'El Coloso de Buenaventura' dio su opinión en una entretenida entrevista de este miércoles, en la que también dio a conocer hasta su listado de suplentes. Este miércoles, el histórico Fredy Rincón compartió durante más de una hora en una transmisión en vivo a través de la cuenta de Instagram de GolCaracol.com y en medio de las preguntas, el hombre nacido en Buenaventura se dio a la tarea de armar el onceno ideal de todos los tiempos en la Selección Colombia. ¿Freddy Rincón, qué le faltó para triunfar en Real Madrid?: "Ser blanco, pero soy agradecido" Dejando escapar una leve sonrisa, el futbolista nacido en las filas de Santa Fe eligió a "Óscar Córdoba; 'Chonto' Herrera, 'Mosca' Caicedo, Andrés Escobar, Wilson Pérez; Leonel Álvarez, ahí al lado iría yo empezando de atrás; 'Pibe' Valderrama, con mucho sacrificio en su juego estaría James Rodríguez y Cuadrado, Cuadrado el de hoy; y adelante Faustino Asprilla". Al pedirle su listado de suplentes, Rincón agregó que "es difícil, es difícil...Muchos me van a matar por no incluirlos. Falcao, Perea (Luis Carlos), Niche Guerrero, Harold Lozano, Higuita (René); también estarían ahí". Cabe señalar que en la hoja de vida de Fredy Rincón figuran como grandes hitos sus participaciones con el seleccionado colombiano en los mundiales de Italia 1990, USA 1994 y Francia 1998, bajo la orientación de Francisco Maturana y de Hernán Darío 'Bolillo' Gómez.
El legendario jugador de la Selección Colombia repasó su trayectoria por el equipo blanco, en el que estuvo en la temporada 1995/96, en una charla con GolCaracol.com. Freddy Rincón dijo este miércoles, en el Instagram live de GolCaracol.com, que le faltó ser blanco para haber triunfado en el Real Madrid. “Me faltó ser blanco. No sufrí el racismo día a día, pero para jugar dentro del Real Madrid, sí. Con Valdano (Jorge) era muy difícil porque lo tenían muy presionado”, aseguró Rincón. Sin embargo, el nacido en Buenaventura dijo que está agradecido al Madrid “porque me hizo madurar como hombre y como persona”. Rincón Valencia recordó, además, cómo era el vestuario del equipo blanco en aquella época, donde estaban jugadores como Iván Zamorano, Fernando Hierro y Fernando Redondo, entre otros. James Rodríguez valdría hoy 40 millones de euros, según trascendió en la prensa inglesa “Era pesado porque hay muchos egos, mucho orgullo, son cosas que lo da estar en el mejor equipo del mundo. Codearse con esas figuras era muy bueno, hice buenos amigos”, expresó. Por último, dijo que le quedó una espina clavada en su carrera por no haber podido jugar más tiempo en el Real Madrid y que si hubiera tenido mejores oportunidades, habría triunfado. ‘El Coloso de Buenaventura’ se vistió de blanco en la temporada 1995/96 y después se marchó a Brasil, donde jugó durante varios años con Palmeiras, Corinthians, Cruzeiro y Santos.
El histórico futbolista de la Selección Colombia habló para los medios en Argentina y habló de las dos oportunidades que tuvo para fichar por el cuadro ‘xeneize’. Al programa ‘Presión Alta’, Freddy Rincón, exjugador que supo jugar en grandes equipos del mundo, recordó un pasaje importante de su carrera deportiva, cuando pudo ser jugador de Boca Juniors. No es un día cualquiera: hace 20 años Falcao García anotó su primer gol como profesional "En mi carrera estuve por ir dos veces. Cuando estaba en América de Cali y luego cuando estuve en Real Madrid. En América no me quisieron vender, y la segunda no se dio porque ya tenía todo arreglado con Palmeiras", relató. Dentro de la conversación, Rincón tuvo palabras de elogio sobre Sebastián Villa, jugador importante en el esquema del cuadro azul y oro: “es un jugador interesante. En los últimos partidos de Boca fue muy importante por su desgaste físico, su gambeta. Pero creo que en ciertos momentos tenga que temporizar un poco, lo veo más por un tema de su juventud (23 años)". Cabe recordar, que el exjugador tuvo paso por grandes equipos como Real Madrid, Nápoles, Palmeiras y Corinthians.
El exjugador de la Selección Colombia rememoró aquella cita mundialista, que dejó varios momentos dolorosos en todos sus integrantes. Además, se refirió a la posibilidad que tuvo en dos ocasiones de vestir la camiseta de Boca Juniors. El Mundial de Estados Unidos 1994 es una herida que todavía no sana para Freddy Rincón. Una de las figuras de aquella Selección Colombia, que por entonces era dirigida por Francisco Maturana. “Nunca llegamos pensando que íbamos a salir campeones, pero sí estábamos ilusionados por cómo se nos dieron las cosas previamente. Sin embargo, en la concentración recibimos amenazas, hubo jugadores que no estaban concentradas en el objetivo, pasaron cosas extrañas y muchos de nosotros no supimos manejar todo esto”, aseguró el exmediocampista a ‘TyC Sports’. Pablo Armero y su llegada a Brasil: "Me decían que yo era el Roberto Carlos negro" Y es que la ‘tricolor’ llegaba a territorio norteamericano con el rótulo de candidato, tras unas Eliminatorias brillantes, en donde su punto más alto fue la histórica goleada por 5-0 a Argentina, en Buenos Aires. “Fue uno de los partidos más importantes. Pero decir que fuimos con la idea de meterle cinco a Argentina, estaría mintiendo. Lo único cierto es que nos preparamos y salimos pensando en ganar. Simplemente con el pasar del partido se fueron dando las cosas”, aseveró. Camilo Zúñiga: “Le dije a James que si iba a Nápoles, jugaba siempre y se convertía en Dios” De hecho, al ser consultado por si durante su carrera tuvo la posibilidad de llegar el fútbol argentino, Rincón confirmó que estuvo muy cerca de ponerse la azul y oro de Boca Juniors. “Pude ir en dos ocasiones. Cuando estaba en América, pero no me quisieron vender. Y cuando estaba en Real Madrid, pero ya tenían un acuerdo con Palmeiras. Sin embargo, si hubiera estado en mis manos, elegía a Boca”, concluyó.
Ese tanto de Rincón, a un minuto del final, igualó 1–1 el partido y le permitió al combinado nacional avanzar a la siguiente fase del certamen orbital. Faustino Asprilla contó este martes que ‘El Pibe’ Valderrama le dio el pase a Freddy Rincón para que anotara frente a Alemania y no a Carlos ‘La Gambeta’ Estrada, porque estaba enojado con él. “A mí me gustaría que le preguntaran al ‘Pibe’ por este gol… una vez le pregunté y me dijo que le dio el pase a Rincón y no ‘La Gambeta’, que estaba mejor acomodado, porque estaba furioso, que se comía muchos goles”, dijo Asprilla, en ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’. ¡Vive el Gol Caracol! Desde este sábado reviva partidazos de Selección Colombia, en Brasil 2014 Cabe recordar que ese partido terminó igualado 1–1. Pierre Littbarski abrió el marcador para los alemanes y a un minuto del final Rincón igualó las acciones para el combinado nacional, tras un magistral pase de Valderrama. El equipo que dirigía Francisco ‘Pacho’ Maturana consiguió avanzar a la siguiente fase del certamen orbital gracias a ese resultado y por eso es uno de los partidos más recordados por la afición colombiana.
En la prensa brasileña se hizo un onceno con los futbolistas extranjeros que más goles han anotado. Y ahí, aparecieron tres colombianos y el exjugador de Nacional. El sitio web brasileño 'Lance' publicó este sábado una nota titulada: "El equipo de los extranjeros con más goles en el Brasileirao" y los futbolistas colombianos no faltaron en ese onceno. En Palmeiras no se olvidan de Yerry Mina: fue incluido en el once ideal del siglo XXI El arquero, por ejemplo, fue Julián Viáfara, quien en su paso por Vitoria celebró tres tantos. Junto al vallecaucano, también tuvieron presencia dos hombres con historia y paso por la Selección Colombia: Fredy Rincón y Víctor Aristizábal. Según el medio brasileño, Rincón anotó 16 goles en sus pasos por equipos como Corinthians, Palmeiras y Cruzeiro. Aristizábal, por su parte, llegó a 47 anotaciones con Cruzeiro, São Paulo, Santos, Vitoria y Coritiba. De Bruyne vive una pesadilla y reveló que puede tener coronavirus: “Mi familia ha estado enferma” En ese equipo de extranjeros apareció igualmente el argentino Hernán Barcos, quien recientemente jugó en Nacional y que en el balompié brasileño hizo 37 tantos, luego de vestir camisetas como las de Palmeiras, Gremio y Cruzeiro. También hicieron parte del once el paraguayo Francisco Arce, los uruguayos Diego Lugano y Darío Pereyra, el argentino Juan Sorín, el serbio Petkovic, Andrés D'Alessandro y el peruano Paolo Guerrero. David Beckham: "Lionel Messi es único, ni Cristiano Ronaldo llega a su nivel"
Los jugadores se encontraron en la previa del juego de viejas glorias, este jueves, en el estadio El Campín, de Bogotá. Carlos Valderrama, Freddy Rincón y Francisco ‘Pacho’ Maturana, entre otros exfutbolistas, lideraron este miércoles el encuentro con viejas figuras del Barcelona, de España, en Bogotá. En las imágenes que compartieron varios de ellos en las redes sociales se puede ver al búlgaro Hristo Stoichkov, quien hace parte de la delegación del equipo español. Gerardo Bedoya, Eudalio Arriaga, Camilo Zúñiga, Fredy ‘El Totono’ Grisales y Fabián Vargas hacen parte del grupo de jugadores que estarán con el equipo de Colombia. El fútbol corre por nuestras venas y si alguna vez soñó con jugar a la pelota, siga las historias de Gente con cancha Los jugadores se encontraron en la previa del juego de viejas glorias, que se llevará a cabo este jueves, en el estadio El Campín. Cabe señalar también que las leyendas del Barcelona estuvieron el pasado martes presenciando el clásico capitalino entre Millonarios y Santa Fe, que terminó igualado sin goles.
El exmediocampista colombiano estuvo en un partido de exhibición en el Pascual Guerrero y pudo compartir cancha con el también exjugador de la Selección. Carlos ‘Pibe’ Valderrama publicó una foto junto a Freddy Rincón, este lunes, y le dejó un mensaje a su excompañero en la Selección Colombia, en una de las épocas más gloriosas de la ‘tricolor’, siendo los dos, referentes e históricos del combinado patrio. “Mi hermano no te imaginas la alegría que me da volver a verte y compartir estos momentos. Bacano viejo Freddy”, escribió en su cuenta de Instagram. Valderrama y Rincón disputaron el domingo un partido de exhibición en el estadio Pascual Guerrero, donde estuvieron varias glorias del balompié de nuestro país. Wilmar Barrios arrancó pisando duro con Zenit: fue incluido en el equipo de la semana en Rusia
El exfutbolista destacó las cualidades del mediocampista, pero señaló que debe dar el máximo a diario para ganarse un lugar, tener el respaldo de la hinchada y conseguir títulos con el elenco ‘timao’. Freddy Rincón, con buen pasado en el Corinthians, es voz autorizada y se refirió a Víctor Cantillo, quien arribó para la presente temporada y al que le dejó algunos consejos. “Depende de él, creo que jugar en el 'Timao' no es fácil. Tienes que tener algo más para triunfar. Esa es la carrera, sin olvidar el fútbol que sabe jugar”, dijo el exfutbolista en charla con ‘GloboEsporte’. Rincón también destacó las características de Cantillo y aseguró que los jugadores colombianos los reciben de gran manera en el balompié brasileño. “Él daba el ritmo del juego de Junior de Barranquilla. Sin dejar de lado el fútbol colombiano, es diferente de dictar el ritmo de Corinthians. Totalmente diferente. Tienes que ver cómo llegará, cómo se entenderá. Creo que será fácil porque el jugador brasileño recibe muy bien al colombiano”, agregó. Gian Piero Gasperini y una buena noticia: “Duván Zapata está curado, pero debemos reintegrarlo” Por último, Freddy Rincón señaló que Víctor Cantillo: “Es bueno, tiene condiciones para jugar en Corinthians. Hay que esperar y darle tiempo para mostrar su fútbol”.
El emblemático jugador de la Selección Colombia, hoy en día asistente técnico de Millonarios fue recordado este miércoles por el mundo del fútbol en su día. En un día como hoy, pero en 1966 nació Freddy Rincón. Su exitosa carrera empezó en Atlético Buenaventura donde gracias a sus excelentes condiciones pasó a Independiente Santa Fe, y en su debut con el equipo ‘cardenal’ en 1986, marcó dos goles y, además, consiguió el título de 1989. Posteriormente pasaría al América de Cali, donde gracias a sus buenas actuaciones, llevó al equipo a conseguir dos títulos de Liga. Tras su paso por la ‘mechita’, empezaría su travesía por el fútbol internacional: Palmeiras, Nápoles, Real Madrid, Corinthians, Santos y Cruzeiro, formaron parte de su exitosa carrera. Más de 80 partidos con la ‘tricolor’, sumado a sus destacadas presentaciones, hacen que se catapulte como uno de los jugadores más importantes en la historia de la Selección. Sin lugar a dudas, el momento más estelar fue su gol frente Alemania en el Mundial de Italia 1990. Precisamente, así recordó la FIFA este momento. Además, la Selección Colombia también celebró en redes el cumpleaños del exvolante. El oriundo de Buenaventura, anotó más de 150 goles en toda su carrera deportiva.
El asistente técnico de Jorge Luis Pinto no fue parte de la delegación albiazul que hizo la pretemporada en suelo norteamericano y tampoco en las dos primeras jornadas del rentado local. La presencia de Freddy Rincón en los entrenamientos y en el banco de suplentes de Millonarios no pasa desapercibida. Por eso su ausencia en este inicio de semestre es aún más notoria y es toda una incógnita. Por eso GolCaracol.com consultó con el propio Rincón los motivos de su alejamiento del cuadro ‘embajador’ y todo se debió a una cirugía a la que debió someterse, en semanas pasadas, en uno de sus dedos del pie derecho. “Son las consecuencias de una carrera llena de golpes y partidos. No había querido operarme antes por miedo; pero ya el dolor era insoportable, por lo que aproveché el inicio del semestre para no perderme tantos encuentros”, aseguró el emblemático exjugador de la Selección Colombia. Con el interrogante resuelto, el ‘Coloso de Buenaventura’ no dejó pasar la oportunidad para enviar un mensaje de tranquilidad y compromiso de cara a los objetivos que se trazó el equipo ‘embajador’ para este semestre. “Que se queden tranquilos que nuestra meta es pelear el título otra vez. Fue un golpe duro la eliminación del semestre pasado, pro esto hasta ahora empieza y el ‘profe’ confía mucho en el grupo que armó”, afirmó. De esta manera, Rincón aseveró que si bien la incapacidad de su cirugía esta estipulada para un mes, espera estar entre jueves y viernes en la capital del país, para de nuevo estar junto a Jorge Luis Pinto comandado otra vez al equipo ‘embajador’. Millonarios, con un saldo de una derrota y una victoria, visitará el próximo sábado (5:00 p.m.) a Atlético Bucaramanga. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
Diez jugadores colombianos que vistieron la camiseta del Santos, de Brasil
La etapa 19 de la Vuelta a España 2025 se llevará a cabo el viernes 12 de septiembre con un trazado de 161,9 kilómetros sin premios de montaña entre las poblaciones de Rueda y Guijuelo.Será una de las últimas oportunidades para que se luzcan los rematadores, cuyos equipos procuraràn que ningún intento de escapada tenga éxito, pues buscarán que el pelotón arribe de manera compacta a la línea de meta para el embalaje.En consecuencia, los que marchan en la parte de delante de la clasificación general, así como los pedalistas colombianos, tendrán que estar pendientes de los eventuales vientos de costado que suelen fraccionar el lote, así como de las tensiones propias de los últimos kilómetros, cuando la velocidad se incrementa y el riesgo de caída es latente.Por otra parte, para los escaladores será un día de transición de cara la fracción del sábado 13 de septiembre, última cita con la alta montaña.Adicionalmente, los ojos estarán puestos en que no haya alteraciones al orden con los manifestantes propalestinos que han hecho recortar varias etapas, agredido a los pedalistas y se han atravesado en el camino de los corredores.Las acciones se podrán observar en directo en Colombia mediante varias señales de televisión abierta y vía web.Vuelta a España 2025: hora y canal de TV para ver la etapa 19La transmisión irá en vivo por Caracol Televisión, Caracol Sports y la aplicación Ditu.TV, etapa 19 de la Vuelta a España 2025⦁ Fecha: viernes 12 de septiembre⦁ Trayecto: 161,9 km (Rueda-Guijuelo)⦁ Perfil: plano⦁ Hora en Canal Caracol: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2 y Ditu: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol Sports: 9:00 a. m.
