Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Murió de cáncer el ‘paciente de Berlín’, la primera persona que se curó de VIH

Timothy Ray Brown falleció a los 54 años por una recaída en la leucemia. “No muere de sida, que quede claro”, dijo su compañero.

Timothy Ray Brown paciente curado vih_afp.jpg
AFP

El ‘paciente de Berlín’, llamado así tras convertirse en 2008 en la primera persona en curarse del VIH, murió tras pasar los últimos seis meses batallando contra el cáncer, indicó la Sociedad Internacional de Sida (IAS).

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La enfermedad afectó sobre todo el cerebro.

Su compañero había anunciado unos días antes que se encontraba en fase terminal. "Timothy no muere de sida, que quede claro", confió el martes Tim Hoeffgen en el blog del autor y militante Mark King.

Publicidad

Ray Brown escribió una página de la historia médica del sida. En 1995, cuando vivía en Berlín, supo que estaba contaminado con el virus. En 2006 le diagnosticaron además leucemia.

Para curarlo del cáncer, su médico, de la Universidad de Berlín, recurrió a un trasplante de células madre de un donante que tenía una mutación genética rara que le confería una resistencia natural al VIH, con la esperanza de curar ambas enfermedades.

Publicidad

Hicieron falta dos trasplantes durante operaciones de alto riesgo, pero funcionó: en 2008, Ray Brown se curó del sida y del cáncer.

Al anunciar este hito médico, se habló de él como el 'paciente de Berlín', pero dos años más tarde, este aceptó revelar públicamente su nombre y se convirtió en una personalidad pública, concediendo entrevistas y participando en conferencias.

"Soy la prueba viva de que puede haber una curación del sida", dijo en 2012.

Desde entonces, solo se anunció otra sanación gracias al mismo método: el ‘paciente de Londres’, que también acabó revelando su identidad, Adam Castillejo.

Publicidad

La complejidad y los riesgos asociados a este tratamiento consistente en el trasplante de células madre impiden su generalización, sobre todo habida cuenta de que los antirretrovirales permiten en general vivir una vida normal con el VIH.