Freddy Rincón publicó este jueves en su cuenta de Instagram un video de un gol suyo que le hizo de taco al Deportivo Cali, vistiendo la camiseta del América, en los 90."Mi tbt de hoy es dedicado a la hinchada del América y a la institución”, escribió Rincón, junto al video.Miguel Borja y Teófilo Gutiérrez, unidos por el objetivo de una nueva estrella para el JuniorEn las imágenes se aprecia cuando ‘El Coloso de Buenaventura’ recibe el balón desde el costado derecho y, de espaldas, define de taco y convierte la anotación frente al equipo ‘azucarero’.Uno de los que comentó la publicación fue el también exjugador Faustino ‘El Tino’ Asprilla. “Qué grande que fuiste morocho”, escribió ‘El Tino’.Así fue el gol de taco de Fredy Rincón
Freddy Rincón tuvo un paso destacado y con gran recordación en Brasil, específicamente en el Corinthians. Tanto así que hasta la fecha sigue recibiendo elogios.Santiago Arias sabe que no puede dar ventajas: “Tratamos de correr y dar siempre el máximo”Este miércoles, el exmediocampista colombiano publicó, en su cuenta de Instagram, un once ideal de todos los tiempos del club ‘timao’. Qué orgullo.En este elenco de lujo, Rincón aparece junto a varias leyendas brasileñas y que fueron reconocidos mundialmente como ‘El fenómeno’ Ronaldo, Sócrates, entre otros.Santos aceptó derrota por caso Neymar, pero aconsejó a Barcelona seguir ejemplo de Real Madrid“Me honra y agradezco por pertenecer a este selecto grupo, muy agradecido Corinthians”, fue el mensaje con el que acompañó Freddy Rincón, su publicación en redes sociales.Cabe recordar que ‘El coloso de Buenaventura’ tuvo dos etapas en el club ‘timao’: la primera fue de 1997 al 2000, donde disputó 151 partidos y marcó 37 goles. Su último ciclo fue en 2004, jugando siete encuentros y anotando en dos oportunidades.
Freddy Rincón le agradeció al exjugador samario por el pasegol que le dio en el partido frente a Alemania, en la primera fase del Mundial de Italia 90. El 1–1 entre Colombia y Alemania, en el Mundial de Italia 90, y que transmitió el pasado domingo el Gol Caracol, sigue dando de qué hablar por estos días. En un Instagram live del exjugador argentino Juan Pablo Sorín con Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón aprovechó para agradecerle a Valderrama por dejarlo mano a mano con el arquero. “(Carlos Valderrama) el hombre que tenía ojos por todos los lados… Gracias ‘Pibete’ por consagrarme, ese hombre me dejó en el momento más difícil de mi vida para definir la felicidad de un país entero”, aseguró Rincón. ¡Vive el Gol Caracol! Vea de nuevo el Colombia vs. Uruguay, de la Eliminatoria a Brasil 2014 “Nunca pensé que ese balón me iba a llegar a lo pies. Gracias a Dios la concluí bien”, agregó el nacido en Buenaventura, que pasó por América, Real Madrid y Corinthians, entre otros. Cabe recordar que gracias a esa igualdad frente a los alemanes, que a la postre fueron campeones, Colombia se clasificó a la siguiente ronda en esa Copa del Mundo.
Luego de que Gol Caracol repitiera el histórico encuentro del empate 1-1 con Alemania, en el Mundial de Italia 1990, en el que él marcó el gol de la igualdad, los mensajes no se hicieron esperar para el ‘coloso de Buenaventura’. Freddy Rincón está más que agradecido con las muestras de cariño que la gente le dio en las últimas horas, tras la repetición del partido de Colombia 1-1 Alemania, en el Mundial de Italia 90. Recordar es vivir: así rememoraron los históricos de la Selección Colombia el partido contra Alemania Y es que luego de que Gol Caracol diera el encuentro, este domingo, los mensajes no tardaron en llegar, tanto de las personas que ya habían disfrutado de este histórico duelo, como de las que no habían tenido esa oportunidad. “Después de 30 años y esa muestra de cariño para esa generación, solo puedo decir muchas gracias Colombia”; fue el mensaje de Rincón, en su cuenta de Instagram. Además, el ‘Coloso de Buenaventura’ publicó una foto de todo el equipo titular de aquel partido, que finalizó con empate 1-1 gracias a su gol en el tramo final del encuentro, y que de paso le dio el paso a la Selección, a los octavos de final de aquel certamen orbital. Freddy Rincón: "El Mundial de Italia 1990 fue impresionante, era el primero para nosotros"
Precisamente en la tarde de este domingo, el legendario exjugador de la Selección Colombia habló con 'Radio Continental', de Argentina, sobre el significado de dicha Copa del Mundo. Justo después de finaliza la repetición del empate 1-1 entre las selecciones de Colombia y Alemania, de Italia 90, por la pantalla de Caracol Televisión y al estilo de Gol Caracol; desde Argentina la emisora 'Radio Continental' contactó a Freddy Rincón para recordar esa cita mundialista. Rincón, quien hoy se hizo tendencia en las redes sociales por su gol frente a los alemanes, comenzó dándole importancia al hecho de haber estado participando en una cita mundialista del fútbol. El complicado futuro de James Rodríguez en un posible fichaje por el Manchester United "El Mundial de Italia 90 fue impresionante. Era el primero para nosotros como jugadores y uno siempre se acuerda de las primeras veces", dijo el vallecaucano al medio argentino. Rincón siguió y expresó que "la idea nuestra era cambiarle la imagen al fútbol colombiano, eso era lo que queríamos y creo que lo logramos". Falcao no se toca: en Turquía aseguran que rechazó una oferta del equipo de Beckham Nuevamente el tema del 0-5 del seleccionado colombiano sobre Argentina, en la eliminatoria al Mundial de USA 1994, también salió en la charla y el 'Coloso de Buenaventura' atinó a decir que "el mayor respeto que se puede tener por un rival es hacerle goles, nosotros en ese partido no tuvimos problemas con eso". Fredy Rincón finalizó dándole un vistazo a otro episodio significativo en su carrera deportivo y por el que siempre le preguntan. "Estar en el vestuario del Real Madrid no es fácil. Tengo el orgullo de llegar y jugar 25 partidos. Si hubiera tenido la oportunidad, no tengo dudas que hubiese triunfado".
“Fue un gol muy importante porque la gente se olvidó del difícil momento que se estaba viviendo”
Esto dijo Luis ‘El Bendito’ Fajardo, quien habló con GolCaracol.com sobre el empate 1-1 entre Colombia y Alemania en la primera ronda del Mundial de Italia 1990. Este domingo, a las 10:15 a.m., reviva el duelo en Caracol Televisión. En la Copa del Mundo de 1990 se vivió uno de los partidos más importantes de la Selección Colombia, donde el combinado dirigido por ‘Pacho’ Maturana enfrentó al equipo teutón, encabezado por Lothar Matthaus y Rudi Voeller, máximo favorito para llevarse el trofeo. Este encuentro que podrá revivir este domingo, a las 10:15 a.m., por la señal de Caracol Televisión y Gol Caracol, en su espacio 'Vive el Gol Caracol'. El partido fue muy parejo, tanto así que hasta faltando 5 minutos para el final, el resultado aún marcaba un empate sin goles. No obstante, después de una buena jugada del cuadro alemán, Pierre Littbarski remató al primer palo y venció a René Higuita para poner el 1-0 parcial. El recurso que buscaría Sebastián Villa para poder jugar en un país diferente a Argentina Con la desilusión a flor de piel; las voces que surgieron desde el banco de suplentes le dieron un segundo aire a la Selección Colombia, quien en el minuto 90 logró hacer una gran combinación de toques, que terminó con Freddy Rincón empujando el balón al fondo de la red. Cristiano Ronaldo y Lionel Messi también sintieron en sus finanzas la crisis del coronavirus Uno de los protagonistas de aquel encuentro fue el volante Luis ‘Bendito’ Fajardo, quien habló con GolCaracol.com sobre las incidencias del partido contra los alemanes. “Sabíamos el rival que teníamos al frente. Era el más firme candidato para quedar campeón del mundo en ese año, así lo demostraron. Empezaron el torneo demostrando ese gran nivel y sabíamos que teníamos esa gran responsabilidad que enfrentar”, dijo Fajardo, quien fue sorpresa en la alineación en el estadio Giuseppe Meazza, de Milán. Carlos ‘El Pibe’ Valderrama: “Ese día frente a Alemania era para haberles ganado 3-0” ¿’Pacho’ Maturana cómo había planeado el partido? “Pacho, tan pronto terminó el partido contra Yugoslavia, que perdimos 1-0, me llamó en el hotel y me llevó a la habitación y me dijo con mucha sorpresa que yo iba como titular contra Alemania, a pesar de que no había jugado los dos partidos anteriores. Fue mucha sorpresa porque ante un rival de esa categoría, no era fácil estar. Asumí el rol que me correspondía. 'Pacho' habló, dijo que íbamos a hacer un partido de mucha tenencia de balón. Creo que nosotros pensamos que esa era la táctica, tuvimos el balón, no se la entregamos a un rival importante. Desde ahí logramos configurar ese resultado que nos puso en la otra fase”. David Ospina: "Mi ídolo colombiano es René Higuita, sigue siendo un mito" ¿Qué le pasó por la cabeza con el gol de Littbarski? “Creo que pasó lo mismo que pasó por la cabeza de todos: el desconsuelo, la desmotivación, la tristeza. Era una injusticia lo que ocurría en ese momento. Nosotros habíamos realizado un gran partido, desde lo futbolístico habíamos cumplido. Solamente, de pronto, al final del partido ellos lograron hilvanar una jugada con toda su capacidad ofensiva y nos marcaron. Sin embargo, el banco fue importante, desde el banco salieron palabras de aliento. Hombres de mucho temperamento como Diego Barragán o 'Chicho' Pérez siempre alentaron desde afuera, eso nos sirvió para tomar otro respiro. Las palabras desde afuera eran “si vamos a morir, morimos con las botas puestas”, “si nos vamos para la casa, nos vamos con las botas puestas”. Yo creo que esto hizo que reaccionáramos y no perdimos la fe en ningún momento”. Julio Comesaña y su presente: “Me siento bien, me refresqué a pesar de esta situación” ¿Cómo recuerda la jugada del gol? “La recuperamos en nuestra área, yo traslado el balón mucho rato, más de 30 metros, había mucha distancia entre nosotros porque habíamos bajado a recuperar el balón en defensa. Realizamos una presión al costado de 'Chonto' Herrera. Voeller intenta tirarle un túnel a Leonel, pero la recuperó y jugó conmigo, trasladé el balón hasta pasar el medio del campo y allí fue donde encontré el apoyo en 'El Pibe' Valderrama y Freddy Rincón, para realizar esa linda triangulación que finalmente se convirtió en una bella anotación”. Maturana: “El partido con Alemania fue la carta de presentación de Colombia ante el mundo” ¿El gol de Rincón? “Freddy es de los más grandes jugadores que yo he tenido a mi lado, de los mejores que he visto jugar al fútbol; viendo que Freddy estaba ante el arco, con toda su inmensa capacidad, su personalidad, su temperamento, su jerarquía, sabía y tenía la confianza de que iba a ocurrir lo que ocurrió”. Falcao García cerró la semana haciendo fútbol en el entrenamiento del Galatasaray ¿Cuándo dimensionaron lo que se logró ese día en el Mundial Italia 90? “Apenas hoy lo estamos dimensionando, porque hoy con la coyuntura sanitaria, apenas lo estamos dimensionando. La gente nos está mencionando, todos nos están recordando ahora. Nosotros no habíamos podido dimensionar algo tan lindo que le ocurrió al país, porque fue un triunfo para nuestro país que pasaba por temas desesperantes en temas de orden público”. Aldair Quintana y una noticia que cae bien en Nacional: el verde adquirió la mitad del pase
Así recordó Miguel ‘Niche’ Guerrero, exfutbolista colombiano que hizo parte del equipo mundialista en Italia 1990, uno de los episodios históricos para el fútbol de nuestro país. Aún los hinchas del fútbol de nuestro país se emocionan al recordar el gol de Freddy Eusebio Rincón para la Selección Colombia, en la igualdad a un tanto contra Alemania. Precisamente, este partido mundialista se podrá revivir este domingo 31 de mayo, a las 10:15 a.m., por Vive el Gol Caracol. Miguel ‘Niche’ Guerrero fue uno de los citados por Francisco Maturana para hacer parte de la delegación ‘tricolor’ en la cita orbital. Y el otrora delantero recordó, como si hubiera sido ayer, en charla con GolCaracol.com todo lo sucedido en esa tarde en la ciudad de Milán. ¿Cómo estaba el equipo al saber que se jugaban todo contra Alemania? "Mucha tensión antes del juego, la responsabilidad era grande. Sabíamos lo que nos estábamos jugando. Teníamos un grupo capacitado, con mucho fútbol, mucha jerarquía. Salimos con disposición y enchufado. Jugamos un partido perfecto". Carlos ‘Gambeta’ Estrada: “Cada vez que veo el Colombia vs. Alemania me emociono mucho” ¿Qué pasaba antes del partido? “Recuerdo que Ricardo ‘Chicho’ Pérez, que era un loco, cuando íbamos a salir a la cancha por el túnel comenzó a gritar, “a qué vinimos” y todos respondíamos “a ganar” y volvía a decir “¿Quiénes somos?” Respodiamos “¡Colombia!” Yo me acuerdo que esos alemanes nos miraban como pensando que si les íbamos a ganar de gritos, de bulla. Eso sí, todo eso a nosotros nos resultaba porque intimidábamos”. ¿Qué pensó al ver a los alemanes? “Esos alemanes eran grandotes. Pero nosotros teníamos el convencimiento y lo logramos. El único equipo que pudo hacerle algo fue Colombia”. ¿Cómo era la atmósfera en el estadio? “El estadio era impecable, estaba lleno, no cabía un espectador más; el ambiente era ideal, para entrar a divertirse, como lo hicimos. Fuimos un rival de altura para ellos, que quedaron sorprendidos por el fútbol que mostramos”. ¿Cómo vivió el partido desde el banco? “Uno en los suplentes se juega otro partido, porque sí, todos tirábamos para el mismo lado, pero la fuerza que se hace allá es muy brava. Estábamos muy ansiosos”. ¿Qué pasó por su cabeza cuando los alemanes anotaron? “Cuando Pierre Littbarski hace ese gol nosotros nos derrumbamos. Pero tuvimos a ‘Chicho’ Pérez que desde el banco con nosotros comenzó a gritar “dele, levantémonos que empatamos, Dios existe”. Mientras él seguía diciendo que “Dios existe” se fue gestando esa maravillosa jugada de nuestro gol”. René Higuita: "Esa Selección Colombia de 1990 genera emoción, tanto que aún nos recuerdan" ¿Y cuando surgió esa jugada usted qué pensaba? “Después de esa tocata yo pensaba de todo, y menos mal ese balón le cayó a Freddy Rincón, yo digo que si ese pase no hubiera sido para Freddy esa definción no hubiera sido lo que fue. Él con esa personalidad que tenía, metió el gol por el único espacio que el arquero le dejó”. Llegó la celebración, ¿con quién fue con el que más celebró? “Yo fui el primero que salí del banco, yo fui a ahorcar a Freddy Rincón, porque yo estaba en un banquito pequeñito con ‘Chicho’ y Geovanis Cassiani. Cuando el balón le cae a Freddy yo comencé a correr hacia dentro de la cancha, casi que a meterme al campo; yo llegué primero y de la emoción lo estaba ahorcando, la emoción fue impresionante”. Luego del partido, ¿qué pasó en el camerino? “Allá llegó Franz Beckenbauer con su cuerpo técnico a felicitarnos, se empató, pero ellos sabían del gran partido que había hecho Colombia, porque habíamos merecido más. Él entró, felicitó a Francisco Maturana y dijo, en español, que era un equipo impresionante”. ¿Hubo festejo en el hotel de concentración? “No mucho. Teníamos a ‘Pacho’ (Maturana), que era una persona muy tranquila. Hablábamos mucho y decíamos que “no se había conseguido nada". Fue un momento único. Éramos una Selección de otro planeta”.
El autor del histórico gol frente a Alemania en el certamen que se celebró en Italia, rememoró este jueves el icónico encuentro, que se podrá revivir el próximo domingo a las 10:15 a.m. por Gol Caracol y GolCaracol.com. Todo un país festejó a la par de Freddy Rincón un 19 de junio de 1990. La Selección Colombia ese día logró clasificar por primera vez en su historia a los octavos de final de un Mundial, luego de igual agónicamente 1-1, contra el combinado que al final terminaría llevándose la Copa Mundo. Ese día, frente a Alemania, a Rincón le cambió la vida y por eso es un recuerdo que jamás tendrá presente. “La tensión y la expectativa era muy grande. Todo el país estaba pendiente, porque además se estaba viviendo una situación muy difícil, afortunadamente dimos una alegría”, señaló el nacido en Buenaventura, en ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’. Natalia Gaitán: “Ha sido un orgullo llevar el brazalete de capitana y portar el escudo del Valencia” “Antes del partido se dio una charla más motivacional que táctica. Sabíamos que Alemania venía arrasando con todos los rivales y nosotros éramos conscientes que venían con todo”, recordó. “Cuando recibí el pase del ‘Pibe’ Valderrama fui pensando en varis definiciones. Pero a medida que iba avanzando se me fueron cerrando los espacios, ya es el arquero el que con su salida me dio la última opción, por eso definí entre sus piernas. Si hubiera seguido pensando más, seguro erró el disparo”, sentenció. James Rodríguez entra en la desesperada operación del Real Madrid para fichar a Paul Pogba Al final, no dejó pasar la oportunidad para referirse al estilo de juego de aquella Selección Colombia, que bajo la batuta de Francisco Maturana desplegó un fútbol vistoso y lleno de elogios. “Años después Guardiola hizo lo mismo que la Selección Colombia en el Mundial de Italia 1990. Nosotros no tocábamos por tocar, nuestro objetivo siempre era el arco y eso lo agarraron varios técnicos”, concluyó.
‘El Coloso de Buenaventura’ jugó ocho años en el fútbol brasileño, en donde pasó por clubes como Palmeiras, Corinthians, Santos y Cruzeiro. Freddy Rincón ha recibido elogios tras publicar en Instagram una nota de GolCaracol.com que lo destaca junto a Pablo Armero como uno de los mejores extranjeros que pasó por el fútbol brasileño. Uno de los que le escribió fue Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, compañero suyo en la Selección Colombia en la década de los 90. “La gente que sabe de fútbol no se olvida de los ‘cracks’. Felicitaciones ‘mi llave’. Un abrazo. Todo bien, todo bien”, fueron las palabras de Valderrama. Juan Carlos Osorio: “En México aguanté la crítica, pero fue una experiencia inolvidable” Otro de los que mostró admiración por ‘El Coloso de Buenaventura’ fue su excompañero en Santa Fe, Jorge Balbis. “Cuando llegué a Santa Fe lo conocí a Freddy con 21 años. Nunca tuve dudas que estaba en frente de un jugador diferente, distinto. Fantástico jugador, lo disfruté casi cinco años de compañero. Felicitaciones, Freddy”, escribió Balbis. Cabe recordar que Rincón Valencia jugó ocho años en el fútbol brasileño, en donde pasó por clubes como Palmeiras, Corinthians, Santos y Cruzeiro.
El exjugador colombiano atendió este miércoles a GolCaracol.com, a través de un en vivo en Instagram y contó sobre los técnicos que tuvo durante su exitosa carrera. Freddy Rincón habló de todo, este miércoles, en una entrevista con GolCaracol.com y al preguntarle por los entrenadores colombianos dio una respuesta de cada uno. “Es muy difícil que haya un jugador como Freddy Rincón en la Selección Colombia” El ‘Coloso’ de Buenaventura no olvidó a su “formador” y gran amigo, Jorge Luis Pinto, con quien debutó profesionalmente en Independiente Santa Fe y con quien ya compartió cuerpo técnico, en 2019, en Millonarios. Además, Rincón habló de Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez y Francisco ‘Pacho’ Maturana, quienes siempre lo tuvieron como un titular fijo en la Selección Colombia. Sin embargo, al final, el exjugador no quiso hablar de Luis Augusto ‘Chiqui’ García, y con un no, dio su respuesta concreta. ¿Freddy Rincón, qué le faltó para triunfar en Real Madrid?: "Ser blanco, pero soy agradecido" Así habló Freddy Rincón de estos entrenadores colombianos: ‘Bolillo’ Gómez – el que nos alcahueteaba todo, siempre nos escuchaba y también le dio mucho a la Selección Colombia, siendo la mano derecha de ‘Pacho’. Francisco ‘Pacho’ Maturana – era más serio, pero él fue el encargado de implantar el estilo de juego de los colombianos, el que impuso una forma de juego. Jorge Luis Pinto – el profe fue mi formador en Santa Fe, también es un gran amigo y para mí es lo máximo. Chiqui García – cero, no hablo. Freddy Rincón y su ‘combo’: su equipo ideal de todos los tiempos en la Selección Colombia
El mismo ‘coloso’ de Buenaventura, en una charla con GolCaracol.com, señaló que no ve a un futbolista en la actualidad que tenga sus mismas características de juego, que lo hicieron brillar en sus años como profesional. Freddy Rincón es inolvidable para el fútbol colombiano, sus destacadas actuaciones, sus goles, y su entrega siempre son recordadas por todos los fanáticos del balompié, y no solo nacional, sino también internacional. ¿Freddy Rincón, qué le faltó para triunfar en Real Madrid?: "Ser blanco, pero soy agradecido" Por esa razón, este miércoles, el ‘coloso’ de Buenaventura atendió a GolCaracol.com y al se preguntado sobre si algún jugador de la ‘tricolor’ actual se parece a él, contestó con un no, y dio sus razones. “Es muy difícil que haya un jugador como Freddy Rincón, no por engreído, sino que yo tenía un sacrificio muy grande. Llegaba al área y ayudaba el equipo. Tenía marca, jugué de central, de volante central, de delantero”, aseveró de entrada el exfutbolista. Además, Rincón Valencia completó diciendo que “la disposición mía y la capacidad era muy grande, que la verdad no veo un jugador así”. Cabe resaltar que el ‘coloso’ de Buenaventura disputó tres Mundiales consecutivos con la Selección Colombia, el de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Además, estuvo en Eliminatorias y Copa América.
Tras el final del parón FIFA y de la doble fecha de eliminatorias sudamericanas, los jugadores colombianos van regresando a sus equipos para afrontar la temporada. Dos de los que más brillaron en los partidos frente a Bolivia y Venezuela fueron Richard Ríos, que disputó los 90 minutos en ambos juegos, y Luis Suárez, que anotó cuatro goles contra la 'vinotinto'; ambos, ya han vuelto a Portugal para jugar con Benfica y Sporting de Lisboa, respectivamente.Hay que recordar que gracias al aporte de los dos jugadores, la selección Colombia logró clasificar al Mundial que se jugará el próximo año, en Estados Unidos , México y Canadá, por lo que no pueden llegar en un mejor estado de ánimo a sus equipos. Tanto Ríos como Suárez, podrían jugar su primer mundial, por lo que lucharán con todas sus fuerzas para demostrar un buen nivel y ganarse el cupo a la máxima cita orbital. Según el medio portugués, 'Mais Futebol', ambos equipos trajeron de regreso a los 'cafeteros' de manera rápida, dada su importancia. Debido a que los portugueses tenían un interés común en que Suárez y Ríos volvieran; independiente a que exista importante rivalidad entre los dos equipos, al final ambos se pusieron de acuerdo para alquilar un vuelo, dividiendo su gasto entre los dos. Sin embargo, hubo un pequeño cambio de planes durante el camino, pues, se suponía que los jugadores llegaran al aeropuerto de Cascais, pero el vuelo tuvo un desvío y terminó en el aeropuerto de Faro. Todo eso lo hicieron para que los colombianos llegaran a tiempo para ponerse a las órdenes de sus entrenadores en el entrenamiento de la mañana de este jueves. El Benfica de Richard Ríos jugará este viernes 12 de septiembre a las 2:15 p.m. (hora de Colombia) en su casa, que es el estadio da Luz frente al Santa Clara. Por su parte, Suárez con el Sporting de Lisboa enfrentará un día después a las 2:30 p.m. al Famalicao, en condición de visitante, en el estadio Municipal 22 de Junio. Ambos jugadores, recién llegados al fútbol luso, han tenido un gran desempeño en los partidos que han jugado con sus escuadras. Ríos, que venía de un gran periplo por Brasil con el Palmeiras, ha jugado ocho partidos en los que ha sumado 695 minutos, teniendo un promedio de 86 minutos por juego. Por su parte, Luis Suárez, quien fue goleador de la segunda división española con el Almería, llegó al elenco de Lisboa con la misión de reemplazar al sueco Viktor Gyokeres, máximo artillero del equipo, y ha mostrado un gran rendimiento en los cinco partidos en los que ha participado, con un saldo de dos goles y dos asistencias, que desde ya lo están haciendo ganarse el cariño de la afición.
Con el mercado de fichajes cerrado, desde Europa empiezan a salir reveladoras informaciones sobre negociaciones y posibles nombres que, a pesar de tener todo acordado, se terminaron cayendo por uno u otra circunstancia.Y justamente, con Luis Díaz como principal protagonista, en Alemania se habla de lo que pudo haber sido la llegada de un futbolista belga, quien, siendo figura en su actual equipo, llamó la atención de los ‘bávaros’. No obstante, al final el colombiano fue una ‘piedra en el camino’ para sellar la transferencia.Y es que, así como lo informó Fabrizio Romano, la llegada del colombiano habría limitado el traspaso de Malick Fofana, quien, a pesar de haber tenido conversaciones con Bayern Múnich y llegar a un principio de acuerdo por su pase; al final la llegada del guajiro dejó todo en ‘veremos’.“El Bayern llegó a un acuerdo verbal con Malick Fofana durante el verano. Sin embargo, el Bayern siempre fue honesto con Fofana, diciéndole que solo lo ficharía si no conseguían fichar a Luis Díaz. Cuando el Liverpool abrió la puerta, el Bayern optó por Díaz”, citó el periodista italiano, experto en transferencias internacionales, dejando claro que el cuadro alemán siempre priorizó el fichaje del guajiro.A un poco de más de un mes de su llegada al equipo alemán, parece ser que desde la directiva de los ‘bávaros’ acertaron con la decisión de priorizar la llegada del extremo ‘cafetero’, quien ya lleva tres goles y dos asistencias en tan solo cuatro encuentros disputados, de manera oficial con el Bayern.Además, y como dato no menor, es importante recalcar que uno de esos tantos fue anotado en la gran final de la Supercopa de Alemania; certamen en el que Luis Díaz fue importante y protagonista en la obtención del título.Ahora, con el debut de Champions League cerca y una temporada por delante para ganar todo lo que se pueda, los ojos estarán puestos en el guajiro para hacerle seguimiento a su desempeño con los alemanes.¿Cuándo vuelve a jugar Luis Díaz con el Bayern Múnich?Tras sellar su clasificación a la Copa del Mundo con la Selección Colombia, Luis Díaz ya pasa la página y ahora se centra en lo que será la Bundesliga, con el Bayern Múnich; cuadro, con el que enfrentará al Hamburgo el sábado 13 de septiembre, por la tercera fecha del rentado local.Este encuentro está estipulado iniciar a las 11:30 a.m. (hora colombiana). Se espera que el guajiro sume algunos minutos en cancha con los bávaros'.
Finalizada la última doble jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, en la que la Selección Colombia selló su paso a la Copa del Mundo 2026, a Néstor Lorenzo y ‘compañía’ le siguen llegando mensajes de apoyo y reconocimiento por lo logrado en estas clasificatorias.Y es que, después de haber quedado fuera del certamen mundialista pasado, que se realizó en Catar; ahora, con este regreso al magno torneo, hay elogios y más hacia el grupo liderado por el estratega argentino.Justamente, uno de los grandes referentes que pasaron por la Selección Colombia, se pronunció en redes sociales, felicitando a James Rodríguez, Luis Díaz y el resto de futbolistas que conformaron este equipo ‘tricolor’.El hombre en mención es Abel Aguilar, quien vistió los colores de Colombia en la Copa del Mundo 2014, además de compartir con Néstor Lorenzo, quien para ese entonces era asistente de José Néstor Pékerman.“Felicitaciones a todos por este gran paso. Superar los obstáculos y entender la forma de corregir solo lo hacen los grandes equipos. Nunca será fácil, pero siempre hay que creer y tener confianza en lo que somos”, indicó de entrada Aguilar en un posteó que realizó en su cuenta oficial de Instagram, para felicitar a la ‘tricolor’ en su nueva clasificación a la Copa del Mundo.Sumado a eso, Abel recordó su paso por el combinado ‘cafetero’, con el que jugó el certamen mundialista del año 2014, en Brasil: “Después de muchos años volvemos a un mundial, donde fui doblemente feliz cumpliendo el sueño más hermoso como futbolista, para mí es inevitable no llenarme de orgullo y alegría”.“Disfruten este camino que inicia. Viene lo mejor; gracias por llevar el nombre de Colombia siempre a lo más alto”, concluyó Abel en su cuenta de Instagram.Cabe destacar que, además, el exfutbolista de 40 años compartió camerino, en aquella Selección Colombia, con James Rodríguez, David Ospina, Camilo Vargas y Juan Fernando Quintero; juntos sellaron la mejor presentación de la 'tricolor' en la historia de las Copa del Mundo.¿Cuándo será el sorteo del Mundial 2026?Con el pase ya asegurado al certamen mundialista, a la espera también de que los demás equipos obtengan su cupo; la Selección Colombia está citada el 5 de diciembre, en Washington, Estados Unidos, para el sorteo del Mundial, que justamente se realizará en territorio norteamericano, México y Canadá.Todavía es una incógnita los posibles equipos que le puedan tocar a Colombia en el torneo del próximo año y los estadios en los que podría jugar, teniendo en cuenta que habrá triple sede.