Con la mira puesta en lo que será esta segunda parte del año; en el Pumas, de Efraín Juárez, analizan seriamente la posibilidad de traer un nuevo refuerzo, que aporte ese peso y desequilibrio ofensivo en el último cuarto de cancha.Y justamente, dentro de las opciones que barajan en la mesa del conjunto mexicano, aparece el nombre de Cristian ‘Chicho’ Arango, quien tuvo destacado paso por Millonarios y goza de buen presente goleador en el fútbol norteamericano.Figura y protagonista en la histórica obtención del título de MLS con Los Ángeles FC, el ‘Chicho’ ahora llama fuertemente la atención de Juárez, quien, en su intención de armar una nómina competitiva para buscar el título del fútbol mexicano, tendría pensado sumarlo a la nómina de los ‘felinos’.“Los Pumas de la UNAM siguen en búsqueda de un delantero y negocian por Anthony Martial, quien estuvo en Manchester United y Sevilla; y por Cristian ‘Chicho’ Arango, actualmente en la MLS. Pero la situación es complicada”, informó el medio mexicano ‘am’, dando reveladores detalles sobre la situación que se presenta para el cierre del mercado de fichajes en el fútbol ‘manito’.Una de las principales complicaciones que se presenta para la operación por el francés es el tema salarial, pues gana mucho y eso implica un esfuerzo sumamente grande para Puma y la mayoría de los equipos mexicanos. No obstante, independiente a este problema, Monterrey ya se ha acercado por Martial, entrando en la pelea directa por quedarse con él.Sin embargo, para Pumas también se presenta otro problema con el colombiano y es que, en el cuadro estadounidense no hay intención de vender a Cristian Arango, por lo que, de no encontrar un reemplazo idóneo para el ‘cafetero’, su salida será muy complicada en este mismo mercado.“Si Arango no se marcha de San José Earthquakes y Martial no baja las pretensiones económicas, lo más probable es que Pumas se quede sin refuerzo", complementó el portal ‘am’, dando amplio panorama de lo que se viene para el conjunto dirigido por Efraín Juárez.
Este jueves 11 de septiembre, la etapa 18 de la Vuelta a España 2025 dejó como ganador al italiano Filippo Ganna (INEOS Grenadiers), quien fue el más rápido en la contrarreloj con un tiempo de 13 minutos. Joao Almeida (UAE Team Emirates) fue tercero y le descontó tiempo a Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) en la lucha por el título. El mejor colombiano fue Harold Tejada, ocupando la casilla 15° a 26 segundos del ganador. Sigue el idilio de Ganna con Valladolid. El doble campeón del mundo de la modalidad y campeón nacional escribió en el Paseo de Zorrilla otra bonita historia para su rico palmarés. En 2023 se impuso ante Evenepoel y Roglic. En esta atípica Vuelta, en medio de un ambiente tenso pero sin incidentes este jueves, esta vez se llevó el botín con una media de velocidad supersónica de 56,2 km/h y un tiempo de 13 minutos.El vuelo rasante de Ganna por las protegidas calles de Valladolid resultó imbatible para todos sus rivales. Desde la 'silla caliente' vio cómo Jay Vine se quedaba a un solo segundo y el portugués Joao Almeida, a 7s. El líder, Jonas Vingegaard solo pudo ser noveno a 18s. El mejor español fue Juan Ayuso, decimosexto a 21s.La primera referencia importante la registró el doble campeón neerlandés de la modalidad y ganador de la crono del Giro de Italia Dean Hoole (Lidl Trek), con 13.19 minutos. No fue larga la espera en la silla caliente para Hoole. Vio pasar como una exhalación a Filippo Ganna, tocado con el maillot tricolor de campeón nacional.Ganna rompió el cronómetro a 56,2 km/h. En 13 minutos superó en 19 segundos la marca de Hoole. El doble campeón del mundo de la modalidad, poderoso, estampó su selló de calidad. Rodó de menos a más, con una frecuencia de 110 pedaladas por minuto. Inabordable.Ganna tomó la salida de los primeros, terminó la exhibición y le tocó esperar un buen rato. El barbudo corredor italiano se entretuvo con el teléfono móvil mientras iban llegando rivales. El portugués Oliveira se acercó a 10 segundos, Armirail a 9, Stefan Kung a 11, Ayuso se alejó a 21, y el líder de la montaña, Jay Vine, puso en pie al gigante al ver que perdía la etapa.El ciclista 'aussie' del UAE rozó la sorpresa del día, pero se conformó con el empate y un segundo puesto provisional. Faltaban por salir a la pista los hombres del podio. El duelo más esperado lo centraban Vingegaard y Almeida, separados por 50 segundos en la general. La penúltima oportunidad para el ciclista luso de reducir tiempo al danés.Almeida cumplió con una buena crono, mantuvo regularidad en todo el recorrido y no quedó lejos del fenómeno Ganna y del sorprendente Jay Vine. Solo puso arañar 10 segundos a Vingegaard, por lo que tendrá que limar otros 40 en La Bola del Mundo si quiere vestir el maillot rojo en Madrid.Clasificación general de la Vuelta a España 2025, tras la etapa 18Jonas Vingegaard – Team Visma | Lease a Bike – 65:07:13João Almeida – UAE Team Emirates - XRG +0:40Thomas Pidcock – Q36.5 Pro Cycling Team +2:39Jai Hindley – Red Bull - BORA - hansgrohe +3:18Giulio Pellizzari – Red Bull - BORA - hansgrohe +4:19Matthew Riccitello – Israel - Premier Tech +5:17Felix Gall – Decathlon AG2R La Mondiale Team +5:20Sepp Kuss – Team Visma | Lease a Bike +7:26Torstein Træen – Bahrain - Victorious +7:42Matteo Jorgenson – Team Visma | Lease a Bike +10:19
El duelo en el que Millonarios derrotó por la mínima diferencia al Deportivo Pasto en el estadio El Campín de Bogotá dejó grandes repercusiones por lo ocurrido en el tiempo de adición del segundo tiempo, cuando hubo un fuerte choque en el área azul entre Diego Novoa, arquero ‘embajador’, y Johan Caicedo, delantero del conjunto nariñense.Todo ocurrió en la disputa de un balón aéreo por el que Novoa saltó subiendo la pierna derecha frente a Caicedo, que recibió el impacto de frente y terminó con la camiseta rota por el zapato del portero.El árbitro del compromiso fue Bismarks Santiago, del departamento del Atlántico, que no consultó las imágenes en el VAR y decidió que no había pena máxima.En consecuencia, las protestas del conjunto del Galeras no se hicieron esperar, al punto que Camilo Ayala, su entrenador, hizo fuertes declaraciones en la rueda de prensa posterior: “El penalti fue más grande que El Campín. Me parece ilógico no tomarse la delicadeza, en honor a la justicia, de revisar el VAR. ¿Cuál es el temor de pitar un penal contra Millonarios en su estadio?”.A su vez, el Deportivo Pasto se pronunció de manera oficial mediante un escueto comunicado mostrando la camiseta rota y rechazando el actuar del juez: “El señor Bismarks Santiago omitió por lo menos una revisión de VAR sobre esta acción en contra hacia nuestro jugador Johan Caicedo... Esperamos las correcciones profesionales pertinentes por parte de la comisión arbitral”.Sin embargo, estas no fueron las únicas voces que se elevaron por la presunta equivocación del central del compromiso, pues analistas arbitrales también cargaron tintas sobre el silbato.Críticas a árbitro por penal no pitado al Pasto contra MillonariosAunque el arquero Diego Novoa se defendió ante los medios de comunicación asegurando que “imprudencia no hubo” porque, según él, fue “por la pelota de principio a fin” y “sin intensión de golpear”, expertos en juzgamiento consideraron lo contrario.Para el exárbitro José Borda, el castigo debió ser ejemplar: “Santiago y el VAR no dieron como penal esta violenta falta de Novoa. Además del penal, era roja para el portero ‘embajador’”. Y recordó que “esta acción ya la habían sancionado al portero Asprilla de Santa Fe”.Entre tanto, la cuenta enfocada en análisis arbitral denominada ‘El VAR Central’ fue en la misma línea: “Le doy la razón al Pasto en su reclamo. En un primer momento Novoa si sale con la pierna hacia al frente como protección, pero luego la mueve/tira hacia adelante y allí se da el contacto. Penal”.Lo cierto es que el debate sigue abierto sobre si el silbato influyó en el marcador, motivo por el que las críticas no han parado.
