El asistente técnico de Millonarios, líder sobrado de la Liga Águila I 2019, habló este martes con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', y dio conceptos interesante del trabajo junto a Jorge Luis Pinto. "Lo de Millonarios se debe al trabajo, los jugadores han correspondido a lo que hemos querido transmitir. Los frutos se ven con la gran campaña que estamos logrando", indicó Fredy Rincón, asistente técnico de Jorge Luis Pinto en el equipo líder y sensación de la Liga Águila I 2019. Los 'embajadores' vienen mostrando un ritmo superlativo en el torneo colombiano, son primeros con 37 puntos, se clasificaron a los cuadrangulares con anticipación y ahora están listos para el clásico frente a Santa Fe, de este miércoles, a las 6 de la tarde, en El Campín. Vea también: Juan Guillermo Cuadrado no se quiere ir de Juventus: "Tengo un año de contrato y espero quedarme" Y precisamente Rincón entregó conceptos interesantes sobre el trabajo que adelantan en Millonarios, el nivel del plantel y su ascendencia dentro del grupo de futbolistas". * Los jugadores suplentes “Los jugadores por más que no jueguen de titulares, están activos con partidos amistosos, los entrenamientos y sobre todo el compromiso que tienen con la institución que hacen que cuando les toca actuar lo den todo y se complementen con todo el equipo". *Su experiencia como exjugador "Yo como exjugador también tengo conocimiento de asistente y director técnico y eso hace que mi comunicación con los jugadores sea más directa, nos entendemos mejor y sé, en muchos casos, lo que el jugador necesita y pide para rendir al máximo”. * El ‘punto invisible’ "Se hace el esfuerzo por ser primero y no se me hace justo que no se le reconozca algo a quien termina en esa posición. De qué sirve entonces hacer esa campaña, si no se nos va a dar mérito por el trabajo. Igual nosotros no pensamos ya en eso y pensamos en dar el máximo siempre". * Felipe Jaramillo “A Felipe no se le enseñó a jugar acá. Él llegó a Millonarios y fue cobijado por jugadores de su posición con gran experiencia como Cristian Marrugo y David Macallister Silva, que le han dado grandes consejos y sumados a las exigencias técnicas, hacen que se note el progreso de un jugador como Jaramillo". Lea también: Carlos Queiroz: “Me sorprendió la cantidad de jugadores colombianos que hay en el mundo” *Su papel como asistente técnico “Hay jugadores que reconocen lo que yo hice como jugador, pero yo llegué aquí como asistente del ‘profe’ Pinto y me tengo que comportar como tal. Tengo una gran amistad con él y eso también hace que el trabajo sea más fácil. Igual nunca dejo de aprender algo nuevo tanto de él, cómo de los jugadores”. * La Selección Colombia “El ‘profe’ (Carlos Queiroz) tiene sus motivos para elegir a los que irán a la Selección, pero si me preguntan de acá, diría que mirarán a Felipe Banguero, con la escasez de laterales izquierdos; el mismo Felipe Jaramillo; César Carrillo y porqué no Felipe Román, que vienen haciendo un gran trabajo". Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El exjugador de la Selección Colombia tuvo que asumir la dirección técnica de Millonarios debido a la sanción de dos fechas que tiene Jorge Luis Pinto. En su debut desde la raya celebró el triunfo del ‘embajador’ 2-1 sobre Jaguares. Freddy Rincón asumió la responsabilidad de dirigir a los pupilos de Jorge Luis Pinto este sábado durante la visita de Millonarios a Jaguares, por la cuarta fecha de la Liga Águila-I. El ‘Coloso’ sufrió, gritó y al final celebró con el apretado triunfo del azul 2-1 sobre Jaguares. “En el primer tiempo no supimos aprovechar todo lo que generamos. Afortunadamente en el segundo la pelota si entró”, fueron las primeras impresiones de Rincón. Vea acá: Niko Kovac, este sí es James Rodríguez: fenomenal partido del colombiano con Bayern Múnich “Tuvimos la oportunidad de abrir el juego y así conseguimos las anotaciones, luego, el partido se dio el partido como queríamos que fuera", señaló. Ya a la hora de analizar actuaciones puntales, como las de Eliser Quiñones y Juan David Pérez, el primero con su entrada le dio un aire al equipo, y el segundo, con un gran remante le dio los tres puntos al ‘embajador’. Vea también: Santa Fe y Tolima, a lucirse: Carlos Queiroz, espectador de lujo en El Campín “Lo de Eliser fue un cambio que necesitábamos porque Macalister estaba un poco cansado y queríamos ganar velocidad por su punta, se trataba de darle más aire al equipo", aseveró Rincón. “Juan David Pérez es un jugador veloz y hábil con buenas diagonales, tuvo buenos momentos y en el gol una gran definición que nos dio el 2-1", concluyó. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El asistente técnico del equipo ‘embajador’ valoró lo hecho por los jugadores frente a Bucaramanga y se refirió a la recuperación de los que están lesionados. Freddy Rincón, asistente técnico de Millonarios, habló este domingo después del triunfo 2-0 del cuadro ‘embajador’ sobre Bucaramanga, en El Campín. Rincón valoró lo hecho por los jugadores del cuadro ‘embajador’, pese a que, según él, venían con una “carga de trabajo grande”. “Millonarios viene de un trajín bravo, la recuperación es muy corta y todo eso tiene sus consecuencias también. La expulsión del profesor Pinto es cuestión del árbitro”, dijo el exjugador. “Los partidos se evalúan dependiendo de cómo son los resultados. En Manizales se jugó un partido bastante razonable y se perdió, hoy (domingo) veníamos con carga de trabajo grande, pero el esfuerzo de los jugadores fue importante”, agregó. Vea acá: Pena máxima para Bucaramanga en El Campín: Millonarios le ganó 2-0 Sobre la salida de Juan Camillo Salazar a San Lorenzo y la llegada de un jugador que lo reemplace, Rincón Valencia dijo que “son situaciones que se dan y se está mirando para sustituirlo”. Finalmente, sobre los jugadores que se recuperan de sus lesiones, el vallecaucano afirmó que van bien, pero no dijo cuándo podrían volver a las canchas. “Ovelar, Marrugo y Carrillo están trabajando y están dando muestras de una recuperación bastante buena”, finalizó. Millonarios, con seis puntos en la tabla de posiciones, será visitante de Jaguares, en el estadio Jaraguay, de Montería. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