El Bayern recibe el sábado al Hamburgo en un partido que fue un clásico en otros ,pero que ahora -tras años de decadencia del gigante hanseático de los años ochenta- es sólo un duelo entre el máximo aspirante al título de la temporada y un equipo que acaba de regresar a la primera Bundesliga tras años de exilio en la segunda categoría.Aunque la temporada acaba de empezar, tras dos jornadas la situación en la clasificación ya marca una diferencia entre los dos rivales. Mientras que el Bayern lleva dos victorias en dos jornadas, el Hamburgo sólo ha logrado un empate en sus dos compromisos, con lo que está cinco puntos por debajo de los dirigidos por Vincent Kompany.¿Cuándo, a qué hora y por dónde ver a Luis Díaz con el Bayern Múnich, en la Bundesliga?Este sábado 13 de septiembre, el conjunto 'bávaro' recibirá en casa al Hamburgo, a las 11:30 a.m. (hora colombiana), por la tercera jornada del rentado local. El juego tendrá transmisión por Disney + Premium.Se espera que Luis Díaz sea titular con Bayern o sume algunos minutos entrando desde el banquillo de suplentes.La jornada la abrirá mañana un duelo entre el Bayer Leverkusen -que estrena al danés Kasper Hjulmand como entrenador tras el cese de Erik ten Hag- y el Eintracht Fráncfort.Mientras que el Leverkusen ha sumado sólo un punto en dos partidos, el Eintracht es uno de los dos equipos que ha logrado mantener el ritmo del Bayern, contando hasta ahora sus partidos por victorias.El otro equipo que puede presumir de lo mismo es el Colonia, que visitará el sábado al Wolfsburgo.Sin duda, es demasiado pronto para hablar de una lucha a distancia entre los tres primeros. Sobre el papel, el Colonia, recién ascendido, está lejos de ser un competidor del Bayern en la carrera por el título. El Eintracht, que viene en plan de crecimiento desde hace varias temporadas, y en este ejercicio juega la Liga de Campeones, tiene mejores credenciales, pero sería una sorpresa que se convirtiera en un verdadero peligro para el Bayern.Los candidatos a plantarle cara al campeón están más abajo, entre ellos el Leverkusen, que ya está cinco puntos por debajo con apenas dos jornadas jugadas.Otro presunto rival del Bayern es, como casi siempre, el Borussia Dortmund, que, tras dejarse puntos en la primera jornada con un empate a domicilio a tres goles ante el St. Pauli, enderezó un poco las cargas en la segunda goleando en casa por 3-0 al Unión Berlín.El sábado el Dortmund visita al Heidenheim y necesita ganar para evitar el peligro de que el Bayern ponga tierra de por medio en el partido ante el Hamburgo, en el que parte como claro favorito.
Más de siete años después, la Bundesliga volverá a recuperar uno de sus clásicos, Bayern Múnich-Hamburgo, en una 3ª jornada del campeonato alemán en la que el danés Kasper Hjulmand se estrenará en el banquillo del Bayer Leverkusen.Este encuentro se disputará el sábado 13 de septiembre, a las 11:30 a.m. (hora colombiana). Se espera que Luis Díaz sea titular con el conjunto 'bávaro'.La última vez que el Hamburgo visitó Múnich para disputar un partido liguero, el histórico club del norte de Alemania se llevó seis goles del equipo entonces entrenado por Jupp Heynckes.Fue el preludio de lo que ocurrió unas semanas después, cuando el Hamburgo descendió a segunda división por primera vez en la historia, luego de 54 temporadas ininterumpidas en la élite, el único club alemán que había disputado todas las ediciones de la Bundesliga desde la creación del campeonato en 1963.Antes de ese torneo que reunió a todos los grandes clubes del país, en Alemania se disputaban diferentes campeonatos regionales o estatales y el Hamburgo fue tradicionalmente el gran dominador en el norte.También tuvo una época dorada en los años 1970 y, sobre todo, 1980, con la conquista de la Copa de Europa, la única del club, en 1983 bajo la dirección del legendario técnico Ernts Happel.Mitos del fútbol alemán vistieron la camiseta blanca del Hamburgo como Uwe Seeler, Horst Hrubesch, Felix Magath e incluso Franz Beckenbauer jugó un par de temporadas en la parte final de su carrera.- Kompany contra su ex -También lo hicieron figuras del fútbol internacional como Kevin Keegan, Yordan Letchkov, Ruud van Nistelrooy, Paolo Guerrero, Ze Roberto... y el actual entrenador del Bayern, Vincent Kompany.Tras darse a conocer en el Anderlecht, el central belga fichó por el Hamburgo en 2006 y sus dos buenas temporadas en la Bundesliga le valieron para firmar por el Manchester City en 2008, donde pasaría más de una década.Ahora como técnico, Kompany se enfrentará a su exequipo con el objetivo de mantener el pleno de triunfos y alcanzar los 12 puntos para poder empezar a pensar en el complicado debut europeo, el miércoles frente al Chelsea en Múnich.Los otros dos únicos equipos que, como el Bayern, han sumado 6 puntos en las dos primeras jornadas, Eintracht y Colonia, se enfrentarán a Bayer Leverkusen y Wolfsburgo.El partido en Leverkusen será uno de los más interesantes en la jornada, ya que el viernes se estrenará en el banquillo local el danés Karsper Hjulmand, firmado esta semana para sustituir al neerlandés Erik Ten Hag, cesado por los malos resultados (un empate y una derrota).Finalmente, el Borussia Dortmund (4º con 4 puntos) visitará al Heidenheim, uno de los dos equipos, junto al Friburgo, que aún no ha estrenado su casillero de puntos.
Las emociones del ciclismo están a cargo de la Vuelta a España y los corredores colombianos le han puesto sabor con su presentación. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) es uno de los llamados a ser protagonista y este martes se metió en la fuga de la etapa 16, confirmando su advertencia del pasado sábado luego de ceder bastante tiempo de cara a sus aspirciones en la clasificación general. La jornada comenzó Poio con el masivo apoyo de aficionados colombianos a Egan Bernal. El pelotón tomo la salida y de inmediato se dieron varios ataques, pero ninguno prosperó. Después de más de 40 kilómetros, el joven maravilla colaboró con otros colegas y consiguieron formar un grupo de escapados. SOLER Marc, BAGIOLI Andrea, CEPEDA Jefferson Alveiro, DENZ Nico, LANDA Mikel, VANSPEYBROUCK Mauri, JUNGELS Bob, QUINN Sean, PICKERING Finlay, BRAZ Afonso Clément, MOLARD Rudy, ROLLAND Bricu, GUERNALEC Victor, ROULAND Louis, VERMAERKE Kevin y STEWART Jake fueron sus compañeros de fuga. "Fue una gran lucha para entrar en la escapada hoy en #LaVuelta25 pero estamos felices de informar que @BobJungels y, por segunda etapa consecutiva, @Eganbernal están en el camino. El movimiento de 17 hombres tiene 4:25 de ventaja sobre el grupo a medida que nos acercamos a las subidas de hoy", compartió el conjunto británico en su cuenta oficial en 'X'.Esta es la segunda vez que Bernal se mete en la fuga, ya que el pasado domingo en la jornada 15 también lo hizo e incluso ocupó la sexta casilla. En cuanto a la general, Egan se ubica en la casilla 14° a 15:42.
