Como cada domingo, el programa Los Informantes le presenta tres grandes historias. En esta ocasión habla por primera vez el neurocirujano Marcos García, el médico que atendió a Miguel Uribe Turbay en Fontibón justo después del atentado el pasado 7 de junio. También la historia del colombiano que trabajó en Space X, la compañía de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, y el estrés laboral que perjudicó su salud mental. Finalmente, los detalles detrás de la cocina de Harry Sassons, chef colombiano.Secuelas y rastros de un atentadoLos primeros segundos y minutos después del atentado al precandidato presidencial fueron cruciales para que ahora, más de 50 días después, todavía haya una luz de esperanza sobre la vida del senador Miguel Uribe Turbay. Marcos García fue el neurocirujano que recibió al senador en la Clínica Medicentro de Fontibón en la tarde de ese 7 de junio. Ahora, en diálogo con Los Informantes, el médico revela por primera vez de los detalles de la herida con la que llegó el político y los procedimientos que tuvo que realizar. Esas primeras atenciones permitieron estabilizar a Miguel Uribe Turbay, quien después fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde permanece bajo pronóstico reservado. La recuperación del senador avanza, así como también lo hace la investigación por parte de las autoridades para esclarecer quiénes están detrás de este crimen. Ya hay capturas y claves establecidas gracias a la infiltración, seguimientos, inteligencia y hasta ayuda internacional para descubrir a los responsables.Mis días con Elon MuskSebastián Torres es un colombiano que trabajó 7 años en SpaceX, la empresa privada a la vanguardia de la exploración espacial de Elon Musk, el polémico y famoso empresario estadounidense dueño de Tesla y ahora enemigo de Trump, también el hombre más rico del planeta. A pesar de la gran experiencia y oportunidad que representó para él estar rodeado de ciencia, cohete e innovación, también fue un reto para su salud mental.Sobre Elon Musk, su exjefe, reveló que era un hombre que dormía poco y que podía estar en la empresa todo el día y muy pronto él también estaba experimentando un sobre esfuerzo laboral que lo llevó a buscar ayuda profesional. El 'burn out' o estrés laboral fue tal que empezó a requerir medicamentos psiquiátricos y a tener pensamientos suicidas, lo que finalmente lo motivó a tomar una decisión radical. Renunció a todo para volver a Colombia y ahora vive en medio de las montañas y la naturaleza, alejado del estrés.Sasson tiene sazónHarry Sasson lleva 30 años compartiendo alegría a través de la comida en su restaurante y se ha consolidado como un referente de la cocina contemporánea y uno de los mejores chefs colombianos y latinoamericanos. Aunque su apellido sea internacional, es más bogotano que el ajiaco y en sus restaurantes no faltan los platos que representan y enaltecen la cocina colombiana.
Sebastián Torres trabajaba en una oficina donde los cohetes eran parte del paisaje. En SpaceX, la empresa de Elon Musk que ha transformado la carrera espacial moderna, Sebastián ayudó a construir el sueño más ambicioso de su jefe: llevar a la humanidad a Marte. Pero ese mismo sueño, al que dedicó su juventud, casi le cuesta la vida.Caleño, ingeniero industrial y apasionado por el tenis desde niño, Sebastián nunca imaginó que terminaría dirigiendo uno de los proyectos más exigentes de la era moderna: el motor Raptor, uno de los más poderosos jamás construidos. Su llegada a SpaceX no fue casualidad, pero sí fue un giro inesperado. Antes de eso, había trabajado en la industria farmacéutica en EE. UU., después de graduarse en la prestigiosa universidad Cal Poly, a la que llegó becado por su talento con la raqueta. “Crecí en Cali, hasta los 17 años, mi familia no era abundante económicamente y tuve que elegir: o tenis o universidad. Me fui becado por el tenis a Estados Unidos, y allá desarrollé mi carrera como ingeniero”, recordó.Durante cinco años ascendió como ejecutivo en la industria farmacéutica, hasta que el estrés laboral le quebró el cuerpo y el alma. “Tuve un ‘breakdown’ total. Sudaba frío, ataques de pánico, entré en una depresión seria. Me llevaron al psicólogo y me dijo: ‘cuando sientas ansiedad tómate estas pastillas, cuando quieras dormir tómate esta otra y cuando te sientas triste tómate estas cada tres horas’. Entonces de repente tenía 3 o 4 pastillas, pero a los dos o tres días empecé a tener pensamientos suicidas, todo lo que hacía yo pensaba cómo me podía suicidar”.Fue entonces cuando lo llamó SpaceX. “Estaban buscando a alguien con mi perfil. Cuando llegué, éramos solo 900 personas. Cuando me fui, eran más de 10 mil”.¿Cómo es trabajar con Elon Musk?El trabajo era vertiginoso. Su primer rol fue coordinar con proveedores en distintos puntos del país, afinando detalles técnicos y logísticos. Dos meses después, conoció personalmente a Elon Musk, a quien describe como un hombre obsesivo, hiperlúcido y hermético. “Elon es un genio, el que más sabe de cohetes en la empresa. Cuando nadie tenía una solución, vas donde él. Siempre tenía una respuesta o te mostraba algo que no habías visto”.Pero también era un jefe impredecible. “A mí lo que me interesaba de Elon al principio es que él no dormía tanto, él se montaba en su carro en un Tesla, tenía el 'self driving', estaba experimentando con eso, se montaba ahí y se quedaba profundo. Uno llegaba, veía el carro parqueado frente al edificio con un guardaespaldas y el guardaespaldas decía: 'shh, está el jefe durmiendo'”.Trabajar para Musk implicaba aceptar una cultura de presión constante. “Él estaba ahí todos los días. Si ibas un domingo a las 5 a.m., te lo encontrabas. Ese era su bebé" y agregó que el polémico empresario generaba frustración entre sus empleados. "La gente se frustra mucho con él porque él tiene una mano muy dura, él usa mucho el miedo como liderazgo, él a veces echa a la gente en frente de todo el mundo”.Aunque no era astrofísico ni ingeniero aeroespacial, Sebastián trabajaba entre cohetes, plataformas de lanzamiento y prototipos interplanetarios. Estuvo presente cuando SpaceX logró por primera vez aterrizar un cohete tras una misión y también en el famoso lanzamiento del Tesla Roadster que hoy flota en el espacio con un maniquí a bordo. Fue parte del equipo que empujó los límites de lo posible, hasta que su salud le dijo basta.La renuncia y el cambio radical de vidaLas jornadas de 14 o 16 horas eran la norma y el descanso era un lujo. Las fiestas, apenas un rumor porque para ellos en Navidad o Año Nuevo el ritmo no bajaba. Y Sebastián, con su experiencia anterior, tenía miedo de volver a caer al 'burn out'. Luego de siete años, Sebastián presentó su renuncia. “Me dijeron: gracias por tu aviso de 30 días, pero por tu contrato decidimos que te vayas hoy mismo”.Han pasado tres años desde que dejó SpaceX. Hoy vive en una finca en las montañas de Pereira, cerca de un parque nacional y al borde de un río. Medita cada mañana. Camina. Ya no tiene que revisar correos a las 3 a. m., ni calcular riesgos de lanzamiento. “Extraño la intensidad, irónicamente", confesó, pero sabe que no regresaría a esa vida.Musk, su antiguo jefe, es hoy el hombre más rico del mundo. SpaceX vale más de 400 mil millones de dólares y sigue marcando hitos en la historia espacial. Pero Sebastián eligió otra órbita, una donde el oxígeno no escasea, el tiempo fluye sin ansiedad y la mente ya no se desborda.
Mientras Miguel Uribe Turbay, los médicos y sus familiares luchan por mantener la esperanza con la recuperación del senador, las autoridades también avanzan en la investigación para establecer a los responsables del atentado del que fue víctima el precandidato presidencial. En 50 días ya van seis personas judicializadas gracias a interceptaciones e inteligencia, labores en las que expertos internacionales han tenido mucho que ver.En diálogo con Los Informantes, el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, reveló que desde el 7 de junio y hasta el día de hoy se han movilizado 180 investigadores de la Policía, otros de la Fiscalía y hasta expertos internacionales han trabajado en desentrañar cada pequeño detalle del plan en contra del senador. "El apoyo internacional ha sido supremamente valioso. Nos reunimos con el FBI, con la DEA, con el Reino Unido", indicó y reveló también que gracias a drones y cámaras de Estados Unidos se pudo ubicar y capturar a alias El Costeño.¿Cómo ayudó Estados Unidos en la investigación del caso Miguel Uribe?Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias El Costeño, intentó desaparecer del radar de las autoridades y hasta su propia organización supo poco de su paradero tras el atentado que dejó al político Miguel Uribe Turbay gravemente herido en Bogotá. Su nombre circulaba en los informes de inteligencia días después del ataque como el jefe de la red criminal detrás del mismo, pero su paradero era incierto.Fue gracias a una operación articulada con tecnología de punta enviada desde Estados Unidos —drones con visión térmica y cámaras de detección de calor— que las autoridades colombianas lograron reconstruir su rastro. Según fuentes de inteligencia, el apoyo internacional fue clave para detectar desde el aire los movimientos del sospechoso, quien se ocultaba en distintas viviendas del occidente de Bogotá, cambiando de lugar cada dos días y comunicándose apenas con su círculo más cercano.“Él no dormía dos noches seguidas en la misma casa”, detalló el director de la Policía. El Costeño, además, había comenzado a desconfiar de sus propios hombres. En chats obtenidos por la Policía, se lee su preocupación sobre la posible delación del joven sicario detenido el día del ataque: “Me va a tocar perderme, eso es obvio que ese chinche va a soltar la sopa”, escribió a uno de sus contactos.Según información de inteligencia, El Costeño construyó su poder desde la cárcel. Estando recluido en un centro penitenciario del departamento del Meta, entabló relaciones con integrantes de las disidencias de las Farc, de Iván Mordisco y José Aldinever. “Es un hombre que en la cárcel conoció a más personas, se matriculó con organizaciones criminales. Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel, allá conoce más personas y consolida su poder criminal”, aseguró una fuente de alto nivel.Luego del atentado, su escondite final fue irónicamente el mismo lugar donde comenzó su carrera criminal: Engativá, al occidente de la capital. Allí operó durante años en microtráfico, hurto y sicariato, y tal vez por eso se sintió lo suficientemente cómodo para bajar la guardia. Pedía comida a domicilio todos los días y ya hablaba de viajar al Caquetá, lugar del que habría salido la orden de acabar con la vida de Miguel Uribe.Pero el cerco se cerró antes de que pudiera moverse. Fue capturado en su propia barbería del sector, y según el general Carlos Fernando Triana, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se quebró en el momento del arresto: “Empieza a llorar, desconsolado, desconcertado”, relató el oficial.La investigación continúa con pistas en el CaquetáAlias El Costeño no cayó solo. En el proceso ya han sido judicializadas seis personas, entre ellas dos menores de edad. Uno de ellos -el chinche- fue capturado el mismo día del ataque; el otro, se entregó voluntariamente hace apenas unos días. Además de los seguimientos a chats y movimientos urbanos, las autoridades descubrieron que uno de los vehículos usados en la operación fue llevado hasta Soacha y allí le cambiaron el color el mismo sábado, como parte del plan para borrar pruebas y despistar a los investigadores.Sin embargo, ese esfuerzo no impidió que las autoridades reconstruyeran los pasos finales del grupo ese día. A las 7:30 de la noche, varios de los implicados se reunieron en el barrio Santa Fe, en el centro de Bogotá, para repartirse el botín como pago por la “labor” cumplida. Esa reunión también quedó registrada en las pesquisas, y forma parte del expediente que hoy sostiene los procesos judiciales contra esta red. El director de la Policía Nacional fue enfático al declarar que el caso sigue abierto: “No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”.
Se cumplen 50 días del atentado a Miguel Uribe Turbay y, así como su rehabilitación, también avanza la investigación que pretende dar con los responsables de este acto criminal que indignó a Colombia. El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, reveló en Los Informantes la manera en la que lograron dar con alias El Costeño y Katerine Andrea, dos de los implicados en este plan contra el precandidato presidencial.Toda la investigación, en la que participaron más de 100 investigadores de la Policía, Fiscalía y hasta expertos internacionales, está apuntando a que la orden habría venido desde el Caquetá, desde la Segunda Marquetalia o de Iván Mordisco. Además, que el plan se habría diseñado desde una cárcel en el Meta.Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, ha sido identificado como el jefe detrás de la organización criminal que atacó a Miguel Uribe en Bogotá, quien en una cárcel del departamento del Meta se habría hecho cercano a un guerrillero. "Es un hombre que en la cárcel conoció a más personas, se matriculó con organizaciones criminales. Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel, allá conoce más personas y consolida su poder criminal".Las pistas en el CaquetáEn más de un mes de ardua investigación, las autoridades han identificado una fuerte conexión entre los implicados y el municipio de Belen de Los Andaquies, específicamente en la vereda Los Ángeles, donde se ubicó en su momento la columna móvil Teófilo Forero de las Farc y ahora los disidentes de Iván Mordisco y José Aldinever. Ellos hasta ahora son los principales sospechosos de mandar a matar al precandidato presidencial.De hecho, todo parece indicar que después del atentado, Katerine Andrea Martínez -la mujer que se vio caminando por las calles de Fontibón junto a alias El Costeño ese 7 de junio- debía viajar al escondite de los disidentes en ese punto del país. Ella fue la que, según las autoridades, le entregó el arma al joven sicario de 15 años que disparó contra el político y se encargó de mostrarle las fotos del mismo en un carro, porque él no sabía exactamente a quién le iba a disparar.Dos días después del ataque la Policía logró interceptar el chat entre Katerine y alias El Costeño, quien le dio indicaciones claras. "Almuerce y coja taxi para Belen de los Andaquies, cuando esté ahí coja moto taxi para Los Ángeles, ahí entra a un restaurante. Eso no queda lejos de un pueblo a otro", le decía el jefe en los mensajes. Además, en esos primeros días le recomendaron cambiar su color de cabello y dormir en diferentes lugares, antes de viajar rumbo a Caquetá, donde sería entrenada en drones y manejo de explosivos.Lo que Katerine no sabía es que, para ese momento, ya tenía a dos agentes de inteligencia que la estaban estudiando día y noche, conociendo hasta sus gustos. "Nunca se dio cuenta, en su actuación y en su forma es una joven de 19 años que de forma espontánea manifiesta el por qué salió de Bogotá y para dónde iba", reveló el director de la Policía.Con la información de los chats y la revelada por la misma Katerine a inteligencia sin darse cuenta, las autoridades pudieron capturarla, pero para ello necesitaban retrasar su llegada a Belen de los Andaquies. En la reseña de inteligencia que hicieron los infiltrados se reveló que, con ayuda de un mecánico, tuvieron que hacerle una pequeña avería al motor del bus en el que viajó a Florencia para darle tiempo a la orden de captura. Así lograron capturarla en la capital del Caquetá.La investigación que hizo caer a alias El CosteñoDe la misma forma, otro grupo de policías seguía los movimientos de El Costeño en Bogotá los días después del atentado. A través de un dron y una cámara que detecta el calor, ayuda tecnológica enviada desde Estados Unidos, ubicaron las casas en las que se hospedaba. "Él se movía permanentemente, no dormía en una casa más de dos días, tenía unas comunicaciones esporádicas, espontáneas con su componente familiar".Alias El Costeño desapareció por un tiempo, luego de que en televisión se mostraran el recorrido que hizo junto a Katerine en día del ataque. Chats de sus aliados criminales demuestran que ellos tampoco sabían dónde se encontraba y que tenía temor de que 'el chinche' -como se referían al joven sicario que fue capturado ese mismo día- los delatara. "Me va a tocar perderme, eso es obvio que ese chinche va a soltar la sopa", se lee en uno de los chats.Finalmente, los drones lo ubicaron en Engativá, donde se movía con tranquilidad porque fue el lugar en el que dio sus primeros pasos criminales en el microtráfico, hurto y sicariato. Pedía todos los días domicilios y en sus comunicaciones hablaba de la posibilidad de viajar al Caquetá. Sin embargo, fue capturado antes de que pudiera salir de la ciudad, en su barbería en Engativá. "Empieza a llorar, desconsolado, desconcertado", recordó el general Carlos Fernando Triana."No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”, señaló el director de la Policía. La investigación sigue avanzando hacia el Caquetá, mientras por este caso ya hay seis personas judicializadas, entre ellos otro menor de edad que se entregó recientemente.
El cantante compartió en Instagram una foto en la que deja en evidencia sus dotes de galán desde niño. Las reacciones de sus seguidores no se hicieron esperar. "#CupidoFalló. Comenta si así eres tú en el amor o etiqueta a tu amig@ cuyo estado constante en su vida es SOLTERO!!! Jajajaja. Y sí, esa era mi hermanita y yo soy el de rojo con la rubia. Gordito, pero siempre azarando y con buen gusto", comentó Pipe Bueno en la publicación. En la imagen se observa al artista caleño, quien el próximo 7 de febrero celebra su cumpleaños número 27, con unos cuantos años menos y disfrutando de lo que, aparentemente, es una miniteca, mientras baila pegadito a una joven de cabello rubio. Asimismo, al fondo de la celebración se ve una pequeña de pantalón blanco y blusa amarilla, quien al parecer es la hermana de Pipe, sola mientras observa a su alrededor. "Cupido le falló", la señaló el músico en el 'post' con una flecha. "Si ve por qué toca fijarnos en el gordito del colegio", escribió la usuaria @tathizmarthinez en la publicación, seguido de emoticones de risa. Otros fanáticos y hasta amigos del artista también dejaron sus mensajes en la publicación. Muchos internautas, incluso, se sintieron identificados con la situación de la hermana del vallecaucano. “Jajajajaja. Yo en el amor... ¿Te gustan las rubias? @pipebueno supongo que tu hermana ahora es toda una princesa con muchos admiradores", afirmó @laym.14. La fotografía, que fue subida por Pipe Bueno en la noche del lunes 4 de febrero y evoca sus épocas de infancia, ya había superado los 20.000 'Me Gusta' y los 640 comentarios antes del mediodía de este martes. Vea también: Maluma no perdió la oportunidad para gozarse a Pipe Bueno por esta publicación
El extranjero se retó a comercializar gomitas en el SITM y compartió video de su experiencia en redes. Las ganancias eran para alguien de escasos recursos. Hace más de cinco años que Zach Morris llegó a Colombia y se enamoró de esta tierra y de su gente, aprendió español rápidamente, idioma que domina casi a la perfección, y se instaló en el país del cual se considera un hijo más. Actualmente Zach cuenta con más de 703.000 seguidores en Youtube, otros cerca de 217.000 en Facebook y al menos 234.000 en Instagram, donde sube entretenidas publicaciones de sus vivencias en la nación cafetera. En una de las más recientes se propuso montarse en el MIO a vender dulces. Lo primero que hizo el popular gringo fue comprar un paquete de gomitas. Posteriormente, ingresó a la estación de Torre de Cali y desde ahí inició su travesía por varias rutas del sistema. ¿Cómo le fue? Vea también: Este gringo youtuber enamorado de Colombia se contagió de la buena vibra caleña Con su particular forma de expresarse y hablar español, este norteamericano ofreció su producto por $200 la unidad. Muchos de los pasajeros lo observaban entre risas y algunos de ellos optaron por comprarle la golosina. Sin embargo, hubo también quienes se abstuvieron. "Resulta que es difícil vender gomitas en el bus, ojalá aprecien mucho a la gente que se dedica hacer esto toda su vida. Ya me he comido como 30 gomitas hoy, si como más creo que me voy a enfermar", manifestó Zach en el video. Aunque como él mismo señaló, fue una dura labor, consiguió vender varias gomas, así como nuevos seguidores. Algunos usuarios del masivo le preguntaron cómo seguirlo en redes y otros le dieron dinero sin recibir el dulce. "La gente buena de Colombia siempre sorprendiéndome", dijo. Al final, las monedas recogidas durante la ardua jornada como vendedor ambulante en el MIO se las regaló a un hombre, al parecer habitante de calle, que encontró sentado en una vía de la capital del Valle del Cauca. También puede consultar: El inglés ‘reforzado’ que puso en aprietos a Maleja Restrepo y Tatán Mejía
En capitales como Bogotá, Cali, Bucaramanga y Cúcuta, manifestaron su rechazo al régimen de Nicolás Maduro. Además, expresaron su deseo por una “Venezuela libre”. En contexto: Así fue la jornada de marchas en Venezuela en la que se exigió "elecciones libres" y anticipadas Además: Juan Guaidó asegura que febrero será "determinante" para sacar a Nicolás Maduro del poder
La actriz y cantante vallecaucana se mostró como hace meses no se le veía, por lo menos, públicamente. Después de varios meses, Greeicy Rendón se volvió a dejar ver ligera de ropa y lo hizo precisamente en un paradisiaco lugar de República Dominicana, donde su belleza a flor de piel y espectacular figura saltaron a la vista. “Hace mucho no me ponía un vestido de baño y tenía este vestido de baño guardado hace mucho”, escribió Greeicy en su cuenta de Instagram junto a una fotografía donde aparece sentada en una pequeña mesa al lado de una piscina, mirando hacia el cielo y tomando el sol. La imagen deslumbró a miles de seguidores de la cantante caleña, muchos de los cuales no dudaron en destacar lo hermosa que es. “Diosa excepcional son dos palabras que te definen, mujer de Dios”, dijo, por ejemplo, @ajcvela. “Yo con ese cuerpo andaría en vestido de baño todo el tiempo”, escribió @lizethrendon1991. “De Cali, ¡vé! Auténtica y hermosa mujer, gracias por exponer la sabrosura de nuestro país”, comentó, entretanto, @sucursal.co. En ese mismo día soleado, Greeicy tuvo la oportunidad de darse un paseo en yate y disfrutar de un espléndido atardecer, el cual aprovechó para resaltar lo maravilloso que es nuestro planeta y hacer una invitación para cuidarlo.
Así lo reveló la entidad encargada de la organización de la popular fiesta gracias a estudio, que también destaca otras impresionantes cifras que dejó el evento. Corfecali y el departamento de Economía de la Pontifica Universidad Javeriana dieron a conocer que el impacto económico generado en la capital del Valle del Cauca por la 61 Feria de Cali, del 25 al 30 de diciembre de 2018, fue por más de $411.000 millones. Según el profesor Luis Fernando Aguado este dinero llegó a "personas como los taxistas, los restauranteros, los vendedores ambulantes, los hoteleros, los que alquilan los equipos técnicos para los eventos, es decir, todo el ecosistema que rodea la feria". El reporte destaca que el impacto en mención, que se traduce en la plata que se movió en la ciudad entre los diferentes sectores económicos durante los días del tradicional certamen, fue 32% superior al de la edición de 2017. Aguado, director del departamento de Economía de la Javeriana Cali y líder del estudio, también señaló que por cada peso que el municipio invierte en la feria se generan $27 a la economía local. Además, se conoció que la reciente versión del importante evento contó con el aporte de 6.110 artistas de la Sucursal del Cielo, así como con la asistencia de 1.025.000 de personas, el 85% de ellos de Cali y el resto de 32 departamentos de Colombia y 37 países de los cinco continentes. "Si hay alguna cosa que nos motiva a seguir empujando la Feria es ver que los resultados económicos de este evento son positivos para la economía de Cali, para el empleo, la distribución de ingresos y las oportunidades de quienes buscan mejorar su situación en diciembre", dijo el alcalde Maurice Armitage al mostrarse complacido con estas cifras. Armitage se mostró complacido con estas cifras y sostuvo que el desempleo en la temporada de fin de año disminuye en la ciudad "porque todo el mundo se ocupa de alguna manera". El mandatario indicó también que más del 60% de la ciudadanía que asistió a la Feria de Cali 2018 son de estratos 1,2,3. Vea AQUÍ el especial de Noticias Caracol de la Feria de Cali 2018.
La despampanante mujer asegura que se trata del mejor regalo de la vida. “Alegras mis días”, afirma. Elizabeth Loaiza, una de las modelos más populares y hermosas de Colombia, parece haber superado la ruptura de su más reciente noviazgo, luego de haber detectado una presunta infidelidad. A través de su cuenta en Instagram, la hermosa caleña hizo una serie de publicaciones en las que aparece con lo que ella misma dice es el mejor regalo de su vida. Se trata de un perrito chihuahua de pelo largo que, si bien llegó hace poco a la vida de Elizabeth Loaiza, lo hizo para traerle más felicidad a sus días. La pequeña mascota ahora será el compañero fiel de la top model, quien además afirma que, si bien apenas se conocieron, parece que fuera el hijo de toda su vida. El nuevo amor de Elizabeth Loaiza llegó unos días después del fin de una relación que, al parecer, ya quedó en el olvido. Vea: "Mientras los gatos duermen, los ratones pasean": Eli Loaiza reveló presunta traición de su novio
Lo que empezó con un simple favor de la reconocida modelo paisa, quien sería la vecina del motocrosista, no acabó de la mejor manera. ¿Se imagina compartir unidad con Natalia París? Pues bien, lo que sería un sueño para muchos, terminó siendo una realidad para Tatán Mejía. Por lo menos así quedó evidenciado en un divertido video que fue publicado en la cuenta de Instagram del deportista extremo, en el que recrea una situación por la que muchos quisieran pasar. En las imágenes se le ve a la modelo paisa pidiéndole a su ‘vecino’ una taza de azúcar y luego un secador de cabello, sin contar que su esposa Maleja lo tenía entre ceja y ceja quien además terminó acabando con la ‘coquetería’ en la que estaban los dos. El video, que es una recreación de lo que podría llegar a suceder cuando se tiene una ‘vecina mamacita’ ha sido todo un éxito, pues en menos de un día de publicado ya se acerca a las 700 mil reproducciones en Instagram. ¿Habrá salido bien librado Tatán luego de ser ‘pillado’ por su esposa? Juzguen ustedes.
Encantados quedaron los seguidores de la cantante caleña quien publicó en sus redes sociales un momento bastante especial haciendo una labor que muchos aplaudieron. Como es sabido, a parte de la gran pasión de Greeicy Rendón por la música y el escenario, la caleña siempre se ha sentido en conexión con la naturaleza. Pues, como ella misma lo dice, no solo le gusta el campo, sino que se siente parte de él y un ejemplo es la gran cantidad de animalitos que tiene en su finca ubicada en Pereira. Perros, gatos, gallinas y hasta patos viven allí, en compañía de la caleña y su novio, el también artista Mike Bahía. A través de una de las más recientes publicaciones en su cuenta de Instagram, Greeicy, como lo suele hacer constantemente, dejó en evidencia el amor que le tiene a sus 'consentidos'. En esta ocasión, se encargó de un refrescante baño a plena luz del día a una de las vacas que viven en el lugar. El video, que fue todo un éxito en redes sociales, recibió todo tipo de comentarios de admiración por el amor y cariño que la artista le da a sus animales. Así es como Greeicy aprovecha los días de descanso en el calor de su hogar, lugar que para algunos de sus seguidores poco a poco se va pareciendo a un zoológico por la cantidad de ejemplares que allí residen.
‘Frijolito Mate y Meli’ es el nombre de la cuenta en esta red social dedicada al hijo que la reconocida pareja que en cuestión de horas llegó a los 45 mil seguidores. Sin duda, uno de los retoños más esperados en la farándula colombiana durante este 2019 es el hijo de la hermosa Melina Ramírez y su novio Mateo Carvajal, quienes fueron flechados por cupido luego de su participación en el Desafío Súper Humanos 2017. Pues bien, la presentadora, quien ya superó los 2,5 millones de seguidores en Instagram y el deportista paisa que acumula otros dos, decidieron abrirle cuenta a su futuro hijo y los seguidores supieron responder. Por el momento, con cuatro meses de embarazo, ‘Soy Frijolito’ ya cuenta con más de 44 mil usuarios en Instagram y sigue sumando. De esta manera los seguidores de la pareja son los más felices, pues a través de esta cuenta se empezarán a enterar de la evolución del embarazo de Melina y la respuesta a lo que muchas están esperando, niño o niña, además del nombre que sus padres decidirán.
En las plazas principales de diferentes ciudades se congregaron cientos de ciudadanos del vecino país para pedir la “libertad” de esa nación. Durante las marchas en Villa del Rosario, Norte de Santander, una mujer valientemente llegó hasta la línea que divide a los dos países y, en medio del llanto, les pidió a los guardias venezolanos apoyar al pueblo. "Yo sé que ustedes sufren, también sé que tienen sentimientos, somos sus hermanos. No nos matemos más unos con otros, ya basta del régimen, ya basta de que nuestros hermanos sean mendigos, somos mendigos en el mundo”, les dijo Heidi Figueroa, migrante venezolana. El dolor y las necesidades de los migrantes, al estar alejados de su tierra, se acrecienta con el paso de los días. “Después de haber tenido mis negocios en Valencia, he tenido que estar acá, cada día vendiendo una caja de pastillas para darle el pasaje a mi hijo para que vaya a su diálisis”, señaló Yelitza, otra inmigrante. En Riohacha, con banderas venezolanas de cabeza, pidieron a Nicolás Maduro ceder el poder, lo que, según ellos, les permitiría retornar a su país. “Abran los ojos, Nicolás y Padrino López. Reconozcan que la revolución se acabó, que Chaves ya no existe. Queremos un presidente nuevo, queremos exigir libertad, paz y una Venezuela libre”, pidió Gineska Pérez, ciudadana del país vecino. Entretanto, en Bucaramanga con música y baile cerca de 500 venezolanos celebraron la juramentación de Juan Guaidó como presidente interino frente al consulado. “Tenemos dos presidentes: un presidente reconocido en este momento por la comunidad internacional y un presidente que está en decadencia”, dijo Alba Pereira, venezolana. En Medellín, cerca de 1.500 ciudadanos del vecino país que residen en la capital antioqueña realizaron un plantón en pleno centro de la ciudad. El encuentro tuvo lugar en la Plaza de las Luces, cerca al centro administrativo la Alpujarra. Y en medio de cánticos y oraciones, cerca de 150 que viven en Cali llegaron al parque de Las Banderas para expresar su apoyo a Juan Guaidó y manifestar su rechazo a Nicolás Maduro. En contexto: Opositores y oficialistas marcharon el primer día en que Venezuela tuvo dos presidentes De Bogotá a España: venezolanos alrededor del mundo protestaron contra Maduro Colombia y otros diez países reconocen a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela