Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Quiénes son los empleados de Embajada de Israel asesinados en EE.UU.? Él iba a proponer matrimonio

Los dos trabajadores de la embajada fueron asesinados afuera del Museo Judío de Washington. El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, calificó el tiroteo como un "acto malvado de terrorismo antisemita", mientras que las autoridades dicen que no tienen información sobre un posible delito de odio.

¿Quiénes son las víctimas de la Embajada de Israel en Estados Unidos?
Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim son los trabajadores israelí asesinados en Washington.
Embajada de Israel en EE. UU.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó como "un acto despreciable de odio y antisemitismo" el asesinato a tiros de dos miembros de la embajada israelí en EE.UU. "Es un acto despreciable de odio y antisemitismo que se ha cobrado la vida de dos jóvenes empleados de la embajada de Israel. Nuestros corazones están con los seres queridos de los asesinados y nuestras oraciones inmediatas están con los heridos", indicó Herzog en un mensaje en redes sociales.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El presidente israelí dijo estar "devastado" por la noticia, y aseguró que el "terror y el odio" no romperán el espíritu del país. En un comunicado posterior, la oficina de Herzog detalló que el mandatario habló por teléfono con el embajador israelí en EE.UU., Yechiel Leiter, y con Ted Deutch, director ejecutivo del Comité Judío Americano (AJC), que organizaba el evento en el que fueron asesinados los dos empleados.

Herzog pidió a Leiter que transmitir sus condolencias al resto de los empleados de la embajada, y "expresó su pesar por la trágica pérdida de dos jóvenes empleados de la Embajada de Israel, una pareja que pronto se comprometería, que fueron asesinados en el ataque", explicó la oficina. En su conversación con Deutch, el presidente fue informado sobre el evento organizado por el AJC, en el que se reunían "jóvenes líderes" de la comunidad judía estadounidense.

¿Quiénes son las víctimas?

Los dos empleados de la embajada asesinados se encontraban en el exterior del Museo Judío de la Capital en Washington, donde se estaba celebrando el evento del AJC, cuando fueron tiroteados. El Departamento de la Policía Metropolitana y el FBI continúan investigando el suceso. La embajada israelí confirmó las identidades de las dos víctimas: Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim. "Yaron y Sarah eran nuestros amigos y colegas. Estaban en la flor de la vida. Esta noche, un terrorista les disparó y los mató al salir de un evento en el Museo Judío Capital de Washington D. C.", escribió la embajada en un comunicado.

Publicidad

"Todo el personal de la embajada está desconsolado y devastado por su asesinato. No hay palabras para expresar la profunda tristeza y el horror que sentimos ante esta devastadora pérdida. Nuestros corazones están con sus familias, y la embajada estará a su lado en estos momentos tan terribles", agregaron los miembros de la embajada. De acuerdo con información compartida por la BBC, Lischinsky le iba a proponer matrimonio a Milgrim. El hombre fallecido había comprado un anillo de compromiso y le iba a pedir matrimonio la próxima semana en un viaje a Jerusalem.

La pareja había asistido a un evento organizado por el Comité Judío Americano en el Museo Judío de la Capital. El evento se describió como un cóctel para jóvenes profesionales judíos y abierto a la comunidad diplomática de Washington. El organizador afirma que el evento tenía como objetivo ayudar a la población de Gaza.

Publicidad

La policía de Washington indicó que no había recibido información de inteligencia ni tenía sospecha alguna de que se pudiera perpetrar un atentado como este. La jefa de la policía de Washington, Pamela Smith, dijo a los periodistas pocas horas después del incidente que su departamento no había recibido información de inteligencia "sobre ningún tipo de acto terrorista o delito de odio", al ser preguntada sobre si tenían algún indicio de que pudiera ocurrir un delito de esta clase.

La policía ha admitido que el detenido no tenía antecedentes como para suponer que pudiera cometer un atentado. No obstante,se investigará si el atentado tiene "vínculos con posibles actos terroristas" y si el motivo del ataque se basó en un "crimen de odio". En la comparecencia, Smith afirmó que la policía creía que el tiroteo fue perpetrado por una sola persona y que el sospechoso, que citó como Elías Rodríguez, de 30 años y residente en Chicago, fue visto merodeando por las inmediaciones del museo judío, donde se perpetró el atentado, poco antes de que se cometiera. También dijo que el sospechoso disparó y que grito "Palestina libre, libre" tras el atentado.
Lea: ¿Quién es Elías Rodríguez, sospechoso del asesinato de empleados de embajada de Israel en EE. UU.?

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL
Con información de EFE