Futbolistas colombianos que jugaron en los equipos más reconocidos del mundo
Mario Vanemerak, ‘Al Paredón’: el día que se fue a los puños con Freddy Rincón y Dunga
El ‘Coloso de Buenaventura’ manifestó su alegría por trabajar con el estratega santandereano, quien fue muy importante en su carrera como futbolista. Freddy Rincón, asistente técnico de Jorge Luis Pinto en su nueva etapa en Millonarios, habló por primera vez de su llegada al club ‘embajador’ y lo que espera poder aportarle al club capitalino en su primera experiencia como integrante del cuerpo técnico. “Le agradezco a Millonarios por la oportunidad, estamos trabajando para conseguir grandes logros, queremos ganar todo lo que compitamos. Vengo a ayudar, a dar consejos e ideas a los jugadores para tener la dinámica que quiere el profe Pinto”, manifestó el ‘Coloso de Buenaventura’. Le puede interesar: Luis Delgado se despidió del Bucaramanga: “Ustedes han sido mi fortaleza para salir adelante” El vallecaucano, de 52 años, que se destacó en el fútbol colombiano con las camisetas de Independiente Santa Fe y América de Cali, habló de vestir por primera vez la camiseta azul. “Uno tiene que aprender a cambiar la camiseta, estuve antes en Santa Fe y América como jugador y ahora estoy en Millonarios como asistente del profesor Pinto, ya venía queriendo trabajar con él y esta fue la mayor oportunidad que hubo”, comentó. Freddy Rincón también se refirió a Jorge Luis Pinto, quien en su época de futbolista lo dirigió. “Tengo un respeto muy grande por él, porque todos ya conoce lo que él significó para mi carrera. Él está en constante aprendizaje”. Vea acá: Jorge Mendes se reunió con Juventus para hablar de James Rodríguez, según ‘Tuttosport’ Asimismo, el excentrocampista del Real Madrid, habló de la pretemporada de Millonarios, en la cual enfrentará a Nacional, Santa Fe y América en un torneo amistoso en Bogotá. “Queremos ganar todo lo que compitamos, el espacio entre la pretemporada y el torneo es muy corto, pero sirve para crecer, lo tomamos con seriedad”, concluyó. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El exmediocampista colombiano, quien milito en el equipo merengue entre 1995 y 1996, con un paso corto y discreto por el club español, señaló que algunos roces con otro futbolista fue lo que le dejó un “sinsabor”. Freddy Rincón aseguró hoy que durante su paso por el Real Madrid, entre 1995 y 1996, tuvo problemas con un jugador, si bien no quiso revelar su nombre. Vea también: Medellín 2-2 Tolima: goles, emociones, lesiones y un duelo de alto voltaje en el Atanasio "Yo la verdad por lo único que tuve un sinsabor fue con un jugador que me reservo el nombre", manifestó Rincón en una entrevista con el programa Imparables de la cadena ‘BeIn Sports’. El exmundialista agregó que también tuvo una discordia con Lorenzo Sanz, presidente del club en ese entonces, y señaló que esos problemas son "lógicos" y "van a suceder mucho" por cómo funciona el vestuario del Real Madrid. Calificó el vestuario del equipo "Merengue" como "muy difícil" porque en él se manejan "dificultades, egos, orgullos y celos" que pueden resultar nocivos y que pueden ser el motivo de los problemas deportivos del club actualmente. Lea también: Freddy Rincón: "James ha tenido problemas en sus equipos, tiene que revisar si es él” No obstante, Rincón aseguró que "Real Madrid siempre va a tener buenos equipos" y que va a contratar para las próximas temporadas "grandes jugadores" que le permitan competir como los mejores equipos del mundo y sea protagonista de nuevo. Rincón fue el primer jugador colombiano en jugar para el Real Madrid tras su paso por Santa Fe, América de Cali, Palmeiras y Napoli. En el equipo español disputó 21 partidos en los que anotó tan solo un gol. Después de su paso por el club "Merengue" volvió al Palmeiras y luego vistió la camisa de Corinthians, Santos, Cruzeiro y una vez más la de Corinthians, donde finalizó su carrera. Con la selección colombiana Rincón, disputó los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998, en los que jugó diez partidos y anotó un gol. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El vallecaucano, de 52 años, inició su carrera profesional en el equipo 'cardenal' en 1986 y bajo la orientación de Jorge Luis Pinto. Rincón y Pinto ahora serán llave en el nuevo cuerpo técnico de Millonarios. Freddy Rincón fue nombrado este martes como asistente técnico de Jorge Luis Pinto en Millonarios y sigue así la senda reciente de Hugo Ernesto Gottardi, quien en el pasado fue goleador de Santa Fe y hasta el domingo anterior trabajó con los azules, en donde era la mano derecha del saliente entrenador Miguel Ángel Russo. Rincón, de recordada carrera como futbolista en el cuadro rojo de Bogotá, América, Real Madrid, Nápoles, Palmeiras, Corinthians y Santos, entre otros, tiene en su hoja de vida como técnico pasos por equipos regionales de Brasil como Sao Bento y Sao José, en 2007 y 2009. Lea acá: Oficial: Jorge Luis Pinto fue confirmado como nuevo entrenador de Millonarios Además de eso, el vallecaucano trabajó en las divisiones menores de Cortinthians, en el que como capitán dejó como impronta haber salido campeón del Mundial de Clubes en 2012, e hizo parte del cuerpo técnico de Atlético Mineiro con Vanderley Luxemburgo como cabeza del grupo. Aunque se acercó incipientemente a las labores formativas en América, con su llegada a Millonarios Rincón Valencia iniciara oficialmente su historia parado en la raya o sentado en un banquillo en el balompié profesional nuestro país. Lea acá: ¡El buen hijo vuelve a casa! Jorge Luis Pinto, técnico de Millonarios por tercera vez Freddy Rincón hizo parte de las selecciones Colombia del fin de la década de los 80 e inicios de 1990, participando en los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El italiano Iaquinta y otros futbolistas con presuntos nexos con la mafia
