La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
El Giro de Italia suele ser una carrera disruptiva, irreverente, innovadora y en la que se pueden ver situaciones diseñadas por la organización que pocas veces se aprecian en otras citas grandes del calendario.Es decir, recorridos poco usuales, como el paso por Albania; etapas con alta dosis de montaña desde el principio, como ha ocurrido en versiones anteriores; desenlaces sin paseo de la victoria; entre otras situaciones hacen de este certamen un evento único.De hecho, su elegante trofeo, las rimbombantes ceremonias de presentación de equipos y la dificultad de sus trazados hacen del Giro un certamen bastante diferente de otros de su estilo, como la Vuelta a España y el Tour de Francia.Por ello, muchas veces también se ven sorpresas en la clasificación general, ya que no siempre se imponen los favoritos y las sorpresas suelen estar a la orden del día, siendo esta una competencia que en ocasiones se torneo impredecible.En ese sentido, sus redes sociales y la forma en la que el propio Giro se proyecta también suelen ser particulares, lo que en algunos casos hace que se toquen fibras sensibles, como ocurrió el martes 13 de mayo en desarrollo de la cuarta etapa.Meme del Giro de Italia, indolente con ColombiaLa lamentable situación ocurrió en los primeros kilómetros de la fracción de 189 kilómetros entre las poblaciones de Alberobello y Lecce, e el sur de la península itálica.En ese instante, el ciclista español Francisco Muñoz, integrante del equipo Polti VisitMalta, se fugó en solitario con el permiso del pelotón debido a que no era una amenaza para la clasificación general. Fue así como alcanzó a tener un puñado de minutos a su favor antes de que la cacería se activara.Sin embargo, para recrear la gesta del corredor ibérico, las redes sociales del Giro se quisieron pasar de jocosas y acudieron a una reprochable imagen para hacer la broma.Fue así como la ‘corsa rosa’ emitió un meme de una serie de televisión relacionada con un violento capo de la mafia colombiana, responsable de múltiples asesinatos, atentados y crímenes que dejaron víctimas por montón en el país durante los años 80 y 90.El meme muestra al personaje en cuestión solo y en distintas situaciones con una frase que lo compara con el pedalista que con su escapada estaba dando ejemplo de enjundia y coraje, todo lo contrario a lo que representó el sujeto con el que se le quiso poner a la par.“Tenemos imágenes en vivo de la escapada”, decía la cruda publicación.El Giro de Italia, en el que 5 colombianos tomaron la partida (Egan Bernal, Nairo Quintana, Daniel Felipe Martínez, Éiner Rubio y Brandon Rivera) continuará el miércoles 14 de mayo con 151 kilómetros de perfil ondulado entre las localidades de Ceglie y Messapica›Matera.
El tribunal correccional de París condenó este martes a 18 meses de prisión en suspenso a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021. La justicia también le impuso dos años de inhabilitación y la inscripción del nombre del actor de 76 años en el registro de delincuentes sexuales, como pidió la fiscalía.Noticia en desarrollo...
El Giro de Italia 2025 tuvo un inicio diferente. Las etapas 1, 2 y 3, donde los ganadores fueron Mads Pedersen (Lidl Trek) por duplicado y Joshua Tarling (INEOS Grenadiers) en la 'crono', se llevaron a cabo en Albania. Eso generó que el lunes 12 de mayo, el pelotón tuviera que aprovechar la jornada de descanso para desplazarse a territorio italiano, situación que no le gustó a algunos ciclistas.En entrevista exclusiva con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a Europa para cubrir la 'corsa rosa', habló Brandon Rivera en la previa de la cuarta fracción, que contó con un recorrido de 189 kilómetros, entre Alberobello y Lecce. Allí, explicó cómo lo vivió en lo personal, aclarándole a los aficionados que no pudieron descansar como les hubiera gustado."Jornada de descanso movida. Uno dice que no se está corriendo, pero hay que viajar en bus, todo lo que conlleva llegar desde Albania hasta Italia. De hecho, arribamos al hotel como a las 4:00 de la tarde (Hora local). Fue medio un descanso, pero no", afirmó de entrada el corredor de 29 años, nacido en Zipaquirá. Pero no fue de lo único que habló y tocó otros temas en sus declaraciones.Teniendo en cuenta que la altimetría de la etapa 4 era llana y que, en la tercera fracción, se había animado a disputar el embalaje, le preguntaron si nuevamente iba a ser protagonista en el remate del día. "Tenemos un equipo para pelear en esprint y hacerlo bien en la montaña. Hay hombres rápidos, que son especialistas, así que no creo que este sea el caso para lo que queremos", añadió."En mi caso, el objetivo es apoyar el equipo y si llegan oportunidades, las voy a aprovechar de la mejor manera", complementó Brandon Rivera, expresando sus expectativas para la etapa 4 del Giro de Italia. "Espero que no haya tanto viento. La jornada parece ser tranquila, así que esperemos que se mantenga. Veremos qué sucede en la ruta, pero solo queda estar atento", sentenció.
Una de las grandes decepciones de la temporada en el fútbol mexicano fue Club León, que había generado altas expectativas en la Liga MX por la calidad de los fichajes que había realizado y por el brillante comienzo que habían tenido en el año y con James Rodríguez como líder del equipo de Guanajuato.Finalmente, tras acabar la fase regular, la ‘fiera’ quedó eliminada en la primera ronda de los Playoffs a manos de Cruz Azul, por un resultado global de 5-3. Un resultado que cayó como un balde de agua fría para el colombiano y todo el plantel del cuadro verde.Como era de esperarse, debido a la importancia que tiene en el plantel, James Rodríguez ha sido uno de los primeros señalados como responsable del bajón que tuvo León en el fútbol mexicano.“El talentoso mediocampista pasó de 2 goles y 5 asistencias en las primeras 11 fechas a solo 1 asistencia en el resto del torneo, incluyendo la Liguilla”, fue el preocupante dato que entregaron desde ‘Olé México’, mostrando el balance negativo que tuvo el colombiano en la segunda parte del semestre.“Este flojo cierre alimenta los rumores sobre su posible salida. Aunque los directivos del León desean retenerlo, la ambición de James de jugar en un torneo internacional podría impulsarlo a buscar nuevos horizontes”, agregaron en ‘Olé’.Uno de los acontecimientos que estuvieron de por medio y que también afectaron al interior del conjunto mexicano fue la exclusión del Mundial de Clubes, una competencia que generó ilusión en el plantel pero que, al final, debido al incumplimiento de la normal de multipropiedad, la FIFA terminó haciéndolos a un lado.Desde la prensa mexicana han hablado que la ausencia de León en competencias internacionales y el bajo nivel de León, podrían alimentar los rumores de que Rodríguez Rubio no continúe en el conjunto mexicano. Sin embargo, desde el interior del equipo lo han desmentido. Y uno de los que habló fue el director deportivo del equipo, Rodrigo Fernández, quien ha pesar de los resultados negativos estuvo en calma y reconoció que está contento con el cuerpo técnico, encabezado por Eduardo Berizzo: "Estamos contentos con Eduardo, con todo su cuerpo técnico. Han sido muy profesionales, el equipo estuvo en los primeros lugares en las etapas iniciales y sí, después no se cerró bien. Tenemos que juntarnos y analizar qué viene para el club”.“Muchos tienen contrato (entre ellos James Rodríguez) y no quiero decir nada antes de que tengamos la reunión con el presidente. Muchos jugadores seguirán con nosotros", agregó Fernández.
El Gobierno está haciendo sus cuentas para conocer si la consulta popular con la que plantea aprobar 12 puntos de la hundida reforma laboral llegará a buen puerto. Este martes 13 de mayo, el Senado empezará la discusión para darle el visto bueno o no a este proyecto que fue llevado por el propio presidente Gustavo Petro al Congreso.Así las cosas, Noticias Caracol conoció como están las cuentas en la plenaria y si el Gobierno logrará la mayoría para que se convoque, posteriormente, a las votaciones con el objetivo de que la ciudadanía decida si las aprueba o no.Todo apunta a que las cuentas para la consulta popular favorecen hoy al Gobierno Petro. Con el regreso de Ciro Ramírez, del Centro Democrático, hay un total de 105 senadores y se necesita una mayoría de 53 votos para tomar una decisión: aprobar o no la consulta popular.Hoy el gobierno cuenta con 57 votos, sumando las fuerzas de izquierda, los verdes y los congresistas rebeldes de algunos partidos como el Conservador y el Partido Liberal. Con este panorama ya la consulta sería aprobada. En la otra orilla, la de la oposición, hay un aproximado de 48 votos, sumando a Colombia Justa Libres, unos pocos liberales y algunos congresistas del partido de la U.No obstante, en el debate se plantearán algunas visiones que consideran que convocar una consulta popular podría ser inconveniente en términos fiscales para el país, en días cuando el país atraviesa ciertas dificultades en este aspecto. “Gastarse 700 mil millones de pesos en medio de esta crisis fiscal tan compleja que está enfrentando la nación no tiene ningún sentido”, anotó Juan Felipe Lemos, senador del partido de la U.En tanto, Nicolás Echeverry, senador del partido Conservador, manifestó que considera que “las preguntas son con respuestas muy obvias y que lo único que están buscando es anticipar las elecciones generales del 2026 manipulando al electorado, polarizando más el país y no hay una respuesta contundente para solucionar los problemas laborales de los colombianos”.Así están las cuentasDe acuerdo con las cuentas en el Senado, habría unos votos fijos y unos que podrían cambiar, pero el Gobierno espera alar a los indecisos para aumentar su votación y llegar incluso a los 60 votos a favor de la consulta.Votarían síPacto Histórico: 21Alianza Verde: 6Comunes: 5Mais: 1Aico: 1Conservadores: 3Partido Liberal: 10Así: 3 indecisosVotarían noLa U: 3 indecisosMira: 3 indecisosLiberal: 3Cambio Radical: 11Partido Conservador: 12Centro Democrático: 12Jota Pe Hernández: 1Así: 1De otro lado, el Pacto Histórico pidió garantías a la mesa directiva del Senado para el debate. “Será responsabilidad exclusiva de su presidente (Efraín Cepeda) si aquí llega a generarse algún manto de dudas sobre el mecanismo en la discusión de esta consulta popular”, manifestó María José Pizarro, senadora de esa colectividad.Han sido los movimientos del gobierno compartidos como la U y los liberales los que hoy les dan un aire de victoria, como el