En Colombia, el cáncer de próstata cobra la vida de aproximadamente 4.000 hombres cada año. Detrás de cada número hay una familia rota por esta dolorosa enfermedad. Esta es la historia de César Gómez Estrada, un ingeniero manizaleño diagnosticado con cáncer de próstata a los 39 años, y de Diana Lorena Gómez, la mujer que decidió acompañarlo hasta el último día. Su testimonio no solo revela la crudeza de esta enfermedad, sino también la urgencia de detectarla a tiempo, incluso en hombres jóvenes.Según fuentes médicas, cada día mueren más de 10 hombres en Colombia por cáncer de próstata. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, el 10% de los pacientes son menores de 50. Uno de ellos fue César Gómez Estrada.La historia de amorDiana Lorena Gómez, su esposa y actual vicepresidenta administrativa del Banco Agrario, le contó a Diego Guauque de Séptimo Día cómo fue el inicio de su historia de amor: “Empezamos un noviazgo en Manizales, en un ser humano espectacular, compartiendo incluso pues hobbies como el deporte, viajando, una relación super chévere”.Pero lo que parecía una historia de amor con gran futuro, pronto se vio interrumpida por un grave diagnóstico. Durante un viaje a Aguadas, Caldas, el pueblo natal de César, la pareja enfrentó un giro inesperado. Él llevaba un año con molestias en los huesos y la espalda baja. Los médicos le recetaron fisioterapia, pero el dolor persistía. “Un año estuvo en fisioterapia”, relató Diana.Además, notaba algo extraño en las madrugadas: “¿Cuántas veces él se levantaba al baño? Una, dos, incluso hasta tres veces. Pero pues él decía ‘no, eso es mejor no tomar agua’”.César, cansado del dolor, exigió exámenes más profundos a los doctores. “Le dijo al médico ‘no, mándeme un examen, mándeme una gammagrafía, mándeme un TAC, lo que sea, pero yo no me aguanto este dolor y pues eso no es normal’”.El diagnóstico: cáncer de próstata con metástasisLos resultados confirmaron lo peor: metástasis en los huesos. Aún faltaba identificar el tumor primario. Días después, llegó la noticia: cáncer de próstata.“El cáncer de próstata, los sitios más comunes a los que puede avanzar el cáncer son en los huesos precisamente. Hace lesiones donde se van consolidando de una manera más, se solidifican ciertas lesiones en los huesos” señaló un médico consultado por Séptimo Día.La pareja viajó a Medellín para iniciar tratamiento, pero los obstáculos no tardaron en llegar. “Casi entra en falla renal porque ya tenía el antígeno muy elevado, ya empezó a orinar sangre y lo meten a cirugía”, contó Diana.Los médicos fueron claros: con suerte, César podría vivir tres años más. Apenas llevaban ocho meses de relación cuando recibieron este difícil diagnóstico. César, consciente de la carga que implicaba, le dijo a Diana:“Pues tú estás muy joven, muy bonita, tú no has tenido experiencia en estos temas de enfermedades. Yo entendería perfectamente si tú quieres que terminemos, porque pues esto es un proceso que yo no sé cuánto va a durar, no sé si voy a vivir”.Diana reflexionó muy bien su decisión, tenía también que pensar en su hija de solo 10 años, finalmente, tomó una decisión: quedarse a su lado.La batalla contra el cáncer de próstataCésar inició un tratamiento para esta agresiva enfermedad: "Le empezaron tratamientos hormonales, que es como una especie de castración química. Un gel subcutáneo liberaba una hormona para bajarle los niveles de testosterona”, contó.Sin embargo, los médicos les advirtieron que ese tratamiento era temporal y solo duraría tres años. “Al tercer año ya tenemos que revisar qué otro tratamiento alternativo porque las células como que aprenden a convivir con eso y ese tratamiento sí le dio calidad de vida”, dijo Diana. Pero durante ese tiempo, César recuperó su calidad de vida.Fue entonces cuando le propuso matrimonio. Diana, divorciada, dudó, pero él insistió. Logró anular su anterior matrimonio y en mayo de 2005, se casaron en Manizales. “Eso fue una megafiesta. La pasamos delicioso, con muchos pajecitos, la familia de él, la familia mía”, recordó la mujer sobre el feliz día.Tal como lo predijeron los médicos, tras el mes 36 el antígeno volvió a subir. “Otra vez la angustia, la tristeza, las células cancerígenas ya como que se acostumbran a ese tratamiento y entonces empezó tratamiento de quimioterapia. No surtió el efecto que se necesitaba”, recordó Diana. Tras la fallida quimioterapia, optaron por la radioterapia.“En la última radioterapia sí empezamos a ver que empezó a retener líquidos. Tuvimos que mandarle a hacer ropa para las piernas porque se inflamaron, o sea, un pantalón no le entraba”.“Ya empezaron también a ser más frecuentes los dolores de la metástasis en huesos. Es uno de los cánceres más dolorosos”, relató Diana sobre los difíciles momentos que pasaba su esposo.Los opioides que le suministraban eran tan potentes que César comenzó a perder contacto con la realidad. “Nunca se enteró que se iba a morir porque ya con ese manejo de los opioides cada vez era menos lúcido, incluso había momentos que no me reconocía”.️Así terminó la vida de César Gómez, de 41 añosEl 14 de octubre de 2007, César dejó de respirar. “Ya lo empecé a sentir como con dificultad para respirar y así fue como un edema pulmonar ya dejó de respirar como a las 3:40 de la tarde”. El cáncer de próstata no es exclusivo de los adultos mayores. El 10% de los casos en Colombia se diagnostican en hombres menores de 50 años. Y muchos tiene un diagnóstico tardío. A César Gómez la muerte lo alcanzó a los 41 años, lejos de esas edades preventivas que recalcan los urólogos.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana.Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
El vallecaucano alcanzó en varias ocasiones lo más alto del podio y demostró por qué hace parte de esta tierra de atletas. Los triunfos y bendiciones del 2019 tienen una razón de ser para el pesista vallecaucano Jhonatan Rivas. “Además, ha sido el año donde menos lesiones he tenido, menos paras por molestias y creo que todo ha sido por estar tan devoto y créeme que este ritual lo seguiré haciendo a lo largo de mi carrera”, dice. Antes de levantar su barra, siempre se encomienda a Dios, pues, además de pedir protección, agradece cada paso que da en las pesas desde el mismo día que inició al lado de su hermano mayor, Nelson. “Fernando Aponte, en el municipio de Cartago, ve ese talento en mi hermano y en mí, que veníamos del campo, y se fija en nosotros y empieza un trabajo pedagógico de formación con nosotros y hace que nos enamoremos de este deporte a muy temprana edad”, comenta. De niño siempre estuvo entre el colegio, la Fundación Teresita Cárdenas en Cartago y sus entrenos. “Salíamos del colegio a las 12 del día, llegábamos a la fundación, donde nos daban el almuerzo, pasábamos toda la tarde, nos ayudaban con el refuerzo escolar, con las tareas del colegio y, a las 4 de la tarde, nos envían al entreno y más o menos a las 5:30, regresábamos a la casa”, recuerda. Pero cuando tenía 12 años, en el 2011, su hermano Nelson falleció debido a un dengue hemorrágico. “Lo tomé inmediatamente como motivación, tuve la suerte de que mi hermana también se enamoró de las pesas a muy corta edad, mi hermana Valera Rivas, que hoy en día es medallista mundial. Él fallece y empezamos los dos a entrenar, motivados a cumplir los sueños que él quería cumplir y hoy en día se están dando frutos de eso”, asegura. Frutos que empezaron a darse muy rápido, pues, seis meses después de su muerte, consiguió su primera medalla de oro en los Juegos Departamentales Tuluá 2011. “Si no hubiese sido por el amor que le tengo a este deporte y por la ganas que tengo de salir adelante, cualquier atleta se desmotiva y tira la toalla y no sigue entrenando. Yo seguí trabajando duro y hoy en día estoy teniendo grandes resultados”, dice. Durante el 2019, en su primer año de mayores, logró medalla de bronce en la modalidad arranque del Mundial, fue campeón panamericano en Lima, Perú, y primero del Grand Prix en su categoría, 96 kilogramos. Estos títulos le aseguraron el cupo en Juegos Olímpicos Tokio 2020, clasificación que, según Rivas, llega en el mejor momento del deporte