Millonarios venció el pasado miércoles 1-0 a Deportivo Pasto, con gol de Santiago Giordana, en un duelo válido por la jornada dos de la Liga BetPlay 2025-II. Sin embargo, de lo que más se ha hablado tras el juego es de la acción polémica que sucedió en los últimos minutos, en la que el arquero de Millonarios, Diego Novoa, saltó para despejar con los puños un balón que se acercaba al área, no obstante, levantó demasiado los pies y golpeó en la zona del pecho al jugador del conjunto visitante, Johan Caicedo. El árbitro del encuentro Biskmark Santiago no sancionó falta, lo que ocasionó una protesta constante de los jugadores pastusos en medio del partido, y que ahora se ha trasladado a las redes sociales. Por lo tanto, en su cuenta de Instagram, el conjunto de la capital nariñense lanzó un fuerte mensaje, por lo que consideran fue un error manifiesto, que les impidió tener un penal a favor, el cual hubiera podido significar el empate en el marcador. "Así quedó la camiseta de nuestro capitán Johan Caicedo luego de la abrupta patada del guardameta rival, que los señores Bismarks Santiago (Central), Juan Pablo Alba (VAR) y Hermínzul Calderón (Observador AVAR) decidieron omitir. Esperamos las correcciones profesionales pertinentes por parte de la comisión arbitral, que determinen un mejor horizonte arbitral para todos los clubes de nuestro fútbol colombiano." fue lo publicado por Deportivo Pasto en el mensaje, al que además le agregó unas imágenes que muestran la camiseta rota del jugador afectado por el golpe. En rueda de prensa, el técnico del equipo nariñense, Camilo Ayala, se refirió a la jugada. “La verdad que yo quisiera abordar esta rueda de prensa diferente, pero es imposible porque está decididamente enfocada en algo lamentable y penoso. Yo en mi etapa de jugador siempre fui muy respetuoso. Además, considero que ahora, con tantas herramientas que ellos tienen, es ilógico que no se tomen la delicadeza, por justicia, de revisar. Me entristece mucho por el trabajo de los muchachos, es un trabajo honesto, transparente”.En consonancia con el tema, agregó: "¿Cuál es el temor de pitar un penal a Millonarios? Con respeto hacia los árbitros, pero por eso Wilmar Roldán es el mejor de Colombia, porque en Brasil, con 50.000 espectadores, él tiene la autonomía y la ley lo ampara para ser la única y última palabra. Pero no tener esa delicadeza para obrar en justicia, porque esto no se trata de equipos grandes y equipos de media tabla. El Deportivo Pasto es grande también y se respeta (…) En honor a la justicia y a la verdad, al menos había que revisar el VAR. Nuestro jugador sale lastimado, lacerado, con el brazo y la camiseta rota, y cualquier análisis que podamos hacer se queda corto”.
La Selección Colombia cerró el triunfo contra Venezuela con un contundente 6-3 y un golazo de Jhon Córdoba que fue el encargado de marcar el último gol del encuentro en el estadio de Maturín.El delantero chocoano, que entró en el segundo tiempo por la figura de la cancha, Luis Javier Suárez, tuvo una chance de anotar tras un pase de Juan Fernando Quintero, y no la desaprovechó. El mediocampista antioqueño se la sirvió a Jhon Córdoba, quien dentro del área remató de primera y venció al arquero Rafael Romo para el sexto y definitivo gol de Colombia frente a Venezuela, en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas:Acá el gol de Jhon Córdoba en Venezuela vs Colombia, por Eliminatorias Sudamericanas:
Partido para el olvido para Venezuela. Este martes 9 de septiembre, sufrió una dolorosa derrota por 3-6 contra la Selección Colombia, en el estadio Monumental de Maturin, por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas. Allí, uno de los autores de los goles de la 'vinotinto' fue Salomón Rondón, quien infló las redes al minuto 76, tras un rebote del arquero, Kevin Mier.Gol de Salomón Rondón, con Venezuela vs. Selección Colombia, por las Eliminatorias Sudamericanas
La Selección Colombia cerró a lo grande la Eliminatoria Sudamericana este martes, luego de vencer 6-3 en su visita a Venezuela, con el atacante Luis Javier Suárez como figurón al anotar cuatro tanto, uno más de Yerry Mina y otro de Jhon Córdoba, quien entró en el segundo tiempo para destacarse ante el arco rival. Los nuestros quedaron con 28 puntos y en la tercera posición de la tabla.En la ciudad de Maturín, el compromiso entre venezolanos y colombianos comenzó con emociones desde los primeros minutos. Y los primeros en festejar fueron los dueños de casa, que abrieron el marcador por intermedio de Telasco Segovia, quien remató cruzado y puso a festejar a los patriotas de entrada.Pero este duelo tuvo más llegadas y más celebraciones que no tardaron en llegar y de esa manera, Colombia no tardó en reaccionar y luego de un tiro de esquina el que apareció por los aires fue Yerry Mina, una de variantes de Lorenzo en su nómina titular, quien cabeceó de extraordinaria forma para poner el 1-1 parcial.Cuando parecía que se vería una tregua, Venezuela volvió a decir presente en el área rival y aprovechando una falla del arquero Kevin Mier, el que embocó el esférico en el fondo de las redes fue Josef Martínez. Algarabía total en el escenario deportivo.En medio de esto, James Rodríguez dijo presente y sacó un fuerte remate que exigió al arquero Rafael Romo, guardameta de la 'vinotinto', quien salvó de manera providencial.Antes de que se fueran los primeros 45 minutos, los de Lorenzo volvieron a cargar con todo para que Luis Javier Suárez definiera con sutileza y pusiera el 2-2. De esa manera, se marcharon los protagonistas al camerino.Una pausa y volvieron los futbolistas de bando y bando para continuar con el espectáculo de goles. Ahí, Colombia se creció, con las mismas figuras de la parte inicial siguió atacando y consiguió un par de premios más. Habilitación de James y excepcional jugada en el área de Suárez, el hombre del Sporting de Portugal, quien le pegó a ras de piso al balón para poner a festejar a los nuestros en el vecino país y a los aficionados que estuvieron pendientes del duelo final de la Eliminatoria.A los 58 minutos, el propio Suárez, pero ahora en una sociedad con 'Luchito', llegó a su triplete y posteriormente el samario puso el parcial 5-2, realizando una actuación memorable y aplaudida, mostrando su chapa de artillero con casta viniendo de ser la estrella de Almería, en la segunda división española, y liderando de gran manera a Colombia, que quedó con 28 puntos en la fase de clasificación de la Conmebol.En el cierre se presentó una anotación de Salomón Rondón en pro de cerrar la diferencia, pero para los 'cafeteros' todo salió a la perfección con un tanto de Jhon Córdoba, con el que se clavó el tanteador con un 6-3.
La Selección Colombia siguió de largo en el partido contra Venezuela y todo de la mano del delantero samario Luis Javier Suárez, quien se reportó con cuatro goles.El ‘póker’ del atacante del registro del Sporting de Lisboa fue en los minutos 42, 50, 59 y 67, para el 5-2 parcial en el resultado en el estadio Monumental de Maturín.Y el cuarto en la cuenta de Luis Javier Suárez fue luego de una asistencia más de Luis Díaz, quien encontró al samario dentro del área, en solitario, para definir con el arco de frente.Así fue el cuarto gol de Luis Javier Suárez en Venezuela vs Colombia, por Eliminatorias:Así fue el tercer gol de Luis Javier Suárez en Venezuela vs Colombia:Así fue el segundo gol de Luis Javier Suárez en Venezuela vs Colombia:Así fue el primer gol de Luis Javier Suárez en Venezuela vs Colombia:
Este martes 9 de septiembre se cerró la acción en las Eliminatorias Sudamericanas para la Selección Colombia, tras la visita a Venezuela, y ya tener el cupo asegurado al Mundial de 2026 (Estados Unidos, México y Canadá).La goleada 6-3 de la 'tricolor' sobre Venezuela, en Maturín, culminó la acción de los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo, quienes dejaron buenas sensaciones de cara a su regreso al certamen orbital.Por eso, el técnico Néstor Lorenzo ya debe poner su mirada en el Mundial del próximo año y para eso deberá comenzará a trabajar pensando en la preparación del torneo, por lo que ya tiene asegurados sus próximos dos encuentros.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia, tras terminarse las Eliminatorias Sudamericanas?Los siguientes compromisos de la ‘tricolor’ están agendados para el mes de octubre, enfrentándose a México y Canadá, el 11 y 14 de aquel mes, en Estados Unidos, tal y como se confirmó hace algunos meses por parte de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).Frente a los ‘aztecas’ será en el estadio AT&T (Texas) será el primer encuentro de la Selección Colombia terminadas ya las Eliminatorias Sudamericanas. Tres días después Canadá será el rival, en el Red Bull Arena (Nueva Jersey).Cabe recordar que tanto los mexicanos, como los canadienses, pueden ser posibles rivales en el Mundial de 2026, ya que ambas selecciones están clasificadas al ser anfitrionas del torneo de la FIFA, por eso desde la interna de la tricolor decidieron estos contrincantes, ya que también estarán pensando en su preparación para el torneo.Después de esos partidos se espera que se confirmen más duelos preparatorios para el mes de noviembre y a la espera del sorteo del Mundial 2026 que está programado para el viernes 5 de diciembre, en el Kennedy Center, en Washington, Estados Unidos, desde las 11:00 a.m. (hora colombiana).Extraoficialmente y a falta de la información de la FCF, se menciona que Nueva Zelanda sería uno de los rivales de la Selección Colombia en el mes de noviembre. Además, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, señaló que falta un "rival africano", para también irse alistando para ese tipo de adversarios en el Mundial del próximo año.
La selección de Ecuador se aseguró este martes el segundo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 al vencer a la de Argentina por 1-0 en partido de la decimoctava y última jornada disputado en el estadio Isidro Romero Carbo de Guayaquil.El único gol del encuentro lo marcó de penalti en el minuto 13 añadidos al primer tiempo el delantero Enner Valencia, quien así llegó a seis anotaciones en la fase clasificatoria.Ambos equipos sufrieron una expulsión por parte del árbitro del partido, el colombiano Wilmar Roldán. En el primer tiempo, la Albiceleste perdió a Nicolás Otamendi por una violenta infracción sobre Valencia, mientras que la Tri quedó con diez en la segunda parte ante la doble amonestación cometida por Moisés Caicedo.Argentina, pese a la derrota, terminó de primero en las eliminatorias y su rendimiento fue del 70,3 %. Ecuador quebró una racha de cuatro empates consecutivos y el triunfo le permite conseguir un rendimiento del 53,7 %.- Ficha técnica:1. Ecuador: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (m.46, Jhon Yeboah) (m.93, Alan Minda), Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Alan Franco, Pedro Vite, Nilson Angulo (m.59, Jordy Alcívar); Gonzalo Plata (m.69, Kevin Rodríguez) y Enner Valencia (m.59, Kendry Páez).Seleccionador: Guillermo Martino.0. Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Belardi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul (m.69, Giovani Lo Celso), Leandro Paredes (m.62, Franco Mastantuono), Alexis Mac Allister, Giuliano Simeone (m.37, Juan Foyth); Nicolás González y Lautaro Martínez (m.63, Julián Álvarez).Seleccionador: Lionel Scaloni.Gol: 1-0, m.45+13 de reposición: Enner Valencia.Árbitro: Wilmar Roldán, de Colombia. Amonestó a Lautaro Martínez (m.8), Caicedo (m.16), Plata (m.26), Preciado (m.45), Tagliafico (m.65) y Belardi (m.80). Expulsó a Otamendi por roja directa (m.31) y a Caicedo por doble tarjeta amarilla (m.50).Incidencias: partido de la última jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, disputado en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, de Guayaquil, ante unos 40.000 espectadores.
Tal y como ha pasado en todo el proceso de Néstor Lorenzo, la Selección Colombia tiene como líder natural a James Rodríguez, quien ha marcado toda una historia en el fútbol de nuestro país. Ahora, con el triunfo 6-3 sobre Venezuela, el cucuteño sumó una nueva gesta al encabezar la clasificación al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.Este martes, en la abultada victoria contra los 'patriotas', el cucuteño y actual jugador del León mexicano volvió a destacarse y participó en dos de los tantos de los nuestros en el estadio de Maturín."Siete asistencias ya, eso es bueno también, es bueno como líder y como grande que ya somos dentro del fútbol. Feliz por eso, yo quiero que todos sigan, los que hemos hecho historia, yo creo que un líder tiene que ser un ejemplo bueno, ayudar, desde que asumió Néstor (Lorenzo) he estado dispuesto, se nos da más fácil jugar porque nos conocemos, feliz por este grupo, este equipo se merece solamente cosas buenas", destacó Rodríguez Rubio, en la rueda de prensa posterior al compromiso de la fecha 18.Acá otras declaraciones de James Rodríguez, luego de Venezuela 3- Colombia 6Los espacios que dejó Venezuela"Es verdad que en el segundo tiempo se me hizo mucho más fácil, siempre digo que con toda esa gente que tengo al lado se me hace mucho más fácil, ellos saben que mi punto fuerte es dar pases, arriba tengo todas esas fieras, por lo que se me hace mucho más fácil, nos conocemos desde hace ya un tiempo, con gente buena al lado es más fácil también".Colombia vs. Venezuela"Es claro que en los últimos años Colombia ha sido fuerte, más desde el 2011, aunque también hemos pasado por lo que están pasando ustedes. Hace cuatro años no fuimos al Mundial, así que fuerza. Del lado de Colombia, este grupo siempre tiene hambre, intento guiarlos para que puedan siempre poder ganar, falta mucho y este grupo tiene cosas buenas. Estos 9 meses que faltan, podemos soñar con mas cosas grandes".
Un gol de penalti del delantero internacional Miguel Terceros dio un sufrido triunfo a Bolivia ante Brasil en los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto y, con ayuda de Colombia en la distancia, metió a la selección de Óscar Villegas en la repesca del Mundial 2026.Miguelito convirtió el penalti en el cuarto minuto adicional de la primera mitad del partido de la última fecha de las eliminatorias suramericanas, disputado en el estadio Municipal de El Alto, a más de 4.000 metros de altitud.La otra mano que necesitaba Bolivia se la brindó Colombia, que venció a domicilio por 3-6 a Venezuela en Maturín.Los resultados dejaron a Bolivia en séptimo lugar y hacia la repesca con 20 puntos y a Venezuela octava con 18.Los dirigidos por Carletto Ancelotti atacaron más en los primeros minutos, pero retrocedieron a medida que avanzó el partido, aunque Alisson se plantó firme en la portería.Estuvo poco fino el sub-21 boliviano Enzo Monteiro, que tuvo al menos dos intentos de gol fallidos, mientras que el goleador de la Verde, el internacional Miguel Terceros, tuvo dos buenas llegadas en los minutos 16 y 24, pero el meta del Liverpool inglés le ganó el pulso en ambas oportunidades.La jugada más peligrosa de Brasil fue un remate fuerte de Richarlison en el minuto 39 que fue contenido por el portero del Bolívar Carlos Lampe.Cuando corrían los minutos adicionales de la primera mitad, el árbitro chileno Cristian Garay revisó el VAR y pitó un penalti a favor de Bolivia por una falta de Bruno Guimarães contra Roberto Carlos Fernández.El encargado de ejecutar la máxima pena fue Miguelito, que pateó hacia la izquierda y, aunque Alisson intuyó bien, no alcanzó a rechazarlo.En la segunda mitad, Ancelotti hizo cuatro cambios de golpe y metió a la cancha a los delanteros del PSG Marquinhos y del Barcelona Raphinha y a los jugadores del Chelsea Estêvão y João Pedro, quienes aportaron algo de oxígeno a la Canarinha.Robson Matheus probó un disparo largo en el minuto 70, pero nuevamente Alisson mostró su solvencia.El portero brasileño le negó el segundo a Bolivia con una atajada casi imposible al recién ingresado Carmelo Algarañaz en el minuto 86.Brasil pareció pisar el acelerador en los minutos finales y no cesó los ataques, ante una Verde ansiosa por que acabe el encuentro y un Carlos Lampe que contuvo los dos últimos ataques.La repesca se definirá en un hexagonal intercontinental que se disputará en marzo próximo en México, donde intervendrán otras cinco selecciones, una de África, una de Asia, otra de Oceanía y dos de la Concacaf.- Ficha técnica:1. Bolivia: Carlos Lampe; Diego Medina (m.45, Yomar Rocha), Luis Haquín, Efraín Morales, Roberto Carlos Fernández; Ervin Vaca (m.60, Héctor Cuéllar), Robson Matheus, Gabriel Villamil, Miguel Terceros, Moisés Paniagua; y Enzo Monteiro (m.70, Carmelo Algarañaz).Seleccionador: Óscar Villegas.0. Brasil: Alisson; Vitinho (m.61, Marquinhos), Alexsandro Ribeiro, Fabricio Bruno, Caio Henrique; Bruno Guimarães, Andrey (m.73, Jean Lucas), Luiz Henrique (m.61, Estêvão), Lucas Paquetá, Samuel Lino (m.61, Raphinha); y Richarlison (m.61, João Pedro).Seleccionador: Carlo Ancelotti.Gol: 1-0, m.45+4: Miguel Terceros, de penalti.Árbitro: el chileno Cristian Garay amonestó a Bruno Guimarães y Fabrício Bruno.Incidencias: Partido de la decimoctava y última jornada de las eliminatorias suramericanas del Mundial 2026, disputado en el estadio Municipal de El Alto, a más de 4.000 metros de altitud.
