20 p.m.Tolima vs Boyacá Chicó – 8:30 p.m.
Millonarios y Deportivo Pasto se pusieron al día en el calendario de la Liga BetPlay II-2025. Ambos equipos se enfrentaron en el estadio Nemesio Camacho El Campín, donde, por la segunda fecha del rentado local, los ‘embajadores’ se impusieron 1-0 con anotación de Santiago Giordana.Desde los primeros minutos, Millonarios salió con la iniciativa, como era de esperarse. A los 6 minutos, Beckham Castro tuvo la primera aproximación, pero no logró definir con precisión ante el arco defendido por Víctor Cabezas. Dos minutos más tarde, Danovis Banguero probó de cabeza y obligó al portero del Pasto a intervenir para evitar la caída de su pórtico. Diez minutos después, Nicolás Arévalo también intentó de media distancia, generando una nueva atajada del guardameta ‘volcánico’.Beckham Castro fue el que más insistió en el primer tiempo, aunque sin éxito en la definición. Quien sí acertó fue Santiago Giordana, que a los 30 minutos conectó un cabezazo tras un centro desde la derecha de Samuel Martín, decretando el 1-0 parcial.En la segunda parte, Jorge Cabezas Hurtado tuvo en sus pies el segundo tanto, pero su remate fue despejado casi sobre la línea por un defensor de Deportivo Pasto. Minutos más tarde, el conjunto nariñense intentó con un disparo de media distancia, pero Diego Novoa respondió con seguridad.Con el paso de los minutos, los dirigidos por Camilo Ayala tomaron el control del balón, aunque sin generar verdadero peligro sobre el arco ‘albiazul’. En su regreso a las canchas tras casi cinco meses por una lesión, Leonardo Castro estuvo cerca de ampliar la ventaja, pero su remate fue interceptado por Cabezas. Cinco minutos después, David Camacho probó para la visita con una media volea que nuevamente Novoa despejó.A siete minutos del final, Millonarios sufrió una dura baja: Juan Carlos Pereira, entre lágrimas, abandonó el campo de juego tras una lesión, dejando a su equipo con 10 hombres, ya que los cambios estaban agotados.En el tiempo de adición, el partido se equilibró tras la expulsión de Nicolás Gil. Sobre el cierre, Leonardo Castro volvió a tener una clara oportunidad de gol, pero el arquero de Pasto respondió para mantener el 1-0 definitivo.Ficha técnica: Millonarios: Diego Novoa; Samuel Martín, Sergio Mosquera, Jorge Arias, Danovis Banguero; Nicolás Arévalo, Stiven Vega (Juan Carlos Pereira), Jorge Hurtado (Edwin Mosquera), Beckham Castro (Brayan Cuero), Alex Castro (Sebastián Del Casttillo); Santiago Giordana (Leonardo Castro).Entrenador: Hernán TorresDeportivo Pasto: Víctor Cabezas; Fabián Villa, Luis Caicedo, Nicolás Gil; José Bernal (Facundo Boné), Johan Caicedo (Jeferson Rivas), Juan Valencia (Felipe Jaramillo), Joyce Ossa; Yoshan Valois, Patrick Palacios (David Camacho); John Méndez (William Ordoñez). Entrenador: Camilo Ayala. Goles: Santiago Giordana (30'). Estadio: Nemesio Camacho El Campín.
En partido aplazado de la segunda fecha de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios se midió en el estadio Nemesio Camacho El Campín ante Deportivo Pasto. Los dirigidos por Hernán Torres se adelantaron en el marcador gracias a una anotación de Santiago Giordana.Sin embargo, más allá del resultado, lo que generó preocupación en Millonarios fue la lesión de Juan Carlos Pereira, quien a los 81 minutos se lastimó sin contacto y, entre lágrimas, abandonó el campo de juego en camilla.El mediocampista cayó a la grama de un momento a otro y de inmediato se paró el compromiso, los jugadores de bando y bando se acercaron a él y se empezaron a tomar la cabeza. Además de eso, desde el banquillo saltó a la cancha el cuerpo médico y tras una breve charla con Pereira, se hicieron señas hacia el sector en el que estaba Hernán Torres. Sin embargo, las sustituciones ya estaban cumplidas.A Pereira se le vio desencajado, tocándose la zona afectada y se marchó de la cancha en medio de un llanto y visiblemente afectado por lo sucedido. Desde la grada, los aficionados de los 'embajadores' siguieron de vista su camino, también con comentarios cargados de lamentos.Aunque aún falta la confirmación oficial por parte del club, podría tratarse de una lesión en el tendón de Aquiles."Por lo que se vio, algo del tendón. Siempre la fuerza para él, vamos a estar apoyándolo", dijo Giordana en un contacto en la cancha de El Campín con 'Win'.Cabe recordar que en la previa del compromiso, Juan Carlos Pereira recibió una camiseta de los azules para conmemorar su partido número 200 con el tradicional conjunto bogotano.Así fue la lesión de Juan Carlos Pereira
La Selección Colombia sorprendió con un triunfazo 3-6 sobre Venezuela en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, algo que dejó feliz al técnico Néstor Lorenzo, quien también le dio mérito a lo hecho por la vinotinto, respaldando a cuerpo técnico de Fernando Batista."Felicito el planteo del cuerpo técnico de Venezuela. Ha hecho una eliminatoria muy buena. Los partidos fueron parejos, hubiera querido que les vaya mejor en este sentido. Son gente amiga, tenemos el mismo origen y los quiero mucho", comenzó diciendo el estratega argentino, quien luego se refirió al enojo que tuvo en el descanso del encuentro, cuando iban 2-2 en el marcador.El enojo de Néstor Lorenzo en el entretiempo de Venezuela y ColombiaEl propio entrenador confesó en la rueda de prensa que al ver que el primer tiempo no estuvo a la altura de lo que trabajaron días pasados y con la importancia del encuentro, tuvo que regañarlos para que en la segunda parte reaccionara."Les pido que no me hagan enojar en el entretiempo otra vez la próxima, porque la verdad sentí que no estábamos compitiendo de la manera en la que hablamos. Pero como sé que el equipo lo tiene, uno pide lo que sabe que son capaces de darte. Orgulloso de este grupo", contó Néstor Lorenzo mirando fijamente a James Rodríguez, quien entre risas entendió el mensaje.Adicional a eso, el técnico de la Selección Colombia reiteró que "el jueves pasado dije que la clasificación se demoró, se postergó un poco, pero estamos en el lugar en el que nos merecemos estar", haciendo referencia a la presencia en el Mundial de 2026.Acá más declaraciones de Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia:*El análisis de las Eliminatorias"El balance tiene que ver con el proceso que llegamos en 2023. Ya son dos años y medio donde, sin duda, hubo unos altibajos, sobre todo en los resultados de los partidos que se nos escaparon sobre la hora, en grandes escenarios. Pero el equipo siempre fue protagonista y fue a buscar los partidos. Ahí es donde debemos seguir mejorando. Venezuela nos complicó en el primer tiempo, hay mini partidos que vuelcan el trámite para un lado y para el otro. Nos supimos reponer, eso es lo importante".*El DT de Venezuela"Conozco algunas cosas nada más. Conozco la seriedad del 'Bocha' Batista, sé que son grandes profesionales, hicieron lo mejor con lo que hay y con lo que genera el fútbol venezolano. En países donde no hay estructura a la par de los grandes países del mundo es difícil competir. Debes esperar una generación dorada, una camada de jugadores, para competir de igual a igual".*La planificación del partido"El partido lo habíamos pensado como se dio en los primeros minutos. Por eso jugó Yerry, que tiene buen juego aéreo, pero también nos iba a servir. Sabíamos que el juego directo, el pelotazo de Rondón, las salidas hacia la banda… Por eso poblamos el medio, que compite bien, que es rápido y tiene buen pie".
Enner Valencia se despidió de las Eliminatorias Sudamericanas con un sello inolvidable: su gol le dio a Ecuador un triunfo histórico 1-0 sobre Argentina, en Guayaquil, en un duelo entre selecciones clasificadas para el Mundial de 2026. Allí, Lionel Messi brilló por su ausencia, ya que, en acuerdo con el cuerpo técnico, ni siquiera viajó.El goleador histórico de la Tricolor, que llegó a 47 anotaciones, transformó una pena máxima en gol con un remate suave, al medio, ante el Dibu Martínez en el minuto 45+13, en el Estadio Monumental Banco Pichincha, en Guayaquil.'Superman' Valencia, quien cumplirá 35 años en noviembre, había anticipado antes del duelo contra la Albiceleste que este sería su último partido en las eliminatorias mundialistas."Sabíamos que íbamos a enfrentar a un gran rival, los últimos campeones de las dos Copas América, pero sabíamos también que teníamos muchas fortalezas y habíamos trabajado bien", dijo el capitán entre celebraciones."Los tiempos de Dios son perfectos", sentenció.Con esta victoria, Ecuador terminó el camino clasificatorio al Mundial norteamericano con 29 puntos, por encima de todas las expectativas, tras arrancar con tres puntos negativos por una sanción.La campeona del mundo Argentina, pese a la derrota, finalizó cómodamente en el primer lugar con 38.El combinado de Lionel Scaloni, que venía de golear a Venezuela en Buenos Aires en la despedida del astro Lionel Messi de las eliminatorias, vio por terminado su invicto de seis fechas y echó de menos a su capitán, ausente en Guayaquil por decisión técnica.Ahora, Lionel Messi estuvo de celebración, pues consiguió un récord que le faltaba en su carrera. Se convirtió en el goleador de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, con ocho tantos, seguido de Luis Díaz y Miguel Terceros, quienes anotaron siete goles cada uno.
La Selección Colombia goleó este martes por 3-6 a Venezuela, pese a comenzar perdiendo, y frustró, en una noche inspirada del delantero Luis Javier Suárez, autor de un histórico póker con la camiseta de su país, el pase de la Vinotinto a la repesca en un partido por la decimoctava y última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.El conjunto dirigido por el entrenador argentino Fernando 'Bocha' Batista tuvo un buen arranque y marcó el primer tanto al minuto 3 tras elaborar una jugada rápida de dos toques, entre Nahuel Ferraresi y Salomón Rondón, para asistir por la banda a Telasco Segovia, quien mandó un derechazo cruzado que dejó al guardameta colombiano con los brazos arriba.Colombia rompió la inspiración de los dueños de casa al minuto 10 cuando ejecutó un tiro que esquina que conectó Yerry Mina de cabeza para poner el 1-1, que estremeció al estadio Monumental, de la ciudad de Maturín.Sin embargo, dos minutos después, en otra jugada por la banda, Segovia disparó al arco y provocó un rebote que punteó Josef Martínez para el 2-1 cuando la pelota se le escapó de las manos al portero colombiano Kevin Mier.Cuando Venezuela se ilusionaba con la repesca empezó a sufrir en defensa y, tras un mal despeje aéreo, Luis Javier Suárez, goleador del encuentro, definió a pie de arco y dejó igualado el marcador en el primer tiempo.En la segunda mitad, el equipo que lidera el también argentino Néstor Lorenzo aprovechó el quiebre defensivo de los locales, que dejaron espacios para que un incontenible Suárez marcara tres goles, al minuto 50, 59 y 67, respectivamente.La Vinotinto descontó con Rondón, al minuto 76, pero Colombia anotó su sexto gol a través de Jhon Córdoba, que había ingresado pocos minutos antes.De esta manera, y con la victoria de Bolivia por 1-0 en casa ante Brasil, Venezuela perdió su puesto al repechaje ante una selección cafetera que encaró la última fecha de la eliminatoria con el boleto confirmado a Estados Unidos, Canadá y México 2026.Con este partido, también finaliza la etapa de un grupo de jugadores venezolanos que, probablemente, se retire pronto de la selección, como Salomón Rondón, de 35 años, su máximo goleador.Ficha técnica:3. Venezuela: Rafael Romo; Miguel Navarro (m.63, Kevin Kelsy), Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Jon Aramburu; Yeferson Soteldo, José 'El brujo' Martínez, Telasco Segovia (Cristian Cásseres m.74), Eduard Bello (m.63, Jhon Murillo); Salomón Rondón, Josef Martínez (m.69, Jefferson Savarino).DT: Fernando Batista.6. Colombia: Kevin Mier; Álvaro Angulo, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Daniel Muñoz; Kevin Castaño (m.77, Jhon Arias), Jefferson Lerma (m.86, Juan Portilla), Richard Ríos; Luis Díaz, Luis Suárez (m.69, Jhon Córdoba), James Rodríguez (m.68, Juan Fernando Quintero).DT: Néstor Lorenzo.Goles: 1-0, m.3: Telasco Segovia; 1-1, m.10: Yerry Mina; 2-1, m.12: Josef Martínez; 2-2, m.42: Luis Suárez; 2-3, m.50: Luis Suárez; 2-4, m.59: Luis Suárez; 2-5, m.67: Luis Suárez; 3-5, m.76: Salomón Rondón; 3-6, m.78, Jhon Córdoba.Árbitro: El brasileño Wilton Pereira Sampaio.Incidencias: Partido de la decimoctava jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 jugado en el estadio Monumental de Maturín, en la ciudad homónima de Venezuela.