Leonel Álvarez, Wilmer Cabrera y Alexis Mendoza vistieron la camiseta del seleccionado colombiano y ahora en su papel de técnicos han sobresalido por encima de sus viejos compañeros. En el ámbito del fútbol sigue el alboroto por la salida de José Néstor Pékerman del banquillo de la Selección Colombia. Todos los días surgen rumores y versiones relacionadas con nombres para suceder al entrenador argentino. Pero además de las hojas de vida, que llegan por cientos a las oficinas de la Federación Colombiana de Fútbol, también hay particulares ofrecimientos. El fin de semana pasado un histórico de la Selección como Faustino ‘El Tino’ Asprilla dijo que estaba capacitado para dirigirla, y este jueves su amigo y excompañero René Higuita aseguró que se sumaría como asistente técnico. Aunque esta posibilidad parece ser lejana por estos días, da a lugar para repasar cómo les ha ido a los jugadores mundialistas de Colombia que asumieron el rol de entrenadores tras finalizar sus carreras deportivas Vea acá: Higuita: “Si ‘El Tino’ Asprilla va a dirigir la Selección Colombia, yo me ofrezco como su asistente” Dentro del numeroso grupo cabe destacar al antioqueño Leonel Álvarez, quien ya consiguió ser campeón como técnico con Independiente Medellín y Cerro Porteño, de Paraguay, y también tuvo un fugaz paso por la ‘tricolor’. Igual de exitosos a Álvarez se pueden considerar a Wilmer Cabrera y Alexis Mendoza, quienes también han hecho una importante carrera en la dirección técnica. Cabrera se consolidó como DT en la MLS, de Estados Unidos, y ha hecho un nombre no solo a nivel de clubes, pues también dirigió a las selecciones Sub-17 y Sub-18 de este país. Mendoza, entre tanto, consiguió clasificar a la Selección de Honduras a unos Juegos Olímpicos y también dirigió en propiedad al Junior de Barranquilla y a Independiente del Valle, de Ecuador. Le puede interesar: Alfaro: “Mi prioridad es Huracán, pero ser considerado para dirigir Colombia es un orgullo” Una suerte diferente corrieron históricos como Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón y Jorge ‘El Patrón’ Bermúdez, quienes pasaron sin éxito por los banquillos y después se dedicaron a otras labores, algunas de ellas alejadas del fútbol. ‘El Pibe’ pasó sin pena ni gloria por el Junior, en 2007. El hecho que más se recuerda de su pasó por el cuadro ‘tiburón fue cuando, en un partido frente al América, le sacó un billete de 50 mil pesos al árbitro Óscar Julián Ruiz, quien había sancionado un penalti a favor de los escarlatas. En el caso de Rincón, el exfutbolista dirigió a un par de clubes en Brasil, como Iraty, Sao Bento y Sao José, pero después abandonó la dirección técnica y se dedicó a otros particulares. ‘El Patrón’ Bermúdez empezó en el desaparecido Depor Jamundí, de la Primera B, y luego pasó por el Deportivo Pasto y América, en donde fue despedido el mismo año en que asumió. Su último equipo fue Defensa y Justicia, de Argentina, del que también salió por malos resultados. Pero esos nombres no son todos, acá encontramos un listado de viejos discípulos de Francisco Maturana y Hernán Darío Gómez, que también han hecho carrera como técnicos sin que aún registren logros importantes. Ellos son Bernardo Redín, Ricardo ‘Chicho’ Pérez, Gabriel Jaime Barrabas Gómez, Carlos ‘La Gambeta’ Estrada, Carlos Mario Hoyos y José Fernando Santa, entre otros. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
Un día después de la goleada de la Selección Colombia sobre su similar de Argentina, en el estadio de River Plate, el diario ‘El Espectador’ rememoró detalle a detalle de aquel histórico suceso. “Las horas previas al partido son las del rumor: amenazas, exageradas por parte de los medios argentinos, de algunos "furibundos", de algunos ociosos que prometían volar el hotel donde se aloja el equipo colombiano”, publicó hace 25 años el diario ‘El Espectador’ tras la goleada del equipo de Francisco Maturana. “Asuntos propios del rumor. Declaraciones ostentosas del arquero Goycochea, sueños triunfales como el que tuvo en la noche del sábado el entrenador Alfio Basile, quien en la onírica cancha de su almohada vio cómo Argentina triunfaba 3 a 1”, prosiguió. Vea acá: José Pékerman no es el nombre preferido para llegar a la Selección de Argentina Más de dos décadas después, el recuerdo de aquella victoria sigue latente, pese a los múltiples éxitos conseguidos por la actual camada de jugadores de la Selección Colombia, de la mano del ya exseleccionador ‘tricolor’, José Pékerman. Los dobletes de Freddy Rincón y Faustino Asprilla; y el tanto de Adolfo Valencia, se han repetido desde entonces una y otra vez cada 5 de septiembre. Foto: Archivo El Espectador Pero en la previa, tal como lo describió el rotativo bogotano, el ambiente por parte de los argentinos era de un triunfalismo que rayaba con la falta de respeto. “En el estadio Monumental de River, las graderías están llenas. Son 85 mil espectadores, de los cuales 84 mil deben ser argentinos que corean todo el tiempo este dulce estribillo a los colombianos: ‘son todos negros, son todos brutos’”, resaltó el medio. Vea acá: Las nuevas caras en la convocatoria de Colombia y su paso por las selecciones juveniles El cual, ante cada anotación, recordó una y otra vez está frase que replicaron horas después los propios jugadores colombianos, quienes en reiteradas ocasiones han rememorada aquella hazaña. “Y viene el cuarto de Colombia, a los 29 minutos: un golazo para esculpir del ‘Tino’ Asprilla (‘son todos negros, son todos brutos’). Tres minutos después vendría el quinto, el del ‘Tren’ Valencia que descarrila a la defensa (‘son todos negros, son todos brutos’) y cae la tarde como un luto sobre Buenos Aires”, finalizó el escrito de la época, que describió detalle a detalle de este encuentro. Estas son algunas de las imágenes publicadas tras el triunfo de Colombia sobre Argentina: Foto: Archivo El Espectador Foto: Archivo El Espectador Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El histórico jugador de la Selección Colombia hará parte del juego entre amigos de Alex Aguinaga y amigos de Iván Zamorano, este viernes en Guayaquil. Anthony ‘El Pitufo’ de Ávila también fue invitado. Pese a que se retiró de la actividad profesional hace más de quince años, el exfutbolista colombiano Freddy Rincón sigue siendo admirado y querido por los amantes del fútbol. El nacido en Buenaventura, Valle del Cauca, de brillante paso por la Selección Colombia, es una de las figuras internacionales invitadas a un juego amistoso que se llevará a cabo este viernes en Guayaquil, Ecuador. El partido entre amigos de Alex Aguinaga, exjugador ecuatoriano, e Iván Zamorano, exjugador chileno, se jugará en el estadio Christian Benítez, que lleva este nombre en honor al jugador ecuatoriano que perdió la vida en 2013 tras sufrir un paro cardiaco. Vea acá: Dávinson Sánchez se casó en Cali y Yerry Mina y Carlos Sánchez lo acompañaron De otra parte, Anthony ‘El Pitufo’ de Ávila es el otro exjugador colombiano que estará presente en el encuentro de este viernes. Acá, la lista completa de convocados La foto con Lapentti Freddy Rincón aprovechó la oportunidad y se sacó una ‘selfie’ con otra de las grandes figuras invitadas a este juego amistoso: la leyenda del tenis ecuatoriano Nicolás Lapentti, ganador de un Roland Garros y de cinco títulos ATP, entre otras distinciones. Rincón, orgulloso, la publicó en su cuenta de Instagram. Sin duda, dos grandes campeones del deporte suramericano. Para descargar la aplicación Gol Caracol Resultados ingrese ACÁ
Este jueves 11 de septiembre, Real Madrid venció 2-1 al Eintracht Frankfurt por la tercera ronda previa de la UEFA Champions League femenina. La colombiana Linda Caicedo fue titular en el conjunto 'merengue', participó en el primer gol y jugó 75 minutos. Las alemana arrancaron con toda, presionando a la defensa de las españolas e intentando ahogarlas en la salida. Madrid tuvo que recurrir al contrataque y Caicedo fue clave en esa labor en ofensiva. El primer tanto de las 'merengues' tuvo la participación de la 'cafetera'. Linda tomó la pelota por izquierda y sacó un potente derechazo que se estrelló en el travesaño del arco. El rebote fue cazado por Filippa Angelda, quien remató desde fuera del área y anotó. La dinámica del encuentro no cambió mucho. A los 35 minutos, Real Madrid tuvo un tiro de esquina, metió la pelota al área y en medio de un mar de piernas, la delantera Signe Bruun no perdonó y marcó con un zurdazo. Cuando todo pintaba para cómoda victoria al descanso, Eintracht logró el descuento al 45' por intermedio de Nicole Anyomi. Para la segunda parte, la necesidad de las alemanas le generó muchos espacios en ataque a las 'merengues', sin embargo, no los supieron aprovechar. De hecho, las 'águilas' por poco consiguen la igualdad, pero la arquera Merle Frohms tuvo intervenciones importantes bajo los tres palos. Finalmente, Caicedo fue sustituida a los 75 minutos por Eva Navarro. La victoria fue para las 'ibéricas'. El encuentro de vuelta será el 18 de septiembre, a la 1:00 p.m. (hora Colombia), en el estadio Alfredo Di Stéfano.Ficha técnica:Eintracht Frankfurt: Lina Altenburg, Elisa Senss, Lisanne Gräwe, Laura Freigang, Nina Lührssen, Amanda Ilestedt, Geraldine Reuteler, Nicole Anyomi, Nadine Riesen, Jella Veit y Ereleta Memeti. DT: Niko Arnautis.Real Madrid: Merle Frohms, Sheila García, Maelle Lakrar, María Méndez, Yasmim Ribeiro, Sandie Toletti, Filippa Angeldahl, Sara Däbritz, Athenea del Castillo, Linda Caicedo y Signe Bruun. DT: Pau Quesada.Estadio: am Brentanobad, en Frankfurt.Árbitra: Kirsty Dowle (Inglaterra).Goles: Filippa Angeldal (13'), Signe Bruun (35') y Nicole Anyomi (45').
La ciudad de Asunción, capital de Paraguay, será la nueva sede de la final de la Copa Sudamericana 2025, en reemplazo de la boliviana Santa Cruz de la Sierra, debido a un retraso en las obras en el estadio Ramón 'Tahuichi' Aguilera, anunció este jueves la Conmebol."La Conmebol ha resuelto trasladar la sede de la final de la Conmebol Sudamericana a Asunción, Paraguay, en la misma fecha programada", reza un comunicado de la entidad deportiva, en el que informó de su decisión sobre el partido previsto para el 22 de noviembre próximo.La nota, difundida en la ciudad paraguaya de Luque, vecina de Asunción y sede de la Conmebol, agregó que, pese a los esfuerzos realizados, la última inspección técnica del estadio de Santa Cruz "arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras, de cara a albergar la final".Asimismo, el ente rector del fútbol suramericano dijo que el informe técnico sobre el escenario deportivo "es contundente al establecer que ya no hay tiempo para que las obras se finalicen, con lo cual, se han agotado todos los plazos razonables".La designación de Asunción "obedece al protocolo establecido para las finales únicas, que dispone que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior, que ya cuenta con la infraestructura y la experiencia", agregó la organización."El objetivo del cambio es preservar la alta calidad de la final de la Conmebol Sudamericana y cumplir con excelencia el compromiso asumido por la Conmebol con los hinchas, los clubes participantes, y con las empresas y marcas asociadas", subrayó.La Conmebol indicó que ya ha iniciado conversaciones con el Gobierno del Paraguay y con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).De igual forma, aclaró que continuará con las inversiones y mejoras en el estadio 'Tahuichi' Aguilera de cara a próximos torneos y que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha expresado su interés en albergar la final del certamen en 2027.El pasado 23 de noviembre, el argentino Racing se consagró campeón de la Copa Sudamericana al superar por 3-1 al brasileño Cruzeiro, en un partido que se disputó en el estadio asunceno General Pablo Rojas, conocido como 'La Nueva Olla'.