nacional. “A pocos meses de haberse hecho el Ministerio del Deporte, ya empezamos a asentir la mejoría en el tema de apoyo, ya nos acompañan mucho mejor a los eventos, el país acaba de ver los excelentes Juegos Nacionales que llevó a cabo este ministerio y esperemos, para el próximo año, año clave del deporte colombiano, año de Juegos Olímpicos, que ese apoyo del ministerio siga como va o mejore para poder hacer historia en Tokio”, sostiene. Jhonatan Rivas, 21 años de vida, poca edad para tantos kilos de proyección en un deporte que siempre ha levantado oro en Colombia. Vea también: Colombia, tierra de atletas: Yuri Alvear espera llegar a Tokio 2020 y lograr su primer oro olímpico
Su intención era que sus seguidores vieran los tenis que su progenitora llevaba puestos, pero la atención se concentró en su belleza y exuberante figura. Elizabeth Loaiza llamó una vez más la atención de sus seguidores, pero, en esta ocasión, no fue por su propia hermosura y espectacular figura, sino la de su madre. A través de su cuenta de Instagram, la reconocida modelo caleña decidió compartir un video de su mamá para mostrarles a sus fans los tenis que ofrece en su tienda. “Mi mamá se muere donde sepa que la publiqué por aquí, pero, qué hijuemadre, es mi mamá y la amo así, penosa y todo. ¿Qué tal le quedan los tenis? Ya sé que es lo último que van a mirar, pero échenle una ojeadita, mi madre dice que son comodísimos”, escribió Elizabeth en la publicación. Y, efectivamente, la exportada de Playboy México tenía razón. Sus seguidores no centraron sus miradas en el calzado y, por el contrario, quedaron fue atraídos por el despampanante cuerpo y belleza de su progenitora. “¿Cómo estás, hijastra? Hermosa tu mami”, comentó, por ejemplo, @gjesuskmargo. “No sabe uno quién está más buena, si la mamá o la hija. Jajajajaja”, anotó, entretanto, @cecildubanmartinez. “Su mamá esta mejor que usted”, le dijo, por su parte, @caminocelestial.213. Aunque unos cuantos sí se fijaron también en los tenis que llevaba la elogiada madre de Elizabeth, sobre los cuales expresaron su concepto, pero, obviamente, después de los halagos hacia quien los lucía. “Jajaja, con una mamá así para que juguetes. Ah, y los tenis están cool”, dijo @carlos_brand_. Cómodos o no, lo que queda claro con el video compartido por Elizabeth Loaiza es que, como dice el popular refrán, de tal palo, tal astilla. Vea también: “Qué calor el que está haciendo”: el húmedo reto que protagonizaron Elizabeth Loaiza y Nanis Ochoa “Jamás lo había tenido así”: Elizabeth Loaiza sorprendió con foto de su abdomen
La declaración de la actriz vallecaucana conmovió a varios de sus seguidores que han pasado por momentos difíciles. La presentadora nacida en la capital del Valle del Cauca dejó en su cuenta de Instagram un fuerte mensaje sobre la depresión, uno de los trastornos más comunes y complicados en la actualidad. En esta publicación, Valentina se refirió a dos tipos de personas, a aquellas que subestiman una condición tan fuerte como la depresión y también a los que están atravesando por momentos depresivos actualmente. “Mi cara cuando veo videos, leo y observo que alguien, que no ha pasado por la depresión, dice que eso es para gente que no aprecia la vida, o se alejan de Dios… Dios, tú que sí nos acompañas a los que transitamos por desiertos, perdónalos porque no saben lo que dicen”, afirmó Valentina. De igual manera, el mensaje también fue extensivo a los que están luchando contra la depresión. “Y tú que me lees y estás pasando por una depresión, déjame decirte con todo el conocimiento, que no eres culpable de nada y que Dios no te abandonó ni tú a él. No eres malo, envidioso y esta situación no es tan mala como parece. (…) Busca ayuda, esto también pasará”, relató. De inmediato, sus más de un millón de seguidores comentaron sus experiencias sobre la depresión. “En estos momentos estoy sufriendo de depresión y nadie me entiende, me juzgan sin saber lo que es estar así. Dios permita que nunca pasen por esto, es algo tan difícil de sobrellevar”, afirmó una seguidora. “Piensan que es falta de voluntad no cambiar esa situación cuando lo único que hago es levantarme a luchar con mi cabeza. No entienden el agotamiento mental y físico que eso produce”, puntualizó otra fanática. “Pero, a esas personas que piensan que es de débiles estar así lo único que les sirve en estos casos es la empatía, pero eso, a muchos no se les da bien”, relató otra de sus seguidoras. De esta manera, la actriz y presentadora caleña, mandó un alentador mensaje para aquellas personas que están pasando por momentos difíciles. Lo más importante siempre es buscar ayuda profesional. También le puede interesar: Valentina Lizcano lució su definido abdomen y sorprendió a muchos con su secreto para tenerlo así
El estadio Pascual Guerrero fue el escenario donde miles de hinchas festejaron una hazaña que cumple 4 décadas y lo hicieron con varias figuras de la época. La pasión de un pueblo se sintió, pues 40 años, después del primer título del América de Cali, la nómina de “Aquel 19” se reencontró. “Es el momento y el horario de salir a la cancha como en aquel 19”, dijo Carlos Alfredo Gay, el arquero que consiguió la primera estrella de ‘la Mecha’ en la final del 19 de diciembre de 1979. Fernando Meneses, otra de las figuras escarlatas de la época, aseguró que recordar esa hazaña después de 40 años produce demasiada alegría y envió un mensaje de agradecimiento. “Gracias por el apoyo, por el respaldo, por esta afición tan hermosa”, anotó. Recuerdos de esa primera estrella, cuando América venció 2-0 a Unión Magdalena en el Pascual Guerrero y ganó el cuadrangular con 8 puntos, los mismos sumados por Independiente Santa Fe, que, por diferencia de gol, quedó en la segunda casilla y, por lo tanto, fue subcampeón. “Fue un gol que marcó mucho y yo creo que esto hace que, hoy en día, por donde quiera que andemos, la gente nos exalte y nos sentimos satisfechos de abrir el camino para que América fuera grande”, dijo Víctor Lugo, quien anotó uno de los goles en la final de “Aquel 19”. La otra anotación fue convertida por Alfonso Cañón en un partido que aún emociona a la hinchada. “Yo hasta lloraba y aún lloro por eso. Vuelve, a mi vida, esa felicidad”, dijo uno de los hinchas que asistió a la celebración de los 40 años de ese primer título escarlata. “Recuerdo ese día, haciendo fila desde la (calle) 5, para entrar a norte y gozarme el partido de mi ‘Mechita’”, afirmó María Balanta, otra aficionada que asistió a la final de 1979 y quien estuvo en la fiesta del pasado jueves 19 de diciembre de 2019 en el Pascual. Las atajadas de Gay, los goles de la fiera Cáceres, de Víctor Lugo, momentos que reviven el porqué la familia americana crece y crece. “Fui de las personas que vi mucho el partido y le enseñé a toda mi familia a que fuera americana”, aesguró Susana Rojas, otras de las aficionadas de los Diablos Rojos. Fiesta, carnaval y celebración de “Aquel 19”, fecha con sello escarlata que los hinchas americanos jamás podrán olvidar. Vea también: No se salvó: así acabó patrulla de la Policía en eufórica celebración de hinchas de América de Cali Presidente Duque le atinó al marcador de la final América de Cali vs. Junior y así reaccionó ¡Cali se tiñó de rojo! Así celebraron los aficionados escarlatas la estrella 14 del América de Cali Con mucho humor: aquí están los mejores memes de la victoria del América de Cali sobre el Junior Los famosos no se quedaron atrás, ellos también festejaron la estrella 14 del América de Cali
El artista antioqueño lanzó un tema para destacar las maravillas de la capital del Valle del Cauca e invitar al mundo a que disfrute de la Feria de Cali 2019. El cantante paisa Karval, cuyo nombre de pila es Carlos Valencia, aprovechó que la versión 62 de la Feria de Cali está a punto de comenzar para hacerle un homenaje no solo al evento, sino a la capital del Valle del Cauca como tal. Y lo hizo justamente con “Vamos pa’ la Feria de Cali”, una canción que destaca la magia de la ciudad, la bondad de su gente e invita, por supuesto, a gozarse su fiesta más popular, la cual tendrá lugar, como de costumbre, del 25 al 30 de diciembre.
Ambas modelos causaron sensación no solo por lo que hicieron, sino por sus espectaculares cuerpos. Elizabeth Loaiza, modelo y empresaria vallecaucana, no deja de sorprender y deleitar a sus seguidores en sus redes sociales. Esta vez lo hizo con un candente video, el cual grabó al lado de la también modelo Nanis Ochoa. En este metraje, aparecen las dos mujeres adentro de una piscina roseándose con pistolas de agua. Este contenido hace parte de una campaña publicitaria de la marca de lencería que tiene Elizabeth. La exportada de Playboy México subió el seductor video a su cuenta de Instagram con un mensaje de promesa cumplida y su colega Nanis también lo replicó en sus redes sociales. “Acá está el video que les prometí. Qué calor el que está haciendo en mi Cali bella. Por eso me atreví a retar a Nanis a una guerra de agua. Me encanta sacar mi niña interior. ¿Quién creen que ganó?”, escribió Elizabeth. De inmediato, muchos de los más de millón y medio de seguidores de la empresaria caleña dejaron sus reacciones en el apartado de los comentarios. @Carlitos1984 dijo: “Unas muy mujeres hermosas”. @Ricardocardonabarba comentó: “¡Qué belleza, un par de diosas!”. @Arlenberrio216 afirmó: “¡Qué muñecas tan hermosas!”. De esta manera, este par de bellas mujeres demostraron que, en medio de las jornadas de trabajo, también queda tiempo para gozar de las pequeñas cosas de la vida. Lea también: “Me quité la ropa frente al espejo y…”: vea las impactantes fotos de Eliza Loaiza que no pudo evitar Elizabeth Loaiza se juntó con Nanis Ochoa para modelar lencería y el resultado fue de infarto
El corredor profesional de motocross dejó en claro que es un amante de los animales y de la naturaleza. Con unas historias llenas de nostalgia, las cuales fueron subidas a su cuenta de Instagram, Tatán Mejía mostró cómo es la finca en la que pasó sus mejores años de infancia. El esposo de la actriz e influenciadora vallecaucana, Maleja Restrepo, se emocionó al enseñarle a sus más de un millón y medio de seguidores el sitio en el que vivió por mucho tiempo. “Esta es la finca del viejo en la que crecí y me crié gran parte de mi infancia”, dijo Tatán. Asimismo, el corredor profesional de motocross reveló que es un amante de los animales y que, mientras vivió en esa finca, se la pasó rodeado de toda clase de ellos. “La finca está llena de gallinas por todos lados, hay terneras de la lechería, 30 perros, dos loras, vacas al otro lado, una marranita, una minipig que está grandota”, comentó. De igual forma, hizo referencia a lo que se realiza en esa casa rural, la cual está ubicada en el Eje Cafetero. “Soy fan de los animales, ninguno de ellos se mata, todo se produce y se queda acá, todo es autosuficiente, tenemos árboles frutales”. De esta manera, Tatán demostró otra de sus facetas, ya dejó en evidencia que es un hombre romántico, un padre de familia entregado y ahora que es un amante de la naturaleza y los animales. Lea también: Maleja posó junto al suegro para celebrar que él bajó 20 kilos y ella fue quien se robó las miradas
La pequeña hija de la youtuber y Sebastián ‘Tatán’ Mejía no solo enamora con el particular saludo de su mamá, sino sus travesuras. Macarena, la segunda hija de los reconocidos influenciadores Maleja Restrepo y Tatán Mejía y hermana de Guadalupe, cumplió dos años de vida y su mamá decidió compartir esa alegría con sus más de tres millones de seguidores en Instagram, a través de un enternecedor video y mensaje. “Que la vida nos permita seguir disfrutando tu presencia, gracias por alegrarnos la vida. Te amamos Camarena. Feliz cumpleaños”, escribió Maleja. La grabación, ambientada con la canción “Para siempre” de la artista puertorriqueña Kany García, muestra imágenes de momentos especiales de Macarena con sus papás, registrados desde su nacimiento hasta la fecha. Incluso, en un fragmento aparece la pequeña diciendo, con picardía y mucha ternura, “Hola, hola” y emulando así el tradicional saludo de su mamá cuando ella va a comunicarse con sus seguidores. Pero Maleja no fue la única en compartir el cumpleaños de Macarena con sus fans, Tatán Mejía también lo hizo y, aunque no publicó video, sí difundió una simpática fotografía de su hija en medio de la celebración, acompañada de una corta, pero conmovedora expresión. “Feliz cumple, amor de mi vida”, escribió el motocrosista en la publicación que realizó en su cuenta de Instagram. Macarena festejó su cumpleaños en la finca de los papás de Tatán, rodeada, por supuesto, de sus seres queridos. Vea también: El pequeño y tierno “problema” que no le permitió a Maleja Restrepo hablar por redes sociales Maleja posó junto al suegro para celebrar que él bajó 20 kilos y ella fue quien se robó las miradas
La actriz no acostumbra a exhibir mucho su despampanante figura, pero, cuando lo hace, sus seguidores quedan perplejos y no se ahorran elogios. Cáterin Escobar, actriz y modelo nacida en Cali sorprendió a sus seguidores con un registro fotográfico en el cual muestra su envidiable figura. La imagen, que fue captada en una paradisíaca playa, fue subida a su cuenta de Instagram con el siguiente mensaje: “Estar cerca al mar me llena de libertad, tranquilidad y paz”. De inmediato, sus más de 800 mil seguidores reaccionaron de diferentes maneras y no se ahorraron ningún elogio a la hora de comentar la figura de la mujer. Alejandra Sandoval, también actriz de la exitosa serie de Caracol Televisión, Las Muñecas de la Mafia, comentó: “Ese ejercicio te está poniendo ‘too much’”. De igual manera, @Cristhian9anchez dijo: “Eres sencilla y hermosa”. Por su parte, @Joshua_electric publicó: “Eres lo más bello de este mundo. Te admiro desde Las Muñecas de la Mafia. Saludos desde Ecuador”. Hasta la noche del 18 de diciembre del 2019, la imagen contaba con más de 88 mil likes y cerca de mil comentarios. De esta manera, la talentosa actriz, que interpreta a Olivia Rengifo en la exitosa serie, mostró su figura, la cual, a sus 37 años, es envidiable. Lea también: Esta “Muñeca de la Mafia” cumplió un nuevo año de vida y confesó por qué nunca niega su edad
La presentadora y también youtuber compartió un sentido mensaje para resaltar que los miedos de papás y mamás no pueden transmitirse a los hijos. Melina Ramírez compartió un video íntimo que protagonizan ella y su hijo Salvador para enviarles un mensaje a todas las personas que son padres. “Les quiero compartir este video tan íntimo con un solo propósito y es decirles a las mamás y papás que nuestros miedos no pueden transmitirse a nuestros hijos”, escribió Melina en su cuenta de Instagram, junto al video. En la grabación, la exreina vallecaucana aparece junto con su hijo en una especie de ritual para, como ella lo dice, limpiar las energías del pequeño y liberarlo de cualquier carga ancestral. “No podemos educarlos proyectando en ellos nuestros vacíos. Lastimosamente sucede más de lo que creemos, porque ni siquiera somos conscientes de ello”, afirmó Melina, al anotar que, para la limpieza, usaron flores amarillas, cuarzo rosado y amatista, y enviaron al fuego todo lo que no le pertenece. Finalmente, pidió a todos los incrédulos que respeten sus creencias, pues “es un mensaje de amor para que los niños crezcan felices sin ser producto de traumas que sus papás nunca decidieron sanar”. Vea también: Melina Ramírez lució su figura después de tres meses de dar a la luz y dejó atónitos a miles