Chile igualó sin goles este martes ante Uruguay en el Estadio Nacional de Santiago, en el último partido de las eliminatorias al Mundial de 2026, al que La Celeste llegó clasificada mientras que La Roja intentó sin éxito no ser última en Sudamérica, tras quedar fuera de su tercer Mundial de forma consecutiva.La Roja quedó décima con once puntos, a uno de Perú, firmando su peor ubicación en unas clasificatorias desde 1998, pues ya había quedado en el foso de la tabla en 2002, cuando apenas alcanzó 12 unidades.Uruguay, de la mano de Marcelo Bielsa, había llegado clasificado a su quinta Copa del Mundo consecutiva y se cerró la eliminatoria en el cuarto lugar con 28 puntos por detrás del líder Argentina, Ecuador y Colombia.Chile buscó el gol que le ha faltado a lo largo de las eliminatorias desde el primer tiempo, y estuvo más cerca de abrir el marcador a los diez minutos con un peligroso remate de Rodrigo Echeverría que se fue por encima del travesaño.Uruguay, a ritmo de selección clasificada, intentó con su goleador Darwin Núñez, quien regresaba luego de cumplir una sanción pendiente desde la Copa América de 2024, y obligó al meta Lawrence Vigouroux a una estirada para sacar su disparo por encima de su arco.La Roja logró manejar más la pelota cerca del área celeste, pero sintió el peligro cada vez que los uruguayos salieron con velocidad y llegaron a su arco, donde no tuvieron la certeza para marcar.Sobre la media hora de partido, el extremo chileno Lucas Cepeda tuvo la mejor opción con un disparo que el portero Santiago Mele sacó estirándose sobre su palo izquierdo.Los Charrúas comenzaron el segundo tiempo con la amenaza de Cristian Olivera, quien con un remate probó a Vigouroux, pero la respuesta chilena llegó casi inmediatamente en los pies del debutante Emiliano Ramos.La Roja volvió a intentar con Ben Brereton y Cepeda, pero fue el mediocampista y figura del Real Madrid, Federico Valverde, quien estuvo cerca del 1-0 con una pelota suelta que tomó fuera del área, en el minuto 60, y sacó un violeto remate que se fue por encima del travesaño.El susto hizo que Chile reaccionara y generó sus mejores minutos en el área uruguaya con un intento del central Guillermo Maripán, y dos de Brereton que se combinó bien con Cepeda.La entrada de Gonzalo Tapia, en el minuto 70, le dio otra gran opción a los chilenos al servirle un centro a Paulo Díaz, cuyo remate salió desviado por muy poco.Salvo por un remate del volante celeste Rodrigo Bentancur, Chile dominó el ataque en el complemento, pero nuevamente se quedó sin gol.- Ficha técnica:0. Chile: Lawrence Vigouroux; Fabián Hormazábal (m.84, Ian Garguez), Guillermo Maripán, Paulo Díaz, Gabriel Suazo; Felipe Loyola (m.45, Vicente Pizarro), Rodrigo Echeverría, Javier Altamirano (m.76, Lucas Assadi); Emiliano Ramos (m.70, Gonzalo Tapia), Lucas Cepeda y Ben Brereton (m.76, Alexander Aravena).Seleccionador: Nicolás Córdova.0. Uruguay: Santiago Mele, Nahitan Nández, Ronald Araújo, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur; Cristian Olivera, Brian Rodríguez (m.71, Kevin Amaro), Darwin Núñez (m.82, Federico Viñas).Seleccionador: Marcelo Bielsa.Árbitro: El brasileño Anderson Daronco amonestó a Santiago Mele por la visita, Felipe Loyola por los locales.Incidencias: Partido de la decimoctava jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026, disputado en el Estadio Nacional de Santiago.
La Selección Colombia jugó la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas con la tranquilidad de ya haber asegurado su cupo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Por eso, el director técnico, Néstor Lorenzo, tomó la decisión de realizar algunos cambios en la alineación titular para enfrentar a Venezuela, este martes 9 de septiembre, en Maturín.Camilo Vargas, Santiago Arias, Jhon Jáner Lucumí, Johan Mojica, Jhon Arias y Jhon Córdoba estuvieron desde el pitazo inicial contra Bolivia, pero, en esta ocasión, arrancaron en el banco. En su lugar, aparecieron Kevin Mier, Daniel Muñoz, Yerry Mina, Álvaro Ángulo, Kevin Castaño y Luis Javier Suárez.¿Quiénes fueron a la tribuna de la Selección Colombia vs. Venezuela?Jorge Carrascal.Yerson Mosquera.Andrés Felipe Román.Alineación titular de la Selección Colombia contra Venezuela, por Eliminatorias SudamericanasKevin Mier; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Yerry Mina, Álvaro Ángulo; Jefferson Lerma, Richard Ríos, Kevin Castaño; James Rodríguez, Luis Díaz y Luis Javier Suárez. D.T.: Néstor Lorenzo.Suplentes: David Ospina, Jhon Jáner Lucumí, Santiago Arias, Jhon Córdoba, Jhon Arias, Camilo Vargas, Johan Mojica, Juan Camilo Portilla, Dayro Moreno, Marino Hinestroza, Juan Fernando Quintero y Jáminton Campaz.Alineación titular de Venezuela vs. Colombia, por Eliminatorias SudamericanasRafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Eduard Bello, Telasco Segovia, José Andrés Martínez, Yeferson Soteldo; Salomón Rondón y Josef Martínez. D.T.: Fernando Batista.Suplentes: Wuilker Faríñez, Christian Makoun, Jorge Yriarte, Jefferson Savarino, Tomás Rincón, Kevin Kelsy, Gleiker Mendoza, Alain Baroja, Josua Mejías, Cristian Cásseres Jr., Jhon Murillo y Alexander González.
La Selección Paraguay selló este martes su primera victoria como visitante en Lima tras vencer por 1-0 al ya eliminado Perú en un partido de la última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026.Una anotación de gran factura técnica, conquistada a los 78 minutos de juego por Matías Galarza, fue suficiente para que los dirigidos por Gustavo Alfaro le saquen lustre a la clasificación que ya aseguraron el jueves pasado.Aunque los locales salieron al terreno de juego con el objetivo de evitar el último lugar de la clasificación, que fue finalmente ocupado por Chile, mostraron pocas luces en los últimos metros, como a lo largo de todo el proceso de las eliminatorias, ante un Paraguay que fue lo suficientemente sólido como para asegurar el resultado.Durante la primera mitad del partido el juego careció de opciones claras de gol, con un Perú buscando la línea de fondo guaraní y una selección visitante bien plantada para cortar las arremetidas de los veloces Joao Grimaldo y Kenji Cabrera, los más destacados de ese tiempo.Fue Grimaldo el que tuvo la primera opción profunda, a los 18 minutos de juego, con un remate de cabeza que pasó muy cerca de la portería defendida por Gill, tras un buen centro de Cabrera.Paraguay, por su parte, intentó responder guiado por Damián Bobadilla, pero careció de remates directos a portería y cuando llegó a fondo solo consiguió conseguir un par de tiros de esquina.Cuando finalizaba el primer tiempo, el experimentado Renato Tapia lanzó un zapatazo sorpresivo en el último intento de Perú, que obligó a Gill a estirarse para evitar una sorpresa en su portería.Tras el entretiempo, fue Paraguay el que recuperó posiciones e hizo pasar varios sustos a Perú, hasta que los locales retomaron la posesión de balón y nuevamente atacaron con el juego hábil y veloz de Grimaldo por la derecha.El extremo envió a los 56 un centro elevado que sobró por muy poco al portero paraguayo, y a todos los atacantes nacionales, y dos minutos después repitió la acción para que Carlos Zambrano conecte un remate de cabeza que fue bien controlado por Gill.Perú ganó en profundidad con los ingresos del creativo Jairo Concha y del extremo Kevin Quevedo, y a los 72 el guardameta paraguayo desvió con las uñas un remate enviado por Tapia desde el borde del área.Sin embargo, cuando se jugaban 78 minutos de juego, apareció Galarza para controlar un centro elevado con el pecho y rematar con gran calidad a media altura para enmudecer a los aficionados peruanos y poner el colofón a una gran campaña paraguaya, así como a la decepcionante actuación de Perú.
Este martes la Selección Colombia vuelve a la acción en las Eliminatorias Sudamericanas, enfrentando a Venezuela, por la última jornada, que está de 'infarto'.Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 9 de septiembre del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partido EN VIVO HOY: martes 9 de septiembre del 2025:EquiposHora/CanalNueva Zelanda vs. Australia2:00 am l Amistoso - FIFA+Namibia vs. Santo Tomé8:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Kenia vs. Seychelles8:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Tanzania vs. Niger8:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Sierra Leona vs. Etiopía8:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Zimbabue vs. Ruanda8:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Armenia vs. República de Irlanda11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumCabo Verde vs. Camerún11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Burkina Faso vs. Egipto11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Azerbaiyán vs. Ucrania11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ Premium,ESPN,Disney+ EstándarR.D. Congo vs. Senegal11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Sudáfrica vs. Nigeria11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Estonia vs. Andorra11:00 am l Amistoso - Disney+ PremiumTogo vs. Sudán11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Francia vs. Islandia1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumBosnia vs. Austria1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumNoruega vs. Moldavia1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumAlbania vs. Letonia1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumHungría vs. Portugal1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumSerbia vs. Inglaterra1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ Premium,ESPN,Disney+ EstándarGales vs. Canadá1:45 pm l Amistoso - Disney+ PremiumChipre vs. Rumanía1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumBenin vs. Lesoto2:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Gambia vs. Burundi2:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Mauritania vs. Sudán del Sur2:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Malta vs. San Marino2:00 pm l Amistoso - Disney+ PremiumAngola vs. Mauricio2:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - FIFA+Gabón vs. Costa de Marfil2:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Ecuador vs. Argentina6:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - ditu y Gol Caracol YouTubePerú vs. Paraguay6:30 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - dituChile vs. Uruguay6:30 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - dituBolivia vs. Brasil6:30 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - dituVenezuela vs. Colombia6:30 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - ditu, Gol Caracol YouTube, Caracol TVJamaica vs. Trinidad y Tobago7:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CONCACAF - CONCACAF YouTube,CONCACAF GOSanta Fe vs. Alianza8:30 pm l Copa BetPlay DIMAYOR - Win Sports TV You TubeHonduras vs. Nicaragua9:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CONCACAF - CONCACAF YouTube,CONCACAF GO
Se disputa la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas con rumbo al Mundial 2026, y la Selección Colombia cierra la misma visitando a una Venezuela que necesita de un triunfo para soñar con el repechaje para la cita orbital del próximo año. El compromiso se efectuará HOY martes 9 de septiembre en el estadio Monumental de Maturín.Hay que indicar que los dirigidos por Néstor Lorenzo lograron su clasificación en la fecha anterior y ahora el objetivo es lograr un buen resultado que le permita escalar posiciones en la tabla general que es liderada por la campeona del mundo, Argentina. A qué hora juega HOY Colombia vs. Venezuela por las Eliminatorias SudamericanasEn ese orden de ideas, la 'tricolor' visita a la 'Vinotinto' HOY martes 9 de septiembre en el marco de la jornada 18. Dicho compromiso se podrá ver EN VIVO por TV y GRATIS en la señal principal de Gol Caracol, en Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión y en este portal, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidosLa previa de este encuentro irá desde las 5:30 de la tarde, mientras que el balón rodará en el Monumental de Maturín una hora después, es decir, a las 6:30 p.m. ¡Prográmese y no se pierda Venezuela vs. Colombia! ¿Cómo llega Venezuela para enfrentar a Colombia?Por el lado del conjunto venezolano suman 18 enteros y son séptimos, un triunfo sobre la 'amarilla' los dejará en el repechaje. "No hay partido fácil en las Eliminatorias, pero siempre con Colombia es un partido bonito, complicado. Nosotros tenemos la clasificación prácticamente en ese partido y nos vamos a jugar todo", esas fueron las palabras de Carlos Vivas, defensor de la Selección Venezuela y de La Equidad en charla exclusiva con Gol Caracol. A su vez, el zaguero que ha estado en el proceso de Fernando Batista complementó que "hoy en día estamos a punto de clasificar al Mundial, ya no somos la Venezuela de antes, lo hemos demostrado. Estamos para eso, para empezar a dar la cara, para que no nos vean más como una selección débil, sino como una selección fuerte y es lo que nosotros vamos a hacer".
