La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
El 6 de enero de 2025, la vida de Karen Daniela Bermúdez, una joven abogada apasionada por el ciclismo, acabó de forma abrupta y dolorosa en la vía entre Sibaté y Bogotá. Ese día, mientras realizaba un reto deportivo junto a dos amigos, fue atropellada por una grúa cuyo conductor, según testigos, invadió el carril contrario en una maniobra prohibida. Meses después del trágico hecho, su madre, Mery Yolanda Caro compartió el dolor que ha vivido junto a su familia desde entonces. Su testimonio, cargado de indignación y tristeza, revela no solo la tragedia de perder a una hija, sino también la frustración ante un sistema judicial que, según ella, les ha fallado y hoy, exige justiciaKaren Daniela no solo era una profesional del derecho; también era una ciclista de corazón. Desde pequeña, creció en una familia que compartía el amor por las bicicletas, y con el tiempo se convirtió en la pasión que la movía. “Ella llevaba el ciclismo en la sangre, amaba las bicicletas, ella invertía mucho de su dinero en accesorios, en bicicletas, en uniformes, en cascos”, recordó su madre con la voz entrecortada en una entrevista con Blu Radio.Durante las vacaciones de enero, mientras su familia viajaba a Santa Marta, Karen decidió quedarse en Bogotá debido a compromisos laborales y aprovechó el tiempo libre del festivo para entrenar. El 6 de enero, se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba.El día del trágico accidente de tránsitoLa ruta transcurría con normalidad hasta que, cerca de las 3 de la tarde, ocurrió lo impensable. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz en Séptimo Día.El impacto fue fatal. Karen Daniela recibió un golpe en la cabeza que le causó un trauma craneoencefálico. “Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento… Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, contó Manuel, quien intentó auxiliarla de inmediato.La ambulancia llegó quince minutos después, pero ya era demasiado tarde. “La médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, agregó Manuel.Así se enteró la familia de la ciclista fallecidaMientras disfrutaban de unas vacaciones en Santa Marta, los padres de Karen Daniela recibieron la llamada que ningún padre quiere contestar. “Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató su padre.La madre recordó el relato que le hicieron los amigos de su hija: “Según los muchachos que iban con Daniela, que eran dos, la grúa venía por la derecha, ellos también iban por la derecha, la grúa intentó pasar un camión que iba delante de ella y se vino de frente contra los tres. El muchacho de adelante reaccionó, alcanzó a pasar y la grúa impactó a mi hija que iba de segundas”.El golpe fue fatal. “Le dio un golpe en la cabeza fuerte y fue un trauma craneoencefálico, Daniela cayó y murió instantáneamente”, dijo Mery Yolanda.Una maniobra prohibida, relatan los familiaresLa vía donde ocurrió el accidente es conocida por ser estrecha y por tener línea continua, lo que prohíbe adelantar. “La vía es muy angosta, por eso está prohibido ahí adelantar y hay línea continua amarilla”, explicó la madre.El conductor de la grúa, Steven Alberto Barragán, presuntamente invadió el carril contrario en una maniobra que, según testigos, fue completamente irresponsable. “Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo”, afirmó Manuel.Incluso el secretario de Gobierno de Sibaté, Diego Alejandro Almanza, confirmó en Séptimo Día que en esa vía “no se puede adelantar”.¿Qué pasó con el señalado conductor?Uno de los aspectos más dolorosos para la familia fue la reacción del conductor tras el accidente. “Él en el momento no paró, o sea, él lo impactó a mi hija y siguió y volvió a su carril derecho y se ubicó bien adelante”, relató la madre.Según los testigos, fue la presión de otros conductores y motociclistas lo que obligó al conductor a detenerse. “La chica con la que iba empezó a gritar que pararan a esa grúa porque el señor salió. Sin embargo, él en la Fiscalía dijo que no, que estaba buscando dónde parquear”, añadió Mery Yolanda en Blu Radio.Lo más indignante para la familia fue que el conductor no se quiso bajar del vehículo. “Él decía que no, que hasta que no trajeran un abogado él no bajaba”, contó la madre.Un doloroso proceso judicialA pesar de que se realizó el proceso de imputación de cargos por homicidio agravado, el conductor sigue libre. “Sí se imputaron cargos, pero el señor sigue libre, el señor sigue su vida como si nada”, denunció la madre.La familia siente que el sistema judicial ha minimizado la gravedad del caso. “La Fiscalía y la fiscal en especial no tuvo en cuenta los agravantes de que a mi hija la dejaron botada ahí, no la auxilió, él siguió de largo”, afirmó.El abogado de la familia, Ricardo Burgos, fue claro: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, no habría ocurrido el accidente”.“¿Quién mató a mi hija si no fue él?”La madre de Karen Daniela no oculta su dolor ni su indignación. “Por homicidio culposo, es que él fue el culpable y él se declaró inocente, entonces ¿quién mató a mi hija si no fue él? Es muy triste”, expresó.Para ella, el proceso ha sido revictimizante. “El Estado le falló a Daniela. Es un asesino… ella no merecía morir así. Daniela tenía mucha vida por delante y podía aportar muchísimo a una Colombia mejor”.“El delito es uno de muy poca cuantía, como si la vida de mi hija no valiera, entonces él él perfectamente puede pagar en la casa con su familia, viviendo bien y nosotros sí destruidos totalmente”, afirmó la madre.Han pasado más de seis meses desde el accidente, pero el dolor sigue intacto. “Esto es una muerte en vida, es muy triste, hemos pasado los peores meses de nuestra vida”, concluyó Mery Yolanda Caro.Esta madre sigue exigiendo justicia para que la muerte de su hija no quede impune.
El 16 de abril de 2015, en el municipio de La Dorada, Caldas, fue hallado sin vida el reconocido ganadero y prestamista Luis Carlos Gómez, de 64 años. Su cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y fue encontrado dentro de su vivienda. A su lado, dormía su hija de apenas dos años, Natalia, quien había permanecido junto al cadáver durante dos días. El Rastro investigó este caso en el 2023.Luis Carlos Gómez era un hombre conocido en la región por su actividad ganadera y por prestar dinero, lo que le generaba una buena rentabilidad. En 2010 conoció a Viviana Londoño, una joven de Sincelejo que trabajaba en una cafetería. Él tenía 56 años y ella 20. Tras pocos meses de relación, decidieron formar un hogar. En 2012 se casaron y en 2013 nació su hija Natalia.Luis Carlos había tenido un primer matrimonio del cual nació un hijo. Sin embargo, debido a sus múltiples relaciones extramatrimoniales, su esposa decidió terminar la relación. De esas otras relaciones nacieron otros dos hijos, a quienes siempre procuró apoyar y fomentar la hermandad entre ellos, pese a que no eran hijos de la misma madre.En 2012, con Viviana, veinte años menor, formó una nueva familia. Aunque no todos en su entorno estaban de acuerdo con esa relación, el nacimiento de Natalia marcó un nuevo capítulo en su vida.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría ser un poco por interés, teniendo en cuenta esa diferencia de edad tan abismal y que de una u otra forma mi papá podría darle una mejor calidad de vida a Viviana claramente”, señaló uno de los hijos del ganadero en El Rastro.El hallazgo del cuerpo del ganaderoTras el crimen, una llamada de emergencia alertó a las autoridades sobre una situación extraña en la vivienda de Luis Carlos, ubicada en el barrio Pitalito. Al llegar, encontraron la puerta entreabierta y, al ingresar descubrieron una escena escalofriante: el cuerpo sin vida del ganadero, con heridas de arma cortopunzante y sangre a su alrededor. Junto al cadáver, dormía su hija Natalia, de dos años.“Al lado del cadáver del señor Luis Carlos Gómez estaba una niña de tan solo dos años. Ella permaneció dormida a los pies del cadáver del papá”, relataron las autoridades.La niña no presentaba heridas, pero sí signos de deshidratación. Fue trasladada por el ICBF y posteriormente entregada a su abuela materna, Luz Marina.La madre de Natalia, Viviana Londoño, no se encontraba en la vivienda al momento del hallazgo. Su ausencia generó sospechas en las autoridades y los hijos mayores de Luis Carlos, quienes creían que podría estar relacionada con el homicidio.Sin embargo, Luz Marina, madre de Viviana, denunció su desaparición y no creía en esta hipótesis: “Yo les decía, si ustedes creen que mi hija es culpable, busquémosla hasta encontrarla, pero yo sé que mi hija no tuvo nada que ver con eso.”Dos días después, el cuerpo de Viviana fue encontrado en el caño San Javier, en el municipio de Norcasia. Según las autoridades, fue asfixiada con una bolsa.Una nueva línea de investigación en el crimenDurante la inspección a la vivienda, las autoridades notaron que faltaba una importante suma de dinero: aproximadamente $28 millones que Luis Carlos guardaba en su casa. Este hecho abrió una nueva línea de investigación.Las investigaciones llevaron a Mario Javier Molina, de 36 años, y quien tenía una deuda de $100 millones con Luis Carlos. Este hombre mantenía una relación cercana con el ganadero, aunque los hijos de este no aprobaban dicha cercanía pues tenía mala fama en la zona y se le señalaba de usar sustancias psicoactivas.“Mario no gozaba de buena reputación, que él era una persona que consumía sustancias, era muy vivo en sus negocios”, señaló uno de los hijos del prestamista.Otro de ellos relató en El Rastro las advertencias que le había hecho a su padre: “Le decía a mi papá ‘ten mucho cuidado con esa persona porque por no pagarte puede llegar a hacerte algo, ten mucho cuidado’”, recordó.En marzo de 2016, un nuevo hallazgo explicó todo. “Se encuentra una testigo, ella nos narra cómo el señor Mario planeó citar a la pareja a su lugar de residencia, previo a esto había obtenido una sustancia con la cual iban a mezclar los alimentos que iban a consumir ese día para que la pareja quedara en un estado de indefensión”, afirmaron las autoridades.La testigo era familiar de Mario y aseguró que fue él quien planeó u ejecutó los asesinatos, pero al parecer con ayuda de otros familiares.En marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía capturó a Mario Molina y a su suegra, acusados de homicidio agravado y hurto. Iván Molina, hermano de Mario, también fue investigado por su presunta participación en los hechos.El 19 de julio de 2017, dos años después de los asesinatos, Mario Javier Molina fue condenado a 25 años y Alba Liliana Álzate Molina a 17 años y seis meses de prisión.
Salir a entrenar en bicicleta es para muchos es una pasión, una forma de vida o incluso una carrera profesional, pero puede terminar en tragedia por culpa de la imprudencia, la falta de infraestructura y la ausencia de controles efectivos en las carreteras de Colombia. Séptimo Día conoció las historias de tres ciclistas tanto aficionados como profesionales que son ejemplo de una dolorosa realidad que se repite con frecuencia en las vías del país.Germán Chaves, el sueño truncado de un joven ciclistaGermán Chaves era una joven promesa del ciclismo colombiano. Su talento lo llevó a competir en Europa y a destacarse en competencias nacionales como la Vuelta de la Juventud y la Clásica de Fusagasugá, pero su vida terminó el 4 de junio de 2023, cuando un camión lo atropelló mientras entrenaba en la vía Tunja-Bogotá.Ese día, Germán no estaba solo. Lo acompañaba su padre, también llamado Germán, con quien compartía no solo el nombre, sino la pasión por el ciclismo. Ambos fueron arrollados por el mismo vehículo. Germán hijo murió en el lugar de los hechos. Su padre falleció minutos después, mientras era trasladado a un hospital.Germán había ganado una etapa de la Vuelta de la Juventud en 2017 y, en 2023, se coronó campeón de la Clásica de Fusagasugá. Apenas unas horas después de esa victoria, ya estaba entrenando para su siguiente reto: la Vuelta a Colombia.“Uno de sus sueños era ganarse así sea una etapa en la Vuelta a Colombia o el título”, contó su esposa, pero ese sueño quedó inconcluso.Su hermano recordó el último mensaje que recibió de Germán: “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”.La tragedia ocurrió a las 12:30 del mediodía. Faltaban solo tres kilómetros para que Germán terminara su entrenamiento. “Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, relató su madre.Karen Daniela Bermúdez, una abogada con alma de ciclistaKaren Daniela Bermúdez tenía 29 años. Era abogada de profesión, pero la pasión que la movía era el ciclismo. Aprovechaba cualquier momento libre para entrenar. En enero de 2025, mientras su familia salía de vacaciones, ella decidió quedarse en Bogotá para intensificar sus entrenamientos pues sus compromisos laborales no le permitían viajar con sus seres queridos.El 6 de enero, Karen se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba. A las 3 de la tarde, cuando regresaban a Bogotá, fueron sorprendidos por una grúa que invadió su carril.“Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz.El impacto fue contundente. Karen Daniela sufrió una grave lesión en la cabeza y murió en el lugar. Sus compañeros intentaron ayudarla, pero ya era demasiado tarde.Su familia espera que se haga justicia en este doloroso caso.Jacqueline, una apasionada por el ciclismo en CundinamarcaEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline salió temprano a entrenar rumbo a Mosquera. Eran las 6 de la mañana. Su esposo, William Gómez, la despidió desde la ventana del apartamento. Le preparó un café y la vio partir.“Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó?”, contó William.Jacqueline fue embestida por un vehículo que se desplazaba a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que la arrastró varios metros hasta una zanja, donde finalmente perdió la vida.William corrió al lugar del accidente. “La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado”.El conductor del vehículo se fugó. La única pista era un espejo retrovisor que quedó atrapado entre los restos de la bicicleta. Gracias a esa evidencia, las autoridades lograron identificar al responsable."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.William, sin embargo, tiene una hipótesis: “Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas”.Según las investigaciones, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline sería José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana. Este trágico hecho aun es materia de investigación.Las historias de Germán, Karen Daniela y Jacqueline no son casos aislados. Cada semana, ciclistas en Colombia son víctimas de accidentes viales, muchos de ellos fatales. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron.