nombramiento de la secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara, Diana Morales, como ministra de Comercio para los liberales, pese a que el expresidente César Gaviria recomendó a sus senadores votar no a la consulta y negó que la cuota les pertenezca.Un grupo pequeño de congresistas aseguró que su voto podría cambiar dependiendo de la votación del informe que apela al archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el cual sería también discutido en la plenaria de este martes.De aprobarse la convocatoria de la consulta popular, para que esta sea válida tiene que votar al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral, pues, en caso contrario, el resultado no será vinculante aunque en cada pregunta el "Sí" obtenga la mayoría.En Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, por lo que deberían sufragar un mínimo de 13.654.456 ciudadanos, es decir, 2,3 millones más que los votos que obtuvo Petro en 2022 cuando fue elegido presidente. Las 12 preguntas de la consulta abordan temas como la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud —incluidos los dolores menstruales—, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros aspectos.Lo que dijo Efraín CepedaPor su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, manifestó que el “Congreso no puede ser un apéndice de otro poder…no debe ceder ante presiones externas, en especial las provenientes del Ejecutivo”. Se refirió al voto libre y reflexivo: “Ni el Ejecutivo ni el Legislativo pueden ejercer presión o coacción sobre el voto. Hoy no me atrevería a hablar de ningún guarismo. Veo que las opiniones están divididas y una consulta popular de tres meses va a polarizar aún más a nuestra nación. Eso vale casi un billón de pesos; mientras tanto, qué pasa con los subsidios de vivienda popular, con la educación, con la salud?".NOTICIAS CARACOL
El mundo del tenis está expectante a la participación de Serena Williams en el Abierto de Estados Unidos, ya que pudo ser la última en su exitosa carrera. Roger Federer, un tenista con el que ha compartido momentos y glorias, le mandó un mensaje muy especial en este momento agridulce de su vida deportiva. "Hola Serena, acá Roger. Quería felicitarte por la carrera más increíble. Tu sabes lo que has logrado, yo sé lo que has hecho y es increíble. Seguramente has vivido varios sentimientos en este deporte que te ha dado todo y más. Le deseo lo mejor a tu familia, a tus fans, que seguramente te extrañarán mucho y yo seré uno de ellos", empezó diciendo el tenista suizo. En el emocionante corto, 'Su Majestad' recordó un momento interesante en los inicios de la carrera de Williams. Federer habló de la final del US Open de 1999, en la cual la estadounidense dio el batacazo en la gran final, al vencer a la suiza Martina Hingis, quien en ese momento ocupaba el primer puesto del ranking WTA. La local se impuso por 6-3 y 7-6, para levantar su primer Grand Slam y empezar a escribir una historia inolvidable en el tenis. "Creo que fue en el Abierto de Estados Unidos de 1999 cuando jugaste contra Martina Hingis, me quedé despierto hasta tarde para verte. Y ese fue el comienzo de la carrera maravillosa que has tenido. Creo que el futuro será maravilloso para ti"El jugador nacido en Basilea no se fue sin antes pedirle un favor a su amiga Serena, "por favor regresa al tenis". "Por favor, regresa al tenis. La comunidad y la familia del tenis siempre te recibirá con los brazos abiertos y siempre estaremos felices de verte de vuelta. Por ahora, disfruta este momento, el Abierto de Estados Unidos y todo lo que venga las próximas semanas, aunque sé que será difícil para ti. Te tengo en mis pensamientos, tienes todo mi respeto y te deseo lo mejor para tu futuro, cuídate Serena", concluyó el ocho veces campeón de Wimbledon.
Este viernes, terminó la aventura de Daniel Galán en el Abierto de Estados Unidos 2022, el primero en su carrera. A pesar de que el colombiano tuvo opciones de doblegar al español Alejandro Davidovich Fokina en la tercera ronda, desde donde se le mire es una participación histórica para el tenis de nuestro país. El bumangués se convirtió en el tercer jugador nacional en la historia en acceder a la tercera ronda del Grand Slam neoyorkino, algo que no sucedía desde hace 27 años, cuando en 1995 Mauricio Haddad se instaló en dicha fase. Eso sí, cabe aclarar que el récord de Jairo Velasco, quien en 1976 avanzó hasta la cuarta ronda, seguirá vigente un año más. La gesta de Galán es más admirable por dos motivos puntuales. Le tocó jugar tres partidos más que a los rivales que enfrentó, pues el santandereano se ganó un boleto al cuadro principal por su éxito en la 'qualy'. En segunda instancia, el actual número 94 del mundo venció a un Top 5, Stefanos Tsitsipas, en su debut oficial en el Billie Jean King National Tennis Center. Y no fue cualquier triunfo, pues el colombiano sometió al griego en los dos primeros sets (6-0 y 6-1) y se hizo fuerte en un cuarto set bastante parejo, y en últimas inolvidable. Además de la proeza deportiva, Galán reclamó varios puntos y una suma de dinero importante.El tenista nacional se irá de Flushing Meadows con un cheque de 188 mil dólares (una cifra cercana a los 840 millones de pesos). A parte del premio económico el tenista de 26 años 'escalará' varias posiciones en el ranking mundial. En este momento, Galán aparece en la casilla 74 del escalafón mundial de la ATP, una ubicación sorprendente, dado que hasta hace muy poco rompió la barrera del Top 100.
El italiano Matteo Berrettini eliminó este viernes al veterano Andy Murray en cuatro sets y avanzó a los octavos de final del Abierto de Estados Unidos.Berrettini, decimotercer sembrado, necesitó de tres horas y 47 minutos para doblegar al escocés Murray por 6-4, 6-4, 6-7 (1/7) y 6-3 en la pista central de Flushing Meadows.El cañonero italiano, subcampeón de Wimbledon en 2021, enfrentará en octavos al español Alejandro Davidovich, 39 de la ATP, que eliminó al colombiano Daniel Galán."Creo que jugamos una sola vez y yo perdí. Estoy deseando tomarme una revancha", dijo Berrettini sobre el español. "Es un gran jugador, muy atlético, será un duelo duro pero estoy listo para la pelea".A sus 35 años, Murray presentó batalla ante el italiano hasta hacerse con el tercer set y comenzar quebrando en el cuarto, pero el impulso acabó siendo insuficiente ante la lluvia de aces (18) de su rival.Una década después de su triunfo en el US Open de 2012, Murray ofreció momentos de brillantez durante esta semana en Flushing Meadows, donde alcanzó la tercera ronda por primera vez desde 2016.¿Quiénes son los últimos campeones del Abierto de Estados Unidos?2021: Daniil Medvedev venció a Novak Djokovic (por 6-4, 6-4 y 6-4). 2020: Dominic Thiem venció a Alexander Zverev (por 2-6, 4-6, 6-4, 6-3 y 7-6). 2019: Rafael Nadal venció a Daniil Medvedev (por 7-5, 6-3, 5-7, 4-6 y 6-4). 2018: Novak Djokovic venció a Juan Martín del Potro (por 6-3, 7-6 y 6-3). 2017: Rafael Nadal venció a Kevin Anderson (por 6-3, 6-3 y 6-4). ¿Quiénes son los tenistas con más títulos en el Abierto de Estados Unidos?Este récord lo poseen tres jugadores locales, los cuales ya fallecieron, pero que marcaron una época en la historia del tenis. Cada tenista conquistó en siete oportunidades el Grand Slam estadounidense, acá le contamos en detalle de quiénes se trata: Richard Sears: 1881, 1882, 1883, 1884, 1885, 1886 y 1887. William Larned: 1901, 1902, 1907, 1908, 1909, 1910 y 1911. Bill Tilden: 1920, 1921, 1922, 1923, 1924, 1925 y 1929.
Este viernes, se acabó el sueño de Daniel Galán en el Abierto de Estados Unidos, luego de caer derrotado frente a Alejandro Davidovich, en la tercera ronda de la competencia. En un juego de más de tres horas de duración, el tenista colombiano batalló y luchó, pero no fue suficiente y perdió con parciales de 6-4, 5-7, 6-4 y 6-4. Al finalizar el encuentro y mientras se estaban saludando, ocurrió un roce entre los dos deportistas, en el que el de Bucaramanga le reprochó una actitud a su rival. Este respondió. En el video publicado por 'ESPN', se alcanza a escuchar que el español dice: "En la primera sí te pido perdón, pero en la segunda la quería tocar de derecha. Perdóname, no quería hacerlo". Todo esto, mientras que Galán le reclamaba y se marchaba enojado.A pesar de la derrota, Galán se despidió de Nueva York tras jugar un tenis de alto nivel y dando un paso al frente en su carrera.Nacido en Bucaramanga en 1996, Galán celebró el pasado lunes la victoria más importante de su carrera al imponerse a Tsitsipas en cuatro parciales y revalidó ese triunfo en un maratón contra el australiano Jordan Thompson en la segunda ronda.Lo hizo después de conseguir el billete para el cuadro principal tras pasar por las exigentes rondas de clasificación, superadas de manera brillante y sin perder set alguno.Doblegó al italiano Luciano Darderi por 6-3 y 6-2, a Max Purcell por 7-6 y 6-4 y a Matteo Arnaldi por 6-4 y 7-6.En su carrera también destaca una tercera ronda alcanzada en Roland Garros de 2020 y en el Masters 1.000 de Miami de 2021¿Cuál fue el camino de Daniel Galán en el US Open 2022?El tenista colombiano llegó desde la qualy, donde eliminó a Luciano Darderi, Max Purcell y Matteo Arnaldi. Posteriormente, en el cuadro principal (fue la primera vez que disputó esta fase en el US Open), dejó en el camino Stéfanos Tsitsipás y Jordan Thompson. Ya en tercera ronda, perdió con Alejandro Davidovich Fokina y dijo adiós.
A levantar cabeza, Daniel Galán, que no hay nada que reprocharse. Lo dejaste todo en la cancha y nos llenaste de ilusión en uno de los torneos más grandes del tenis, como el Abierto de Estados Unidos. Y es que, infortunadamente, este viernes 2 de septiembre, perdió 4-6/7-5/4-6/4-6 contra Alejandro Davidovich Fokina, en tercera ronda.El desarrollo del encuentro fue bastante parejo. De hecho, todo se terminó inclinando para el lado del español por una diferencia muy corta, como lo era un solo quiebre por set, pero que, al fin y al cabo, fue suficiente para llevarse la victoria, seguir en carrera y poner punto final al sueño del bumangués, quien no negó ni una gota de sudor.Lo expuesto por el tenista colombiano fue digno de aplaudir. Lejos de haberse visto ampliamente superado por el número 39 del mundo, le jugó de igual a igual y, en repetidas ocasiones, estuvo arriba en el marcador; eso sí, lamentablemente, no pudo mantener la ventaja y, en un par de oportunidades, se lo dieron vuelta: esa fue la clave.Finalmente, luego de tres horas y 17 minutos, todo llegó a su final. Daniel Galán quedó eliminado en la tercera ronda del US Open, pero, más allá de eso, quedará en la memoria de millones que se las ingenió para eliminar a Stefanos Tsitsipas, el número cinco del mundo en el ránking ATP, en la primera ronda del cuarto Grand Slam del año.¿Cuál fue el camino de Daniel Galán en el US Open 2022?El tenista colombiano llegó desde la qualy, donde eliminó a Luciano Darderi, Max Purcell y Matteo Arnaldi. Posteriormente, en el cuadro principal (fue la primera vez que disputó esta fase en el US Open), dejó en el camino Stéfanos Tsitsipás y Jordan Thompson. Ya en tercera ronda, perdió con Alejandro Davidovich Fokina y dijo adiós.
El español Rafael Nadal reconoció este jueves que pensó que se había "fracturado la nariz", al referirse al fuerte golpe que se dio de forma involuntaria con la raqueta durante el partido de segunda ronda del Abierto de Estados Unidos ganado con sufrimiento frente al italiano Fabio Fognini."Al principio pensé que me había fracturado la nariz, hacía mucho daño. Parece que no es grave, aunque no estoy seguro. Se está hinchando, pero es solo un golpe", afirmó Nadal en la rueda de prensa posterior al encuentro.El impacto se produjo en el cuarto set, cuando Nadal iba ganando 3-0 tras salir de una situación muy complicada que le vio ir perdiendo 2-6 y 2-4, sufriendo mucho para mantener sus turnos al saque.Pese al aparatoso corte y al fuerte golpe en la nariz, el español consiguió imponerse por 2-6, 6-4, 6-2 y 6-1 y se citó en la tercera ronda con el francés Richard Gasquet."Sabía que tendría algún problema (tras el golpe), pero al final gané ese juego. Lo más importante en este deporte es que cuando estás jugando mal, no tienes que estar demasiado lejos en el resultado, y cuando juegas bien, tienes que intentar acelerar", afirmó.No se escondió Nadal y definió su arranque de partido como "un desastre", pero destacó que es una persona "positiva" y que siempre intenta darse una oportunidad para meterse en el partido."La confianza no la pierdo hasta que esté fuera", recordó."Había un momento en el que estaba haciendo tal desastre que no estaba consiguiendo pausarme. El ritmo era mucho más elevado de lo que es habitualmente, incluso sin hacer puntos largos. Me notaba muy acelerado y eso no me permitía pensar con claridad y actuar con mis estándares de juego", aseguró.Consideró además que el deporte "es simple aunque a veces se le quiera dar una complejidad que muchas veces no existe" y que cuando las cosas se ponen complicadas es importante "no desesperarse" y hacer las cosas simples."Lo importante es tener la humildad para tolerarme y perdonarme los errores. No me creo tan bueno como para no poder cometer errores. Cuando las cosas van muy mal la pelota se tira al centro, para que el otro te gane los puntos", afirmó Nadal.El mallorquín, ganador de 22 'grandes', incluidos el Abierto de Australia y el Roland Garros de este año, ganó por 2-6, 6-4, 6-2 y 6-1 y blindó además su clasificación para las Finales ATP del próximo noviembre en Turín."Sabía que estaría allí en Turín, al haber ganado dos 'grandes', pero es una buena noticia sobre todo con 36 años. Es mejor de lo pensábamos cuando empezamos el año. Estoy feliz, pero tengo que seguir empujando. Estoy feliz por seguir vivo", concluyó.¿Qué puesto ocupa Rafael Nadal en el ranking mundial de la ATP?Por el momento, 'Rafa' ocupa la tercera posición de esta clasificación, con un total de 5.630 puntos.
El trabajado triunfo del español Rafael Nadal en la noche del jueves contra el italiano Fabio Fognini (2-6, 6-4, 6-2 y 6-1), en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos, le entregó el billete para las Finales ATP del próximo noviembre en Turín.Nadal, ganador de 22 'grandes', dos de ellos este año, se convirtió en el primer jugador ya clasificado para las Finales, a las que regresará tras la ausencia del año pasado.Antes de la clasificación fallida del año pasado, Nadal había participado en las Finales ATP de 2005 a 2020, sin poder poner sus manos en el trofeo.El mallorquín se sobrepuso a un comienzo de partido muy complicado y tumbó a Fognini por decimocuarta vez en 18 partidos, para extender su magnífico balance en los 'grandes' de este año a 21-0.Nadal fue campeón del Abierto de Australia y del Roland Garros, y fue eliminado sin jugar en Wimbledon, pues una lesión en los abdominales le impidió competir en las semifinales contra el australiano Nick Kyrgios.¿Quién será el rival de Rafael Nadal en la tercera ronda del US Open?Nadal se enfrentará en la tercera ronda al francés Richard Gasquet, contra el que ganó los 17 enfrentamientos anteriores . Este partido se disputará el sábado 3 de septiembre, pero todavía no hay horario confirmado.¿Cuántas veces ha ganado Rafael Nadal el US Open?Desde su debut como profesional, Nadal ha salido cuatro veces victorioso del Abierto de Estados Unidos. Su primera 'corona' llegó en 2010 y luego se impuso en la ediciones de 2013, 2017 y 2019. Precisamente, en esta última derrotó en la final al ruso Daniil Medvedev con parciales de 7-5, 6-3, 5-7, 4-6 y 6-4.¿Qué puesto ocupa Rafael Nadal en el ranking mundial de la ATP?Por el momento, 'Rafa' ocupa la tercera posición de esta clasificación, con un total de 5.630 puntos.
El español Rafael Nadal prolongó este jueves su camino en el Abierto de Estados Unidos con un sufrido triunfo ante el italiano Fabio Fognini en la segunda ronda, en una jornada marcada por la derrota de las hermanas Serena y Venus Williams en el último dobles como equipo de su carrera.Nadal remontó un 2-6 y 2-4 adverso y reaccionó tras perder tres veces consecutivas su servicio en el segundo set para tumbar a Fognini y citarse en la tercera ronda con el francés Richard Gasquet, contra el que tiene un balance inmaculado de 17-0.El mallorquín, ganador de 22 'grandes', incluidos el Abierto de Australia y el Roland Garros de este año, ganó por 2-6, 6-4, 6-2 y 6-1 y blindó además su billete para las Finales ATP del próximo noviembre en Turín.Fue una victoria con susto final para Nadal, que sufrió un vistoso corte en la nariz por golpearse de forma involuntaria con su raqueta cuando iba ganando 3-0 en el cuarto parcial. Todo se quedó en una anécdota y Rafa no tuvo problemas para sentenciar el encuentro.Acá le mostramos el duro golpe que se propinó Rafael Nadal: EL ÚLTIMO DOBLES DE LAS HERMANAS WILLIAMSLas hermanas Serena y Venus Williams disputaron el que será con toda probabilidad el último partido de sus vidas como equipo de dobles, al rendirse en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos ante las checas Lucie Hradecka y Linda Noskova (7-6(5) y 6-4).Hradecka y Noskova triunfaron con mérito, tras anular dos bolas de set en el primer parcial, pero eso no aguó la fiesta en Flushing Meadows, donde los espectadores están dando muestra de todo cariño y el agradecimiento hacia las dos estrellas estadounidenses.Serena y Venus Williams conquistaron juntas 22 títulos en dobles, con catorce 'grandes', dos de ellos en Nueva York, y tres medallas de Oro Olímpicas.Solo Martina Navratilova y Pam Shriver han ganado más 'grandes' como pareja, con veinte coronas.MUGURUZA AVANZA, BADOSA SE DESPIDEGarbiñe Muguruza se impuso por 6-0 y 6-4 a la checa Linda Fruhvirtova, de 17 años, y avanzó a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, en la que se medirá con la checa Petra Kvitova.En el décimo aniversario de su primera participación en Nueva York, Muguruza disputó un primer set que rozó la perfección, al ganarlo 6-0 en menos de veinte minutos y perdiendo tan solo cinco puntos.Le espera ahora una cita de alta exigencia con Kvitova, doble campeona de Wimbledon, quien avanzó sin jugar tras la retirada de la ucraniana Anhelina Kalinina.Kvitova, reciente finalista en Cincinnati, ganó cinco de los seis precedentes enfrentamientos, uno de ellos precisamente en el Abierto de Estados Unidos (2017).Volvió a caer en la segunda ronda Badosa, número cuatro del ránking WTA, quien perdió por 6-7 (5), 6-1 y 6-2 ante la croata Petra Martic (n.54).Badosa, que había sufrido para superar la primera ronda contra la ucraniana Lesia Tsurenko, se topó ante el potente saque de Martic.Entre los demás encuentros del circuito femenino, la polaca Iga Swiatek, número uno del ránking WTA, doblegó a la estadounidense Sloane Stephens (6-3 y 6-2) y se verá las caras en tercera ronda con la estadounidense Lauren Davis, número 115 del mundo, ganadora este mismo jueves ante la rusa Ekaterina Alexandrova.Jessica Pegula, número ocho del mundo, doblegó 6-4 y 6-4 a la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich, finalista la semana pasada en Cleveland.RAMOS, CARBALLÉS Y BUCSA DICEN ADIÓSEl tenis español también perdió a Albert Ramos y Roberto Carballés, en el circuito masculino, y Cristina Bucsa, en el femenino.Ramos, número 42 del ránking mundial, se rindió ante el potente saque del croata Marin Cilic, campeón de este torneo en 2014, por 6-3, 7-6(4) y 6-3, en dos horas y 41 minutos.Carballés, número 80, lo dio todo frente al canadiense Denis Shapovalov, número 21, pero cayó por 6-4, 4-6, 6-3 y 6-2 en dos horas y 50 minutos, el mismo rival que le eliminó el curso pasado en Flushing Meadows.Bucsa, número 118 del ránking WTA, cayó ante la estadounidense Danielle Collins, número 19, por 6-2 y 7-5.