Luis Díaz no para de generar comentarios positivos desde que decidió fichar por el Bayern Múnich. Fue una leyenda del fútbol de Alemania la que pronunció gratas palabras hacia el oriundo de Barrancas, que en dos partidos jugados en la Bundesliga ha marcado dos goles y ha generado la misma cantidad de asistencias. A eso, adicionarle el tanto convertido en la final de la Supercopa alemana para darle el título a los 'bávaros' sobre Stuttgart. Fue Jürgen Klinsmann, campeón del mundo en 1990 con la 'Die Mannschaft', el que se refirió a la figura de la Selección Colombia. Incluso, llamó" potencia" a Colombia por la calidad de sus futbolistas, en este caso 'Lucho', quien está seguro "le va a ir muy bien" en el balompié 'teutón'. "Hubo mucho movimiento en este último mercado de pases y creo que a los jugadores que vienen de Sudamérica les irá bien porque en el ecosistema del fútbol alemán todo se resume a cómo encajan en el equipo al que van y su rendimiento dentro de la cancha. Los entrenadores se enfocan en la calidad de sus futbolistas y los sudamericanos, especialmente de potencias como Argentina, Brasil, Colombia y también Uruguay, no tendrán problema porque no necesitan tiempo de adaptación", pronunció Klinsmann en entrevista con el diario 'El Clarín' de Argentina. ¿Qué dijo Jürgen Klinsmann sobre Luis Díaz?A renglón seguido, el otrora delantero alemán aseguró que el exPorto es "un grandísimo fichaje para el Bayern, justo en la temporada previa a la Copa del Mundo, y también una gran noticia para quienes miramos fin de semana tras fin de semana la Bundesliga. Creo que no va a tener ningún problema de adaptación porque viene de competir al nivel más alto con Liverpool. Conoce el fútbol internacional y el lenguaje del vestuario que cambió, ya que se habla cada vez más en inglés y también un poco en español". Y agregó: "Encajará muy bien por su forma de juego, por sus características dentro de la cancha. Tiene mucha movilidad y será un match perfecto con Harry Kane, un 9 de clase mundial. Estoy seguro que le va a ir muy bien".¿Cuándo es el próximo partido del Bayern Múnich?Tras la doble fecha FIFA, el cuadro dirigido por Vincent Kompany recibirá a Hamburgo el sábado 13 de septiembre en el Allianz Arena. El balón rodará a las 11:30 de la mañana, en horario de Colombia. Bayern suma seis puntos en dos salidas.
Surinam sorprendió este lunes al derrotar de visitante a El Salvador por 2-1 en las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026, en un encuentro donde el combinado caribeño denunció insultos racistas. En otro duelo, Panamá y Guatemala empataron 1-1.Los goles del partido, disputado en el estadio Cuscatlán, en San Salvador, fueron anotados por Radinio Balker (12') y Dhoraso Klas (81') para la visita, mientras que Anfernee Dijksteel (73', en contra) marcó el gol local.Con dos fechas Surinam encabeza el Grupo A con 4 puntos, seguido de El Salvador con 3, Panamá con dos y Guatemala con uno. El líder de cada grupo clasificará directo al Mundial de Norteamérica, mientras que los dos mejores segundos irán a una repesca intercontinental.En Surinam denunciaron insultos racistasEl seleccionador de Surinam, Stanley Menzo, y el defensor Shaquille Pinas, denunciaron insultos racistas de parte de los aficionados que acudieron al Cuscatlán."Tienes que preguntar por qué tus fans les gritan a mis jugadores 'negro'. ¿Por qué hacen eso?", cuestionó Menzo en conferencia de prensa ante la pregunta de un periodista sobre si los futbolistas de Surinam se habían enfrentado a la afición local.Y agregó: "Nuestros jugadores en ningún momento pelearon con la afición, de hecho, ellos estaban agradeciendo a la afición y en ningún momento hicieron insultos, de hecho, no hacemos eso y no estamos acostumbrados. Estaban gritando en contra de mis jugadores negro". "Como dijo el entrenador, si dices 'negro' y 'mono', este tipo de cosas; no me parece divertido", agregó Pinas.-"Seguimos en la pelea"- En la previa, el seleccionador de El Salvador, el colombiano Hernán Darío Gómez, había advertido que la historia no decidía los duelos, en referencia a que su equipo ha estado en 2 Mundiales (México-1970 y España-1982) y Surinam en ninguno.Dicho y hecho. Surinam no solo ganó, también marcó los tiempos a un rival muy desdibujado. A los pocos minutos Balker enmudeció el estadio con un certero remate de cabeza en un saque de esquina.En la segunda parte, El Salvador empató con un gol de Dijksteel en propia puerta, pero ocho minutos después un remate de Klas dio la razón al "Bolillo" Gómez: la historia no gana partidos."Es una eliminatoria, nadie (en el grupo) tiene seis puntos todavía (...) con tres (puntos) seguimos en la pelea", señaló Gómez.-Panamá vuelve a fallar-En el otro duelo, Panamá no pudo desplegar su fútbol y volvió a carecer de pólvora ante el arco rival. Los canaleros lucieron desconectados y no tuvieron profundidad por bandas."No me voy contento con estos dos puntos, tenemos que mejorar bastante", afirmó el seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen.Santis adelantó a Guatemala tras aprovechar un rechazo, pero dos minutos después Harvey, en un saque de esquina, saltó por encima de dos rivales para mandar el balón a la red de un cabezazo.En la reanudación, Panamá tuvo una mejor disposición con el balón, pero volvió a ser impreciso en ataque. "El empate me parece justo", declaró el técnico de Guatemala, el mexicano Luis Fernando Tena.
El ciclista Javier Romo, que sufrió una caída en la etapa del domingo provocada por un manifestante propalestino, tuvo que abandonar la Vuelta a España este martes como consecuencia de las heridas, informaron los organizadores y el equipo Movistar."El ciclista manchego se ha visto obligado a abandonar la ronda española tras la caída sufrida el pasado domingo. A pesar de los dolores, Romo intentó mantenerse en carrera y seguir luchando, pero finalmente no ha podido continuar", indicó la formación española en X.Al comienzo de la etapa, Romo apareció con vendas en el brazo y la pierna izquierda.En el transcurso de la 15ª etapa, el domingo, un manifestante con una bandera palestina apareció de detrás de unos árboles y quiso acceder a la carretera cuando pasaba un numeroso grupo de escapados, entre ellos Romo, que al intentar darse la vuelta para avisar a sus compañeros, se tocó con otro ciclista y cayó al suelo."Yo no soy quien para juzgar a este tipo de personas, creo que está la Policía, la Guardia Civil, no sé quiénes serán los que tienen que juzgarlos pero, bueno, a mí me han jodido la Vuelta a España", declaró Romo a la televisión pública española antes del inicio de la 16ª etapa en la localidad de Poio.Romo recordó también la peligrosidad de este tipo de acciones tanto para los corredores como para los propios aficionados: "Pudo haber sido una tragedia mayor".La 80ª edición de la Vuelta a España está marcada por protestas propalestinas a diario en contra de la presencia en la carrera del equipo Israel Premier Tech.La formación canadiense, creada por el multimillonario israelo-canadiense Sylvan Adams, decidió el sábado retirar su nombre de los maillots del equipo para "preservar la seguridad" de sus corredores y el pelotón en general.Adams, no obstante, se ha negado a retirar al equipo de la Vuelta y el domingo aseguró que sus corredores, de los que uno solo es de nacionalidad israelí, irán hasta el final de la carrera, el domingo en Madrid.Estas protestas propalestinas se enmarcan en momentos de tensión entre España e Israel por el conflicto en Gaza, que el gobierno de Madrid ha calificado de genocidio.Israel lanzó una ofensiva en el territorio palestino en octubre de 2023 tras el ataque del grupo Hamás en territorio israelí que provocó la muerte de 1.219 personas, la mayoría civiles, según el recuento de la AFP en base a las cifras oficiales.Las represalias israelíes en Gaza han provocado al menos la muerte de 64.605 palestinos, muchos de ellos civiles, según el ministerio de Sanidad del gobierno dirigido por Hamás, cifras consideradas creíbles por la ONU.
