La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
El 6 de enero de 2025, la vida de Karen Daniela Bermúdez, una joven abogada apasionada por el ciclismo, acabó de forma abrupta y dolorosa en la vía entre Sibaté y Bogotá. Ese día, mientras realizaba un reto deportivo junto a dos amigos, fue atropellada por una grúa cuyo conductor, según testigos, invadió el carril contrario en una maniobra prohibida. Meses después del trágico hecho, su madre, Mery Yolanda Caro compartió el dolor que ha vivido junto a su familia desde entonces. Su testimonio, cargado de indignación y tristeza, revela no solo la tragedia de perder a una hija, sino también la frustración ante un sistema judicial que, según ella, les ha fallado y hoy, exige justiciaKaren Daniela no solo era una profesional del derecho; también era una ciclista de corazón. Desde pequeña, creció en una familia que compartía el amor por las bicicletas, y con el tiempo se convirtió en la pasión que la movía. “Ella llevaba el ciclismo en la sangre, amaba las bicicletas, ella invertía mucho de su dinero en accesorios, en bicicletas, en uniformes, en cascos”, recordó su madre con la voz entrecortada en una entrevista con Blu Radio.Durante las vacaciones de enero, mientras su familia viajaba a Santa Marta, Karen decidió quedarse en Bogotá debido a compromisos laborales y aprovechó el tiempo libre del festivo para entrenar. El 6 de enero, se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba.El día del trágico accidente de tránsitoLa ruta transcurría con normalidad hasta que, cerca de las 3 de la tarde, ocurrió lo impensable. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz en Séptimo Día.El impacto fue fatal. Karen Daniela recibió un golpe en la cabeza que le causó un trauma craneoencefálico. “Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento… Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, contó Manuel, quien intentó auxiliarla de inmediato.La ambulancia llegó quince minutos después, pero ya era demasiado tarde. “La médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, agregó Manuel.Así se enteró la familia de la ciclista fallecidaMientras disfrutaban de unas vacaciones en Santa Marta, los padres de Karen Daniela recibieron la llamada que ningún padre quiere contestar. “Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató su padre.La madre recordó el relato que le hicieron los amigos de su hija: “Según los muchachos que iban con Daniela, que eran dos, la grúa venía por la derecha, ellos también iban por la derecha, la grúa intentó pasar un camión que iba delante de ella y se vino de frente contra los tres. El muchacho de adelante reaccionó, alcanzó a pasar y la grúa impactó a mi hija que iba de segundas”.El golpe fue fatal. “Le dio un golpe en la cabeza fuerte y fue un trauma craneoencefálico, Daniela cayó y murió instantáneamente”, dijo Mery Yolanda.Una maniobra prohibida, relatan los familiaresLa vía donde ocurrió el accidente es conocida por ser estrecha y por tener línea continua, lo que prohíbe adelantar. “La vía es muy angosta, por eso está prohibido ahí adelantar y hay línea continua amarilla”, explicó la madre.El conductor de la grúa, Steven Alberto Barragán, presuntamente invadió el carril contrario en una maniobra que, según testigos, fue completamente irresponsable. “Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo”, afirmó Manuel.Incluso el secretario de Gobierno de Sibaté, Diego Alejandro Almanza, confirmó en Séptimo Día que en esa vía “no se puede adelantar”.¿Qué pasó con el señalado conductor?Uno de los aspectos más dolorosos para la familia fue la reacción del conductor tras el accidente. “Él en el momento no paró, o sea, él lo impactó a mi hija y siguió y volvió a su carril derecho y se ubicó bien adelante”, relató la madre.Según los testigos, fue la presión de otros conductores y motociclistas lo que obligó al conductor a detenerse. “La chica con la que iba empezó a gritar que pararan a esa grúa porque el señor salió. Sin embargo, él en la Fiscalía dijo que no, que estaba buscando dónde parquear”, añadió Mery Yolanda en Blu Radio.Lo más indignante para la familia fue que el conductor no se quiso bajar del vehículo. “Él decía que no, que hasta que no trajeran un abogado él no bajaba”, contó la madre.Un doloroso proceso judicialA pesar de que se realizó el proceso de imputación de cargos por homicidio agravado, el conductor sigue libre. “Sí se imputaron cargos, pero el señor sigue libre, el señor sigue su vida como si nada”, denunció la madre.La familia siente que el sistema judicial ha minimizado la gravedad del caso. “La Fiscalía y la fiscal en especial no tuvo en cuenta los agravantes de que a mi hija la dejaron botada ahí, no la auxilió, él siguió de largo”, afirmó.El abogado de la familia, Ricardo Burgos, fue claro: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, no habría ocurrido el accidente”.“¿Quién mató a mi hija si no fue él?”La madre de Karen Daniela no oculta su dolor ni su indignación. “Por homicidio culposo, es que él fue el culpable y él se declaró inocente, entonces ¿quién mató a mi hija si no fue él? Es muy triste”, expresó.Para ella, el proceso ha sido revictimizante. “El Estado le falló a Daniela. Es un asesino… ella no merecía morir así. Daniela tenía mucha vida por delante y podía aportar muchísimo a una Colombia mejor”.“El delito es uno de muy poca cuantía, como si la vida de mi hija no valiera, entonces él él perfectamente puede pagar en la casa con su familia, viviendo bien y nosotros sí destruidos totalmente”, afirmó la madre.Han pasado más de seis meses desde el accidente, pero el dolor sigue intacto. “Esto es una muerte en vida, es muy triste, hemos pasado los peores meses de nuestra vida”, concluyó Mery Yolanda Caro.Esta madre sigue exigiendo justicia para que la muerte de su hija no quede impune.
