Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Biografía de José 'Pepe' Mujica y la huella que deja el fallecido expresidente de Uruguay en América

Adquirió reconocimiento global por su estilo de vida sencillo. Optó por no residir en la casa presidencial y prefirió permanecer en su modesta chacra a las afueras de Montevideo.

Biografía de José 'Pepe' Mujica, fallecido expresidente de Uruguay y figura del progresismo
Pepe Mujica, expresidente de Uruguay -
Archivo

José "Pepe" Mujica , expresidente de Uruguay y una de las figuras más emblemáticas de la política latinoamericana, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras enfrentar una fase terminal de cáncer de esófago. Su muerte fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de su cuenta de X.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel , para recibir las noticias de mayor interés

Desde enero del 2025, Pepe anunció que no se sometería a más tratamientos médicos luego de varios meses en los que le practicaron varias intervenciones por el tumor. A principios de este año, el expresidente manifestó que su cáncer se estaba expandiendo y había llegado al hígado, por lo que no había nada más que hacer.

José Mujica que gobernó Uruguay de 2010 a 2015, es recordado como una figura política carismática y uno de los líderes de la región más reconocidos internacionalmente.

Publicidad

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", informó el presidente uruguayo.

Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Desde joven, se involucró en la militancia política y fue parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero de izquierda que luchó contra el gobierno uruguayo en los años 60 y 70.

Publicidad

Durante su militancia, Mujica fue arrestado en varias ocasiones y recibió seis balazos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas y de aislamiento, durante la dictadura militar (1973–1985).

Pepe Mujica
Archivo

Retorno a la democracia y carrera política

Tras el retorno de la democracia en 1985, Mujica fue liberado gracias a una ley de amnistía. Poco después, junto con otros exguerrilleros, fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador.

En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario. Su estilo directo y su vida austera lo hicieron destacar en la política uruguaya.

Presidencia de Pepe Mujica (2010-2015)

En 2009, Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo el cargo el 1 de marzo de 2010. Su gobierno se caracterizó por una fuerte orientación progresista, promoviendo leyes como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado de la marihuana y la despenalización del aborto.

pepe-mujica-afp.jpg

Publicidad

Mujica se convirtió en un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo. Además, donaba casi el 90% de su salario a organizaciones benéficas, lo que llevó a que muchos lo consideraran "el presidente más pobre del mundo".

Tras dejar la presidencia en 2015, Mujica regresó al Senado, pero en 2020 anunció su retiro definitivo de la política. A pesar de ello, siguió siendo una voz influyente en debates sobre democracia, justicia social y medio ambiente.

Publicidad

En 2024, se le diagnosticó cáncer de esófago, y en 2025, su esposa, Lucía Topolansky, confirmó que se encontraba en fase terminal y bajo cuidados paliativos.

Mujica deja un legado de lucha por la justicia social y la igualdad, siendo recordado como un líder que vivió de acuerdo con sus principios y promovió una política basada en la sencillez y la cercanía con la gente.

Reacciones a la muerte de Pepe Mujica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, escribió un sentido mensaje desde su cuenta de X para despedir a su amigo: "Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración".

Gustavo Petro Pepe Mujica
AFP

El expresidente de Bolivia Evo Morales escribió desde su cuenta de X que "nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto".

Publicidad

El senador colombiano Iván Cepeda, también escribió desde X que "la vida, el pensamiento y la acción política del expresidente José Mujica son un preciado referente ético para los pueblos latinoamericanos. Le rendimos un sentido homenaje desde Colombia, y reconocemos su valiosa contribución a nuestra búsqueda de la paz".

En una corta frase, el expresidente de Ecuador y también referente del progresismo Rafael Correa, dijo: "Se nos fue Pepe".

Publicidad

Mejores frases de Pepe Mujica

  • "No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad"
  • "Lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son sólo aquellos que bajan los brazos y se entregan"
  • "El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes verdaderamente son"
  • "Pobres no son los que tienen poco, sino los que necesitan infinitamente mucho"
  • "Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer"
  • "El matrimonio igualitario es más viejo que el mundo. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente"
  • "No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor"
  • "Me comí 14 años en cana (…) Aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas, no vas a ser feliz con muchas cosas"
  • "Arrasamos las selvas verdaderas e implantamos selvas anónimas de cemento"
  • "El odio es ciego como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye"

(Lea también: Murió José 'Pepe' Mujica, expresidente uruguayo, a los 89 años de edad)

CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias