Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán. “Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos. “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
Lo que empezó como un capricho de su papá, un árbitro que pitaba cualquier partido que se le atravesara, terminó siendo el proyecto de vida de las trillizas Vásquez. “Nosotras como árbitras tenemos que respirar fútbol, estar enteradas del fútbol femenino, masculino, en la rama profesional de todo lo que sucede, ha sido un poco complicado porque no se ven muchas mujeres árbitras, entonces es complicado, pero en estos momentos el fútbol es mi proyecto de vida”, afirma Isabel en entrevista con Los Informantes.Ella es una de las trigemelas Vásquez - Camila, Isabel y Manuela - quienes comparten carrera, pasión y hasta los partidos que pitan, lo que las convierte en un fenómeno singular en el mundo del deporte.Los primeros años de las trillizasDesde su llegada a este mundo todo ha sido sorpresa, son trigemelas, las tres flotaron en la misma bolsa amniótica, un fenómeno extraordinario que se da en uno de cada 16 millones de partos. Los primeros sorprendidos, claro, fueron sus padres: “nos cuentan que el día de la ecografía, que les dijeron que veníamos tres, lo único que hicieron ellos fue sentarse en una cafetería a llorar".Nancy Bibiana Franco, mamá de las trillizas, cuenta entre risas que el caso era tan extraño que, mientras ellos trataban de salir del asombro, el médico “estaba buscando la cuarta porque los gemelos siempre vienen números pares, entonces nosotros le decíamos que no buscara más”.La conexión entre ellas es profunda: se entienden con miradas, crecieron vestidas igual y nunca han estado solas, lo que refuerza su vínculo.
Una noche de horror se vivió en Medellín el sábado 23 de junio de 1990 y marcó a toda una generación. Al menos 15 hombres con pasamontañas y armados con fusiles llegaron a Oporto, un bar de moda frecuentado por jóvenes universitarios y de las familias más reconocidas de la ciudad, y cometieron una masacre. Los Informantes habló con Camilo Jaramillo, uno de los tres únicos sobrevivientes de este fatídico hecho.Los sujetos que irrumpieron en el lugar separaron a los hombres de las mujeres y masacraron 25 personas indefensas: “Nos hicieron (tirar) en el piso y alguien gritó ‘bueno, disparen o maten a esos hijuetantas’ y empezaron a disparar y disparar”, así recuerda aún hoy Camilo Jaramillo el terror vivido en el bar Oporto.Así fue la masacre del bar OportoHace 35 años, una salida con amigos justo el mismo día en el que la selección Colombia perdió un partido definitivo en el Mundial de Italia 90 le cambió la vida a Camilo Andrés Jaramillo. Él sobrevivió, pero sus acompañantes no corrieron con la misma suerte. De hecho, a uno de ellos lo alcanzó a tocar y él le respondió “no me toques que me duele mucho”, eso – cuenta – “fue lo último que hablamos”.Los presentes en el bar Oporto pensaron que iban a secuestrar a alguien. El lugar era frecuentado por jóvenes de universidades prestigiosas de Medellín y la violencia e inseguridad estaba disparada en Colombia. En esa época, las bombas explotaban y unos meses antes Luis Carlos Galán había sido asesinado. El narcotráfico crecía y la guerra entre el cartel de Medellín y el de Cali arreciaba.