El 16 de abril de 2015, en el municipio de La Dorada, Caldas, fue hallado sin vida el reconocido ganadero y prestamista Luis Carlos Gómez, de 64 años. Su cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y fue encontrado dentro de su vivienda. A su lado, dormía su hija de apenas dos años, Natalia, quien había permanecido junto al cadáver durante dos días. El Rastro investigó este caso en el 2023.Luis Carlos Gómez era un hombre conocido en la región por su actividad ganadera y por prestar dinero, lo que le generaba una buena rentabilidad. En 2010 conoció a Viviana Londoño, una joven de Sincelejo que trabajaba en una cafetería. Él tenía 56 años y ella 20. Tras pocos meses de relación, decidieron formar un hogar. En 2012 se casaron y en 2013 nació su hija Natalia.Luis Carlos había tenido un primer matrimonio del cual nació un hijo. Sin embargo, debido a sus múltiples relaciones extramatrimoniales, su esposa decidió terminar la relación. De esas otras relaciones nacieron otros dos hijos, a quienes siempre procuró apoyar y fomentar la hermandad entre ellos, pese a que no eran hijos de la misma madre.En 2012, con Viviana, veinte años menor, formó una nueva familia. Aunque no todos en su entorno estaban de acuerdo con esa relación, el nacimiento de Natalia marcó un nuevo capítulo en su vida.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría ser un poco por interés, teniendo en cuenta esa diferencia de edad tan abismal y que de una u otra forma mi papá podría darle una mejor calidad de vida a Viviana claramente”, señaló uno de los hijos del ganadero en El Rastro.El hallazgo del cuerpo del ganaderoTras el crimen, una llamada de emergencia alertó a las autoridades sobre una situación extraña en la vivienda de Luis Carlos, ubicada en el barrio Pitalito. Al llegar, encontraron la puerta entreabierta y, al ingresar descubrieron una escena escalofriante: el cuerpo sin vida del ganadero, con heridas de arma cortopunzante y sangre a su alrededor. Junto al cadáver, dormía su hija Natalia, de dos años.“Al lado del cadáver del señor Luis Carlos Gómez estaba una niña de tan solo dos años. Ella permaneció dormida a los pies del cadáver del papá”, relataron las autoridades.La niña no presentaba heridas, pero sí signos de deshidratación. Fue trasladada por el ICBF y posteriormente entregada a su abuela materna, Luz Marina.La madre de Natalia, Viviana Londoño, no se encontraba en la vivienda al momento del hallazgo. Su ausencia generó sospechas en las autoridades y los hijos mayores de Luis Carlos, quienes creían que podría estar relacionada con el homicidio.Sin embargo, Luz Marina, madre de Viviana, denunció su desaparición y no creía en esta hipótesis: “Yo les decía, si ustedes creen que mi hija es culpable, busquémosla hasta encontrarla, pero yo sé que mi hija no tuvo nada que ver con eso.”Dos días después, el cuerpo de Viviana fue encontrado en el caño San Javier, en el municipio de Norcasia. Según las autoridades, fue asfixiada con una bolsa.Una nueva línea de investigación en el crimenDurante la inspección a la vivienda, las autoridades notaron que faltaba una importante suma de dinero: aproximadamente $28 millones que Luis Carlos guardaba en su casa. Este hecho abrió una nueva línea de investigación.Las investigaciones llevaron a Mario Javier Molina, de 36 años, y quien tenía una deuda de $100 millones con Luis Carlos. Este hombre mantenía una relación cercana con el ganadero, aunque los hijos de este no aprobaban dicha cercanía pues tenía mala fama en la zona y se le señalaba de usar sustancias psicoactivas.“Mario no gozaba de buena reputación, que él era una persona que consumía sustancias, era muy vivo en sus negocios”, señaló uno de los hijos del prestamista.Otro de ellos relató en El Rastro las advertencias que le había hecho a su padre: “Le decía a mi papá ‘ten mucho cuidado con esa persona porque por no pagarte puede llegar a hacerte algo, ten mucho cuidado’”, recordó.En marzo de 2016, un nuevo hallazgo explicó todo. “Se encuentra una testigo, ella nos narra cómo el señor Mario planeó citar a la pareja a su lugar de residencia, previo a esto había obtenido una sustancia con la cual iban a mezclar los alimentos que iban a consumir ese día para que la pareja quedara en un estado de indefensión”, afirmaron las autoridades.La testigo era familiar de Mario y aseguró que fue él quien planeó u ejecutó los asesinatos, pero al parecer con ayuda de otros familiares.En marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía capturó a Mario Molina y a su suegra, acusados de homicidio agravado y hurto. Iván Molina, hermano de Mario, también fue investigado por su presunta participación en los hechos.El 19 de julio de 2017, dos años después de los asesinatos, Mario Javier Molina fue condenado a 25 años y Alba Liliana Álzate Molina a 17 años y seis meses de prisión.