La Selección de Surinam sacó una victoria inédita este lunes por 1-2 a domicilio sobre El Salvador equipo que dirige el DT colombiano Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, en la segunda fecha del grupo A de la Eliminatoria mundialista de la Concacaf y dio un golpe en la mesa en la lucha por el boleto a la próxima Copa del Mundo.Los salvadoreños venían de derrotar de visitantes a Guatemala en la primera fecha y con el liderato del grupo en sus manos, además de tener asegurado el aliento de unas 30.000 personas en el estadio Cuscatlán, en San Salvador, soñaban con sumar tres puntos más.Tras el juego, el 'Bolillo' Gómez dejó sus sensaciones en rueda de prensa. "La Eliminatoria sigue en pie. Tenemos mucho camino por delante. El próximo mes hay dos partidos más y debemos seguir mejorando. Aquí no hay nadie que esté sobrando a los demás. No veo un favorito para la clasificación, está muy parejo". Pero a continuación hubo unas curiosas palabras que llamaron la atención del timonel colombiano al servicio de El Salvador. "A ver, los jóvenes van aprendiendo a medida que vayan sumando competencia de esta clase y van siendo más atentos y concentrados. Estoy contento porque es una renovación grande del fútbol salvadoreño y selección, yo valoro mucho el trabajo de estos pelaos porque no es fácil llegar a ver este estadio lleno, uno tiembla, ya viendo este estadio lleno tiembla todo el mundo. El compromiso tan grande, el haber ganado, la hinchada vino a vernos ganar, por ahí entramos perdiendo 1-0, no pierden la personalidad en el juego, siguen trabajando, entrenando, le veo futuro a esta selección", terminó por decir 'Bolillo'.Así se presentó el compromisoLos visitantes hicieron daño a los salvadoreños antes del primer cuarto de hora del partido en un tiro de esquina que remató Radinio Balker para vencer al guardameta Mario González, que recién había sido atendido de una lesión en la muñeca.Los dirigidos por el colombiano Hernán Darío Gómez comenzaron el juego con un sistema centrado en esperar a los caribeños, pero el tanto de Surinam los hizo tratar de igualar el marcador mediante pases largos a la espalda de los centrales.El ariete Brayan Gil dejó escapar las oportunidades más claras de los de casa y, además, le fue anulado un tanto por una mano. Sin embargo, el delantero generó la jugada que terminó en el empate con un gol en propia meta de Anfernee Diiksteel al minuto 73.Tras el empate, El Salvador y Surinam tuvieron un juego más abierto, pero con más claridad ofensiva para los visitantes y un descuido de la defensa local permitió una triangulación en el área que Dhoraso Klasal culminó con el 1-2 definitivo al minuto 81.El 'Bolillo' Gómez dio entrada al joven y talentoso Noel Rivera para tratar de generar más peligro, pero los intentos locales fueron infructuosos."Es doloroso, una derrota en casa siempre va a doler bastante. Pero esto ya es pasado y a pensar en los partidos que vienen", dijo a la prensa el veterano central salvadoreño Darwin Cerén.El Salvador es segunda del grupo A con tres puntos, mientras que Surinam lidera con 4 enteros, a la espera del resultado entre Panamá y Guatemala que juegan este mismo lunes.
El belga Victor Campenaerts no tomó este martes la salida en la etapa 16 de la Vuelta a España, una baja que deja debilitado al equipo Visma-Lease a Bike del líder de la carrera, el danés Jonas Vingegaard.Según ha informado el Visma, "lamentablemente, Victor Campenaerts no podrá participar hoy en la etapa 16 de La Vuelta por encontrarse enfermo".El equipo neerlandés apunta que, "tras consultar con el equipo médico, se determinó" que el belga "no está en condiciones para competir", algo que ha dolido mucho al corredor, que estaba completando una gran carrera al servicio de su líder."Estoy muy decepcionado por no poder ayudar a Jonas a traer el maillot rojo a Madrid. Antes de enfermarme, me sentía muy bien y pude hacer mi trabajo para el equipo. Estaré animando a Jonas y a los chicos desde casa", dijo Campenaerts, ya fuera de la carrera.Además del tremendo rodador belga, no ha tomado la salida en esta 17ª etapa de la Vuelta 2025 el italiano Gianmarco Garofoli, del Soudal Quick Step.