La etapa 17 de la Vuelta a España 2025 se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre con un trazado de 143,2 kilómetros entre las localidades de Barco de Valdeorrasy el Alto de El Morredero.El camino será de perfil ondulado y tendrá como principales dificultades una subida de tercera categoría en el kilómetro 75 y el ascenso a la meta, escalda que tendrá 10 kilómetros de extensión con inclinaciones del 9 % en su primera mitad y del 11 % en el último tramo.Se tratará de una de las últimas oportunidades para que el portugués Joao Almeida (UAE Emirates), aspire a quitarle la camiseta roja de líder al danés Jonas Vingegaard (VIsma), que marcha en el primer puesto de la clasificación con 48 segundos de ventaja sobre su rival.Sin embargo, el lusitano deberá contar con el apoyo de su equipo, que generalmente lo deja solo cuando la carretera pica para arriba. A su vez, Vingegaard podría estar a la defensiva para responder a los ataques de Almeida o dependiendo de la fuerza que tenga, podría lanzar un nuevo golpe para ampliar la diferencia a su favor.Entre tanto, los pedalistas colombianos tendrán otro escenario ideal para meterse en la fuga del día y buscar el triunfo de etapa, como ya lo hizo Egan Bernal en la etapa 16, ya que al no ser amenaza para la general, cuentan con el permiso del lote para irse adelanteAcá, el perfil de la fracción:Las acciones se podrán observar en directo en Colombia mediante varias señales de televisión abierta y vía web.Vuelta a España 2025: hora y canal de TV para ver la etapa 17La transmisión irá en vivo por Caracol Televisión, Caracol Sports y la aplicación Ditu.TV, etapa 17 de la Vuelta a España 2025⦁ Fecha: miércoles 10 de septiembre⦁ Trayecto: 143,2 km (Barco de Valdeorras-Alto El Morredero)⦁ Perfil: alta montaña⦁ Hora en Canal Caracol: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2 y Ditu: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol Sports: 9:00 a. m.
El colombiano Egan Bernal (Ineos) fue el ganador de la decimosexta etapa de la Vuelta a España cuyo recorrido inicial entre Poio y Mos/Castro de Herville fue neutralizado a 8 km de meta por las protestas que se estaban produciendo en las inmediaciones de la llegada.Bernal se impuso en un atípico esprint al español Mikel Landa, con quien marchaba escapado. El 'joven maravilla' se metió en una fuga de 17 corredores, haciendo realidad la advertencia que hizo el pasado domingo cuando perdió más de 30 minutos y dejó de lado las aspiraciones en la clasificación general. Los ciclistas tomaron la salida en la localidad de Poio y de inmediato se dieron varios ataques que no rindieron frutos. Los primeros en intentarlo fueron Jonas Rickaert y Remi Cavagna. Tuvieron que pasar 40 kilómetros para que se hiciera realidad la fuga y con Bernal como protagonista. El nacido en Zipaquirá consiguió su cometido junto a otros 16 ciclistas, donde destacaban Mikel Landa, Nico Denz y Marc Soler. La montaña apareció y Denz cruzó primero en el Alto de San Antoñino y Landa hizo lo propio en el Alto de Groba. El grupo de escapados se fragmentó en dos grupos, dejando a Bernal, Denz, Braz Afonso y Rolland en la parte de adelante. En la parte de atrás, el pelotón estuvo comandado por el Visma Lease a Bike del líder Jonas Vingegaard y posteriormente por el Bahran Victorious, ya que su capo Torstein Traeen estaba perdiendo puestos en la general con la ventaja de más de siete minutos que tenía la fuga. Denz ganó el esprint intermedio en Couso y luego Landa se impuso en Alto de Prado. Bernal no paró de trabajar y empujar para sacarle diferencia a Marc Soler quien estaba en el grupo perseguidor y era su mayor amenaza para la definición de la fracción. Landa y Bernal se unieron y quedaron solos en punta de carrera. A 15 km de meta, la organización decidió recortar ocho kilómetros el recorrido por nuevas protestas en contra del Israel Premier Tech. La nueva llegada quedó apunta en el inicio del puerto a Castro de Herville. En medio de la confusión, Bernal arrancó a 500 metros de esa zona y se quedó con el triunfo de la jornada en la 'ronda ibérica'. Con este resultado, el 'joven maravilla' subió dos puestos en la general y se ubica en la casilla 12° a 9:36 de Vingegaard.
Diez de los 16 estadios que albergarán los partidos del Mundial 2026, en Estados Unidos, Canadá y México, superan ya los límites de seguridad para jugar debido al calor, según un informe publicado este martes.Los actuales niveles de calor y las proyecciones hasta 2050 suponen, dice el análisis, que la próxima "podría ser la última Copa del Mundo en la región" de Norteamérica, al menos con el presente modelo de calendario estival, el tipo actual de infraestructuras y los escasos protocolos climáticos."Los riesgos climáticos pueden demandar un planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos", añade el informe ‘Pitches in Peril' (Canchas en peligro), elaborado por las ONG 'Football for Future' y 'Common Goal' y por la empresa de análisis de riesgos climáticos Jupiter Intelligence.Los autores dividen los días en 'jugables', 'jugables tras adaptación' e 'injugables' y señalan que en este 2025 el estadio de Houston ya tiene 51 días 'injugables'. Son 33 en Dallas, 17 en Kansas, 9 en Atlanta y Monterrey, 8 en Miami, 7 en Filadelfia, 3 en Nueva Jersey, 2 en Boston y uno en Los Ángeles por temperaturas superiores a 35 grados WBGT, índice de estrés térmico que evalúa el calor que percibe una persona.Pero en 2050 "el calor extremo será la nueva normalidad" y "casi el 90 % de los estadios de Norteamérica tendrán que adaptarse" a ello. Los días 'injugables' aumentarán, por ejemplo, a 92 en Houston, 64 en Dallas, 54 en Miami o 29 en Monterrey.El documento recoge opiniones de jugadores como Juan Mata, campeón del mundo en 2010, que afirma: "Como español, no puedo ignorar la realidad de la crisis climática. La estamos viendo más claramente que nunca, desde olas de calor sin precedentes hasta inundaciones como las de Valencia. El fútbol siempre ha unido a las personas, pero ahora también nos recuerda lo que podemos perder si no actuamos".Mirando al futuro, el informe analiza también las condiciones de dos estadios que serán probablemente sede de los mundiales de 2030 y 2034, el Santiago Bernabéu en Madrid y el Rey Salmán en Riad.Grave exposición a la sequía en el BernabéuEl estudio solo prevé en el Bernabéu dos días con un índice WBGT superior a 32 °C en 2030, aunque otros indicadores muestran una tendencia más amplia de aumento del calor, "con un claro cambio hacia periodos más largos y frecuentes de calor extremo".Pero el estadio "también afronta una grave exposición a la sequía". Los niveles de estrés hídrico, que reflejan la relación entre la demanda de agua y el suministro disponible, "ya son elevados y se prevé que empeoren: 3,4 en 2025 (la demanda superará el suministro en más de tres veces), 3,5 en 2030 y 4,5 en 2050".Estas condiciones "ejercen una presión creciente sobre el sistema hídrico local, lo que podría afectar a los sistemas de riego y refrigeración, al saneamiento y a la seguridad hídrica regional en general", deduce el informe.En cuanto al estadio Rey Salmán, en construcción y cuya finalización está prevista para 2029, en 2025 se esperan en la zona condiciones con un WBGT superior a 35 °C -considerado inseguro- de dos días, cuatro en 2035 y 14 en 2050.Las proyecciones climáticas muestran que la zona que rodea el estadio ya experimenta "un estrés hídrico extremadamente alto, con una demanda que supera con creces el suministro renovable disponible".El fútbol, líderLo autores del informe consideran que el fútbol puede liderar la lucha contra el cambio climático por su capacidad de llegar a gobiernos, ciudades, sociedad civil y aficionados."Los torneos ofrecen una oportunidad única para poner a prueba ideas audaces, generar apoyo público y modelar una transformación sistémica", afirman.
El martes 9 de septiembre de 2025 quedará grabado para siempre en la memoria de Egan Bernal no solo por ser su primer triunfo en la Vuelta a España sino también por alzar los brazos en el World Tour, tras el grave accidente que sufrió y los cuatro años de sequía. Si bien no fue en una línea de meta plagada de aficionados, lo hizo ante un rival de peso como Mikel Landa y en un esprint con el hambre de victoria que siempre lo ha caracterizado. Por cosas de la vida y el azar, algunos triunfos de Egan han estado marcados por decisiones de última hora debido a circunstancias climáticas, o como en este caso, de orden público. Tanto en el Tour de Francia (2019) como en el Giro de Italia (2021), el 'joven maravilla' tuvo que sortear no solo las buenas piernas de sus rivales sino también acontecimientos inesperados. En ambas oportunidades el recorrido de las etapas fue recortado, tal como ocurrió este martes en la 'ronda ibérica'. Sin embargo, el mayor obstáculo de Bernal no fue en competencia sino en ese fatídico entrenamiento que sufrió en enero de 2022 y que por poco le cuesta la vida. Fueron siete meses de recuperación para volver a hacer lo que nadie creía posible: competir. El de Zipaquirá lo logró y desde principios de este 2025 ya daba pistas de su buena condición al coronarse campeón nacional de Colombia tanto en ruta como en contrarreloj. No obstante, el último triunfo de Bernal en el World Tour, ante los mejores del mundo, fue hace cuatro años, en 2021, cuando se coronó campeón de la 'corsa rosa' y se quedó con el trofeo Senza fine. Egan Bernal frenó cuatro años de sequía en el World TourLa etapa 16 del Giro de Italia 2021 quedó grabada como una de las jornadas más icónicas en la carrera de Egan Bernal. Aquel 24 de mayo, el pelotón partió de Sacile rumbo a Cortina d’Ampezzo bajo un clima hostil: lluvia persistente, frío extremo y carreteras resbaladizas. Debido a la meteorología la organización recortó el recorrido: quedaron fuera la Marmolada (Passo Fedaia) y el Passo Pordoi —la Cima Coppi—, y la ruta se centró en el exigente Passo Giau y en el posterior descenso hacia Cortina. En las rampas del Giau Bernal lanzó un ataque brutal a más de veinte kilómetros de meta; su movimiento fue seco y potente, y nadie logró responder. Coronó en solitario, abrió hueco en el descenso y llegó a Cortina con ventaja suficiente para celebrar. La imagen de Bernal abriéndose el chaleco para mostrar la maglia rosa se convirtió en una de las recordadas del Giro. Aquella victoria consolidó su liderazgo y supuso un golpe de autoridad en la general, aunque también fue la última victoria del colombiano en una gran ronda por más de cuatro años. Tras una etapa marcada por las condiciones extremas y la gestión táctica del equipo INEOS, Bernal se mantuvo como el gran favorito hasta el cierre en Milán.
De nuevo las protestas propalestinas y en contra de la participación del equipo de Israel lograron neutralizar una etapa de la Vuelta a España. Después del episodio de Bilbao, la decimosexta, que debía cubrir el recorrido entre Poio y Mos/Castro de Herville, adelantó la meta 8 km por los altercados que se estaban produciendo en algunos tramos. En medio del caos y con la carrera ya mutilada, el colombiano Egan Bernal se apuntó la etapa al esprint por delante del español Mikel Landa, con quien iba escapado. Sobre la marcha, y en vistas del ambiente agitado, la organización volvió a lanzar un comunicado que ya va siendo habitual.Bernal y Landa, protagonistas en medio del caos "Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a 8 kilómetros para la línea de meta", resonaba el mensaje de la Vuelta.Bernal y Landa se convirtieron en los protagonistas de la mutilada etapa. La mejor parte fue para el doble campeón de Colombia, ruta y contrarreloj, todo un ganador de Tour de Francia y Giro de Italia, quien estrenó su palmarés en la Vuelta como vencedor de la decimosexta etapa, la esperada "clásica gallega".La victoria de Bernal, la número 22 en su palmarés, no tuvo la brillantez que merecía el colombiano, un hombre que volvió a nacer en 2022 tras sufrir un accidente gravísimo en su país, del que sobrevivió de manera milagrosa. Mikel Landa, su compañero de viaje, se quedó con las ganas. El español, al menos, despertó el "landismo" y demostró una gran evolución en su objetivo de preparar el Mundial.La general no se mueve; resignación de los líderesMientras Bernal y Landa se jugaban esta atípica victoria, el pelotón rodaba ajeno a lo que sucedía por delante. Los hombres de la general ya habían renunciado a la etapa y se preparaban para el asalto al Alto de Castro Herville. Tras escuchar el anuncio de la organización, a rodar y llegar de la mano, entre bromas incluso, hasta el punto improvisado de conclusión.Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 16:Jonas Vingegaard – Team Visma | Lease a Bike – 61:16:35João Almeida – UAE Team Emirates - XRG – a 0:48Thomas Pidcock – Q36.5 Pro Cycling Team – a 2:38Jai Hindley – Red Bull - BORA - hansgrohe – a 3:10Giulio Pellizzari – Red Bull - BORA - hansgrohe – a 4:21Felix Gall – Decathlon AG2R La Mondiale Team – a 4:24Matthew Riccitello – Israel - Premier Tech – a 5:28Sepp Kuss – Team Visma | Lease a Bike – a 5:46Torstein Træen – Bahrain - Victorious – a 6:33Junior Lecerf – Soudal Quick-Step – a 8:04
"¿El acuerdo de la arepa?", así definió un reconocido periodista boliviano el compromiso que enfrentarán este martes 9 de septiembre Venezuela vs. Colombia, por la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Dicho comunicador, de paso, le envió un mensaje directo a la 'tricolor': "Jueguen con hombría". Fue Juan Pasten, uno de los periodistas deportivos más influyentes del altiplano, que les dejó estas palabras a los dirigidos por Néstor Lorenzo. Recordemos que la 'Vinotinto' y Bolivia son los combinados que se juegan sus opciones de ir al repechaje para la Copa del Mundo del próximo, teniendo ventaja en este aspecto Venezuela, que depende de sí misma. "Cómo les va muchachos, ya estamos acá en Bolivia preparando el juego del martes frente a la Selección de Brasil. A los morochos (Brasil) le pasamos por encima y esperemos que los colombianos frente a Venezuela", dijo en primera instancia Patén en un video.Y continuación agregó: "Señores futbolistas colombianos, señores futbolistas profesionales, yo quiero de ustedes un gesto, un gesto de que ustedes van a ir a jugar el partido como si no estuvieran clasificados, que van a jugar con hombría y con la jerarquía que tienen, porque con lo que tiene Colombia, a Venezuela no le alcanza para ganar". Por último, Juan Pastén recordó el 'pacto de Lima' entre peruanos y colombianos y que le permitió a ambos la clasificación al Mundial de Rusia 2018. "Es verdad que Colombia tiene un equipo medio viejo, está bien, pero con el equipo que tiene, Colombia le debe ganar a Venezuela, y si no le gana, es porque algo raro va a pasar. Es porque tienen un acuerdo, recuerden, esa vez que pasó algo raro con los peruanos; seamos serios. Colombia debe ganarle a Venezuela, lo mismo que nosotros (Bolivia) aquí a Brasil y estaríamos todos contentos y felices, ojalá que eso pase, porque sino, yo les voy a decir: 'fue el acuerdo de la arepa'; los estoy vigilando", concluyó en su videoclip. ¿A qué hora es HOY Venezuela vs. Colombia?El partido es a las 6:30 de la tarde en horario de nuestro país y se jugará en el Monumental de Maturín. De otro lado, Bolivia recibe a la misma hora, pero en El Alto a Brasil.