El tenista español Rafael Nadal superó la madrugada del viernes una accidentada segunda ronda del Abierto de Estados Unidos ante el italiano Fabio Fognini en la que se sobrepuso a un set en contra y a un fuerte golpe que se dio en la nariz con la raqueta.Al igual que en su debut del martes, Nadal cedió el primer set por 2-6 pero se apropió de los siguientes por 6-4, 6-2 y 6-1 en la pista central de Flushing Meadows (Nueva York).El español, que en 2015 sufrió una impactante eliminación ante Fognini en este Grand Slam, tuvo que ser atendido de un sangrado en la nariz en el último set, después de que su raqueta le golpeara en el rostro tras rebotar en la pista."Estuve un poco mareado al principio, un poco doloroso. Esto solo me había pasado con un palo de golf, no con una raqueta", dijo después Nadal con una sonrisa y una curita en la nariz.Este insólito incidente fue el último obstáculo que tuvo que afrontar Nadal en un incómodo y peligroso duelo que terminó pasada la medianoche.Ante el veterano Fognini, de 35 años y número 60 de la ATP, Nadal llegó a correr aún más riesgos que en su estreno del martes frente al debutante Rinky Hijikata."Es uno de mis peores inicios pero tienes que ser humilde, aceptar la situación. Sé que esto puede pasar pero seguir vivo después de un partido como este significa mucho", afirmó Nadal, cuyo próximo rival será el francés Richard Gasquet, a quien ha derrotado en sus 17 enfrentamientos anteriores.- El fantasma de 2015 -Nadal estuvo al borde de meterse en graves problemas cuando, después de jugar uno de sus peores primeros sets, vio cómo el italiano servía para avanzarse 3-5 en la segunda manga.El fantasma de la derrota ante Fognini en la tercera ronda de 2015, cuando desperdició dos sets de ventaja, sobrevolaba la central cuando Nadal logró reconectarse justo a tiempo."Intenté jugar un poco mejor, porque peor era difícil. Intentar sentirme yo mismo un poco más. poner más pelotas dentro porque llevaba una hora y media que no estaba compitiendo", explicó.Con ventaja de 2-1 y lanzado en el cuarto set 3-0 ante un Fognini exhausto, Nadal sufrió el golpe en la nariz al devolver una pelota baja.Desconcertado en un primer momento, Nadal mantuvo la calma, caminó hacia la silla y se tumbó boca arriba para que le trataran el sangrado y le colocaran una venda en la nariz.El público de la Arthur Ashe le brindó una atronadora ovación cuando se puso en pie y volvió a la pista para zanjar el partido.Fognini trató de aprovechar la situación y quemó su último cartucho con un quiebre pero Nadal mantuvo la serenidad para zanjar el partido y mantener su imbatibilidad (21-0) en torneos de Grand Slam este año.El español, campeón del pasado Abierto de Australia y Roland Garros en 2022, aspira en Nueva York a alzar su 23º título de Grand Slam, con el que ganaría terreno en la carrera con el ausente Novak Djokovic (21).A sus 36 años, el balear también es el mejor posicionado para desbancar al ruso Daniil Medvedev del número uno del ranking de la ATP, que no ocupa desde febrero de 2020.
Este jueves, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah consiguieron una importante victoria, para afianzarse en el Abierto de Estados Unidos. Recordemos que los doblistas colombianos venían de caer en sus partidos inaugurales, tanto en Toronto como en Cincinnati. Los exnúmero uno del mundo doblegaron al tándem local compuesto por Alex Michelsen y Sebastian Gorzny. El primer set demostró que los estadounidenses, flamantes campeones del cuadro de dobles júnior de Wimbledon, tienen una carrera prometedora y llegaron a inquietar al 'colombian power'. El parcial estaba bastante parejo, hasta que en el undécimo juego los colombianos consiguieron un quiebre oportuno que los puso 6-5 arriba. Los tenistas nacionales, actuales número 30 del mundo, pudieron defender esta ventaja y cerraron el set por 7-5, después de 57 minutos de juego en la Cancha 8 del Billie Jean King National Tennis Center, de Nueva York. La segunda manga mantuvo la paridad en sus primeros 'games', hasta que los colombianos ganaron un inédito punto que los encarriló a la victoria. En el tercer juego, Gorzny trabajó bien con su saque y cosechó junto a su compatriota una ventaja de 40-15. El estadounidense ejecutó un potente servicio que dejó mal parado a Cabal, quien se alcanzó a estirar para poder devolver la bola al otro lado de la cancha. El punto y el juego parecían sentenciados, pues a Michelsen le quedó una volea sencilla, propicia para acomodarla lejos de las raquetas colombianas. Sin embargo, Cabal se recompuso y pudo poner la pelota en juego. Gorzny ejecutó un 'drop' preciso, pero Farah no se dio por vencido y milagrosamente llegó a la bola. El estadounidense después intentó hacerle un globo a Cabal, pero él estuvo muy atento y sentenció un punto, que parecía perdido, con una fuerte volea. Acá le mostramos el notable punto que ganaron Cabal y Farah: Cabal y Farah terminaron quebrándole el saque a Grozny, gracias a su mentalidad ganadora. Esa ventaja les permitió cerrar el encuentro con un cómodo 6-2, para lograr su primer festejo en Flushing Meadows.
En su primer torneo juntas en cuatro años, y posiblemente el último, las hermanas Venus y Serena Williams cayeron este jueves en la primera ronda de dobles del Abierto de Estados Unidos ante las checas Lucie Hradecka y Linda Noskova.Las Williams revivieron la pareja que llegó a acaparar 14 trofeos de Grand Slam en dobles pero esta vez fueron superadas por las checas por 7-5 (7/5) y 6-4 en la pista central de Flushing Meadows (Nueva York), en una atmósfera menos intensa que en los partidos de esta semana de Serena.La eliminación permite a Serena Williams concentrarse en la competencia individual del US Open, que retomará el viernes ante la australiana Ajla Tomljanovic, número 46º del ranking mundial.A sus casi 41 años, Serena ha anunciado que está en la cuenta atrás de su carrera pero se resiste a confirmar si la despedida ocurrirá en este Grand Slam. Venus, de 42 años, fue eliminada en la primera ronda y aún no ha aclarado hasta cuándo seguirá compitiendo.La noche del jueves, las Williams aparecieron en medio de una gran ovación en la pista Arthur Ashe, la mayor del mundo (23.800 espectadores), sin los homenajes ni el desfile de celebridades que acompañaron esta semana a Serena.Frente a Hradecka, de 37 años, y Noskova, de 17 años, las estadounidenses arrancaron con una ventaja de 4-5 y dos pelotas de set que no pudieron concretar.Las checas salvaron la situación y volvieron a levantar una desventaja de 4-5 en el 'tiebreak' para avanzarse poner un set de distancia ante la decepción del público estadounidense.Sin la tensión de que pudiera ser el fin de la carrera de Serena Williams, ganadora de 23 títulos de Grand Slam, el público de la central fue digiriendo la cercana derrota cuando las checas se adelantaron 3-0 en el segundo set.Las estadounidenses, con un arrebato de su legendaria combatividad, hicieron una última reacción, devolvieron el quiebre para empatar 4-4 y hasta tuvieron una pelota para romper de nuevo el servicio de las checas.Pero esta vez Hradecka y Noskova evitaron una nueva gesta en la Arthur Ashe y finiquitaron la eliminación las estrellas locales.
Aryna Sabalenka protagonizó este jueves una remontada inaudita en el Abierto de Estados Unidos. La tenista bielorrusa, exnúmero dos del mundo, levantó un 2-6 y 1-5 en contra contra Kaia Kanepi, representante de Estonia. La Cancha 5 del Billie Jean King National Tennis Center fue el escenario de uno de los duelos más electrizantes en lo que corrido del Grand Slam neoyorkino. A pesar de que Sabalenka, actual número seis del planeta, había llegado como la clara favorita al duelo contra la estonia, fue Kanepi, ubicada 28 puestos más arriba en el escalafón WTA. El primer set fue una auténtica exhibición de Kanepi, que logró doblegar a su rival en 26 minutos, por un contundente 6-2. Sabalenka no encontraba respuestas y veía como su contrincante se imponía en todas las facetas del juego. Los primeros seis juegos del segundo parcial fueron más de lo mismo. Kanepi ganaba con comodidad por 5-1 y estaba a un 'game' de lograr una importante victoria en Flushing Meadows. Sabalenka, que había sido semifinalista el año pasado en Nueva York, no se dio por vencida y ganó seis juegos seguidos para ponerse 6-5 al frente. El público, que pensaba que el partido ya estaba sentenciado fue testigo de una remontada inolvidable. Sin embargo, el dramatismo volvió a apoderarse de este cruce en el 'tiebreak'. Sabalenka, que el pasado 5 de mayo cumplió 24 años, desperdició un punto para set con su servicio y el marcador quedó igualado 6-6. En ese momento, la estonia consiguió una oportunidad para sentenciar el encuentro, con su saque, pero la bielorrusa se defendió y ganó el desempate por 10-8. Ese parcial duró 1:01. En el último set, Sabalenka le sacó provecho al envión anímico que había cosechado y cerró este apasionante encuentro por 6-4. Su próxima rival saldrá del cruce entre Alison Van Uytvanck y Clara Burel.