Luis Javier Suárez es de esos casos donde no bajar los brazos siempre da resultados. Después de no haber tenido suerte en su país y rebuscársela en Europa, se convirtió en una figura de la Selección Colombia. Y es que este martes 9 de septiembre, fue clave en la victoria 3-6 sobre Venezuela, al marcar cuatro goles, por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas.Su carrera inició en Itagüí Leones, donde estuvo entre 2015 y 2016. Eso sí, ni siquiera jugó en primera división. De esa manera, emprendió vuelo al 'viejo continente' y, allí, pudo dar pasos importantes. Todo empezó en el 2017, en busca de oportunidades, y el Granada B le abrió las puertas, escribiendo las primeras líneas de su historia, la cual está dando sus frutos.Watford, de Inglaterra, puso los ojos en el nacido en Santa Marta y se hizo con sus servicios entre 2017 y 2020. Ahora, fue a préstamo a varios clubes de España, como el Real Valladolid B, Nástic de Tarragona, Real Zaragoza y, finalmente, una segunda etapa en Granada. En esa ocasión, no estuvo en el segundo equipo, sino que pudo mostrar su talento en el principal.Fue así como dio el salto a Francia, fichando con Olympique de Marsella. Pero, como todo en la vida de Luis Javier Suárez, no fue fácil ese paso y, ante la falta de minutos, decidió regresar a territorio español, siendo contratado por la Unión Deportiva Almería. Vistiendo la camiseta de ese club, se convirtió en una de las máximas figuras del ascenso del balompié ibérico.Razón por la que era cuestión de tiempo para que arribara a otra institución. En el mercado de pases, sonó para más de un equipo, pero quien se la jugó por el delantero, de 27 años, fue Sporting Lisboa. Allí, acumula 373 minutos en el terreno de juego, repartidos en cinco compromisos, en los que marcó dos goles, brindó dos asistencias y recibió una tarjeta amarilla.Esto llevó a que fuera convocado por Néstor Lorenzo a la Selección Colombia para la última doble jornada de Eliminatorias. Al ver que esta oportunidad le llegó, no la desaprovechó y se lució. Fue titular contra Venezuela y anotó cuatro goles, siendo la estrella del equipo y convirtiéndose en el primer futbolista en marcar esa cantidad de tantos en un juego oficial con la 'tricolor'.
Por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Colombia cerró su participación con una contundente victoria 6-3 sobre Venezuela en el estadio Monumental de Maturín.El partido comenzó con sorpresa, ya que a los 3 minutos la ‘vinotinto’ se fue arriba en el marcador por intermedio de Telasco Segovia. Sin embargo, Colombia reaccionó rápidamente: Yerry Mina empató a los 10 minutos, aunque dos más tarde Josef Martínez volvió a adelantar a los locales. La igualdad para el combinado tricolor llegó a los 42 minutos con gol de Luis Javier Suárez, quien se convertiría en la gran figura del encuentro.En la segunda parte, el delantero samario mostró todo su potencial goleador. Suárez, actualmente en el Sporting de Lisboa, firmó un triplete con anotaciones a los 50, 59 y 67 minutos, para encaminar la victoria de Colombia. Más adelante, Jhon Córdoba puso el 6-2 parcial a los 78 minutos. Venezuela descontó poco antes, a los 76, con un tanto de Salomón Rondón, pero no fue suficiente para cambiar el rumbo del compromiso.De esta manera, la Selección Colombia finalizó la Eliminatoria con una goleada histórica que dejó sin opciones mundialistas a la ‘Vinotinto’.“Era la oportunidad que estaba esperando”Tras la finalización del encuentro, Luis Javier Suárez, de 27 años, mostró toda su satisfacción por el póker de goles conseguido en Maturín, que lo convierte en el primer jugador colombiano en marcar cuatro tantos en un partido de Eliminatorias Sudamericanas.“Contento, estaba esperando hace mucho tiempo esta oportunidad que se me ha dado y muy contento por la victoria de nuestra selección y, en lo individual, también muy feliz”, expresó el atacante samario.El delantero añadió que “es un sueño, esperaba esta oportunidad, venía trabajando y supe aprovecharla. Colombia, lo venimos diciendo, hay que comenzar a creerle y tener al país unido. Tenemos selección para grandes cosas y ahora hay que prepararnos de la mejor manera para lo que se viene adelante”.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?Con la clasificación asegurada y la mira puesta en el Mundial, la Selección Colombia sostendrá dos partidos de preparación en octubre. El primero será el viernes 11 frente a México y el segundo el lunes 14 contra Canadá, dos de los países anfitriones de la cita orbital.Estos amistosos servirán como preparación clave para el equipo dirigido por Néstor Lorenzo, que buscará consolidar una nómina competitiva capaz de soñar con grandes objetivos en 2026.