“Sentimos una mano de disparos afuera (…) nos tiramos al fondo del local, que Juan Diego (el hijo del dueño) nos dijo ‘por aquí’, por la parte de atrás que había como un cuartico y por ese cuartico, donde guardaban las gaseosas, las cervezas y el trago, había una calle que daba a la parte posterior de la de la taberna, pero cuando se logró abrir la puerta había ya un tipo al otro lado con un arma”, estos son los recuerdos que Camilo Jaramillo tiene aún, como si todo hubiera pasado ayer, de los momentos de pánico que vivieron esa noche de 1990. Cuando los sacaron del lugar, cuenta, vio un grupo de al menos 15 personas vestidas con pasamontañas y botas militares, armados con pistolas y mini uzis. Uno de ellos tenía una ruana y les daba órdenes que seguían con precisión. No buscaban a nadie en particular.Esa noche, tendido boca abajo en el suelo del parqueadero de la discoteca ubicada a las afueras de Medellín, la vida para el entonces estudiante de Administración de Empresas de 21 años pasaba en cámara lenta: pese a que era ráfagas de fusil, “entre un disparo y el siguiente yo sentía como si pasara una hora, yo pensaba como ‘estoy vivo, ese no fue’”.En medio del terror, las balas zumbaban en sus oídos hasta que poco a poco los gritos se fueron desvaneciendo. Tenía 9 tiros en el cuerpo, pero se quedó quieto, desangrándose, hasta estar seguro de que los asesinos se habían ido.Sin pensarlo, la vida le dio una segunda oportunidad, Camilo Jaramillo se levantó, literalmente de entre los muertos, y se convirtió en uno de los tres sobrevivientes de la masacre en el bar Oporto: “Yo me hice el muerto, yo tenía la cara llena de sangre de los que mataron al lado”.Lo que vino después de la masacreCamilo Jaramillo tuvo mucha suerte, pues ningún disparo afectó órganos vitales. Hoy, aún conserva una bala que le pasó a pocos centímetros de su columna vertebral y fue retirada tiempo después por los médicos. “Yo a ratos digo que yo los perdono y prefiero como que me dé tranquilidad eso, pero al mismo tiempo digo ‘es que bueno, yo me salvé, pero ¿cuántos de mis amigos se murieron?, ¿cuánto sufrimiento generó eso porque unos tipos les dio la gana de ir y matar al que fuera?’”, cuestiona.Su recuperación es sorprendente, sin secuelas graves ni estrés postraumático, es capaz incluso de recordar anécdotas de ese, el peor momento de su vida. “Yo creo que la muerte, si la toma uno en serio, le da mucho sentido a la vida, porque les pone un límite a las cosas. Me da un espacio de tiempo para lograr hacer familia, para lograr hacer un trabajo relevante, para lograr tener buena relación con alguien, porque me dice ‘simplemente, recuerde que su tiempo en la tierra es finito’, enfatiza.A este sobreviviente de la masacre del bar Oporto lo sucedido le cambió la vida. Aunque empezó a estudiar diseño gráfico, el trabajo que consiguió para sostenerse mientras iba a la universidad le ayudó a encontrar su verdadera vocación. Se apasionó tanto en sus labores en una funeraria que, después de graduarse como diseñador, decidió viajar a Estados Unidos para especializarse en embalsamar cuerpos. Estudió 3 años en Nueva York Licenciatura en Ciencias Funerarias.Para su familia fue difícil aceptar el nuevo rumbo que tomó, algunos creyeron incluso que todo eso se debía a un trauma luego de lo sucedido en el bar Oporto, pero él es claro en señalar que “yo no trabajo con muertos, yo trabajo con los vivos, yo trabajo con las familias, yo trabajo con la gente. Hago labores de preservación de las personas sin vida para presentarlos, pero todo mi trabajo se centra en los vivos”.Trabajando en la funeraria, Camilo Jaramillo conoció a su esposa, ella también es técnica en tanatopraxia. Su hijo tiene 9 años y sueña con ser futbolista.¿Quién ordenó la masacre en el bar Oporto?La investigación por la masacre de Oporto prescribió. Aunque extraoficialmente culparon a Pablo Escobar como el autor intelectual, versiones recientes señalarían a miembros del Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional como presuntos perpetradores. En el lugar donde todo ocurrió, hoy no hay siquiera una placa en memoria de las víctimas.Entre tantas versiones, nadie sabe la verdad. Lo único cierto es que hoy, 35 años después de la masacre, la justicia colombiana no ha operado y el crimen, como tantos otros en el país, sigue en la impunidad.
"Yo siento que fallé, a pesar de haber hablado a tiempo, siento que fallé porque no estaba ahí", así es como Margie Espinel, la mamá de una de las menores que habría sido abusada por el profesor Freddy Castellanos en el jardín infantil Hogar Canadá, ubicado en el sur de Bogotá, define la culpa y la impotencia que siente por la situación a la que su niña de 3 años fue sometida. Su desgarrador relato, en Los Informantes. Lo que cuenta esta madre es realmente estremecedor, pues solo tres palabras de su pequeña le bastaron para prender las alarmas: "beso profe acá (en la boca)". Desde ese momento, emprendió acciones y lo primero que hizo fue ir al jardín infantil, en donde encontró a Freddy Castellanos y, en medio de la impotencia que sentía, arremetió contra él."Yo le gritaba que él era un violador, que me había abusado a mi niña", recuerda Margie Espinel sobre la reacción por la que, además de todo, tiene una denuncia en su contra por agresiones. Según ella, fue la misma coordinadora del Hogar Canadá la que le entregó sus datos a Freddy Castellanos para que este la demandara. "¿Cómo se va a prestar esta señora para eso?", cuestiona.Y la molestia con la coordinadora del jardín no es poca, pue además ella misma les habría dicho a otros padres de familia que el caso que Margie Espinel denunciaba, sobre el abuso a su hija, era muy dudoso: "Les dijo que lo de mi hija era un caso confuso, que porque la niña convivía con el padrastro. ¿De dónde sacan que vive con el padrastro?, y así conviviera con él, la niña lo acusó a él, acusó a Freddy". Mientras ella denunciaba, los familiares de otro menor ataban cabos y empezaban a sospechar del que sería otro abuso del supuesto profesor.Más casos de abuso de Freddy CastellanosPaula Narváez le relató a Los Informantes que su hijo de 3 años llevaba varios días con problemas de salud y con un extraño comportamiento que los tenía en alerta. Desde el 30 de marzo que la llamaron del jardín para que lo recogiera porque el pequeño tenía un supuesto daño de estómago la duda los embargó, pero ella inicialmente confió en el profesor.Sin embargo, con los problemas de salud que enfrentaba el menor y la denuncia pública de Margie Espinel, rápidamente se dio cuenta de que su hijo también estaba siendo abusado por el docente del Hogar Canadá. Como este, ya van alrededor de 12 casos más de menores abusados presuntamente por Fredy Castellanos, entre ellos un menor de 2 años que es sobrino de Paula Narváez: "Mi hermana me decía ‘si no fuera por usted, yo no tendría fuerza", recuerda entre lágrimas. Ante los horrorosos casos que tocaron las puertas de su hogar, Margie Espinel y Paula Narváez abandonaron sus trabajos para buscar justicia por sus hijos y, gracias a eso, se conocieron otras denuncias de presuntos abusos por parte de Fredy Castellanos en otros planteles educativos.A los niños hay que creerlesPor ello, y porque no son pocos los casos de abuso en Colombia, los expertos transmiten un mensaje claro: a los niños hay que creerles."Hay que creerles a cualquier cosa que los niños digan, eso no es negociable. Si yo sospecho que mi hijo o mi hija está en una situación abusiva, porque yo veo cambios comportamentales, porque veo que está rechazando el contacto con alguien, porque de repente no quiere volver al colegio o al jardín, no quiere volver a tener contacto con su papá o su hermano mayor, yo debo sospechar", enfatiza el doctor Juan David Albarracín, pediatra especialista en abuso sexual.Además, el especialista aclara que el abuso sexual no es solo un acto violento de penetración, pues puede ir desde insinuaciones o de dejarse ver desnudo de los menores hasta exponerlos a contenido pornográfico. Todo esto afecta gravemente la salud mental de un menor.Entre los signos de alerta que se deben tener en cuenta sobre los menores están, las "conductas masturbatorias a muy temprana edad" o "algo que sea disruptivo, que se diga: 'esto no es esperable para esta edad'”, ahí hay que prender alarmas.Entre tanto, el doctor Albarracín también señala que la impunidad en casos de abuso a menores es grave, porque "lamentablemente el sistema judicial no ayuda a que se haga un buen proceso de seguimiento y de judicialización en estos casos".¿Dónde está Fredy Castellanos?Freddy Castellanos fue capturado y se encuentra recluido en la Cárcel Distrital de Bogotá. La Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, las dos conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados por el sujeto de 36 años de edad, quien llevaba alrededor de una década ejerciendo labores de docencia.De otro lado, el apoderado de las víctimas denunció en la Procuraduría que el sistema que operaba las 18 cámaras de seguridad en el jardín había sido manipulado antes de ser entregado a la Fiscalía.Este caso podría evidenciar múltiples fallas en filtros de personal, contratos tercerizados y una cadena interminable de negligencias que permitieron la contratación de Fredy Castellanos en el jardín infantil.Otras denuncias de menores abusadosDesafortunadamente, estos no son los únicos casos en Colombia, de hecho, al día son 92 los menores abusados, según cifras oficiales. Los padres de otro menor víctima de vejámenes le contaron a Los Informantes su denuncia contra el supuesto profesor Sebastián Sánchez Castro, que no tenía diplomas que certificaran su profesión, pero trabajaba en el Gimnasio Israel, en la localidad de Ciudad Bolívar. Según ellos, el sujeto se graduó de ese mismo colegio y llevaba 5 años laborando como docente allí.Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, estos padres de familia acudieron a Margie Espinel para pedirle ayuda para que el horror que denuncian que pasó su hijo y otros menores del Gimnasio Israel no quede en la impunidad, pues Sebastián Sánchez Castro – que dictaba las clases de sistemas, valores, ética y danza - habría abusado de alrededor de 22 menores.“Los niños decían que él era un bacán, que él era super chévere. Él hablaba como si fuera un joven más, entonces se ganó la confianza de todos los niños haciéndose el mejor amigo de ellos y los abrazaba y cuando los abrazaba, entonces pasaba la mano por su pecho y bajaba hasta sus partes íntimas y los tocaba”, comenta Diana Carolina, madre que denuncia abuso de un supuesto profesor del Gimnasio Israel a su hijo.El acoso por el que denuncian a Sebastián Sánchez Castro era tal que los niños entre 9 y 11 años crearon un chat llamado ‘¿Qué hacemos?’ para hablar entre ellos de la situación. Hoy, el sujeto se encuentra prófugo de la justicia.Ante el apoyo que ha recibido el sujeto por parte de algunos padres y de otros docentes, el doctor Albarracín aclara que, aunque “existe una creencia social de que el abusador sexual es alguien malo, alguien oscuro, alguien que hace daño”, es importante señalar que estas personas “tienen muchas máscaras”.Los conmovedores relatos de estos padres de familia, que afirman que también han sido atacados y señalados tras sus denuncias, son apenas un espejo de la situación de cientos de familias en el país y un llamado a cuidar a los menores en cualquier escenario.¿Qué hacer ante casos de abuso sexual?Si usted o alguien conocido es víctima de abuso sexual, lo primero que debe hacer es activar el Código Blanco, un protocolo para víctimas de violencia sexual, bien sea niños o adultos. Llame a la línea 122 de la Fiscalía General de la Nación o acérquese a urgencias del centro de salud más cercano.
“Consentida que es”, dijo Mike Bahía, mientras registraba ese curioso, pero tierno, momento en un video que se volvió viral. El amor que, como todo el mundo sabe, tiene Greeicy Rendón hacia los animales quedó una vez más en evidencia a través de su cuenta en Instagram, donde recientemente publicó un nuevo video en el que aparece haciéndole mimos a su vaca, Maca. Con moños en el cabello, gafas y vestida con ropa deportiva, perfecta para la ocasión, la cantante caleña acaricia con ternura y emoción a su particular mascota, la cual se deja consentir tranquilamente, al tiempo que come algo de prado. “Consentida que es”, se escucha decir al también cantante y pareja de Greeicy, Mike Bahía, quien se encuentra grabando el conmovedor momento. El video causó alto impacto entre los seguidores de la pareja, al punto que en menos de dos días ya había alcanzado más de 1.3 millones de reproducciones. Personajes como Luisa Fernanda W, Daniela Ospina, Ariadna Gutiérrez y Laura Tobón, además de su gran amiga Lina Tejeiro, también quedaron enamoradas con las imágenes.
Las imágenes, donde aparece en vestido de baño, son de una sesión de yoga con su hermano en un paradisiaco lugar. Al verlas, Tatán envió un sugestivo mensaje. Maleja Restrepo sorprendió a sus seguidores en Instagram con una serie de fotografías en las que evidencia sus capacidades para ejecutar las complejas posiciones del yoga y la confianza con los demás, pero también que no le preocupa lucir su figura al natural y mostrarse tal como es. “De esta sesión de fotos me gustan muchas cosas: la compañía, la confianza que tengo en otros, la confianza que me tengo, el paisaje que me rodea, la dicha de hacerles zoom a las fotos verme estrías, un poco de celulitis y dejar esa vaina así (bien pueda y hágale zoom)”, escribió la youtuber. La caleña realizó esta sesión de yoga junto con su hermano Juan Pablo Restrepo en un paradisiaco lugar, donde también estuvo su esposo Sebastián ‘Tatán’ Mejía, su hija Guadalupe y otros familiares. Y mientras muchos calificaron de perfecta a Maleja, pues no le encontraron estrías y mucho menos celulitis, ‘Tatán’, al ver las habilidades de su esposa para contorsionarse, no dudó en ponerle humor a la situación. “Yo, porque no me sabía esa... esta misma noche pongo un catre en el cuarto”, comentó el manizalita en la publicación. Y precisamente una de las que elogio a Maleja fue su prima y también Señorita Colombia, Gabriela Tafur. “Yo le hago zoom y te veo perfecta. Cada día más divina. Te adoro”, afirmó. Hasta Greeicy Rendón calificó de “parchesoteeeee” lo que hizo su coterránea, quien no solo enamora con sus ocurrencias y la bonita familia que tiene, sino con su figura al natural.
Un agradable chapuzón en piscina fue el momento ideal para mostrar su figura, luego del nacimiento del pequeño Salvador, que ya va para los dos mese de vida. Después de 47 días de haber dado a luz, Melina Ramírez maravilló a sus seguidores con un par de fotografías en vestido de baño, mientras disfrutaba de un agradable momento en piscina. Las imágenes fueron publicadas en su cuenta de Instagram y tomadas el pasado fin de semana, en el que, según confesó la bella presentadora vallecaucana, la pasó delicioso en familia, justamente en la despedida de soltera de su hermana. Aunque algunos la criticaron por estar allí en lugar de estar con su hijo, los halagos hacia la también exreina del Valle del Cauca fueron evidentes. Algunos, como @dieferdao, la llamaron “sirena hermosa”, y otros, como @zyurany, celebraron que ya pasó la dieta para meterse a la piscina. “Lo bueno de ti, es que sabes quién eres y no necesitas la aprobación de nadie para ser siempre tú. Brillas con luz propia, aunque muchos se queden ciegos”, comentó, por ejemplo, @albaluzfuentesballestas. Pasada la polémica y en medio de los elogios, Melina Ramírez volvió a demostrar el amor y atención que le brinda a su Salvador, y que un chapuzón en la piscina no significa que no esté pendiente de él. La caleña suma más de 3.4 millones de seguidores en su Instagram, donde, por supuesto, sigue compartiendo las experiencias junto a su primogénito, hijo también de Mateo Carvajal.
La presentadora vallecaucana sorprendió con una fotografía por la no que no solo la calificaron de hermosa, sino diosa. Este martes, Carolina Cruz puso a arder Instagram con una foto en la que derrocha sensualidad, pero también belleza. En la imagen, la presentadora, empresaria y exreina vallecaucana aparece posando sentada en ropa interior, sin blusa, pero con una malla cubriendo sus brazos y el pecho, y con una mirada tan seductora como intimidante. Pero para reforzar el impacto, la también modelo, de forma sutil, muerde el pulgar de su mano derecha. “La meta no es vivir para siempre, sino crear algo eterno”, escribió Carolina Cruz en la foto que publicó en su cuenta de Instagram y que fue tomada por el fotógrafo Hernán Puentes. Miles de sus casi cinco millones de seguidores en esta red social cayeron rendidos ante la imagen y muchos plasmaron sus comentarios. Incluso, algunos famosos, como las actrices Carla Giraldo y Natalia Betancourt, se dejaron seducir. “Hot mamaaaaaa (mamá ardiente)”, comentó, por ejemplo, Natalia, quien también es modelo, cantante y compositora. Con dicha imagen, Carolina demuestra que, con su belleza y a sus 40 años, es capaz de crear algo eterno.
La foto que se tomó no solo impresionó a miles, sino que los puso a reflexionar. ¿Se cumplió el objetivo? La modelo caleña Elizabeth Loaiza es una especialista en transmitir mensajes que invitan a la reflexión, pues, para ello, no solo recurre a su intelecto, sino a su belleza y espectacular cuerpo. En una de sus recientes publicaciones en Instagram, la vallecaucana decidió hacer referencia a la maldad que existe en la sociedad e invitar a las personas a que sean felices para combatirla. Pero, para garantizar que el mensaje fuera asimilado, lo publicó junto a una fotografía en la que aparece luciendo una provocadora lencería de color azul. "Estoy cada vez más segura que la gente no es mala, es infeliz. El que verdaderamente es feliz no tiene ganas de molestar y mucho menos de odiar. Enamorada de este color", escribió Elizabeth. Y, al parecer, el efecto fue el esperado, pues más de 600 usuarios hicieron comentarios y muchos de ellos compartieron la posición de la modelo, a quien, además, halagaron por su belleza. "Muy de acuerdo contigo, hay que ser feliz para mostrar lo mejor de ti", dijo, por ejemplo, @elclosetdepaomoda. Otros, como @emeraldsgemscol, manifestaron que la caleña es "cada día más encantadora" y que, con una mujer como ella, "no hay necesidad de mirar para los lados". "Mi amor, muchos están enfermos por tu belleza", anotó, por su parte, @wilsonrodriguezbarr. Elizabeth Loaiza actualmente cuenta con más de 1.5 millones de seguidores en Instagram y también aspira a ser elegida como concejal de Bogotá en las elecciones de octubre próximo.
La modelo colombiana y exconejita Playboy enamoró a sus seguidores no solo con una sonrisa, sino con un atuendo que resalta su espectacular figura. La bella top model Daniela Botero cumplió 31 años de edad y, para celebrarlo con sus seguidores, compartió una alegre y, al mismo tiempo, seductora fotografía en su cuenta de Instagram. “Tiempo de cumpleaños. Chica de septiembre”, escribió Daniela en inglés junto a la foto que publicó en dicha red social, donde acumula más de 425.000 seguidores. El cumpleaños de esta hermosa caleña, quien en noviembre de 2017 fue portada de la primera edición de Playboy Colombia, fue el pasado jueves 12 de septiembre, pero, este fin de semana, su hija también estuvo de celebración, pues cumplió 8 añitos. Daniela también es recordada también por haber sido la imagen del Cali Exposhow 2011, uno de los eventos de moda más importantes de Colombia y ser modelo para revistas como Esquire y Maxim, además de marcas como Givenchy, Tara Jarmon, Promod, L'Oréal París y Bella Jones. Incluso, también es actriz y ha actuado en la serie de televisión Run coyote run. Vea también: La foto favorita de hermosa modelo colombiana que casi infarta a muchos de sus seguidores Así se veía de niña esta hermosa modelo colombiana que protagonizó famoso video musical de J Balvin ¡Sensual! Vea a Daniela Botero y el detrás de cámaras de su sesión de fotos para Playboy Colombia Primera edición de Playboy Colombia ya vio la luz y así luce la bella Daniela Botero en la portada
La situación se presentó cuando estaban en el agua, a bordo de una tabla para practicar surf de remo. La reacción de la cantante también quedó en evidencia. Mike Bahía y Greeicy Rendón, sin duda, conforman una de las parejas más queridas por los colombianos y ambos evidencian, constantemente a través de sus redes sociales, lo maravillosa que es su relación. El pasado sábado, justo después de La Red en el Canal Caracol, donde ambos fueron entrevistados, la cantante caleña decidió compartir, con sus más de 10 millones de seguidores en Instagram, un curioso video de Mike y ella que salió en el programa. En la grabación, los artistas se encuentran disfrutando de un momento mágico a bordo de una paddleboard en el agua, pero, de repente, cuando Mike se dispone a acostarse sobre la tabla tras hacer tres movimientos con el remo, él le termina dando una patada en la cara a Greeicy. Momentos después, la cantante reacciona y le pega un puño a su pareja en la pierna con la que le acababa de golpear. “Las fotos que no salen en @larevistavea. No saben la patadaaaaaaa que me dio. ¡Jajajaja!”, escribió Greeicy junto al video que publicó en su Instagram y que, en menos de 18 horas, ya sumaba casi de 1.7 millones de reproducciones. La mención que Greeicy hizo de la Revista Vea es también a propósito de la más reciente edición de la misma donde los dos artista caleños son protagonistas junto con otras cuatro parejas. La revista cuenta los secretos de estas parejas que se embarcaron en un crucero del amor, el cual recorrió Cartagena y las islas de Curaçao, Bonaire y Aruba.
La despedida del caleño, que llegó a batir dos Récord Guinness, fue en España. En más de dos décadas, marcó hitos tanto para el deporte colombiano como mundial. Orlando Duque le dijo adiós a más de 20 años de carrera profesional durante la última parada del Red Bull Cliff Diving 2019, que tuvo lugar el pasado sábado en Bilbao, España. Allí, el caleño, que, a propósito, cumplió 45 años el 11 de septiembre, se despidió con un memorable clavado desde las alturas que miles de personas tuvieron la oportunidad de presenciar y aplaudieron. Duque, quien actualmente hace parte del Comité Técnico de la Federación Internacional de Natación (FINA), será recordado como el colombiano que desafió las alturas para hacer lo que muchos podrían considerar imposible. Fue reconocido como el ‘loco’ que clavaba desde más de 20 metros de altura e hizo el primer salto de diez puntos en las paradas mundiales de Saltos de Altura. Una vez la FINA avaló este deporte, Duque fue el primer campeón mundial masculino de dicha federación y es el único colombiano que ha ganado medalla de oro en sus mundiales. Entre las hazañas de Orlando Duque también figuran 13 títulos mundiales, 9 pruebas ganadas de la Red Bull Cliff Diving World Series, 2 Récord Guinness, dos títulos de la Copa Mundo de Saltos de Altura de la FINA y uno como campeón de la Copa Mundo High Diving de la FINA. Según lo manifestó el mismo deportista, lo único que no pudo lograr, pero hubiera querido hacerlo, fue una medalla olímpica, pues su deporte aún no ha sido catalogado como tal. Lo cierto es que todos los continentes del mundo, América, Europa, Asia, África y Oceanía, fueron testigos de los saltos de este arriesgado colombiano, quien será extrañado no solo por las alturas, sino millones de compatriotas y aficionados del mundo, que hoy dicen #GraciasOrlando.