La 'Revista TV Guía' de Portugal generó un tremendo escándalo en el ambiente futbolístico y hasta farandulero con Rute Cardoso, la viuda del jugador de Liverpool, como protagonista. Todo por una foto en la que la mujer se ve en aparente actitud cariñosa y cerca a Rubén Neves, volante del Al Hilal de Arabia Saudita, quien es reconocido como el mejor amigo de Jota."Después de la muerte, vea acá cómo la viuda de Diogo Jota se apoya en su mejor amigo", se leyó en uno de los apartados de la referida nota, que ha desatado cientos de comentarios.Dicha publicación ya apareció en diferentes medios no solamente de territorio luso, sino también en otras latitudes de Europa, en donde el hecho no pasó desapercibido, más cuando Neves fue uno de los más acongojados y afectados después del accidente automovilístico que acabó con la vida del atacante del equipo de Anfield y en sus honras fúnebres.La dura respuesta de Neves ante los rumoresAnte el hecho, Neves no tardó en aparecer desde las redes sociales para hacer los descargos del caso. "Buenas tardes. Siempre creo en el bien de la gente, me han advertido que no lo haga, ya me han engañado y nunca le deseo el mal a nadie. La persona que publicó esta foto en la portada de la revista no merece ser feliz, al igual que su elección no fue feliz. Mi esposa, @deboralourenco23, y yo llevamos más de 11 años juntos, felices, con una familia que me enorgullece. Nunca en 11 años nos hemos visto envueltos en ninguna controversia. Hemos hecho todo lo posible para ayudar a Rute y a su familia. La edición de esta foto es tan infeliz, como la persona que la eligió y la que la publicó. Respeto que cada uno tenga su trabajo, respeto que cada uno quiera dar lo mejor, no respeto a quien no respeta a los demás", escribió el portugués.Además de eso, agregó apuntando que "estoy orgulloso de la mujer que tengo, de la familia que tengo. Estamos orgullosos de Rute, por su fortaleza. Estamos aquí para lo que sea necesario, ella lo sabe. Gracias".
La goleada de la Selección Colombia por 3-6 frente a Venezuela, sí que le ha dado la vuelta al mundo y las redes lo han dejado en evidencia.Durante las últimas horas se ha viralizado un video del creador de contenido Davoo Xeneize, quien hizo un repaso detallado del encuentro entre la ‘vinotinto’ y la ‘tricolor’, dando conceptos y opiniones de lo que fue el encuentro.No obstante, lo que más llamó la atención es que el streamer argentino vio gran parte del encuentro de la ‘tricolor’, en Gol Caracol e hizo un repaso de las mejores jugadas, del compromiso que dejó a los de Néstor Lorenzo con un gran cierre en el camino al Mundial 2026.Claro que solamente empezando el video, Davoo escuchó la particular y tradicional canción de Gol Caracol. Al inicio, su cara fue como de sorpresa y asombro, a los segundos cambió de canal y prosiguió con su transmisión en vivo. En medio de las interacciones con sus usuarios y miles de seguidores, al popular Davoo le pidieron regresar a la señal de Gol Caracol, hecho que se consumó a los instantes.Con el pasar de los minutos Davoo Xeneize apropió a su particular estilo ese estribillo que retumba en nuestro país y que dice: "Gol Gol Gol Caracol; Gol Gol Gol, Caracol", trayendo consigo algunas burlas y comentarios de sus seguidores. Este momento se viralizó en las redes sociales, dejando curioso momento, que tuvo aceptación y que dejó un momento picante para el argentino, declarado hincha de Boca Juniors y que cuenta con una importante masa de seguidores.
Kylian Mbappé, hombre que se lleva todas las miradas en España por ser el atacante estrella del Real Madrid, parece haber salido de la baraja de candidatos para ganar el Balón de Oro 2025.La ceremonia, organizada por la revistar gala France Football, está prevista para el 22 de septiembre, pero a la gala no asistiría el cuadro ‘merengue’ por segundo año consecutivo, según se filtró en suelo ibérico.Los ‘madridistas’ boicotearon el evento en 2024 con su ausencia al darse cuenta que el atacante brasileño Vinícius Junior no iba a ser poseedor de la estatuilla, situación similar a que ocurriría en esta oportunidad, en la que Mbappé era su carta para competir por el premio.El delantero galo ha perdido favoritismo en el último tiempo y su nombre ya aparece en segundo plano, motivo por el que el Real no enviaría a su comitiva a la ceremonia, a pesar de que tiene posibilidades de triunfo en otras categorías.Frente a este panorama, Mbappé se habría resignado a no recibir la exaltación y desde esa posición lanzó particulares dardos para los principales candidatos, el también francés Ousmane Dembelé, del París Saint´-Germain, y el español Lamine Yamal, del Barcelona.Kylian Mbappé, picante con Lamine Yamal para el Balón de OroEl galo se pronunció sobre el joven atacante en declaraciones entregadas al medio alemán Tele-Foot, donde le preguntaron sobre las posibilidades que ve en el hombre del cuadro ‘culé’ para que se quede con el trofeo.Inicialmente, Mbappé fue cauto a dar a entender que no está en posición de emitir ciertos conceptos por la rivalidad entre los 2 equipos: “Yamal, es del Barcelona, no podemos decir nada”. Sin embargo, dejó las suspicacias de lado y lo elogió escuetamente: “Es un muy buen jugador”.No obstante, para desmarcarse del jugador del ‘Barça’ puso sus fichas en Dembelé, su compatriota: “Él lo merece, espero que gane. Lo he apoyado desde el principio, es natural que yo lo apoye. Pero no depende de nosotros. hay votos. Si dependiera solo de mí, se lo daría”.La entrega del Balón de Oro 2025 se efectuará en el teatro Chatelet, de París, Francia, gala para que la colombiana Linda Caicedo, del Real Madrid, está nominada para el Trofeo Kopa en la categoría de mejor jugadora juvenil.
