
Quiénes son las "sorpresas" que empiezan a sonar como papa tras primeras votaciones de cónclave
Este jueves es la segunda jornada de votaciones de la elección. Miles de personas se agolpan en la Plaza de San Pedro esperando la decisión.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el segundo día de cónclave para elegir al nuevo Papa que sucederá a Francisco , las primeras dos de las posibles cuatro votaciones del día culminaron sin consensos; es decir, salió humo negro de la chimenea, de la Capilla Sixtina. En la tarde de este jueves, los cardenales volverán a votar, con la expectativa de que se llegue a un acuerdo sobre el nuevo sumo pontífice.
Le recomendamos: Segundo día del cónclave desde el Vaticano EN VIVO
Aunque esta elección se realiza en un profundo secretismo, algunos vaticanólogos y conocedores de lo que está pasando en la Capilla Sixtina han adelantado algunas de las circunstancias que estarían ocurriendo.
Los "príncipes de la Iglesia” permanecen aislados e incomunicados luego de jurar guardar secreto sobre la elección. En total, 133 cardenales tienen en sus manos la elección del nuevo Papa. Se habla de 16 de ellos quienes son papables, entre los que resaltan los italianos Pietro Parolin, número 2 del Vaticano; Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, y Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia.
Publicidad
En esa misma lista destacan Mario Grech, obispo de Gozo, en Malta; Péter Erdö, arzobispo de Budapest, Hungría; Luis Antonio Tagle, de Filipinas, entre otros.
Entre los asuntos que se conocen, pese al secretismo, es que la Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.
Para muchos vaticanólogos el gran favorito al inicio del cónclave es el italiano Pietro Parolin, quien fue el número dos de Francisco durante su pontificado, la prensa hablaba este jueves de otros papables en ascenso. Entre ellos figuran el filipino Pablo Virgilio David, que de ser elegido sería el primer papa asiático, así como los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.
Publicidad
Sobre López Romero se conoce que es heredero espiritual de Francisco sobre los migrantes y el diálogo interreligioso, es emblemático de las "periferias" queridas por el jesuita argentino. Nombrado arzobispo de Rabat, en Marruecos, en diciembre de 2017 por Francisco y creado cardenal en 2019, gestiona diariamente el diálogo con el islam, en un país que cuenta con una minúscula comunidad católica.
Otra de las figuras que empiezan a sonar es Robert Francis Prevost, de Estados Unidos y de 69 años. Nació en Chicago y se convirtió en 2023 en el prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de nombrar a los mitrados de todo el mundo.
Prevost fue misionero en Perú, y años después fue nombrado arzobispo-obispo emérito de Chiclayo, en el país andino. También es el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
La primera votación fue con fumata negra. Los cardenales no llegaron a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al menos 89 de los 133 votos.
Publicidad
Este miércoles, unas 50.000 personas se agolparon en la plaza de San Pedro del Vaticano para acompañar la columna de humo que emanaba de la pequeña chimenea de cobre ubicada en el tejado de la Capilla Sixtina donde ocurre todo el proceso. No fue una sorpresa. La elección ya preveía más negociaciones y varias votaciones para llegar a un nombre de consenso entre los "bergoglistas" de Francisco y el ala más conservadora que criticó mucho el pontificado reformista del primer papa latinoamericano, enfocado en los pobres.
Eso sí, los vaticanólogos han mencionado que el cónclave actual es incierto y no hay claros favoritos, por eso mismo la lista de favoritos es tan grande y estará llena de negociaciones entre los cardenales.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL