

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia clasificó a su séptimo mundial luego golear por 3-0 a Bolivia en la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas a la Copa del Mundo de 2026 en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero, el equipo que dirige el argentino Néstor Lorenzo consiguió, además de la clasificación, romper una racha de seis partidos sin ganar y escaló al quinto lugar con 25 puntos.
El Mundial de fútbol, que se llevará a cabo entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, contará con la participación de 48 selecciones, entre estas al menos seis selecciones de Suramérica. Las autoridades en Estados Unidos ya alertaron a los ciudadanos sobre las reglas que se deben cumplir en ese país. De hecho, la final de la Copa América entre Colombia vs. Argentina dejó un mal sabor de boca por el comportamiento de algunos aficionados, quienes se intentaron colar al partido, hecho que generó detenciones y deportados.
De acuerdo con los datos de asistencias a los estadios en la Copa América durante la fase de grupos, la Selección Colombia fue uno de los equipos que más convocó aficionados, con un total de 165.000 personas, ocupando el escalafón número cuatro en esta medición. Primero estuvo Argentina, con 216.642; México, con 189.101; y Brasil, con 185.060. Por eso se espera que los viajeros desde América Latina para la cita de 2026 superen estos números.
Ahora, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, lanzó una advertencia para las personas quienes desean visitar ese país por la cita futbolística y dijo que los servicios consulares se están desbordando por las solicitudes de pasaportes. “Estamos buscando la manera de hacer turnos dobles en algunas de nuestras embajadas en todo el mundo debido a los requisitos de visado”, informó Rubio.
Publicidad
Sin embargo, dijo el secretario de Estado, si aún no ha solicitado un visado desde Colombia, “probablemente no llegará a tiempo para la Copa del Mundo a menos que hagamos doble turno”.
De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en Colombia, los tiempos de espera estimados para la cita de una entrevista de visa de No inmigrante tiene un plazo de hasta 398 días. Esa dependencia recordó que ese tipo de visado se les otorga a ciudadanos extranjeros que desean ingresar a EE. UU. de manera temporal, por turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal, estudio u otras razones similares.
Aunque el Mundial del 2026 tiene tres países sedes, la mayoría de los encuentros de van a disputar en Estados Unidos. Ahí la importancia de que quienes quieran ir ya tengan tramitado su pasaporte. Serán 16 ciudades y estadios los que albergarán los partidos del torneo.
CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
NOTICIAS CARACOL