La Selección Colombia femenina vive un mal momento que se ha alargado desde los Juegos Olímpicos de París, por lo que la Copa América femenina de Ecuador aparece como una opción para que las dirigidas por Ángelo Marsiglia logren salir del bache bajo el liderazgo en cancha de las delanteras Linda Caicedo y Mayra Ramírez.Las 'cafeteras' quedaron encuadradas en el Grupo B con Venezuela, contra la que debutarán el 16 de julio, así como con Paraguay, Bolivia y Brasil.El torneo continental otorga dos cupos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y tres a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.La mala racha comenzó tras caer por penaltis con España en cuartos de final del torneo femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024.Desde entonces el equipo ha jugado 12 partidos, ganó dos, empató cinco y perdió otros cinco, uno de ellos por 6-1 ante Japón en Sakai.Si bien la base del equipo sigue siendo la misma, algunas de las jugadoras no han recuperado su mejor nivel como es el caso de Caicedo y Ramírez, mientras que Marsiglia, a diferencia de su antecesor, Nelson Abadía, no ha encontrado respuestas en el banquillo.Su continuidad en el equipo estará determinada, en buena medida, por lo que pueda hacer en la Copa América, en la que las colombianas parten como favoritas con Brasil a pesar de su mal momento.La delantera Catalina Usme, quien es la máxima goleadora del equipo y milita en el Galatasaray turco, sabe que a pesar del mal momento, el objetivo es ganar la Copa América Femenina por primera vez."Estamos tranquilas con el trabajo que venimos haciendo, teniendo presente que el foco es ir por ese título", afirmó Catalina Usme tras la derrota por 1-0 en un amistoso con México de la semana pasada.Confianza en el equipo de siempre Además de recuperar su bien nivel, el equipo de Marsiglia apunta a mejorar lo hecho en la edición de 2022, en la que fue subcampeón tras perder 0-1 la final con Brasil, disputada en la ciudad colombiana de Bucaramanga.Para tratar de conseguir ese resultado, el estratega confía en la base del equipo de la Copa América anterior.Sus máximas figuras son Caicedo, que anotó siete goles y dio cuatro asistencias en la liga española con el Real Madrid esta temporada, y Ramírez, que firmó cuatro tantos con el Chelsea.Estarán otras de las futbolistas que brillaron en el torneo de 2022, como las centrocampistas Leicy Santos (Washington Spirit-USA), Daniela Montoya (Gremio-BRA) y Lorena Bedoya (Cruzeiro-BRA).También aparecen otras habituales en la selección como las defensoras Jorelyn Carabalí (Brighton-GBR), Daniela Arias (San Diego Wave-USA) y Daniela Caracas (Espanyol-ESP), cuyo trabajo fue clave en los días duros para que el equipo fuera subcampeón.La principal baja del equipo será la lateral Manuela Vanegas, quien fue fichada recientemente por el Brighton y se recupera de la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha que sufrió a principios de 2025 cuando jugaba en la Real Sociedad.
Esta noche, 10 de julio de 2025, el cielo colombiano será escenario de uno de los fenómenos astronómicos más simbólicos y esperados del calendario lunar: la Luna de Ciervo. Este evento, que ocurre cada mes de julio, no solo representa un espectáculo visual de gran belleza, sino que también está cargado de significados culturales y espirituales.¿Qué es la Luna de Ciervo?La Luna de Ciervo es el nombre tradicional que recibe la luna llena de julio en el hemisferio norte. Su denominación proviene de las tribus indígenas algonquinas de América del Norte, quienes observaron que durante este mes los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevas astas cubiertas de terciopelo, símbolo de crecimiento, fuerza y regeneración. Este fenómeno natural marcaba un momento clave en el ciclo de la vida silvestre, y con el tiempo, el nombre fue adoptado por diversas culturas para referirse a esta luna llena en particular.Además de su nombre principal, esta Luna también ha sido conocida como “Luna del heno”, “Luna del trueno” o “Luna de la frambuesa”, dependiendo de las tradiciones agrícolas o climáticas de cada región. Sin embargo, el nombre “Luna de ciervo” ha perdurado por su fuerte carga simbólica asociada al renacimiento y la conexión con la naturaleza.A qué hora se puede ver la Luna de ciervo en ColombiaSegún los cálculos astronómicos más recientes, la Luna de ciervo alcanzará su punto máximo de iluminación hoy, jueves 10 de julio de 2025, a las 22:38 hora colombiana. No obstante, su aparición visible en el cielo colombiano comenzará alrededor de las 20:30, cuando el satélite natural emerja por el horizonte oriental, justo después del atardecer.La Luna permanecerá visible durante toda la noche, alcanzando su mayor altura en el cielo hacia la medianoche. Para disfrutarla en todo su esplendor, se recomienda buscar un lugar con baja contaminación lumínica, como zonas rurales, miradores naturales o áreas alejadas de las luces urbanas. En condiciones despejadas, será posible observar su característico tono anaranjado al salir, producto de la refracción atmosférica, y su posterior brillo blanco plateado a medida que asciende.Cómo aprovechar su energía simbólica de la Luna de ciervoMás allá de su belleza astronómica, la Luna de ciervo es considerada por muchas tradiciones como un momento propicio para la renovación interior, el establecimiento de nuevas metas y la reconexión con la naturaleza. Su simbolismo está profundamente ligado al crecimiento personal, al igual que las astas del ciervo que se regeneran cada año. Le compartimos algunas formas de aprovechar su energía de manera consciente:1. Reflexión y escrituraDedicar unos minutos a escribir en un diario personal puede ser una forma poderosa de canalizar la energía de esta luna. Se sugiere reflexionar sobre preguntas como: ¿Qué aspectos de mi vida necesitan fortalecerse? ¿Qué debo dejar atrás para crecer? ¿Qué nuevas intenciones deseo sembrar?2. Rituales simbólicosSin necesidad de prácticas esotéricas, muchas personas realizan pequeños rituales simbólicos como encender una vela blanca, meditar bajo la luz de la luna o realizar una limpieza del hogar. Estas acciones pueden representar el inicio de un nuevo ciclo personal.3. Conexión con la naturalezaSalir a caminar bajo la luna, observar el cielo en silencio o simplemente respirar profundamente al aire libre puede ser una forma de reconectar con el entorno natural y con uno mismo. La Luna de Ciervo invita a detenerse y contemplar.4. Visualización de metasEste plenilunio es ideal para visualizar objetivos a mediano y largo plazo. Así como el ciervo desarrolla sus astas con paciencia y constancia, se puede aprovechar esta energía para proyectar el crecimiento personal o profesional deseado.Algunas recomendaciones param observar la Luna de ciervo en ColombiaUbicación: Buscar un lugar elevado o despejado, con vista al horizonte este.Hora ideal: Desde las 20:30 p.m. hasta la medianoche, siendo el punto más alto entre las 22:00 y las 00:00.Equipamiento: No se requiere telescopio, pero unos binoculares pueden mejorar la experiencia. Una cámara con trípode permite capturar imágenes memorables.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Varias personas denuncian haber sido engañadas por supuestas agencias de viajes que ofrecían trabajos en el exterior con promesas de visa, vivienda y empleo que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció testimonios desgarradores de colombianos que aseguran haber vivido una verdadera tragedia.Fabián y Jin Romero, dos hermanos de 37 y 39 años, afirmaron que el llamado sueño europeo se convirtió en una pesadilla. “Solicité un crédito que todavía estamos pagando. Tenía unos vehículos y los vendí también para poderme ir”, contó Fabián.Ambos relataron que tuvieron que vender lo poco que poseían para perseguir la ilusión de una mejor vida en el exterior. “Que te vean la cara y no te respondan nos hace sentir que se burlaron de nosotros”, expresó Jin sobre la difícil situación que enfrentaron en 2023.Para esa fecha, los hermanos conocieron la agencia Beraka Travel Tours, dirigida por Diana Gacharná y representada legalmente por Claudia Basto, quienes les ofrecieron una oportunidad de trabajo en Polonia. Según relatan, les prometieron vivienda, pasaporte y todas las condiciones legales necesarias para laborar en ese país. Para acceder a esta oferta, debían realizar un pago de 1.300 euros, alrededor de $7 millones.Además, coinciden en que la agencia les exigió cancelar el pago total al menos 15 días antes del viaje. Sin embargo, Fabián y Jin aseguran que apenas llegaron a Polonia, las promesas comenzaron a desmoronarse.“Al llegar a la casa, todo se veía muy precario; eran casas muy viejas. Se vio el tema de roedores”, relató Jin. La mayor sorpresa, aseguran, la vivieron al conversar con sus compañeros de cuarto sobre el permiso de trabajo, el cual, según ellos, fue cobrado y entregado directamente por la agencia.“Pagar $4 millones por un documento que, al llegar allá, te dicen que no es válido ni siquiera para movilizarte por Europa”, dijo Fabián.Más denuncias contra la misma agenciaLa misma oferta de la agencia Beraka Travel Tours fue presentada a Diego Velandia y Héctor Ramírez, quienes compartían el mismo sueño de conseguir un trabajo en el exterior para construir un mejor futuro. Pero nada salió como planearon.“Se suponía que iba a llegar a una casa con permiso de trabajo y acceder rápidamente a un puesto gracias a una oferta flash, para la cual debía pagar el dinero 15 días antes del viaje”, relató Héctor. Sin embargo, en su caso, nunca logró llegar a Polonia, pues aseguró que, tras realizar el pago, pasó más de tres meses sin recibir ninguna respuesta.“El engaño es todo lo que dicen, porque todo lo que prometen no es. A raíz de eso tuve muchos problemas económicos, personales, emocionales”, agregó.En el caso de Diego, sí logró llegar a Polonia, pero, al igual que Fabián y Jin, sus compañeros de cuarto le advirtieron que el permiso de trabajo no debía cobrarse, ya que en ese país es ilegal exigir dinero por ese trámite.Según Fabián y Jin, el trabajo que les ofrecieron no se parecía en nada a lo prometido: las condiciones eran precarias, la carga laboral era excesiva y el pago, muy por debajo de lo esperado. Ante esta situación, solicitaron a la agencia ser reubicados en otro empleo, pero nunca obtuvieron una solución.“Me siento estafado, me siento vulnerado, más por la total confianza que le di. Esperaba muchas cosas, la ilusión de tener una calidad de vida mejor”, afirmó Jin, quien decidió quedarse en Polonia en busca de oportunidades laborales, pues regresar no era una opción viable. Por su parte, Fabián optó por volver a Colombia un mes después.¿Qué dijo la agencia de viajes señalada?Un equipo de Séptimo Día buscó a Diana Gacharná para conocer su versión sobre las denuncias en contra de la agencia Beraka Travel Tours. La mujer fue abordada en Zipaquirá, donde tiene su oficina. Al ser consultada por la periodista sobre las acusaciones, respondió: “Voy a hablar con la abogada y con mucho gusto podemos hablar”.Gacharná aseguró no tener ninguna denuncia en su contra. No obstante, Séptimo Día verificó que Beraka Travel Tours registra varias denuncias ante la Fiscalía y una queja formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio. “’Señora, Diana. ¿Usted los estafó?’ En ningún momento”, respondió.Pocos días después de que Séptimo Día abordara a Diana Gacharná a las afueras de su oficina, el programa recibió un correo de ella y de su representante legal, en el que manifestaban su intención de conceder una entrevista oficial. Sin embargo, cuando el equipo acudió al lugar acordado, ambas aseguraron que no deseaban hablar ante las cámaras.El equipo de Séptimo Día logró establecer que, a pesar de las denuncias, Beraka Travel Tours continúa ofreciendo al público los mismos planes laborales en el exterior.¿Quién regula las agencias de turismo en Colombia?Según Migración Colombia, entre 2024 y 2025, 264.000 personas han migrado a otros países en busca de oportunidades laborales. Sin embargo, no todos los casos han resultado exitosos.“La SIC está facultada para ejercer funciones de inspección, vigilancia y control. Deben denunciar cualquier situación o servicio diferente que les ofrezcan ante la Superintendencia de Industria y Comercio”, explicó Jhon Ramos, viceministro.En los últimos tres años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas que involucran presuntas infracciones a la ley del turismo por agencias de viaje.Expertos advierten que, antes de tomar la decisión de viajar al exterior para trabajar o estudiar, es fundamental verificar cuidadosamente la información, las condiciones del país de destino y la legalidad de la ofertaMuchos colombianos han terminado enfrentando promesas incumplidas que transformaron sus sueños en pesadillas. Por ello, las historias de Fabián, Jin, Diego, Héctor y otros afectados son una clara advertencia sobre los riesgos de confiar en agencias sin transparencia ni respaldo legal.
