Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote Los Informantes

Los rastros de la presencia de Hezbolá en Colombia: nexos, operaciones y redes clandestinas

La captura de alias ‘Turco’, un colombo-libanés, destapó una red de posibles vínculos de Hezbolá en Colombia. Investigadores revelaron detalles de la supuesta presencia de este grupo en el país.

Hezbolá
¿Hay presencia de Hezbolá en Colombia?
Los Informantes

El 26 de septiembre de 2024, en un operativo conjunto de las autoridades colombianas y el FBI, fue capturado Mahdy Akil Helbawy, un empresario colombo-libanés acusado de financiar al grupo terrorista Hezbolá mediante su negocio de exportación de carbón vegetal a Medio Oriente.

Empresa fachada


Según las autoridades, este individuo, nacido en Maicao, La Guajira, y de origen libanés, estaría utilizando puertos como los de Cartagena y Barranquilla para el comercio ilegal.

(Lea también: ¿Hezbolá en Colombia? Captura de supuesto empresario develó presunto financiamiento a terroristas)

“A través de las llamadas interceptadas, podemos confirmar que su residencia está en Maicao, en una de las mezquitas más grandes de Suramérica”, reveló el patrullero Camilo Salazar en Los Informantes.

Publicidad

Tras la captura de Mahdy Akil Helbawy en Cúcuta, la investigación reveló que este hombre vivió en Venezuela durante cinco años, viajando con frecuencia entre Líbano y Colombia.

“Aunque no se pudo demostrar (que las exportaciones fueran para financiar Hezbolá), digamos que la orden de captura que se expide sí nombra que, al parecer, por pertenecer a este grupo de terroristas en el marco de esos delitos que se realizan”, dijo el investigador.

Hezbolá en Colombia
Mahdy Akil Helbawy, un empresario colombo-libanés acusado de financiar al grupo terrorista Hezbolá
Los Informantes / Policía Nacional

Publicidad

La OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), comúnmente conocida como la Lista Clinton, tiene entre sus funciones sancionar a empresas, países o personas que tienen algún vínculo o relación con el narcotráfico o el lavado de activos. Este individuo, que utilizaba varios alias, entre ellos 'Turco', era el representante legal de Zanga SAS, una empresa fachada en Barranquilla y, según la investigación, esta empresa, a nombre de Mahdy Akil Helbawy, ingresó a la Lista Clinton en 2023.

Al capturado se le imputaron cuatro delitos: aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y uso de documento falso.

(Lea también: Células de Hezbolá en Colombia: una amenaza emergente que enciende las alertas en el país)

Vinculación con ataques terroristas en Argentina hace 30 años


Mahdy Akil Helbawy es hijo de Amer Mohamed Akil Rada, uno de los implicados en el atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) en 1994 y en el ataque contra la Embajada de Israel en 1992 en Buenos Aires.

Publicidad

Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Rada era un miembro de alto rango de la Organización de Seguridad Externa de Hezbolá, responsable de las operaciones de la organización fuera del Líbano.

Amer Mohamed Akil Rada, uno de los implicados en el atentado a la AMIA
Amer Mohamed Akil Rada, uno de los implicados en el atentado a la AMIA
Los Informantes / Archivo

"Mahdy siempre niega un poco la relación con su padre, pero según la información que tenemos, sí está directamente relacionado con él. El dinero que recibía Mahdy lo retiraba automáticamente en efectivo. Estamos hablando de más de 5.400 millones de pesos desde el año 2016, que comenzaron las importaciones, hasta el año 2022 cuando ya entra en el radar de Estado Unidos”, señaló el investigador Camilo Salazar.

Publicidad

Mahdy Akil Helbawy fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Palo Gordo en Girón. No aceptó cargos y su juicio está a la espera.

(Lea también: Video: así es Guantánamo, la prisión de alta seguridad a la que Trump quiere enviar migrantes)

Los rastros de Hezbolá en territorio colombiano


Las autoridades advirtieron que Hezbolá tiene presencia en América Latina, especialmente en Colombia, Venezuela, Brasil y Paraguay.

El experto en seguridad global, Joseph Humire, afirmó que en el caso de Amer Mohamed, se sabe que “mediante sus familiares tiene fuertes vínculos con el régimen de Maduro en Venezuela. Absolutamente es aliado, hay numerosos casos que comprueban la relación que el régimen de Maduro tiene con Hezbolá”.

Publicidad

De la misma forma, el general retirado de la Policía Juan Carlos Buitrago aseguró en una entrevista con Los Informantes en 2024 que “en Colombia encontramos presencia de células de Hezbolá instaladas en la costa Atlántica, pero también en Bogotá y en algunos municipios periféricos de Cundinamarca”.

Buitrago afirmó con certeza que existe terrorismo de Oriente Medio en el país y se atrevió a mencionar a Tareck El Aissami, exfiscal de Venezuela, y a Alex Saab, el barranquillero reconocido por su estrecha relación con el régimen de Nicolás Maduro, como otras de las personas que ayuda al terrorismo islámico.

Publicidad

Para estos expertos investigadores, Maicao es un centro estratégico para la comunidad chiita libanesa y un punto de referencia para Hezbolá en el país.

“Maicao y Colón son consideradas las mecas de asentamiento de comunicades islámicas donde se realizan operaciones de todo tipo: lavado de dinero, comercio ilícito, tráfico de drogas y armas. Todo para monetizarse y financiar la causa”, reveló el general.

Por ahora, las autoridades continúan trabajando para desmantelar redes criminales, con el fin de fortalecer a la seguridad regional y proteger el país.