Reveló cómo fue ese momento y recurrió a unas palabras que alegraron a miles, entre ellos personajes como Laura Tobón, Daniela Legarda y Daniel Samper Ospina. Zach Morris, el youtuber gringo que llegó en 2013 a Colombia y se enamoró del país, recibió la nacionalidad colombiana durante un acto encabezado por el canciller Carlos Holmes Trujillo. “El mejor día de toda mi vida. El honor más grande también. Soy Zach Morris, ciudadano colombiano”. Estas fueron las palabras que escribió el influenciador en sus redes sociales para compartir la noticia con sus casi 270 mil seguidores en Instagram y 300 mil en Facebook. Este conmovedor hecho llamó la atención de miles de usuarios, muchos de los cuales, por supuesto, lo felicitaron. Incluso, algunos de ellos fueron Laura Tobón, una de las protagonistas del programa de Caracol Televisión La Vuelta al Mundo en 80 Risas, la cantante Daniela Legarda y el periodista y también youtuber Daniel Samper Ospina. “Zach, ¡qué honor ser tu compatriota! Un abrazo infinito, ¡amigo!”, comentó, por ejemplo, Daniel Samper. Este gran momento para Zach Morris quedó grabado en un video que no solo difundió en su página de Facebook, sino en el que también expresó su compromiso ahora como un colombiano más. Desde su llegada al país, el también conocido como el gringo más colombiano ha recorrido muchos lugares, entre ellos Bogotá, Cartagena, Medellín, Bucaramanga y Cali. En esta última, por ejemplo, lo sedujo la gente, el clima y, por supuesto, la salsa. Vea también: ¿Un gringo vendiendo dulces en el MIO? Así le fue a este famoso youtuber en un bus del sistema Videochat: este gringo youtuber cuenta cómo y por qué se enamoró de Colombia Este gringo youtuber enamorado de Colombia se contagió de la buena vibra caleña El gringo que le montó competencia a Pokémon Go en Medellín
El funcionario estuvo en Bolívar, departamento sede del evento. El epicentro será Cartagena, pero Cali, Bogotá y Nilo serán subsedes. A dos meses del comienzo de los Juegos Nacionales y Paranacionales, que este año se denominan los Juegos del Bicentenario, el ministro designado del Deporte, Ernesto Lucena, visitó los escenarios en Bolívar y entregó un balance de cómo avanzan las obras. "Estamos tranquilos, vamos sobre cronograma, aunque no ha sido fácil sacarlo adelante en ocho meses”, dijo el funcionario, al anotar que, no obstante, sí “es posible hacer obras en tiempo récord con calidad". Las justas comenzarán el 16 de noviembre en 41 escenarios, 20 de ellos fueron adecuados, 4 construidos, 6 alquilados y 11 para puesta a punto. Las instalaciones de cada uno de ellos tienen como fecha límite de entrega octubre. "No hay problemas para cumplirle a Colombia y que el 30 de octubre deben estar entregados a la organización de los Juegos", dijo Dumek Turbay, gobernador de Bolívar. Y es que, en 2019, no solo se cumple la vigésima primera edición del certamen, sino que son los juegos de la conmemoración bicentenario de la Independencia de Colombia. "Es muy importante que los atletas también sepan qué es el Bicentenario, qué ha pasado en estos 200 años de historia patria, porque no es solo fenómenos políticos, jurídicos, económicos y sociales. Es que el deporte también ha jugado un rol histórico en Colombia”, dijo el ministro. Lucena enfatizó que “estos juegos hacen una remembranza de dos cosas, deportes e historia”, por lo que “ese es el sello” que se le busca imprimir. Ya son más de 14 mil atletas inscritos en 39 deportes y 49 modalidades distintas para los Juegos del Bicentenario, que se esperan sean los mejores organizados en la historia.