En una carta dirigida a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), seis excomandantes de la desmovilizada guerrilla de las Farc - Rodrigo Londoño, los senadores Julián Gallo y Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel, Pastor Alape y Jaime Alberto Parra -, reconocieron que reclutaron a más de 18.000 menores de edad durante el conflicto armado en Colombia.“Reconocemos con profundo dolor que el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes (...) fue una herida colectiva que dejó cicatrices hondas en el tejido social", escribieron en la misiva en la que también calificaron este crimen como "un hecho injustificable que marcó de manera irreversible la vida de quienes fueron involucrados".Este reconocimiento se da meses después de que la JEP, en noviembre de 2024, imputara al secretariado de las extintas Farc como “máximos responsables” del reclutamiento forzado de 18.677 niños, niñas y adolescentes, principalmente entre 1996 y 2006. "Asumimos con responsabilidad el deber de aportar a una verdad que no solo esclarezca lo ocurrido, sino que contribuya a la justicia, la reparación y la no repetición (...) Reiteramos nuestro compromiso con una verdad judicial útil para las víctimas", agregaron en la carta los excomandantes de las extintas FARC.La historia de “el niño guerrillero”Por años, el reclutamiento de menores en Colombia ha dejado familias rotas, incertidumbre y mucho dolor, algo que reflejan los duros testimonios de quienes han sobrevivido y de padres que no volvieron a saber de sus hijos. El programa Los Informantes, de Caracol Televisión, conoció en 2022 el estremecedor relato de un hombre cuya infancia fue robada. En su momento, fue conocido como “el niño guerrillero”.Marcelino Cárdenas creció en el campo, en una vereda de Cundinamarca, y desde que tiene memoria recuerda haber vivido en medio de la guerra. A los 14 años dejó el azadón y agarró un fusil que no sabía manejar, llegó al Frente 53, comandado por ‘Romaña’, uno de los guerrilleros más sanguinarios de las extintas FARC, y cuando apenas llevaba 20 días las filas guerrilleras por poco muere, una ráfaga de fusil en medio de un combate casi lo mata.Es de recordar que en 2019 ‘Romaña’ abandonó el proceso de paz firmado entre las FARC y el Gobierno colombiano en 2016 y se convirtió en un disidente. Murió en Venezuela, en medio de combates entre grupos ilegales.Volviendo a Marcelino, sobrevivió, casi de milagro, y se convirtió en el primer “niño guerrillero” que Colombia y el mundo entero conocieron mal herido, pues cámaras de un noticiero que acompañaban al Ejército en un golpe que pretendía debilitar al Frente 53, que operaba en Meta y Cundinamarca, lo registraron tirado en el piso, vestido de camuflado y contando cómo llegó al campamento.Antes de ser reclutado, trabajaba con su familia en el campo y, cuenta, la Policía lo detenía constantemente cuando iban por mercado al pueblo, pues sospechaban que su familia colaborara con la guerrilla. “Un día me dijeron: si lo volvemos a ver por acá, lo vamos a entregar a los paramilitares para que lo maten”, contó asegurando que tras ese episodio decidió buscar refugio en los grupos armados. "Después dije que no me iba, pero me dijo 'se tiene que ir ya'", comentó ante la cámara que registraba su aprehensión. Afirmó que, aunque no se sentía tranquilo con la decisión, una vez en la guerrilla – en la que se enlistó un 25 de diciembre, hace ya 31 años - ya no había nada que hacer y, además, quería ver a su hermana que ya llevaba tiempo en estas filas. A los dos días, cuando se encontró con ella escuchó el terror de estar ahí: “usted la embarró, acá la vida se pierde en un instante”, le dijo. Sin embargo, le asignaron el alias ‘Ramiro’ y participó en un retén armado pocos días después.Llevaba 21 días en la guerrilla cuando presenció su primer enfrentamiento real y fue herido gravemente. Sobrevivió gracias a que soldados lo llevaron al hospital, donde pasó 80 días recuperándose. Tras ser dado de alta, estuvo hasta los 18 años en una correccional y cuando salió encontró a su familia desplazada y su vida completamente cambiada.No fue fácil volver a la vida normal, pero poco a poco lo logró y escribió su autobiografía en forma de cómic para hacer catarsis y tratar de evitar que otros niños sigan el mismo camino forzado a la guerra.“El provecho que hay que sacarle a esto es lograr que a otras personas no les suceda lo que me. Que no se metan a brutos, porque una persona que se mete a un grupo armado se tira su vida y la de su familia”, le dijo a Los Informantes en 2022.
La revista Forbes, especializada en negocios y finanzas y mundialmente conocida por sus listas en las que destaca a multimillonarios, empresas y personas influyentes, dio a conocer recientemente el ‘30 Under 30 de Colombia 2025’, un ránking en el que reconoce a jóvenes líderes que “con sus talentos están transformando el mundo con ideas innovadoras, emprendimientos audaces e iniciativas de alto impacto social”.Se trata de la primera vez que la revista Forbes hace un listado enfocado en Colombia y agrega, además, a otros talentos prometedores de América Latina. Ha incluido también a jóvenes de México, Perú, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua y República Dominicana: “más de 150 líderes que están redefiniendo el futuro de los negocios, la cultura y la innovación” en la región.La selección de talentos fue agrupada en cinco categorías: negocios y finanzas, que incluye retail, gastronomía, agricultura, comercio electrónico, energía, minas, petróleo y gas, etc; tecnología e innovación; ciencia, educación e industrias creativas; impacto social y sostenibilidad y deportes y entretenimiento (música, cine y televisión). En esta última, están jóvenes figuras altamente nombradas en Colombia en años recientes, como la tenista María Camila Osorio (23 años), quien ha alcanzado el top 33 mundial; el ciclista Egan Bernal (28 años), el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia; y los artistas Beéle (22 años), que recientemente logró cuatro ‘sold out’ en el Movistar Arena, y Juliana Velásquez (27 años), con más de dos décadas de carrera artística como actriz y cantante y ganadora del Grammy Latino a mejor nuevo artista.Camila Osorio, la mejor tenista de ColombiaRecientemente en Los Informantes, de Caracol Televisión, la cucuteña Camila Osorio contó cómo ha logrado abrirse camino entre las mejores tenistas del mundo, pese a que siempre le dijeron que no daría la talla. La llaman la “pequeña gigante del tenis”, porque no es tan alta como sus contrincantes europeas o asiáticas, pero tiene claro que compensa sus 1.70 metros con velocidad, inteligencia táctica y una variedad de golpes que la hacen impredecible en la cancha.“Yo soy una guerrera, soy una luchadora. A mí es muy difícil que me ganen. O sea, yo no me voy por perdida, por vencida. Puedo decirte que es lo más fuerte que tengo, el corazón”, afirmó Camila Osorio en Los Informantes. La actual mejor tenista de Colombia es ejemplo de que los sueños, cuando se trabajan con disciplina, se cumplen.Según Forbes, la lista de 30 Under 30 se realiza tras consultas con expertos de la industria, analistas, aceleradoras, fondos de inversión y miembros de ediciones anteriores.Para identificar a los seleccionados, los editores de Forbes trabajaron con jueces expertos —como Oxana Antohi, Christopher Sánchez, Sebastián Ruales, Juanita Rodríguez, Carolina Durán, Julio Correal, Alfonso Otoya y Nesly Adriana Sánchez, entre otros—, quienes evaluaron a los candidatos según su impacto, desempeño financiero y nivel de creatividad”, puntualizan.Este es el listado Forbes de los jóvenes más influyentes de Colombia:NEGOCIOS Y FINANZASIsabella Espinosa, CEO y fundadora de Baobab (Colombia)Lucas Muñoz, gerente general de Mimos (Colombia)Vanessa Rodríguez, gerente general de Efecty (Colombia)Jaime Giraldo, fundador y CEO de The Next Shot Group (Colombia)Vanessa Jadad, fundadora y CEO de Somos Braun (Colombia)Juan Pablo Urrea, CFO de Rentandes (Colombia)Gabriela Tafur, fundadora y CEO de LatidoTV (Colombia)Gustavo Correa, cofundador y director ejecutivo de Blow Up (Colombia)Nicolás Cruz y María José Echeverri, cofundadores de la Colombia Tech Week (Colombia)Daniel Moreno y Santiago Cala, cofundadores de Alfred (Colombia)TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNJulián Núñez, cofundador de Yuno (Colombia)José Vicente Gedeón y Alberto Chejne, cofundadores de Cobre (Colombia)Valentina Valencia, fundadora de Vaas (Colombia)Cipriano Echavarría, Felipe Monsalve y Nicolás Gómez, cofundadores de Palomma (Colombia)Sebastián Zorro, cofundador de Supra (Colombia)Esteban Villegas y Julián Delgado, cofundadores de Zulu (Colombia)Nicolás Rojas, fundador de Dapta y de ImagineApps (Colombia)Nicolás Zuleta, Martín Peláez y Sebastián Correa, cofundadores de Plenti (Colombia)Daniel Ospina, cofundador y general partner de Pygma (Colombia)DEPORTES Y ENTRETENIMIENTOBeéle, cantante (Colombia).Egan Bernal, ciclista (Colombia).Manuel Turizo, cantante (Colombia).Luis Díaz, futbolista (Colombia).Camila Osorio, tenista (Colombia).Keityn, compositor y productor musical (Colombia).Juliana Velásquez, cantante (Colombia).Lucas Barbosa, Label Lead (Colombia).Daniel Muñoz, futbolista (Colombia).CIENCIA, EDUCACIÓN E INDUSTRIAS CREATIVASJorge Enrique Rincón Torres, CEO de Debate al Cole (Colombia)Paula Shalom Fuquene Ortiz, directora y fundadora de True Identity (Colombia)Juan Pablo Aristizábal, director de la Fundación Aprender a Quererte (Colombia)IMPACTO SOCIAL Y SOSTENIBILIDADJuan David Amaya y Gabriela Hernández, cofundadores de Life of Pachamama (Colombia)Gabriela Casuso, fundadora de Proyecto Acuática (Colombia)Lali Fernando Riascos, activista y líder juvenil sobre las problemáticas sociales del Pacífico (Colombia)Stephany Carvajalino, cofundadora de The Biz Nation & The Biz Fest (Colombia)Luisa Fernanda López Torres, fundadora y directora del Movimiento Juvenil Evolución Chiguana (Colombia)Camilo Alberto Lezcano Yepes, director ejecutivo de Cidesco (Colombia)
Desde el interior la cárcel de Jamundí, Valle del Cauca, dos mujeres le narraron a El Rastro, con una frialdad estremecedora, cómo planearon y ejecutaron el asesinato del agricultor Luis Eduardo Chilito. El caso, ocurrido el 29 de marzo de 2022 en Popayán, inicialmente fue interpretado como un posible ‘ajuste de cuentas’ por temas de narcotráfico, pero la verdad salió a la luz días después y de forma inesperada.El día del crimen, la selección Colombia se jugaba su última carta para clasificar al Mundial de Catar. Mientras millones de personas seguían el partido frente a Venezuela, Luis Eduardo compartía unos tragos con Paola Andrea Bueno, una mujer que conocía de tiempo atrás y con la que había tenido una relación cercana, según testimonios de conocidos. Sin embargo, luego se sabría que ella fue uno de sus verdugos. “El plan de cómo se hicieron las cosas fue mío. Yo fui la que lo buscó, estuve al tanto de cómo pasaban las cosas. Yo fui la que fui lo busqué (al sicario), le mostré dónde vivía él, dónde llegaba. Eso fue de un día para otro, eso no fue planeado de meses atrás sino de un día para otro”, confesó en El Rastro Paola Andrea Bueno, de 26 años, y pareja de Fareli Noguera (32 años), también recluida en la cárcel de Jamundí.¿Quién era la víctima?Luis Eduardo Chilito tenía dos fincas, una en El Tambo y otra en El Plateado, municipios del Cauca. Ambas zonas son conocidas por ser corredores estratégicos del narcotráfico. Según su familia, el agricultor cultivaba hoja de coca, pero – según decía - no se involucraba directamente en el procesamiento ni en el negocio con bandas criminales. “Yo trabajo con eso, pero no me mato procesándolo”, le aseguró a su hermana Luz Mary.El agricultor de 41 años tenía dos hijas, que vivían con su esposa en El Plateado, Cauca, a casi 10 horas de Popayán, donde ocurrió el crimen el 29 de marzo de 2022.Aquella noche, Paola y Luis vieron el partido en un bar. Luego abordaron un taxi con destino al apartamento de él, ubicado en el barrio La Ladera. La conversación en el vehículo giraba en torno a la eliminación de Colombia del Mundial. Sin embargo, Paola interrumpió la charla alegando que se sentía mal. “Voy a vomitar”, le dijo al taxista en ese momento, aunque luego confesaría que todo era parte del plan para detener el carro en una zona oscura.Así fue el plan criminalMinutos después, Luis Eduardo recibió cinco disparos en la cabeza. El taxista, en medio del pánico, lo llevó al hospital Susana López de Popayán. La hermana de la víctima fue contactada esa noche por los médicos, que le dijeron que se encontraba en el hospital con heridas muy graves.Luis Eduardo Chilito llegó con impactos en la región frontal, parietal y mandibular. Su estado era crítico. “Recuerdo que sentí que me iba a desmayar (...) Llamaron a decirnos que fuéramos a despedirnos porque no había nada que hacer”, relató su hermana, entre lágrimas, a El Rastro.En medio de esta confusa situación, Paola apareció en el Comando de la Policía con golpes en el rostro y la cabeza y asegurando que había sido atacada por unos ladrones y que no entendía lo que había pasado. Sin embargo, su versión rápidamente fue descartada. Las cámaras de seguridad del bar mostraron que ella y Luis habían sido seguidos por dos hombres en una motocicleta blanca. Esa misma moto aparecía minutos después rondando la zona del ataque.El investigador Edwin Luna, encargado del caso, inició la búsqueda del taxista que los transportó. Cuando lo encontró, confirmó que Paola había actuado de forma extraña. “Ella le dijo que parara. Luego de los disparos, se bajó del taxi y huyó en otra moto”, relató el conductor.Días después, la captura de Paola fue inminente, pues por medio de interceptaciones telefónicas se descubrió que había contactado a alias El Flaco Carlos, un sicario del barrio Santo Domingo, para ejecutar el crimen y había acordado pagarle cinco millones de pesos. Las instrucciones de los sicarios para ella habían sido claras: sacar a Luis, emborracharlo, asegurarse de que no estuviera armado y llevarlo al punto donde sería emboscado.En medio de las pesquisas, la Fiscalía reveló un dato inesperado: Paola Andrea Bueno y Fareli Noguera, quien había sido cercana a Luis y tenía vínculos en la finca del Tambo, eran pareja sentimental. Por ello, Fareli también fue capturada y confesó que el motivo real del crimen era una disputa por la propiedad de la finca.Según ella, Luis no quería dividir la finca y, además, sabía algo de su pasado, algo oscuro, que yo no quería que se supiera. “Me estaba chantajeando”, confesó en El Rastro Fareli, quien fue condenada a 21 años de prisión. “Lo hice como con rabia y todo eso”, afirmó.Por su parte, Paola Andrea Bueno, que recibió una condena de 18 años, dijo durante la entrevista que “no reprocho nada de mi condena porque sé que me lo merezco. Hice daño”. Junto a ellas, también fueron sentenciados Carlos Manuel Raigosa, el parrillero que disparó; Yeison Steven Gallego, el conductor de la moto, y George Bravo Córdoba. Todos enfrentan penas superiores a los 18 años por homicidio agravado.La familia de la víctima aún no puede asimilar lo ocurrido: “Nunca nos metimos con esa mujer. Nunca le hicimos daño. No entiendo por qué le hizo eso a mi hermano”.“Nosotras no somos las buenas de la película. Somos las malas. Pero hay razones que nadie sabe”, concluyó Farelli en El Rastro, dejando en el aire un misterio que, según ella, aún no ha sido contado por completo.
La televisión pública colombiana marca un hito con el estreno de La Vorágine, una ambiciosa serie de ficción basada en la obra homónima de José Eustasio Rivera. Esta producción no solo busca reconectar a las audiencias con uno de los clásicos más importantes de la literatura nacional, sino también rescatar del olvido una de las tragedias más atroces de la historia colombiana: el genocidio del caucho. La serie revive la historia amor prohibido entre de Arturo Cova y Alicia, al tiempo que presenta la explotación de los pueblos indígenas en la Amazonía a comienzos del siglo XX.Publicada el 24 de noviembre de 1924, La Vorágine cumplió 100 años en el 2024 y es una de las novelas más influyentes de la literatura colombiana. Escrita por José Eustasio Rivera, esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y es considerada, después de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la segunda novela más importante del país. Su estilo, influenciado por el romanticismo y el modernismo, es a su vez una importante denuncia social.La historia se centra en Arturo Cova y Alicia, una pareja que huye de Bogotá hacia la selva amazónica, buscando libertad, pero terminan atrapados en un mundo de violencia y explotación. En su viaje, se enfrentan a la dura realidad de la fiebre del caucho, donde la ambición y la crueldad humana dominan la región. Su historia de amor se ve marcada por el sufrimiento y la tragedia.El genocidio del caucho: una historia poco conocida en ColombiaEn los primeros años del siglo XX, la fiebre del caucho transformó la Amazonía en un infierno. Miles de indígenas fueron esclavizados, torturados y asesinados para satisfacer la demanda internacional de esta materia prima. La región de La Chorrera, en el Amazonas colombiano, fue uno de los epicentros de esta barbarie.El historiador Juan Carlos Flórez lo resumió en una entrevista de Los Informantes en el 2024, en La Chorrera, epicentro de esta barbarie por la fiebre del caucho que devastó vidas y culturas en la región: “Lo vergonzoso es que nosotros los colombianos ignoremos eso, que en los textos escolares en Colombia eso no aparezca como tal. Lo vergonzoso es que, en La Chorrera, que fue el Auschwitz en el Amazonas no exista un memorial equiparable al que muchos colombianos visitan cuando viajan a Europa.”Allí se veían desde los ahogamientos, quemas, golpizas, desmembramientos hasta las muertes por inanición. Los patronos de las caucherías prohibieron a los indígenas hablar sus lenguas, los endeudaron de por vida y los sometieron a trabajos forzados. Si no cumplían con las cuotas diarias de caucho, sus hijos y esposas eran secuestrados o ejecutados.José Eustasio Rivera, el testigo que no guardó silencioEl escritor colombiano José Eustasio Rivera se internó en la selva, conoció de primera mano horror de las caucherías y decidió denunciarlo. Su novela mezcla la ficción con la realidad, convirtiéndose en una obra muy importante para la historia del país.El exministro de Cultura Juan David Correa destacó el valor del escritor en Los Informantes. “Muchas de estas comunidades asistieron al fin del mundo, vieron desaparecer todo lo que conocían, muchos fueron desplazados al Perú, llevados a la fuerza, separados de sus propias familias, incineraron cuerpos, fueron sometidos, enterrados de una manera brutal como lo que hemos visto en Auschwitz o como lo que vimos también en las masacres paramilitares de los años 90 en el Norte de Santander.”Su obra no solo denunció, sino que dejó registro en la memoria colectiva una de las peores atrocidades de la historia nacional.¿Dónde y a qué hora ver la serie La Vorágine?La adaptación televisiva de La Vorágine es una producción de ocho capítulos más dos especiales, grabada en escenarios naturales de los Llanos Orientales y la selva amazónica. La serie revive la historia de Cova y Alicia mientras revela la brutalidad de las caucherías.El lanzamiento oficial de La Vorágine se realizó este 7 de julio de 2025 a las 9:30 p.m. en una emisión simultánea por los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Capital, Canal Trece y Teleislas. Esta transmisión marca un hito en la historia de la televisión pública colombiana.La serie se emitirá de lunes a viernes a la misma hora, permitiendo a los televidentes conocer esta historia que combina belleza natural, drama y denuncia social.
Luis Díaz es uno de los nombres que más páginas ha ocupado en el tiempo reciente en los principales diarios deportivos internacionales y todo se debe a su futuro deportivo. El guajiro, que actualmente se encuentra disfrutando de unas merecidas vacaciones junto a su familia, ha sido vinculado con Barcelona y Al Nassr este último club, que tiene como gran estrella a Cristiano Ronaldo, lo querría para este mercado de pases de verano. Estaría buscando tener una dupla de ataque con el portugués.El guajiro sería el "principal objetivo' del elenco azul y amarillo de la ciudad de Riad, que estaría preparando un fuerte impulso en el tema económico para convencer a Liverpool y lograr así su posible fichaje para el mes de julio. Toda esta información la precisó desde Inglaterra el periodista Ben Jacobs, quien hace parte de la cadena 'GiveMeSports'. Así como el comunicador precisó que "Luis Díaz es el objetivo prioritario del Al-Nassr. El Liverpool actualmente rechaza una venta, pero una oferta de entre 85 y 100 millones de euros podría cambiar su postura". Igualmente, aclaró Jacobs que la postura y lo que quiera de Díaz Marulanda para su futuro será muy importante. "La disposición de Díaz es clave. El Al-Nassr buscará activamente esta opción en julio". En ese orden de ideas solo queda esperar que llegue el mes de julio y que 'Lucho' regrese al Liverpool y se ponga a disposición de Arne Slot, y así posteriormente se generen las conversaciones con las directivas de los 'reds' para determinar si sigue en el proyecto para la temporada 2025/2026 o si decide tomar nuevos aires en su gran carrera como futbolista. Recordemos que el oriundo de Barrancas se coronó campeón con Liverpool de la Premier League y tuvo gran rendimiento en lo individual, no solo aportando goles y asistencias, sino que a su vez mostró compromiso cuando le tocó cumplir labores defensivas. Los otros clubes para los que ha sonado Luis DíazEn los medios deportivos catalanes le han dedicado informes al exJunior de Barranquilla y lo han vinculado con Barcelona. Esta novela ha tenido varios capítulos, y aunque lo precisaban como la primera opción, el tema del 'fair-play' financiero y la regla 1.1 que rige en el fútbol español en cuanto a las contrataciones de nuevos futbolistas sería un inconveniente. Por ello, el Barça se abría inclinado por el delantero Nico Williams y quien es figura del Athletic Bilbao.
Mientras Jhon Jáder Durán disfruta de unos días de descanso en Colombia, su futuro podría definirse en los próximos días, ya que todo parece indicar que el delantero, de 21 años, dejaría las filas de Al Nassr. El club saudí, que pagó 77 millones de euros por él en enero de este año, ahora estaría dispuesto a dejarlo salir.Ante el interés de varios equipos del Viejo Continente, el Fenerbahçe parece estar ganando el pulso por los goles de Jhon Durán, quien en menos tiempo del esperado podría regresar al fútbol europeo, donde dejó una buena impresión durante su paso por el Aston Villa.De acuerdo con la información proporcionada por el periodista especializado en fichajes Fabrizio Romano, el club turco ya entabló conversaciones con Al Nassr para negociar la llegada del atacante colombiano."El Fenerbahçe ha presentado una propuesta oficial al Al Nassr por Jhon Durán. Se están llevando a cabo negociaciones con el director del Fenerbahçe, Devin Özek, en Colombia, para intentar avanzar con la plantilla del jugador, según informó @yagosabuncuoglu", escribió el comunicador desde su cuenta de X. ¿Cuánto pagaría Fenerbahçe por Jhon Durán?Según se conoció en días pasados, el Fenerbahçe habría puesto sobre la mesa una oferta de préstamo cercana a los siete millones de euros, acompañada de un salario aproximado de 10 millones para el jugador. La propuesta resulta atractiva tanto para Jhon Durán como para Al Nassr, que valoraría positivamente su proyección en una competencia europea de alto nivel.Números de Jhon Durán En su corto paso por Al Nassr, Jhon Durán ha dejado claro su valor dentro del terreno de juego. El delantero colombiano registra 12 goles en 18 partidos oficiales, acumulando 1.541 minutos, en los que ha sobresalido por su potencia física, precisión en la definición y gran instinto goleador. Aunque ha enfrentado algunos desafíos personales, su desempeño ha sido destacado, lo que lo mantiene en el radar de varios clubes del fútbol internacional.Mientras se aclara su futuro a nivel de clubes, Jhon Durán también empieza a perfilar su papel en la Selección Colombia, que en septiembre afrontará duelos decisivos ante Bolivia y Venezuela por las Eliminatorias al Mundial de 2026. Recuperar su mejor nivel será fundamental no solo para asegurar un nuevo destino en el fútbol europeo, sino también para ganarse un lugar fijo en el esquema de Néstor Lorenzo.
La mañana del jueves 26 de junio de 2025, el alcalde de Pupiales, Nariño, Wylton Oleyder Belalcázar Gaón, fue capturado en un operativo llevado a cabo por miembros del Ejército Nacional, la Policía y la Sijín. El arresto se produjo en el parque 20 de Julio de Ipiales, ciudad fronteriza a pocos minutos de su municipio en cumplimiento a una solicitud de extradición presentada por la Corte del Distrito Este de Missouri, Estados Unidos, en relación con los presuntos vínculos de Belalcázar con el narcotráfico.En un comunicado oficial emitido este viernes 27 de junio de 2025, la Fiscalía General de la Nación detalló que la detención del mandatario local, junto con otras dos personas, las hermanas Sandra Milena y Janeth Margoth Yela Ortega, fue el resultado de una investigación que había sido adelantada en conjunto con la agencia antidrogas estadounidense DEA (Drug Enforcement Administration). Según la Fiscalía, Belalcázar y las dos mujeres formarían parte de una organización narcotraficante que operaba en varias zonas rurales del sur de Colombia, específicamente en Pasto, Ipiales, Samaniego, Pupiales y Santa Cruz de Guachavés (Nariño), dedicada a la producción y envío de cocaína hacia Estados Unidos.¿Cuál era el papel del alcalde de Pupiales en la red de narcotráfico? La entidad de acusación señaló que el alcalde Belalcázar habría jugado un rol clave en la logística del narcotráfico, al ser responsable de coordinar la producción y el transporte de cocaína hacia los Estados Unidos. Según las autoridades colombianas, Belalcázar habría sido el principal responsable de la financiación de la organización criminal, recibiendo dinero desde Cali (Valle del Cauca) para asegurar el funcionamiento de la red. Además, se le señala por haber definido la logística para el procesamiento de la droga y su traslado a los puntos de salida hacia el exterior."Sería uno de los articuladores principales de la organización ilegal. Se le atribuye la financiación del andamiaje delictivo con dineros que le enviaban de Cali (Valle del Cauca) y la definición de la logística necesaria para el procesamiento y transporte de los narcóticos", se precisó en las últimas declaraciones. El modus operandi de esta organización consistía en producir clorhidrato de cocaína en laboratorios ubicados en las zonas rurales de Nariño, para luego trasladar los estupefacientes a través de rutas internacionales. Según el expediente, la droga generalmente se enviaba a Ecuador y, desde allí, era transportada por vía marítima a Centroamérica, desde donde se distribuía hacia los Estados Unidos. En algunas ocasiones, la cocaína era camuflada "entre cargas de papa y trasladadas en camiones a La Guajira para ser embarcadas en lanchas rápidas con destino a República Dominicana y Puerto Rico". Además de Belalcázar, las hermanas Yela Ortega también fueron detenidas y se encuentran involucradas en la supervisión de los laboratorios de producción de cocaína y la gestión de los trabajadores encargados de la elaboración de la droga. Se les atribuye, también, el trabajo de etiquetar los alijos de cocaína con las marquillas necesarias para su identificación.Tras su captura, Belalcázar fue trasladado a la ciudad de Pasto, donde fue sometido al proceso de legalización de su detención. En las próximas horas, se espera que se adelanten los trámites correspondientes para la extradición del alcalde al país norteamericano, donde enfrentará cargos por su implicación en actividades de narcotráfico.El arresto de Belalcázar ha causado gran conmoción en el departamento de Nariño, particularmente en Pupiales, un municipio donde el alcalde es una figura política relativamente nueva. Elegido en octubre de 2023 con el respaldo del Partido Conservador, Belalcázar asumió el cargo el 1 de enero de 2024 para el periodo 2024-2027, luego de obtener 6.160 votos, la segunda vez que se postulaba para la alcaldía, pues en 2019 no había conseguido el respaldo suficiente.A pesar de la gravedad de las acusaciones, Belalcázar había rechazado enérgicamente cualquier vinculación con el narcotráfico. En entrevistas previas, el mandatario local había calificado de "mentiras" las denuncias que lo señalaban como miembro de una red de narcotraficantes, acusaciones que, según él, surgieron de "jugadas sucias" de sus opositores políticos. En 2023, un medio de comunicación regional, Cuestión Pública, había revelado una investigación en la que se mencionaba que Belalcázar estaba siendo investigado por la DEA por sus presuntos nexos con el narcotráfico, un informe que el alcalde desmintió públicamente en su momento: "Antes de las elecciones, y sin argumentos, se me acusó de ser el jefe de una red de narcotráfico con sede en Pupiales, pero la gente no creyó en esas patrañas y me apoyó en las urnas", había dicho en una de sus intervenciones.¿Qué pasará con el alcalde tras su arresto?Ahora, en manos de la Fiscalía General de la Nación, el futuro de Belalcázar se encuentra en vilo. En su comunicado, la Fiscalía dejó claro que las tres personas capturadas fueron puestas a disposición del organismo judicial, a la espera de que se resuelvan los trámites de su extradición. La situación del alcalde de Pupiales parece encaminarse hacia su traslado a Estados Unidos, donde deberá enfrentar a la justicia por los cargos de narcotráfico que se le imputan.A través de un comunicado, la Alcaldía de Pupiales se pronunció de la detención e indicó que, de hecho, el mandatario "se encuentra atendiendo una eventualidad personal y de carácter particular, teniendo en cuenta que se encuentra en disfrute de vacaciones, las cuales tiene absoluto derecho, por lo que estará ausente durante los próximos días de acuerdo a lo que regula la norma". Sobre la situación, se aseguró que "esta eventualidad no tiene relación con su función como alcalde y su trabajo permanente de gestión y liderazgo". De igual forma, se informó que en calidad de alcalde encargado quedó Mauricio Cisneros y se aclara que continúa el funcionamiento normal de las entidades públicas en el municipio.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Luis Fernando Muriel volvió a estar en el centro de atención del fútbol colombiano tras ser vinculado con varios clubes del país, en especial el Junior de Barranquilla, equipo del que el atacante atlanticense ha manifestado públicamente ser hincha. La posibilidad de un eventual regreso ha despertado el entusiasmo de la afición del conjunto 'rojiblanco', especialmente en un momento en el que el club atraviesa una baja sensible en su frente de ataque.El conjunto ‘tiburón’ se encuentra en la búsqueda de un delantero de jerarquía que pueda suplir la prolongada ausencia de Carlos Bacca, quien sufrió una rotura del tendón de Aquiles en su pierna derecha, lesión que lo dejará fuera de competencia durante varios meses. En ese contexto, el nombre de Muriel surgió como una opción atractiva, tanto por su trayectoria como por el vínculo sentimental que tiene con el club.El primero en referirse al tema fue Fuad Char, máximo accionista del Junior, quien en diálogo con El Heraldo reveló que ya hubo un primer acercamiento con el delantero del Orlando City.“Me llamó y me dijo que Muriel estaba más o menos de acuerdo con las condiciones. Quedamos más cerca. Luego me dijo que hablarían con Orlando City y me volverían a llamar”, declaró el dirigente, dejando abierta la puerta a una posible negociación.Luis Fernando Muriel le contestó al JuniorTras la ola de rumores, fue el propio Luis Fernando Muriel quien decidió hablar sobre su futuro. En una entrevista con el periodista Jaime Dinas, el exjugador del Deportivo Cali y Atalanta de Italia aclaró la situación y desmintió versiones que daban por hecho su regreso.“Es un tema bastante complicado. A través de unos intermediarios llegaron una serie de preguntas a las que yo respondí de manera normal, y se armó un revuelo por parte de esas personas que dijeron que ya estaba todo arreglado, cuando realmente fueron solo dos preguntas”, explicó el delantero. Muriel también expresó su molestia por los comentarios surgidos en redes sociales y la prensa sobre supuestos rechazos a otros equipos colombianos:“Vi que la prensa decía que Luis Muriel rechazó a Nacional, y recibí mensajes de hinchas, lo mismo que del Deportivo Cali, que me escribían que era un malagradecido (…) Si hubo un interés de parte de Junior, a nosotros no nos ha llegado. Realmente, yo estoy acá comprometido con un contrato que todavía es un poco largo, con la posibilidad de prolongarlo. Me encuentro bastante bien”.Números de Luis Fernando Muriel en Estados UnidosEn la actual temporada de la Major League Soccer (MLS) con el Orlando City, Muriel ha tenido una participación destacada bajo la dirección técnica del también colombiano Óscar Pareja. Hasta la fecha, el delantero ha disputado 19 partidos oficiales, en los que ha registrado seis goles y dos asistencias, mostrando que aún tiene mucho por aportar dentro del campo de juego.
La esposa de Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, publicó una nueva actualización de la cirugía a la que fue sometido el precandidato presidencial este viernes 27 de junio, 20 días después de que sufriera un atentado mientras daba un discurso en el parque El Golfito de Modelia, en el occidente de Bogotá. En el atauque recibió dos impactos de bala en su cabeza, por lo que ha permanecido en estado crítico y con pronóstico reservado."Miguel sigue en cirugía, los procedimientos que le han realizado hasta el momento han salido muy bien, de la mano De Dios y de todo el equipo médico seguimos en oración para que todo culmine satisfactoriamente. Gracias", escribió en una historia de su cuenta de Instagram. Sobre las 10 de la mañana, Tarazona había mencionado que Turbay se sometía a un nuevo procedimiento y les agradecía a las personas que han manifestado su apoyo. "En nuestras palabras un nuevo milagro. Siento la necesidad de comunicarles este paso porque se han convertido, cada uno de ustedes, en mi fuerza y mi soporte. Miguel los necesita con sus oraciones, fe, amor y buena energía para nuevamente acercarnos más al milagro de su recuperación. Apelando al amor que cada uno de ustedes nos ha manifestado, les ruego unámonos en oración profunda", escribió.Indicó que Uribe Turbay inició a ser intervenido desde la una de la tarde, y añadió: "Hoy pongo en mis oraciones a todas las personas que están transitando momentos de dolor, en especial, a todos nuestros compañeros de UCI y a sus familias. Nos abrazamos en el mismo dolor, pero también en la misma fuerza y fe".El pronunciamiento se da justo después de que instalaron un pendón de 20 metros de largo en la 116 con novena, a una cuadra de la Fundación Santa Fe, donde está hospitalizado el senador, con un mensaje de aliento para Miguel Uribe. Fue liderado por el concejal Andrés Barrios, quien mencionó: "Es un mensaje para Miguel y para su familia, decirles que sigan dando esa pelea como vienen haciendo. Este país está volcado a la oración pidiéndole a Dios por su recuperación”.¿Qué decía el último parte médico de Miguel Uribe?La Fundación Santa Fe compartió el mas reciente parte médico el pasado 24 de junio, en el cual afirmaba que "ha recibido de forma permanente, y específicamente en las últimas 72 horas, los cuidados médicos y quirúrgicos, entre ellos, traqueostomía y gastrostomía, pertinentes a la desescalada de su estado crítico, entrando en una nueva fase subaguda al superar 16 días de evolución del incidente".Sobre la traqueostomía, Jairo Antonio Pérez, doctor de cuidado crítico del Hospital Universitario Nacional, explicó para Noticias Caracol que "se realiza en aquellos pacientes que van a ventilación mecánica prolongada y el objetivo básicamente es evitar complicaciones en el tubo orotraqueal".El médico añadió que la gastronomía se hace con el propósito de facilitar la nutrición y el paso de medicamentos, especialmente en "aquellos pacientes que llevan varios días en ventilación mecánica". Añadió que ambos procedimientos son transitorios mientras se lleva a cabo el proceso de rehabilitación.Por su parte, el centro médico reiteró que el estado de salud de Miguel Uribe Turbay es "grave y su pronóstico neurológico reservado", y que "continúa bajo manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos". Y agregó que "continuamos realizando el cuidado integral multidisciplinario requerido con monitoreo permanente de sus constantes vitales". ¿Cómo va la investigación por atentado contra Miguel Uribe?Hasta el momento se han hecho tres arrestos y una aprehensión a un menor de edad por el atentado, quien es el autor material. Los adultos detenidos y judicializados han sido William Fernando González Cruz, alias El Hermano o El Viejo; Carlos Eduardo Mora, conductor del vehículo Spark gris oscuro involucrado del que descendió el sicario de 15 años, y Katerine Martínez, alias Gabriela, quien se bajó del mismo automotor. Estos dos últimos relataron ante la Fiscalía que fue alias El Costeño quien los contactó por WhatsApp de forma simultánea el viernes 6 de junio a las 10:00 ., m., un día antes del atentado, para asignarles un rol.El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, anunció el pasado martes que se ofrece una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que facilite la captura de Élder José Arteaga, alias Chipi o 'El costeño', quien es señalado como el coordinador del atentado contra el senador y precandidato presidencial, ocurrido el pasado 7 de junio. "Esta persona es supremamente importante para la investigación. Le pedimos a la ciudadanía, a todas las personas de la ciudad de Bogotá, del país, que nos suministra una información para ubicarlo y materializar la captura de este delincuente; que cobra un valor supremamente importante y frente a esto las capacidades de la Policía Nacional, la orientación de nuestra Fiscalía General", afirmó el general Triana.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
El festivo de San Pedro y San Pablo, que coincide con las vacaciones de mitad de año, es uno de los de mayor movimiento vehicular en Bogotá. Durante estos días, la ciudad experimenta una alta afluencia de viajeros que ingresan y salen de la capital, lo que requiere una planificación especial para garantizar una movilidad segura y eficiente.En respuesta a este desafío, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha activado un robusto Plan éxodo y retorno. Según las proyecciones, se espera que más de 2 millones de vehículos circulen por los principales corredores de ingreso y salida de Bogotá. Se estima que 1,06 millones de vehículos saldrán de la ciudad y 1,09 millones ingresarán a la capital durante el puente festivo.La entidad distrital dio a conocer que ha dispuesto un importante despliegue de personal para controlar el tráfico y asistir a los conductores que planean viajar durante esta temporada. La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, informó que más de 210 personas, entre Agentes Civiles de Tránsito, el Grupo Guía y la Policía de Tránsito, estarán presentes diariamente en la vía durante las jornadas del viernes, sábado y domingo. Para el lunes festivo, día de mayor retorno, el despliegue se ampliará, con cerca de 400 unidades adicionales distribuidas en los nueve corredores de ingreso y salida de la ciudad. Estas rutas incluyen la autopista Norte, autopista Sur, vía La Calera, calle 13, Carrera Séptima, calle 80, así como las vías hacia Choachí, Cota y el Llano.La secretaria Díaz enfatizó que el personal en terreno estará en "permanente coordinación con el equipo de gerentes en vía y con nuestro Centro de Gestión del Tránsito, para coordinar, direccionar y comunicar de manera rápida ante cualquier novedad y gestionar el manejo del tráfico".Ajustes en la semaforizaciónComo parte del plan, se implementarán ajustes en los tiempos semafóricos en los accesos y salidas más transitados de Bogotá. Estos cambios buscan optimizar el flujo vehicular en los puntos de mayor congestión. Además, la Secretaría trabajará de forma coordinada con autoridades distritales y de municipios aledaños, así como con los concesionarios viales, con el fin de ofrecer una respuesta más ágil y efectiva frente a los posibles contratiempos.En la autopista Sur, se activarán intermitencias semafóricas en colaboración con las autoridades de Soacha, mientras que en la carrera Séptima, entre calles 245 y 183, se habilitará el tradicional reversible para facilitar el ingreso a la ciudad.Pico y placa regional en BogotáComo parte de las medidas para regular el tráfico, se aplicará el pico y placa Regional con normalidad durante el lunes festivo. Esta restricción será válida de 12:00 m a 4:00 p.m., momento en el cual solo podrán ingresar a la ciudad los vehículos particulares con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6, 8). Entre las 4:00 p.m. y 8:00 p.m., el ingreso será exclusivo para vehículos con placas impares (1, 3, 5, 7, 9).La Secretaría Distrital de Movilidad hace un llamado a los conductores a respetar las normas de tránsito. También se recomienda revisar las condiciones mecánicas de los vehículos antes de emprender el viaje, así como planificar con anticipación las rutas y horarios para evitar contratiempos.En cuanto al transporte intermunicipal, se espera un flujo cercano a los 278.000 pasajeros que se desplazarán desde la Terminal de Transporte de Bogotá. Para este fin, la terminal cuenta con 16.800 vehículos autorizados, lo que permitirá atender la alta demanda de viajes. La Secretaría de Movilidad recordó a los viajeros que es fundamental abordar únicamente en los puntos oficiales de la terminal, con el fin de garantizar la seguridad y legalidad del servicio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Días previos al estreno de 'El Desafío del Siglo XXI', Guajira, finalista y ganadora dos ediciones del programa (2023 y 2024, respectivamente), dio una reveladora entrevista en 'Lo más viral' de Noticias Caracol en la que reveló detalles desconocidos sobre su primer paso por la competencia, su relación con Kevyn y otros exparticipantes, así como lo que pasó con el dinero del premio que ganó con Kevyn en la gran final del año pasado. Sin filtro y sin tapujo, la exdesafiante expuso lo que ha sido su vida tras el paso por el programa.Kelly Ríos, más conocida como Guajira, es una creadora de contenido, atleta y bailarina que ganó gran reconocimiento nacional en su paso por el Desafío The Box en el año 2023, en el que sus habilidades físicas y estratégicas la llevaron a la final en la que, a pesar de ser la más opcionada, perdió ante Aleja. Después de esto reapareció en el formato gracias al llamado que le hizo Kevyn para que lo apoyara en la etapa dorada del Desafío XX y terminaron alzando la copa juntos.En ambas temporadas y en sus redes sociales, Guajira se ha caracterizado por hablar fuerte y claro sobre lo que piensa y siente, cosa que le ha dejado alegrías y unos cuantos conflictos. En una reveladora entrevista la exparticipante habló de sus nuevos proyectos y los otros exdesafiantes, de ambas temporadas, y las relaciones amistosas o no que tiene con ellos.Guajira revive polémica con Aleja por la finalGuajira se convirtió en un personaje del Desafío que desata emociones, positivas o negativas, entre los demás participantes y los televidentes. Según la famosa, esto se debe a que "es por mi esencia, es muy difícil coincidir con personas que te digan lo que piensan desde el respeto, pero estamos acostumbrados a idealizar que la gente no hable sin tapujo y yo no soy eso. Yo soy una persona que no le interesa encajar, no le gusta la multitud y no anda con todo el mundo, eso me hace diferente y eso tiene un precio".La exparticipante reveló que lo más difícil que llegó a su vida por el Desafío fue la depresión que sufrió luego de perder la final del reality en 2023. Esa final fue polémica, pues Guajira se enfrentaba a Aleja, una participante que aparentemente no tenía opción de ganarle, pero lo hizo. Después de esto se formó un problema entre las dos mujeres porque Guajira adjudicó el logro de Aleja a su "suerte".En 'Lo más viral', Guajira insistió en este punto. "Yo soy la ganadora de ese Desafío", aseguró tajantemente y señaló que no se trata de "demeritar" a Aleja, sino que realmente cree que ella destacó más deportivamente que su compañera. "La suerte existe", recalcó. A raíz de eso, confesó, enfrentó un duro "golpe" con la realidad y hasta contempló acabar con su vida, por lo que tomó la decisión de alejarse de todo, radicándose en Estados Unidos y dedicándose a "lavar baños".¿Qué pasó con el premio de Kevyn?La exparticipante también reveló que el millonario premio que Kevyn Rúa se llevó en la final del Desafío XX (1.200 millones de pesos) y la manera en la que este se dividió no solo entre ellos dos, sino también con Darlyn, la segunda finalista. Guajira reveló que, a pesar de lo "desleal" que fue la participante de Marinilla, Antioquia, Kevyn cumplió con el acuerdo de darle parte del premio.Según Guajira, cerca de la gran final, Kevyn y Darlyn acordaron dividir el premio. "Darlyn me parece una persona súper desleal y aún así salió beneficiada del premio de nosotros porque lo compartimos con ella", aseguró la exparticipante. Reveló que cuando salieron de la competencia se enteraron de algunos comentarios que la otra participante hizo contra ellos.Aseguró que se siente muy orgullosa de Kevyn por la decisión que tomó al recibir el premio. "Estábamos juntos en la casa y me dice: 'me pagaron y sabe qué, soy un hombre de palabra'. Fuimos juntos al banco e hicimos la transferencia. Una persona como Kevyn, a pesar de todas las circunstancias que pasó en el Desafío, tenga la capacidad de tener palabra y decir: 'no me importa lo mal que fuiste conmigo y lo mucho que me traicionaste, aquí tienes, construye'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Jhon Córdoba fue uno de los jugadores colombianos que triunfó en la temporada que finalizó hace poco en el fútbol de Europa. El delantero chocoano levantó el título de la Premier League de Rusia con el Krasnodar, siendo pieza clave en el frente de ataque con sus goles y actuaciones. Ese desempeño dentro del terreno de juego también fue premiado en lo individual, ya que en las últimas horas recibió importantes distinciones. El oriundo de Istmina fue el encargado de revelar que se llevó varios galardones en una ceremonia que condecoró a los mejores de la campaña 2024/2025 del balompié ruso. Córdoba posó con cada uno de los trofeos; no ocultó su felicidad. A través de su perfil personal en Instagram, el también integrante de la Selección Colombia precisó que se quedó con tres importantes distinciones: mejor jugador de la temporada, con el mejor gol del campeonato que acaba de concluir y con el rótulo del mejor delantero en Rusia. "¡Los tiempos de Dios son perfectos! Simplemente soy un bendecido. Gracias Dios y mi virgencita de Guadalupe", escribió Jhon Andrés en la publicación que acompañó de un carrete de fotografías con cada uno de los premios y con la etiqueta, 'que el trabajo hable por sí solo'. Por supuesto las felicitaciones para Córdoba Copete no faltaron en la sección de los comentarios, principalmente de algunas de las figuras de la 'tricolor'. Uno de los mensajes de congratulación que más llamó la atención fue de Envigado, equipo del que es canterano y en el que debutó profesionalmente. "¡Qué orgullo!", escribió la institución 'naranja'. Los números de Jhon Córdoba en la temporada 2024/2025En la Premier League de Rusia jugó un total de 25 partidos, para un total de 2. 212 minutos. Reportándose además con 12 goles y dando siete asistencias. En cuanto a sus números en la Copa de Rusia, Jhon Córdoba disputó cinco compromisos y marcó un tanto. El chocoano, de 32 años, se quedó con el título de goleador del campeonato ruso. De otro lado, Córdoba es una de las piezas clave en el seleccionado colombiano que dirige Néstor Lorenzo y que lucha por conseguir su clasificación al Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
La agenda cultural en Bogotá y otras ciudades del país es cada vez más amplia para el disfrute de los colombianos y de algunos extranjeros que también deciden venir a disfrutar en nuestro país de exclusivos eventos. La capital del país cafetero ya es una parada obligada en las giras de conciertos de artistas internacionales y en la actualidad, sorprendentemente, se ha convertido en la primera parada de los artistas en su paso por América Latina.Después de un primer semestre en el que conciertos como los de Shakira, Maluma, System of a Down, Chayanne, Juliana, Camilo y eventos como el Festival Estéreo Picnic, el Monsters of Rock y Rock al Parque, en la capital del país y en otras ciudades todavía queda una amplia oferta de conciertos de nivel nacional e internacional para disfrutar. Escenarios como el Movistar Arena, el Coliseo MedPlus, el estadio El Campín y próximamente el Vive Claro serán los lugares en los que se recibirán grandes espectáculos en el segundo semestre del año.¿Qué conciertos vienen en el segundo semestre del año?Conciertos en julio: 5 de julio: Hans Zimmer vs Jhon Williams12 de julio: Dread Mar I - Movistar Arena27 de julio: Jessi Uribe y Paola Jara - Vive Claro31 de julio: Fuerza Regida - Movistar Arena, BogotáConciertos en agosto:1 de agosto: Fuerza regida - Movistar Arena, Bogotá3 de agosto: Mora - Movistar Arena, Bogotá6 de agosto: Damas gratis - Movistar Arena, Bogotá9 y 10 de agosto: Nanpa básico - Movistar Arena, Bogotá17 agosto: Emilia - Movistar Arena, Bogotá19 de agosto: Kylie Minogue - Movistar Arena, Bogotá.21 de agosto: Duki - Movistar- Arena, Bogotá.22 de agosto: Molotov - Movistar- Arena, Bogotá.24 de agosto: Green Day - Vive Claro, Bogotá29 de agosto: Alejandra Guzmán - Movistar- Arena, Bogotá.Conciertos en septiembre:5 de septiembre: Funk Tribu - Coliseo Med Plus, Bogotá10 de septiembre: Catriel y Paco amoroso - Movistar Arena, Bogotá11 de septiembre: Rels B - Movistar Arena, Bogotá.13 y 14 de septiembre: Festival Cordillera - Parque Simón Bolívar19 de septiembre: Danny Ocean - Movistar Arena, Bogotá20 de septiembre: Christian Nodal - Coliseo Med Plus, Bogotá27 de septiembre: Kendrick Lamar - Vive Claro27 de septiembre: Manuel Turizo - Coliseo Med Plus, BogotáConciertos en octubre:7 de octubre: Guns N' Roses - Vive Claro17 de octubre: Imagine Dragons - Vive Claro17 de octubre: David Guetta - Coliseo Med Plus, Bogotá25 de octubre: Linkin Park - Vive Claro26, 27, 28 de octubre: Rauw Alejandro - Movistar Arena28 de octubre: Forever Broken - Chamorro City HallConciertos en noviembre:1 y 2 de noviembre: Alejandro Fernández - Movistar Arena8 de noviembre: Vilma Palma e vampiros - Movistar Arena13 de noviembre: Damiano David - Teatro Royal Center, Bogotá.14, 15, 16 y 26 de noviembre: Beéle - Movistar Arena20 de noviembre: Melendi - Movistar Arena22 de noviembre: Blessd - Vive Claro28 de noviembre: Dua Lipa - Estadio Nemesio Camacho El Campín29 de noviembre: J. Balvin - Atanasio Girardot, MedellínConciertos en diciembre:5 de diciembre: Pierce the Veil - Royal Center13 de diciembre: J Balvin - Estadio El Campín, BogotáMARÍA PAULA GONZÁLEZLAURA CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional no pudo revalidar el título de liga conseguido el semestre anterior bajo la dirección técnica del mexicano Efraín Juárez, quien fue relevado a comienzos de 2025 por el argentino Javier Gandolfi.Con Gandolfi al mando, el conjunto antioqueño se consagró campeón de la Superliga tras vencer a Atlético Bucaramanga en la tanda de penales. En la Copa Libertadores, logró avanzar a los octavos de final como segundo del grupo F, con nueve puntos, producto de tres victorias y tres derrotas, todas estas últimas en condición de visitante.No obstante, el nivel de juego mostrado por Nacional tanto en la liga como en la Libertadores ha sido objeto de fuertes críticas hacia el técnico argentino, al punto de que su continuidad estuvo en duda tras la eliminación en el torneo local.Nacional habría definido futuro de Javier Gandolfi De acuerdo con la información del periodista Juan David Londoño, la dirigencia 'verdolaga' habría tomado la decisión de darle una oportunidad de Javier Gandolfi, que seguirá al frente del equipo para el segundo semestre. "Confirmado: Tal y como se esperaba desde el fin de semana, no habrá cambio de director técnico en Atlético Nacional tras las evaluaciones internas. Javier Gandolfi continuará para el segundo semestre", escribió desde su cuenta de X, el comunicador. Los retos de Gandolfi para el segundo semestre Con su continuidad asegurada, Javier Gandolfi está obligado a competir en todos los frentes durante la segunda parte del año. Cabe recordar que, además de la liga y la Copa Libertadores, Atlético Nacional también deberá afrontar la Copa Colombia, torneo del que es el vigente campeón.Asimismo, tendrá un reto mayor en la Copa Libertadores, ya que el 'rey de copas' se enfrentará en los octavos de final a São Paulo de Brasil, en un atractivo duelo de entrenadores argentinos. El club brasileño confirmó recientemente a Hernán Crespo como su nuevo técnico, en reemplazo de Luis Zubeldía.Números de Javier Gandolfi Desde que asumió la dirección técnica de Atlético Nacional, el estratega argentino ha dirigido un total de 34 partidos en todas las competiciones, con un saldo de 16 victorias, ocho empates y 10 derrotas.