El jefe de despacho, Alfredo Saade, anunció a través de una publicación en X que el Gobierno de Colombia está listo para firmar un acuerdo con Portugal para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes que se realizaría desde la Imprenta Nacional con ayuda del país europeo."Anuncio: estamos listos para firmar con Portugal luego de reuniones técnicas. Todo está acordado", escribió el funcionario que asumió el cargo en el despacho presidencial hace solo dos semanas. Se debe recordar que el 2 de octubre de 2024 el excanciller Luis Gilberto Murillo firmó un acuerdo con el propósito de remplazar a la empresa Thomas Greg & Sons, la cual tenía el contrato de fabricación desde hace 17 años, después de que se alegara que en la última licitación no hubo libre competencia. El convenio mencionado incluye un acuerdo con el Gobierno de Portugal y tenía planeado iniciar el 1 de septiembre para producir los nuevos documentos por los próximos diez años. El socio colombiano en ese acuerdo es la Imprenta Nacional, una empresa estatal cuya capacidad técnica para producir pasaportes, documentos que requieren condiciones especiales de seguridad, ha sido puesta en duda por expertos.Sobre dicho acuerdo, Laura Sarabia anunció la semana pasada que, antes de su salida de la Cancillería, el 1 de septiembre se implementaría "una nueva etapa transitoria" en la expedición de pasaportes "mientras la Imprenta consolida sus capacidades para asumir esta nueva responsabilidad".Eso implicaba una renovación por once meses del contrato con Thomas Greg & Sons, sin embargo, el nuevo jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade, desautorizó a Sarabia y anunció el pasado miércoles de 3 julio que la fecha no se ajustaría y que entrará en vigencia en el mes de septiembre el nuevo convenio entre la Imprenta Nacional y Casa de la Moneda de Portugal.Según Saade, la Presidencia garantiza "que la Imprenta Nacional está lista, lo que sucede es que han querido opacarla", y aseguró que el Gobierno "no ha firmado absolutamente nada solo con Thomas Greg & Sons" para prorrogar el contrato."En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar", manifestó Sarabia a Petro en su carta de renuncia.La alerta de la Procuraduría tras inspecciones e investigación por pasaportes: "Imprenta no está lista"La noticia de Saade de este jueves 10 de julio llega un día después de que la Procuraduría abriese una investigación disciplinaria en su contra y en la de los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo por presuntas irregularidades en el proceso de implementación del nuevo modelo de pasaportes La entidad señaló en un comunicado que, en el caso de Saade, se investiga si se extralimitó en sus funciones al dar instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que racionalizaran la asignación de citas para expedir el documento. Por su parte, la Procuraduría tomó la decisión de investigar a los funcionarios tras la realización de dos inspecciones preventivas a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, con el fin de verificar cómo se están ejecutando los trámites para imprimir los pasaportes. Hay que destacar que la polémica comenzó en 2023 cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años para fabricar los documentos, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia.En entrevista con Noticias Caracol, Marcio Melgosa, procurador delegado para la Función Pública y que estuvo encargado de las inspecciones, emitió una alerta sobre el acuerdo que se tiene planeado firmar con el Gobierno de Portugal y advirtió que la Imprenta Nacional, hoy, "no tiene la posibilidad de elaborar las libretas de pasaporte. Lo digo porque eso es lo que se nos respondió en la visita".Melgosa detalló que se está a la espera que se suscriba el instrumento para comenzar a prepararse para la elaboración. Sin embargo, desde la entidad, se añadió que "ni siquiera con que este instrumento se suscribiera hoy, ellos podrían asumir esa labor a partir del 1 de septiembre". El procurador indicó que, de hecho, la empresa nacional precisó que hay unos plazos que aún faltan por cumplirse para asumir la tarea. Se estima que sean de por lo menos 8 meses. LAURA NATHALIA QUINTERO.