La Selección Colombia cerró el triunfo contra Venezuela con un contundente 6-3 y un golazo de Jhon Córdoba que fue el encargado de marcar el último gol del encuentro en el estadio de Maturín.El delantero chocoano, que entró en el segundo tiempo por la figura de la cancha, Luis Javier Suárez, tuvo una chance de anotar tras un pase de Juan Fernando Quintero, y no la desaprovechó. El mediocampista antioqueño se la sirvió a Jhon Córdoba, quien dentro del área remató de primera y venció al arquero Rafael Romo para el sexto y definitivo gol de Colombia frente a Venezuela, en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas:Acá el gol de Jhon Córdoba en Venezuela vs Colombia, por Eliminatorias Sudamericanas:
Partido para el olvido para Venezuela. Este martes 9 de septiembre, sufrió una dolorosa derrota por 3-6 contra la Selección Colombia, en el estadio Monumental de Maturin, por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas. Allí, uno de los autores de los goles de la 'vinotinto' fue Salomón Rondón, quien infló las redes al minuto 76, tras un rebote del arquero, Kevin Mier.Gol de Salomón Rondón, con Venezuela vs. Selección Colombia, por las Eliminatorias Sudamericanas
La Selección Colombia cerró a lo grande la Eliminatoria Sudamericana este martes, luego de vencer 6-3 en su visita a Venezuela, con el atacante Luis Javier Suárez como figurón al anotar cuatro tanto, uno más de Yerry Mina y otro de Jhon Córdoba, quien entró en el segundo tiempo para destacarse ante el arco rival. Los nuestros quedaron con 28 puntos y en la tercera posición de la tabla.En la ciudad de Maturín, el compromiso entre venezolanos y colombianos comenzó con emociones desde los primeros minutos. Y los primeros en festejar fueron los dueños de casa, que abrieron el marcador por intermedio de Telasco Segovia, quien remató cruzado y puso a festejar a los patriotas de entrada.Pero este duelo tuvo más llegadas y más celebraciones que no tardaron en llegar y de esa manera, Colombia no tardó en reaccionar y luego de un tiro de esquina el que apareció por los aires fue Yerry Mina, una de variantes de Lorenzo en su nómina titular, quien cabeceó de extraordinaria forma para poner el 1-1 parcial.Cuando parecía que se vería una tregua, Venezuela volvió a decir presente en el área rival y aprovechando una falla del arquero Kevin Mier, el que embocó el esférico en el fondo de las redes fue Josef Martínez. Algarabía total en el escenario deportivo.En medio de esto, James Rodríguez dijo presente y sacó un fuerte remate que exigió al arquero Rafael Romo, guardameta de la 'vinotinto', quien salvó de manera providencial.Antes de que se fueran los primeros 45 minutos, los de Lorenzo volvieron a cargar con todo para que Luis Javier Suárez definiera con sutileza y pusiera el 2-2. De esa manera, se marcharon los protagonistas al camerino.Una pausa y volvieron los futbolistas de bando y bando para continuar con el espectáculo de goles. Ahí, Colombia se creció, con las mismas figuras de la parte inicial siguió atacando y consiguió un par de premios más. Habilitación de James y excepcional jugada en el área de Suárez, el hombre del Sporting de Portugal, quien le pegó a ras de piso al balón para poner a festejar a los nuestros en el vecino país y a los aficionados que estuvieron pendientes del duelo final de la Eliminatoria.A los 58 minutos, el propio Suárez, pero ahora en una sociedad con 'Luchito', llegó a su triplete y posteriormente el samario puso el parcial 5-2, realizando una actuación memorable y aplaudida, mostrando su chapa de artillero con casta viniendo de ser la estrella de Almería, en la segunda división española, y liderando de gran manera a Colombia, que quedó con 28 puntos en la fase de clasificación de la Conmebol.En el cierre se presentó una anotación de Salomón Rondón en pro de cerrar la diferencia, pero para los 'cafeteros' todo salió a la perfección con un tanto de Jhon Córdoba, con el que se clavó el tanteador con un 6-3.
La Selección Colombia siguió de largo en el partido contra Venezuela y todo de la mano del delantero samario Luis Javier Suárez, quien se reportó con cuatro goles.El ‘póker’ del atacante del registro del Sporting de Lisboa fue en los minutos 42, 50, 59 y 67, para el 5-2 parcial en el resultado en el estadio Monumental de Maturín.Y el cuarto en la cuenta de Luis Javier Suárez fue luego de una asistencia más de Luis Díaz, quien encontró al samario dentro del área, en solitario, para definir con el arco de frente.Así fue el cuarto gol de Luis Javier Suárez en Venezuela vs Colombia, por Eliminatorias:Así fue el tercer gol de Luis Javier Suárez en Venezuela vs Colombia:Así fue el segundo gol de Luis Javier Suárez en Venezuela vs Colombia:Así fue el primer gol de Luis Javier Suárez en Venezuela vs Colombia:
Este martes 9 de septiembre se cerró la acción en las Eliminatorias Sudamericanas para la Selección Colombia, tras la visita a Venezuela, y ya tener el cupo asegurado al Mundial de 2026 (Estados Unidos, México y Canadá).La goleada 6-3 de la 'tricolor' sobre Venezuela, en Maturín, culminó la acción de los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo, quienes dejaron buenas sensaciones de cara a su regreso al certamen orbital.Por eso, el técnico Néstor Lorenzo ya debe poner su mirada en el Mundial del próximo año y para eso deberá comenzará a trabajar pensando en la preparación del torneo, por lo que ya tiene asegurados sus próximos dos encuentros.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia, tras terminarse las Eliminatorias Sudamericanas?Los siguientes compromisos de la ‘tricolor’ están agendados para el mes de octubre, enfrentándose a México y Canadá, el 11 y 14 de aquel mes, en Estados Unidos, tal y como se confirmó hace algunos meses por parte de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).Frente a los ‘aztecas’ será en el estadio AT&T (Texas) será el primer encuentro de la Selección Colombia terminadas ya las Eliminatorias Sudamericanas. Tres días después Canadá será el rival, en el Red Bull Arena (Nueva Jersey).Cabe recordar que tanto los mexicanos, como los canadienses, pueden ser posibles rivales en el Mundial de 2026, ya que ambas selecciones están clasificadas al ser anfitrionas del torneo de la FIFA, por eso desde la interna de la tricolor decidieron estos contrincantes, ya que también estarán pensando en su preparación para el torneo.Después de esos partidos se espera que se confirmen más duelos preparatorios para el mes de noviembre y a la espera del sorteo del Mundial 2026 que está programado para el viernes 5 de diciembre, en el Kennedy Center, en Washington, Estados Unidos, desde las 11:00 a.m. (hora colombiana).Extraoficialmente y a falta de la información de la FCF, se menciona que Nueva Zelanda sería uno de los rivales de la Selección Colombia en el mes de noviembre. Además, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, señaló que falta un "rival africano", para también irse alistando para ese tipo de adversarios en el Mundial del próximo año.
La selección de Ecuador se aseguró este martes el segundo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 al vencer a la de Argentina por 1-0 en partido de la decimoctava y última jornada disputado en el estadio Isidro Romero Carbo de Guayaquil.El único gol del encuentro lo marcó de penalti en el minuto 13 añadidos al primer tiempo el delantero Enner Valencia, quien así llegó a seis anotaciones en la fase clasificatoria.Ambos equipos sufrieron una expulsión por parte del árbitro del partido, el colombiano Wilmar Roldán. En el primer tiempo, la Albiceleste perdió a Nicolás Otamendi por una violenta infracción sobre Valencia, mientras que la Tri quedó con diez en la segunda parte ante la doble amonestación cometida por Moisés Caicedo.Argentina, pese a la derrota, terminó de primero en las eliminatorias y su rendimiento fue del 70,3 %. Ecuador quebró una racha de cuatro empates consecutivos y el triunfo le permite conseguir un rendimiento del 53,7 %.- Ficha técnica:1. Ecuador: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (m.46, Jhon Yeboah) (m.93, Alan Minda), Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Alan Franco, Pedro Vite, Nilson Angulo (m.59, Jordy Alcívar); Gonzalo Plata (m.69, Kevin Rodríguez) y Enner Valencia (m.59, Kendry Páez).Seleccionador: Guillermo Martino.0. Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Belardi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul (m.69, Giovani Lo Celso), Leandro Paredes (m.62, Franco Mastantuono), Alexis Mac Allister, Giuliano Simeone (m.37, Juan Foyth); Nicolás González y Lautaro Martínez (m.63, Julián Álvarez).Seleccionador: Lionel Scaloni.Gol: 1-0, m.45+13 de reposición: Enner Valencia.Árbitro: Wilmar Roldán, de Colombia. Amonestó a Lautaro Martínez (m.8), Caicedo (m.16), Plata (m.26), Preciado (m.45), Tagliafico (m.65) y Belardi (m.80). Expulsó a Otamendi por roja directa (m.31) y a Caicedo por doble tarjeta amarilla (m.50).Incidencias: partido de la última jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, disputado en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, de Guayaquil, ante unos 40.000 espectadores.
Tal y como ha pasado en todo el proceso de Néstor Lorenzo, la Selección Colombia tiene como líder natural a James Rodríguez, quien ha marcado toda una historia en el fútbol de nuestro país. Ahora, con el triunfo 6-3 sobre Venezuela, el cucuteño sumó una nueva gesta al encabezar la clasificación al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.Este martes, en la abultada victoria contra los 'patriotas', el cucuteño y actual jugador del León mexicano volvió a destacarse y participó en dos de los tantos de los nuestros en el estadio de Maturín."Siete asistencias ya, eso es bueno también, es bueno como líder y como grande que ya somos dentro del fútbol. Feliz por eso, yo quiero que todos sigan, los que hemos hecho historia, yo creo que un líder tiene que ser un ejemplo bueno, ayudar, desde que asumió Néstor (Lorenzo) he estado dispuesto, se nos da más fácil jugar porque nos conocemos, feliz por este grupo, este equipo se merece solamente cosas buenas", destacó Rodríguez Rubio, en la rueda de prensa posterior al compromiso de la fecha 18.Acá otras declaraciones de James Rodríguez, luego de Venezuela 3- Colombia 6Los espacios que dejó Venezuela"Es verdad que en el segundo tiempo se me hizo mucho más fácil, siempre digo que con toda esa gente que tengo al lado se me hace mucho más fácil, ellos saben que mi punto fuerte es dar pases, arriba tengo todas esas fieras, por lo que se me hace mucho más fácil, nos conocemos desde hace ya un tiempo, con gente buena al lado es más fácil también".Colombia vs. Venezuela"Es claro que en los últimos años Colombia ha sido fuerte, más desde el 2011, aunque también hemos pasado por lo que están pasando ustedes. Hace cuatro años no fuimos al Mundial, así que fuerza. Del lado de Colombia, este grupo siempre tiene hambre, intento guiarlos para que puedan siempre poder ganar, falta mucho y este grupo tiene cosas buenas. Estos 9 meses que faltan, podemos soñar con mas cosas grandes".
Un gol de penalti del delantero internacional Miguel Terceros dio un sufrido triunfo a Bolivia ante Brasil en los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto y, con ayuda de Colombia en la distancia, metió a la selección de Óscar Villegas en la repesca del Mundial 2026.Miguelito convirtió el penalti en el cuarto minuto adicional de la primera mitad del partido de la última fecha de las eliminatorias suramericanas, disputado en el estadio Municipal de El Alto, a más de 4.000 metros de altitud.La otra mano que necesitaba Bolivia se la brindó Colombia, que venció a domicilio por 3-6 a Venezuela en Maturín.Los resultados dejaron a Bolivia en séptimo lugar y hacia la repesca con 20 puntos y a Venezuela octava con 18.Los dirigidos por Carletto Ancelotti atacaron más en los primeros minutos, pero retrocedieron a medida que avanzó el partido, aunque Alisson se plantó firme en la portería.Estuvo poco fino el sub-21 boliviano Enzo Monteiro, que tuvo al menos dos intentos de gol fallidos, mientras que el goleador de la Verde, el internacional Miguel Terceros, tuvo dos buenas llegadas en los minutos 16 y 24, pero el meta del Liverpool inglés le ganó el pulso en ambas oportunidades.La jugada más peligrosa de Brasil fue un remate fuerte de Richarlison en el minuto 39 que fue contenido por el portero del Bolívar Carlos Lampe.Cuando corrían los minutos adicionales de la primera mitad, el árbitro chileno Cristian Garay revisó el VAR y pitó un penalti a favor de Bolivia por una falta de Bruno Guimarães contra Roberto Carlos Fernández.El encargado de ejecutar la máxima pena fue Miguelito, que pateó hacia la izquierda y, aunque Alisson intuyó bien, no alcanzó a rechazarlo.En la segunda mitad, Ancelotti hizo cuatro cambios de golpe y metió a la cancha a los delanteros del PSG Marquinhos y del Barcelona Raphinha y a los jugadores del Chelsea Estêvão y João Pedro, quienes aportaron algo de oxígeno a la Canarinha.Robson Matheus probó un disparo largo en el minuto 70, pero nuevamente Alisson mostró su solvencia.El portero brasileño le negó el segundo a Bolivia con una atajada casi imposible al recién ingresado Carmelo Algarañaz en el minuto 86.Brasil pareció pisar el acelerador en los minutos finales y no cesó los ataques, ante una Verde ansiosa por que acabe el encuentro y un Carlos Lampe que contuvo los dos últimos ataques.La repesca se definirá en un hexagonal intercontinental que se disputará en marzo próximo en México, donde intervendrán otras cinco selecciones, una de África, una de Asia, otra de Oceanía y dos de la Concacaf.- Ficha técnica:1. Bolivia: Carlos Lampe; Diego Medina (m.45, Yomar Rocha), Luis Haquín, Efraín Morales, Roberto Carlos Fernández; Ervin Vaca (m.60, Héctor Cuéllar), Robson Matheus, Gabriel Villamil, Miguel Terceros, Moisés Paniagua; y Enzo Monteiro (m.70, Carmelo Algarañaz).Seleccionador: Óscar Villegas.0. Brasil: Alisson; Vitinho (m.61, Marquinhos), Alexsandro Ribeiro, Fabricio Bruno, Caio Henrique; Bruno Guimarães, Andrey (m.73, Jean Lucas), Luiz Henrique (m.61, Estêvão), Lucas Paquetá, Samuel Lino (m.61, Raphinha); y Richarlison (m.61, João Pedro).Seleccionador: Carlo Ancelotti.Gol: 1-0, m.45+4: Miguel Terceros, de penalti.Árbitro: el chileno Cristian Garay amonestó a Bruno Guimarães y Fabrício Bruno.Incidencias: Partido de la decimoctava y última jornada de las eliminatorias suramericanas del Mundial 2026, disputado en el estadio Municipal de El Alto, a más de 4.000 metros de altitud.
