
¿Por qué había cardenales vestidos con diferente hábito en el comienzo del cónclave?
Le contamos quiénes son y qué ritos representan. Cardenales ya están en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El rito para la elección del Papa ya comenzó . Este miércoles 7 de mayo se inició el cónclave en el cual se buscará el reemplazo de Francisco en el Vaticano. Una vez cerradas las puertas de la Capilla Sixtina, los 133 cardenales electores se encaminan para la primera votación.
En las imágenes previas a las votaciones, en pleno rito, se mostró la ubicación de los cardenales , quienes ocupan dos filas de bancos en las paredes laterales de la Capilla y tres - más cortas - en el fondo opuesto al monumental fresco de El Juicio Final que Miguel Ángel pintó entre 1508 y 1512.
Los cardenales se sientan por un orden establecido según su categoría como purpurados. En primer lugar están los llamados cardenales obispo -que son 5- y son los de mayor rango en el Colegio y después los presbíteros -108- y los diáconos, que son 20.
Durante la ceremonia de comienzo del cónclave llamó la atención que había algunos cardenales quienes llevaban hábitos diferentes a los de la mayoría. De acuerdo con Aci Prensa, el Colegio Cardenalicio es un cuerpo diverso tanto en los países representan como en las culturas de origen y hasta en la vestimenta.
Publicidad
De hecho, son cinco los cardenales electores quienes visten trajes distintos a las tradicionales sotanas rojas.
Según la información de Aci prensa, el cardenal Cleemis representa a la Iglesia siro-malankara, vistiendo un hábito oscuro tradicional, acompañado de un manto y mitra propios de esta tradición. Este rito, de origen siríaco y establecido en el suroeste de la India
Perteneciente al rito greco-católico ucraniano, el ucraniano Mykola Bychok es el cardenal más joven del cónclave, que ejerce su ministerio episcopal en Australia. Viste túnicas bizantinas y ornamentos característicos del rito greco-católico, en comunión con Roma pero heredero de la liturgia bizantina eslava. Su vestimenta incluye mitra oriental y no la túnica cardenalicia roja habitual.
Por su parte, Koovakad viste de blanco, como es costumbre en el clima del sur de la India, y usa un gorro litúrgico oriental en vez de la birreta roja. Hace parte del rito siro-malabar, el cual es uno de los más antiguos del mundo, con raíces apostólicas ligadas a Santo Tomás y una fuerte influencia siríaca oriental.
Se trata del patriarca de Babilonia de los Caldeos. Según Aci prensa, el Cardenal Sako viste el hábito oscuro y mitra del rito caldeo. Este rito proviene de la antigua Mesopotamia y conserva elementos de la tradición litúrgica aramea, con apego a la historia de las primeras comunidades cristianas.
Berhaneyesus viste de blanco con bordados que reflejan su pertenencia al rito etíope católico. Las formas litúrgicas de esta comunidad tienen raíces en la tradición alejandrina y se celebran en lengua ge'ez, una lengua litúrgica semítica.
Publicidad
Hay otros dos casos que son los de los dominicos Timothy Radcliffe, de 79 años, y Jean-Paul Vesco, de 63 años, quienes prefirieron una vestimenta completamente blanca.
En los bancos figura el apellido de cada cardenal, lo que indica donde se deben sentar y, aparte de un bolígrafo y una carpeta con el símbolo de la Santa Sede, hay un ejemplar de la Constitución Apostólica que Juan Pablo II promulgó en 1996 y el "Ordo rituum conclavis", que regula todos los ritos de este encierro de purpurados.
Al comienzo de la sala, en un lateral, hay una mesa en la que está colocado un tablero con bolas numeradas, hasta 133, destinadas a contabilizar el proceso de votación, así como las papeletas de escrutinio y una madeja de hilo rojo con una aguja en la que se ensartarán esos sufragios que serán quemados para indicar al mundo, mediante la chimenea, si hay papa o no.
La Capilla Sixtina ha estado cerrada al público desde el 28 de abril, dos días después del funeral y entierro de Francisco, para preparar el cónclave en el que se elegirá a su sucesor.
NOTICIAS CARACOL
Con información de EFE