Salir a entrenar en bicicleta es para muchos es una pasión, una forma de vida o incluso una carrera profesional, pero puede terminar en tragedia por culpa de la imprudencia, la falta de infraestructura y la ausencia de controles efectivos en las carreteras de Colombia. Séptimo Día conoció las historias de tres ciclistas tanto aficionados como profesionales que son ejemplo de una dolorosa realidad que se repite con frecuencia en las vías del país.Germán Chaves, el sueño truncado de un joven ciclistaGermán Chaves era una joven promesa del ciclismo colombiano. Su talento lo llevó a competir en Europa y a destacarse en competencias nacionales como la Vuelta de la Juventud y la Clásica de Fusagasugá, pero su vida terminó el 4 de junio de 2023, cuando un camión lo atropelló mientras entrenaba en la vía Tunja-Bogotá.Ese día, Germán no estaba solo. Lo acompañaba su padre, también llamado Germán, con quien compartía no solo el nombre, sino la pasión por el ciclismo. Ambos fueron arrollados por el mismo vehículo. Germán hijo murió en el lugar de los hechos. Su padre falleció minutos después, mientras era trasladado a un hospital.Germán había ganado una etapa de la Vuelta de la Juventud en 2017 y, en 2023, se coronó campeón de la Clásica de Fusagasugá. Apenas unas horas después de esa victoria, ya estaba entrenando para su siguiente reto: la Vuelta a Colombia.“Uno de sus sueños era ganarse así sea una etapa en la Vuelta a Colombia o el título”, contó su esposa, pero ese sueño quedó inconcluso.Su hermano recordó el último mensaje que recibió de Germán: “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”.La tragedia ocurrió a las 12:30 del mediodía. Faltaban solo tres kilómetros para que Germán terminara su entrenamiento. “Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, relató su madre.Karen Daniela Bermúdez, una abogada con alma de ciclistaKaren Daniela Bermúdez tenía 29 años. Era abogada de profesión, pero la pasión que la movía era el ciclismo. Aprovechaba cualquier momento libre para entrenar. En enero de 2025, mientras su familia salía de vacaciones, ella decidió quedarse en Bogotá para intensificar sus entrenamientos pues sus compromisos laborales no le permitían viajar con sus seres queridos.El 6 de enero, Karen se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba. A las 3 de la tarde, cuando regresaban a Bogotá, fueron sorprendidos por una grúa que invadió su carril.“Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz.El impacto fue contundente. Karen Daniela sufrió una grave lesión en la cabeza y murió en el lugar. Sus compañeros intentaron ayudarla, pero ya era demasiado tarde.Su familia espera que se haga justicia en este doloroso caso.Jacqueline, una apasionada por el ciclismo en CundinamarcaEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline salió temprano a entrenar rumbo a Mosquera. Eran las 6 de la mañana. Su esposo, William Gómez, la despidió desde la ventana del apartamento. Le preparó un café y la vio partir.“Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó?”, contó William.Jacqueline fue embestida por un vehículo que se desplazaba a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que la arrastró varios metros hasta una zanja, donde finalmente perdió la vida.William corrió al lugar del accidente. “La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado”.El conductor del vehículo se fugó. La única pista era un espejo retrovisor que quedó atrapado entre los restos de la bicicleta. Gracias a esa evidencia, las autoridades lograron identificar al responsable."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.William, sin embargo, tiene una hipótesis: “Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas”.Según las investigaciones, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline sería José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana. Este trágico hecho aun es materia de investigación.Las historias de Germán, Karen Daniela y Jacqueline no son casos aislados. Cada semana, ciclistas en Colombia son víctimas de accidentes viales, muchos de ellos fatales. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron.
Ryan Bowman, un futbolista de 33 años que había jugado en las categorías inferiores del fútbol inglés, ha recibido una suspensión de 42 meses por realizar 6.397 apuestas deportivas.Su último equipo fue el Cheltenham, de League Two (Cuarta división), con el que disputó la primera parte de la temporada pasada.El jugador admitió todos los cargos de los que se le acusaban, incluyendo realizar 2.600 apuestas entre diciembre de 2020 y julio de 2021, cuando jugaba en el Exeter, y 3.100 apuestas entre agosto de 2021 y julio de 2023, cuando jugaba en el Shrewsbury.Su sanción comenzó el pasado marzo y se extenderá hasta septiembre de 2028.Bowman llegó a apostar contra sus equipos y también por él mismo, en el mercado de goleador. Además, realizó centenares de apuestas en competiciones en las que participaban sus clubes."Aunque estamos decepcionados con la gravedad de las ofensas, hemos hecho todo lo que está en nuestra mano para ayudar a Ryan y a su familia", dijo el Shrewsbury en un comunicado.
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) siguen siendo una de las opciones de inversión más utilizadas por quienes buscan seguridad, rentabilidad fija y bajo riesgo. Entidades como Bancolombia, Banco de Bogotá, BBVA, Banco de Occidente y Davivienda ofrecen este producto con condiciones competitivas, adaptadas a distintos perfiles de inversionistas. ¿Qué es un CDT y cómo funciona?Es un instrumento financiero mediante el cual una persona deposita una suma de dinero en una entidad financiera por un periodo determinado, a cambio de una tasa de interés fija. Al finalizar el plazo pactado, el banco devuelve el capital invertido junto con los intereses generados. Este producto es ideal para quienes buscan preservar su capital y obtener una rentabilidad predecible.¿Qué tipos de CDT ofrece Davivienda?Actualmente, Davivienda ofrece una única modalidad vigente de CDT:CDT a tasa fija: es el producto tradicional y vigente en Davivienda. Consiste en una inversión a un plazo determinado, con una tasa de interés fija pactada desde el inicio. Sus características principales son:Disponible en pesos colombianos.Plazos desde 30 hasta más de 720 días.Pago de intereses al vencimiento o de forma periódica (mensual, trimestral o semestral).Redimible únicamente al vencimiento.Puede abrirse en oficinas físicas o a través de canales digitales.Davivienda ofrecía anteriormente un CDT a Tasa Variable indexado al IPC, pero esta modalidad fue descontinuada desde el 24 de julio de 2022.Cuánto paga un CDT de Davivienda por invertir 5 millones de pesosEn esta oportunidad, le compartiremos cuáles serían las ganancias que obtendría si decide invertir esta cantidad de dinero a plazos de 240, 360, 540 y 720 días. Para ello, Noticias Caracol usó el simulador proporcionado por Davivienda en su sitio web oficial:Plazo: 240 díasGanancia: $266.107Tasa: 8.43% efectivo anualPlazo: 360 díasGanancia: 405.600Tasa: 8.45% efectivo anualPlazo: 540 díasGanancia: $624.826Tasa: 8.50% efectivo anualPlazo: 720 díasGanancia: $855.888Tasa: 8.55% efectivo anual¿Puedo cancelar un CDT antes del vencimiento?Cancelar un CDT antes del vencimiento no es una práctica común ni recomendada, ya que estos productos financieros están diseñados para mantener el dinero inmovilizado durante un plazo previamente pactado. Al firmar el contrato del CDT, el titular acepta que el capital permanecerá depositado hasta la fecha de vencimiento, a cambio de una tasa de interés fija. Esta condición es la que permite que el banco garantice una rentabilidad estable y segura.En la mayoría de los casos, si una persona desea cancelar un CDT antes del vencimiento, deberá asumir consecuencias financieras. Algunas entidades simplemente no permiten la cancelación anticipada, mientras que otras lo permiten bajo condiciones muy estrictas, como la pérdida total o parcial de los intereses generados. En algunos bancos, incluso se puede aplicar una penalización adicional sobre el capital invertido, lo que hace que el retiro anticipado no sea conveniente.Por esta razón, antes de abrir un CDT, es fundamental evaluar cuidadosamente su necesidad de liquidez durante el plazo elegido. Si existe la posibilidad de requerir el dinero antes del vencimiento, es preferible optar por productos más flexibles, como cuentas de ahorro de alto rendimiento o fondos de inversión con disponibilidad inmediata. El CDT es ideal para quienes pueden comprometer su dinero por un tiempo determinado sin necesidad de acceder a él.¿Un menor de edad puede abrir un CDT?Un menor de edad en Colombia puede tener un Certificado de Depósito a Término a su nombre, pero no puede abrirlo directamente por sí mismo. Debido a las restricciones legales que limitan la capacidad contractual de los menores, es necesario que un representante legal, como uno de los padres o un tutor autorizado, realice la apertura del CDT en su nombre. En este caso, el CDT queda registrado a nombre del menor, pero bajo la administración del adulto responsable, quien actúa como apoderado legal durante la vigencia del producto.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Después de varios días de cierta incertidumbre, finalmente Jhon Durán fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Fenerbahçe. El delantero antioqueño se llevó las miradas en las redes sociales del elenco turco, posando con los colores de los 'canarios amarillos', y tras esto, se destaparon los motivos por los que el ahora exjugador del Al Nassr, decidió inclinarse por la oferta del club que dirige el técnico portugués, José Mourinho.Fue el propio representante de Durán, Jonathan Herrera, el que dio a conocer el por qué su representado decidió aceptar la oferta de uno de los grandes clubes de la nación 'otomana'. Precisó que la resolución la tomaron en familia y sostuvo que el formado en la cantera del Envigado Fútbol Club no cabe de la dicha; esta ansioso por empezar a mostrar sus capacidades dentro del campo de juego. "Durán está muy contento. Tomamos esta decisión junto con su familia. Él sabe que es una buena oportunidad, es ambicioso y está deseando unirse al equipo. Cree que será una buena decisión", precisó de entrada Herrera en declaraciones que recoge el medio 'Sporx' en su cuenta en X. A continuación, el agente argumentó que para Jhon Jáder será muy valioso ser dirigido por José Mourinho, un entrenador de talla mundial y pergaminos. "Creo que ayudará mucho al equipo. Trabajar con Mourinho es importante para él. Estoy seguro de que todo irá genial y que el equipo logrará su objetivo de ganar el título", continuó. Así le dieron la bienvenida a Jhon Durán"Nuestro club ha llegado a un acuerdo con el club y el jugador para que Jhon Durán, quien actualmente juega en el Al Nassr FC, se una a nuestra plantilla en préstamo por un año. Le deseamos a nuestro jugador una temporada exitosa con nuestra camiseta a rayas", escribieron en la página oficial del Fenerbahçe.El antioqueño es la gran apuesta del elenco 'amarillo' de la ciudad de Estambul en el frente de ataque, confían en que muestre su poderío goleador y los conduzca a ser protagonistas en la Liga de Turquía y levantar el título a final de la temporada. ¿Cuándo comienza la Liga de Turquía?El calendario indica que inicia desde el próximo viernes 8 de agosto. Además de Jhon Durán, otros colombianos que juegan en esta liga son Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta con el Galatasaray, vigente campeón. Fenerbahçe debuta contra Alanyaspor.
Tadej Pogacar es el mejor ciclista del mundo y eso quedó una vez más comprobado al conseguir su triunfo número 100 como profesional al alzar los brazos en la etapa 4 del Tour de Francia 2025. Dos días más le bastaron para hacerse con el maillot amarillo, arrebatándole el liderato a Mathieu van der Poel. Si bien queda mucha tela por cortar en esta carrera, muchos se preguntan si estará en la Vuelta a España y una voz oficial respondió a esa duda. Este jueves 10 de julio, antes de comenzar la sexta jornada, la prensa española habló con Mauro Gianetti, director deportivo del UAE Team Emirates, y le realizaron la consulta sobre el calendario del esloveno. "¿Estará en la Vuelta a España?", soltó el periodista. La respuesta fue contundente: "Está en el programa. Ahora, como digo, creo que no vamos a pensar en la Vuelta a España? Estamos aquí en el Tour, no llevamos ni una semana, hay mucho trabajo delante, creo que no sería correcto ni normal pensar en otras cosas que en el Tour en este momento".Acto seguido, Gianetti fue sincero y dejó en claro que no esperaban que 'Pogy' se pusiera de líder tan rápido, pero que lo sabrán administrar. "Sí, una vez más, estamos ahí. Igual no esperábamos de estar ahí tan pronto con el maillot amarillo, pero la lucha de estos primeros días ha sido fenomenal y nos ha llevado que hay que estar ahí delante y al final llevas maillot. Realmente no cambia mucho para nosotros, en el sentido que la responsabilidad de control de la carrera estaba en nuestras espaldas y así que por lo menos lo hacemos para defender el maillot", analizó. Por último, el estratega del equipo árabe se sorprendió por el flojo desempeño en la contrarreloj del principal rival del esloveno en la 'grande boucle'. "Hemos visto que ayer fue un día malo para Vingegaard, Tadej hizo una muy buena crono, porque suele hacer una muy buena crono si está bien. Y cuando tienes un día malo en la crono lo pagas y ayer creo que pagó un poco Jonas, porque claro, normalmente está mucho mejor también Jonas en la crono", concluyó.
La legendaria Marta y algunas aspirantes a herederas, como las colombianas Linda Caicedo y Mayra Ramírez, se enfrentarán en la Copa América femenina de 2025, que las diez selecciones sudamericanas disputarán desde el viernes 11 de julio en Ecuador.A continuación, cinco figuras a seguir en la décima edición del torneo, que entregará tres cupos para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y dos para los Olímpicos de Los Ángeles 2028:1. Marta, la leyendaMarta Vieira Da Silva es la reina indiscutible del fútbol de mujeres: ha celebrado 122 tantos con la Seleção (más que Neymar y Pelé), es la goleadora histórica del Mundial con 17 anotaciones en seis ediciones y ganó seis veces el premio a mejor futbolista del mundo.Cuando parecía que su retiro de la 'canarinha' era un hecho tras conseguir la presea de plata en París 2024, Marta vuelve en busca de su cuarta corona en la Copa América, tras las alzadas en 2003, 2010 y 2018.A sus 39 años, la 10 todavía tiene destellos de la magia que la convirtió en la mejor jugadora de la historia, aunque ya no tiene el protagonismo de antaño en medio del surgimiento de figuras emergentes en Brasil.Pero la atacante, campeona con el Orlando Pride en la NWSL estadounidense en 2024, sigue siendo una abanderada del balompié femenino y una voz fuerte por la equidad en el deporte.Hace dos décadas "la gente pensaba que (el fútbol) era un juego de hombres. A medida que ha pasado el tiempo, hemos conseguido cambiar este escenario", dijo a la FIFA.2. Gabi Portilho, desde las cenizasGabi Portilho conquistó todo con Corinthians, el club femenino más poderoso de Sudamérica, antes de aterrizar este año en el Gotham de Estados Unidos, incluidos cinco títulos consecutivos del Brasileirão (2020-2024) y tres Copas Libertadores de América (2021, 2023 y 2024).Un lustro de fútbol intenso y ataques letales consolidaron a la delantera como una de las nuevas abanderadas del fútbol brasileño.El camino no siempre fue de pétalos de rosas para la jugadora de 29 años. Tras un breve paso por el Madrid CFF de España (2015-2016), una lesión en la rodilla le obligó a parar y, sin contrato, Portilho regresó a su tierra para convertirse en profeta.Emergió de las cenizas hasta consagrarse con el Timão y ser nominada al Balón de Oro de 2024. "Mi sueño es jugar un Mundial, especialmente en casa", declaró.3. Linda Caicedo, la aspirante al tronoLa estrella colombiana del Real Madrid, Linda Caicedo, nació hace veinte años para desafiar los malos pronósticos: que las niñas no podían jugar fútbol o que el cáncer de ovarios, que sufrió de adolescente, frenaría una carrera prometedora.Debutó en 2019 como profesional con el América de Cali. Tenía apenas 14 años y los reflectores apuntaban hacia su talento con el balón. Ese año fue la goleadora y no paró hasta llegar a Europa.Jugó su primera Copa América en 2022, en la que Colombia quedó segunda. Aunque su país no levantó el trofeo, Caicedo se quedó con el título de la mejor jugadora.Veloz, hábil con el balón y desequilibrante, es la máxima referencia del balompié cafetero y aspirante a mejor futbolista del mundo.4. Mayra Ramírez, su peso en oroLa colombiana Mayra Ramírez, de 26 años, vale su peso en oro. En 2024 protagonizó el hasta entonces fichaje más costoso en la historia del fútbol femenino. El inglés Chelsea selló su traspaso desde el Levante español por 488.000 dólares.En las 'blues' derrocha talento y ya conquistó tres trofeos: la FA Cup, la Women's Super League y la Copa de la Liga inglesa.Luego de una temporada exitosa en el fútbol inglés, la centrodelantera -gran pivote y clave en el juego asociativo- tiene una espina por sacar desde 2022, cuando la selección cafetera fue subcampeona de la Copa América."Mi sueño ahorita más anhelado es ganar una Copa América. Queremos hacer historia", enfatizó.5. Yamila Rodríguez, la última goleadoraLa argentina Yamila Rodríguez fue la goleadora de la última Copa América, celebrada en Colombia hace tres años.Con seis anotaciones logró ubicar a la albiceleste en el tercer lugar del certamen.Rodríguez, de 27 años, ha pasado por Boca Juniors, con el que consiguió cuatro títulos nacionales, y los brasileños Palmeiras y Santos. Actualmente juega en el Gremio de Porto Alegre.Junto a la capitana Aldana Cometti, defensa de 29 años, son las referentes de la selección argentina, único combinado en vencer a Brasil en una final de la Copa América (2006).
La colombiana Orlinda Marín Trujillo desapareció en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el pasado 22 de junio. La mujer, de 63 años, se encontraba en una escala en Madrid, pues estaba visitando a sus hijos y, desde ese momento, se desconoce su paradero. Trujillo, diagnosticada con demencia y dependiente de medicación diaria, tenía previsto volver a Colombia el día en que desapareció. Se teme que deambule por Madrid, una ciudad que le resulta desconocida.Una de las hijas de la colombiana, Mayra Bernate, contó en el programa Buenos días Madrid que, dada la enfermedad que padece su madre, es común que se desoriente fácil. De hecho, Mayra tiene la hipótesis de que por esa razón la mujer haya salido del aeropuerto. "Quizá en su demencia piense que está en Colombia, pero el caso es que lleva todos estos días vagando por ahí", aseguró la joven. Bernate explicó que, gracias a las grabaciones de seguridad, las autoridades confirmaron que su madre salió de la terminal 4 del Aeropuerto de Madrid a las 9:05 a. m. La última cámara en registrarla dentro de las instalaciones lo hizo hacia las 9:50 a. m. “La Policía ha hecho búsquedas en los alrededores del aeropuerto, pero no hemos tenido ninguna pista”, comentó. Además, la familia recopiló otras versiones según las cuales la mujer habría conversado con una trabajadora de servicios generales para preguntarle cómo tomar un taxi.La búsqueda de sus hijos en EspañaJuan David es otro de los hijos de Orlinda, quien viajó desde hace dos semanas de Colombia a Madrid para buscar a su madre. El familiar de la colombiana aseguró al medio local el Gran Madrid que, tan pronto supo de la desaparición de su madre, "miles de cosas negativas inundaron mi cabeza". Además, contó al medio mencionado que, junto a su esposa, se ha encargado de hacer un meticuloso barrido cerca al aeropuerto, último lugar en el que las cámaras de seguridad capturaron a Orlinda. Sin embargo, ha ido expandiendo la búsqueda y cuenta que se ha metido a terrenos complicados para hallarla. "Empezamos por las inmediaciones del aeropuerto y hemos ido ampliando el círculo. Me he llegado a meter en los ríos gritando: 'Mamá, Orlinda, ¿estás ahí?'... Pero nadie responde", declaró para el medio citado. Juan David y su esposa, sin recursos suficientes para costear alojamiento, han pasado las últimas noches durmiendo en el interior del carro que alquilaron para moverse por distintas zonas de la capital española. “Ya no tenemos dinero para hoteles”, comentaron, mientras duermen en sectores como Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.Ambos concentran sus esfuerzos en la salud mental de Orlinda, convencidos de que su desorientación pudo llevarla a pensar que ya había llegado a Colombia. “Viajaba con mi abuelo, que tiene 80 años. Él se quedó dormido y ella simplemente se fue”, relató Juan David. Según información recopilada, su madre habría preguntado a una trabajadora de limpieza cómo tomar un taxi, pero en ese momento no llevaba consigo ni dinero ni documentación. Un motivo adicional de preocupación es que desde su desaparición no ha tomado su medicación. Orlinda depende de sertralina, un antidepresivo utilizado frecuentemente en personas con demencia para estabilizar el ánimo y reducir la agitación. “Si no lo toma, se pone muy nerviosa. Por eso es urgente encontrarla”, insiste su hijo.El día que desapareció, Orlinda vestía una chaqueta vaquera gris con acabado desgastado, una blusa beige de cuello alto, pantalón negro y sandalias beige con plataforma. Mide 1,55, tiene cabello castaño, ojos marrones y suele llevar el pelo peinado hacia atrás. “Es una mujer maravillosa que ahora está atrapada en esta pesadilla llena de incertidumbre y miedo”, la describe Juan David, aferrado a la esperanza. Además de recorrer el norte de Madrid, también han ampliado la búsqueda hacia el sur, en municipios como Leganés, con la idea de que alguien pudo haberla recogido en la vía. Juan David lanza un llamado desesperado: “La buscaré hasta en los rincones más profundos. No voy a descansar hasta encontrarla. Porque sé que ella haría lo mismo por mí. Solo espero que la gente y la Policía nos sigan ayudando”. LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz ya se encuentra en Europa para preparar una nueva temporada con el Liverpool. El jugador colombiano ha sido blanco de las críticas en los últimos días por no haber asistido al funeral de Diogo Jota, quien falleció el pasado 3 de julio en un accidente automovilístico junto a su hermano André Silva. Lo cierto, es que el guajiro se vio devastado en una misa donde conmemoraron la memoria del eterno '20' de los 'reds'. El oriundo de Barrancas se observó visiblemente afectado, hasta el llanto, por la trágica muerte de Jota; las cámaras captaron el preciso momento en el que '7' ya no pudo más y las lágrimas salieron a flote. 'Lucho' participó junto a Alisson Becker, Rubén Neves, Diogo Costa, entre otras personalidades de la Federación Portuguesa de Fútbol, de una liturgia por el séptimo día de la defunción de los lusitanos.La Iglesia Parroquial de Gondomar celebró la misa en horas de la noche del miércoles anterior para darle un último adiós tanto a Diogo Jota como André Silva. Algunos compañeros de Liverpool que no pudieron despedirlo, entre ellos Díaz y Alisson, lo hicieron. Eso sí, en la prensa deportiva portuguesa, como fue el caso de 'O Jogo', si bien evidenciaron que el delantero de la Selección Colombia estaba bastante destrozado, volvieron a recordar el tema del funeral y los videos que se hicieron virales en las redes sociales en donde se apreciaba junto a unos creadores de contenido en un evento privado. De otro lado, a las afueras de la basílica se reunieron un centenar de personas, para desde la distancia, mostrarles las respectivas condolencias a los familiares y gente más cercana a Diogo Jota y su hermano André. En las principales cuentas aliadas de Liverpool en 'X' reportaron la asistencia del exjugador del Junior de Barranquilla y Porto a la liturgia, evidenciado en la publicación a 'Lucho' llorando, a los alrededores en donde se llevó a cabo la ceremonia.Mientras que en los distintos lugares del planeta fútbol, le han dedicado tanto a Jota como a su hermano distintos homenajes, tal es el caso en el Mundial de Clubes. Algunos futbolistas, entre ellos Ousmane Dembélé y Gonçalo Ramos, han celebrado sus anotaciones en el certamen de la FIFA como lo hacía Diogo.
Conmocionados. Así están los habitantes del sur de Bogotá luego del asesinato de un taxista en la noche de este 9 de julio, cuando se encontraba en el carro de placas SMS-509 que conducía hace aproximadamente 10 meses. Las autoridades están investigando los móviles del crimen del conductor, quien fue identificada como Wilmer Daniel Salcedo Sánchez, de 38 años.El hecho se registró aproximadamente a las nueve de la noche, muy cerca del Centro de Atención Médica Inmediata (Cami) del barrio Chircales. Salcedo Sánchez, quien pertenecía a la empresa Autotaxi Ejecutivo, fue interceptado por un hombre que se movilizaba en bicicleta.Según las primeras versiones, el agresor le disparó en tres ocasiones antes de escapar con rumbo desconocido, dirigiéndose hacia el barrio Bochica Sur. Testigos del incidente, al ver a Salcedo herido, lo bajaron del taxi y lo trasladaron de urgencia al centro médico cercano, donde lamentablemente falleció minutos más tarde.El gremio de taxistas de Bogotá expresó su dolor y consternación por la pérdida de su compañero. Las autoridades han descartado el hurto como posible móvil del crimen, enfocando la investigación en determinar las razones detrás del atentado contra la vida de Wilmer Daniel Salcedo Sánchez.La Policía Metropolitana de Bogotá, a través de su policía judicial, ha desplegado todas sus capacidades para esclarecer los hechos. Se están verificando cámaras de seguridad en la zona y realizando entrevistas a testigos con el objetivo de identificar y capturar a los responsables de este crimen.En tanto, la Policía en la localidad de Rafael Uribe Uribe ha dispuesto de varios cuadrantes para apoyar estas labores de investigación.De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Seguridad, hasta el mes de mayo en la capital se han registrado 480 casos de homicidios. Las localidades más impactadas por este delito son Cuidad Bolívar, Kennedy, Santa Fe y Suba.NOTICIAS CARACOL
El pentacampeón español del Tour de Francia, Miguel Induráin, ha señalado este jueves que el esloveno Tadej Pogacar (UAE), líder del Tour de Francia y ganador de los de 2020, 2021 y 2024,, va camino de superar sus cinco tours, pero ha explicado que se trata de un reto "difícil".Induráin ha atendido a los medios de comunicación tras recoger el premio 'Europa por Sanfermín' que ha reconocido su valor como "embajador de Pamplona", donde ha explicado que Tadej Pogacar "ya lleva tres y va camino" de superar esa marca que ostenta el navarro."El resumen lo haces cuando dejas, cuando cuelgas. Ahora es año a año, el ir luchando, aunque lleves tres tienes que ir a por el siguiente, entrenar... está animado, lo está haciendo bien con muy buen equipo y lo puede lograr, pero el Tour acaba de empezar, son tres semanas, puede pasar de todo. Lo puede lograr, pero es un reto difícil", ha declarado.
El 7 de agosto del próximo año se tiene planeado que el actual presidente de la República, Gustavo Petro, abandone la Casa de Nariño y se produzca la investidura de su sucesor o sucesora que será aquel candidato que sea elegido meses antes en primera o segunda vuelta de las Elecciones presidenciales de 2026. Estas últimas están en el ojo de la opinión pública del país en los recientes días después de que este martes 8 de julio el jefe de Estado cuestionara la transparencia de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. A través de una publicación en X, el mandatario afirmó que: "Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026", al comentar la adjudicación del contrato para manejar la logística electoral a la firma Thomas Greg & Sons, a la que el Gobierno canceló otro para la fabricación de pasaportes.Se debe destacar que este miércoles, dicho contrato fue firmado y adjudicado por la Registraduría Nacional a a Unión Temporal Integración Logística Electoral, un consorcio en el que se incluye a la compañía Thomas Greg & Sons, firma que produce los pasaportes y es motivo de una disputa interna en el Gobierno. Se trata de un acuerdo por 2,1 billones de pesos para manejar la organización y realización de las elecciones que se llevarán a cabo entre 2025 y 2026, es decir, la del Consejo Municipal de Juventudes, la del Congreso y la de la Presidencia de la República.Respecto a la funciones de la empresa, la Registraduría destacó en un comunicado que será meramente logística "para proveer una solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios para la organización y realización de las elecciones". La entidad responsable de los comicios también puntualizó que la propuesta ganadora "fue sometida a un estricto proceso de verificación de los requisitos habilitantes jurídicos, técnicos y financieros y la acreditación de los factores ponderables, establecidos en los estudios previos y el pliego de condiciones de la convocatoria".La adjudicación ocurre en medio de la controversia por la cancelación de otro contrato de Thomas Greg & Sons para la fabricación de pasaportes que llevó la semana pasada a la renuncia de la canciller colombiana, Laura Sarabia, quien defendía su prórroga por un año para no comprometer ese servicio ciudadano, pero fue desautorizada por un funcionario presidencial.Presidente Petro habla de un riesgo: Moe responde dudas de transparencia electoralEl presidente Gustavo Petro, que defiende la cancelación del contrato de los pasaportes con Thomas Greg & Sons, por su parte, abrió este miércoles 9 de julio hoy otra polémica al cuestionar la transparencia por la adjudicación del nuevo contrato. En una publicación en su cuenta de X, el mandatario declaró, sin explicar las supuestas irregularidades a las que alude: "Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral". La directora de la Misión de Observación Electoral de Colombia (Moe), Alejandra Barrios, calificó las acciones del jefe de Estado, en diálogo con el programa Recap Blu de Blu Radio, como "gravísimas". Al respecto, precisó que es necesario que explique de forma específica cuáles son los riesgos que visualiza. "Las elecciones en este país tienen muchísimos factores que las distorsionan. Entonces, cuando uno habla de transparencia de las elecciones, está hablando del clientelismo, de la compra de votos, de la presencia de grupos armados ilegales que impiden que determinadas candidaturas o partidos puedan hacer campaña electoral, está hablando de confinamientos o personas que han sido desplazadas y que no van a poder votar posiblemente el día de las elecciones porque ya no se encuentran en el lugar donde tenían inscrita la cédula. Estamos hablando de financiación ilegal de las campañas políticas", enumeró Barrios, quien precisó que, por la cantidad de temas relacionados, es "irresponsable señalar que no se puede confiar en la transparencia de las elecciones y no señalar de manera específica a qué se está haciendo referencia, sobre todo cuando se tienen responsabilidades públicas y políticas".Respecto a las críticas del mandatario hacia la empresa Thomas Greg & Sons, la directora de la Moe afirmó que, en cuanto al proceso de contratación, "no vemos falta de transparencia" y destacó que, tras el mismo, vienen las auditorías que "es lo que permite hacer seguimiento y control ya la ejecución del contrato".Precisó que, de hecho, la Moe ha hecho seguimiento al proceso del contrato con la Unión y aseguró: "Lo que nosotros podemos señalar con toda claridad es que aquí se cumplieron absolutamente todos los requisitos del proceso de contratación, se cumplieron las pruebas técnicas". De igual forma, cuestionó la estigmatización a una sola empresa sin presentar pruebas judiciales: "Ninguna autoridad ni entidad del Estado puede vetar ninguna empresa en este país, excepto que haya una comprobación judicial de que esa empresa tiene un objetivo ilícito. Mientras tanto, todas las empresas en este país o uniones temporales, porque en este caso estamos hablando de una unión temporal que está conformada además por nueve empresas". Barrios aclaró que su preocupación radica en las afirmaciones del mandatario que están "poniendo en cuestión es si esta contratación tiene como objetivo preparar un fraude electoral. Y decir eso es gravísimo si no se tiene algún tipo de prueba o indicio de claro de que esta contratación hace parte de un concierto para delinquir"Finalmente, le solicitó al presidente Petro que señale de forma específica sobre que punto hay dudas: "Si es en el proceso de contratación, si es en los software, si es en los diseños que se van a hacer, que lo que a ellos les corresponde, porque en última lo que estamos hablando es de apoyo logístico", expresó y aclaró que quienes hacen el escrutinio de los votos es el Consejo Nacional Electoral con jueces y notarios de la República tras el primer conteo de votos que es realizado por jurados de votación, es decir, ciudadanos elegidos. "Hoy no es posible correr las fechas de las elecciones. La única manera de poder correr las fechas de las elecciones, sean de congresos o presidenciales, es que tengamos un desastre natural en este país. Es decir, que tienes una gran inundación, un terremoto, que afecta una región importante del país y que todos como colombianos tengamos que voltear a mirar ese territorio. Es la única manera porque son elecciones", puntualizó la directora de la organización no gubernamental que tiene el propósito de observación y seguimiento de los procesos electorales. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.