Luis Javier Suárez es de esos casos donde no bajar los brazos siempre da resultados. Después de no haber tenido suerte en su país y rebuscársela en Europa, se convirtió en una figura de la Selección Colombia. Y es que este martes 9 de septiembre, fue clave en la victoria 3-6 sobre Venezuela, al marcar cuatro goles, por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas.Su carrera inició en Itagüí Leones, donde estuvo entre 2015 y 2016. Eso sí, ni siquiera jugó en primera división. De esa manera, emprendió vuelo al 'viejo continente' y, allí, pudo dar pasos importantes. Todo empezó en el 2017, en busca de oportunidades, y el Granada B le abrió las puertas, escribiendo las primeras líneas de su historia, la cual está dando sus frutos.Watford, de Inglaterra, puso los ojos en el nacido en Santa Marta y se hizo con sus servicios entre 2017 y 2020. Ahora, fue a préstamo a varios clubes de España, como el Real Valladolid B, Nástic de Tarragona, Real Zaragoza y, finalmente, una segunda etapa en Granada. En esa ocasión, no estuvo en el segundo equipo, sino que pudo mostrar su talento en el principal.Fue así como dio el salto a Francia, fichando con Olympique de Marsella. Pero, como todo en la vida de Luis Javier Suárez, no fue fácil ese paso y, ante la falta de minutos, decidió regresar a territorio español, siendo contratado por la Unión Deportiva Almería. Vistiendo la camiseta de ese club, se convirtió en una de las máximas figuras del ascenso del balompié ibérico.Razón por la que era cuestión de tiempo para que arribara a otra institución. En el mercado de pases, sonó para más de un equipo, pero quien se la jugó por el delantero, de 27 años, fue Sporting Lisboa. Allí, acumula 373 minutos en el terreno de juego, repartidos en cinco compromisos, en los que marcó dos goles, brindó dos asistencias y recibió una tarjeta amarilla.Esto llevó a que fuera convocado por Néstor Lorenzo a la Selección Colombia para la última doble jornada de Eliminatorias. Al ver que esta oportunidad le llegó, no la desaprovechó y se lució. Fue titular contra Venezuela y anotó cuatro goles, siendo la estrella del equipo y convirtiéndose en el primer futbolista en marcar esa cantidad de tantos en un juego oficial con la 'tricolor'.
Por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Colombia cerró su participación con una contundente victoria 6-3 sobre Venezuela en el estadio Monumental de Maturín.El partido comenzó con sorpresa, ya que a los 3 minutos la ‘vinotinto’ se fue arriba en el marcador por intermedio de Telasco Segovia. Sin embargo, Colombia reaccionó rápidamente: Yerry Mina empató a los 10 minutos, aunque dos más tarde Josef Martínez volvió a adelantar a los locales. La igualdad para el combinado tricolor llegó a los 42 minutos con gol de Luis Javier Suárez, quien se convertiría en la gran figura del encuentro.En la segunda parte, el delantero samario mostró todo su potencial goleador. Suárez, actualmente en el Sporting de Lisboa, firmó un triplete con anotaciones a los 50, 59 y 67 minutos, para encaminar la victoria de Colombia. Más adelante, Jhon Córdoba puso el 6-2 parcial a los 78 minutos. Venezuela descontó poco antes, a los 76, con un tanto de Salomón Rondón, pero no fue suficiente para cambiar el rumbo del compromiso.De esta manera, la Selección Colombia finalizó la Eliminatoria con una goleada histórica que dejó sin opciones mundialistas a la ‘Vinotinto’.“Era la oportunidad que estaba esperando”Tras la finalización del encuentro, Luis Javier Suárez, de 27 años, mostró toda su satisfacción por el póker de goles conseguido en Maturín, que lo convierte en el primer jugador colombiano en marcar cuatro tantos en un partido de Eliminatorias Sudamericanas.“Contento, estaba esperando hace mucho tiempo esta oportunidad que se me ha dado y muy contento por la victoria de nuestra selección y, en lo individual, también muy feliz”, expresó el atacante samario.El delantero añadió que “es un sueño, esperaba esta oportunidad, venía trabajando y supe aprovecharla. Colombia, lo venimos diciendo, hay que comenzar a creerle y tener al país unido. Tenemos selección para grandes cosas y ahora hay que prepararnos de la mejor manera para lo que se viene adelante”.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?Con la clasificación asegurada y la mira puesta en el Mundial, la Selección Colombia sostendrá dos partidos de preparación en octubre. El primero será el viernes 11 frente a México y el segundo el lunes 14 contra Canadá, dos de los países anfitriones de la cita orbital.Estos amistosos servirán como preparación clave para el equipo dirigido por Néstor Lorenzo, que buscará consolidar una nómina competitiva capaz de soñar con grandes objetivos en 2026.