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Copa América Femenina 2025 estará disponible para Colombia mediante señal abierta de televisión teniendo como eje los encuentros del combinado ‘cafetero’, que hará parte del grupo B, considerado como el de la ‘muerte’ por la dificultad de sus rivales.Es así como todas las presentaciones de la Selección Colombia se podrán seguir en directo por diferentes señales sin cobro a lo largo y ancho del territorio nacional.Además, estarán disponibles para los fanáticos una semifinal y la final, instancias en las que se repartirán 2 cupos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Estados Unidos, 2026 (correspondientes a los 2 finalistas) y 3 plazas para los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2027 (para el tercero, cuarto y al ganador del partido por el quinto lugar).Entre tanto, los 2 cupos directos al Mundial de Brasil 2027 y los 2 al repechaje se repartirán mediante la primera versión de la Eliminatorias Sudamericanas Femeninas, que comenzarán en octubre de 2025.Colombia, descansará en la primera fecha de la Copa América y luego se medirá en su orden con Venezuela, Paraguay, Bolivia y Brasil, siendo el cotejo contra el elenco boliviano el único que será a las 4:00 de la tarde, mientras que los demás serán a las 7:00 de la noche.Copa América Femenina 2025: partidos gratis por TV para ColombiaAcá, la programación de encuentros que se podrán observar en directo por las señales abiertas de Golcaracol.com, Caracol HD2 y la aplicación Ditu. Además, por la señal abierta de Caracol Televisión irán todos los compromisos de la Selección Colombia:⦁ Fase de grupos Viernes 11 de julio 7:00 p. m. - Ecuador vs. Uruguay (grupo A)Miércoles 16 de julio7:00 p. m. - Venezuela vs. Colombia (grupo B) Sábado 19 de julio7:00 p. m. - Colombia vs. Paraguay (grupo B)Martes 22 de julio 4:00 p. m. - Colombia vs. Bolivia (grupo B)Viernes 25 de julio7:00 p. m. - Brasil vs. Colombia (grupo B)⦁ Semifinales (en la que esté Colombia)Lunes 28 de julio 7:00 p. m. - 1A vs. 2BMartes 29 de julio7:00 p. m. – 1B vs. 2A⦁ Tercer puestoViernes 1 de agosto 7:00 p. m. - perdedor (1A-2B) vs. perdedor (1B-2A)⦁ FinalSábado 2 de agosto 4:00 p. m. - ganador (1A-2B) vs. ganador (1B-2A)
El irlandés Ben Healy se impuso en solitario en la sexta etapa del Tour de Francia, este jueves en Vire (oeste), donde el neerlandés Mathieu van der Poel recuperó por un segundo el maillot amarillo que había cedido la víspera a Tadej Pogacar.Escapado junto a Van der Poel y a otros seis corredores, el irlandés de 24 años sorprendió a sus compañeros de fuga -uno de ellos el colombiano Harold Tejada (XDS-Astana)- atacando en solitario a 42,5 km meta para lograr su primera victoria en la 'Grande Boucle' y su décimo triunfo como profesional.El corredor del EF Education, que había ganado una etapa del Giro de Italia hace dos años después de otra escapada en solitario, se impuso con casi tres minutos de ventaja sobre el campeón de Estados Unidos Quinn Simmons y el suizo Michael Storer.Para Healy fue la mejor victoria de su carrera. Un bálsamo para su equipo EF Education, privado de su jefe de filas, el ecuatoriano Richard Carapaz justo antes del inicio del Tour."Crecí viendo el Tour por televisión y soñando con participar algún día, así que ganar una etapa es simplemente increíble", declaró Healy.En la general, Remco Evenepoel es tercero a 43 segundos de 'MVDP', el francés Kévin Vauquelin es cuarto a un minuto, y el danés Jonas Vingegaard quinto a 1:14.Pogacar, bien protegido en el seno del pelotón, sabía que ceder el maillot amarillo le evitaría el protocolo de los podios. Además quedó más liberado al ceder también los maillots verde de la regularidad y de lunares de la montaña.¿Cómo le fue a Santiago Buitrago en la etapa 6 del Tour de Francia 2025?El bogotano tomó la partida en Bayeux y se mantuvo a rueda de los favoritos al título. Poco a poco fue sorteando la montaña y los seis puertos que se presentaron a lo largo de los 201,5 kilómetros. El pelotón se lo tomó con mucha tranquilidad, tanto así, que cedieron 05:32 respecto a Healy. Eso sí, Pogacar perdió el liderato, pero solo por un segundo con Van der Poel. Buitrago se mantiene en la casilla 14° a 3:57 del neerlandés.
Luis Díaz no para de ocupar espacios en la prensa internacional. No solo porque lo criticaron por no asistir al funeral de Diogo Jota ( aunque se redimió porque estuvo en una misa conmemorativa ), sino porque desde Liverpool habrían rechazado dos ofertas por el guajiro desde Barcelona y el Bayern Múnich. Ahora, la últimas novedades que reportan y que están relacionados con el que '7', es que en caso de que se marche, desde los 'reds' no se quedarían quietos y ya le pusieron la lupa a una estrella mundial; brasileña. Si bien dicha figura perdió un poco de relevancia en su equipo actual, ha ganado diversos títulos que incluyen Champions League y Supercopa de Europa y también es una de las apuestas en la ofensiva de la Selección de Brasil que ya puso su nombre en el Mundial 2026. El 'crack' en cuestión por el que apostaría Liverpool como posible reemplazo de Díaz Marulanda es Rodrygo Goes.El artillero, de 24 años, no tuvo mucha participación en el Mundial de Clubes que está a punto de terminar en los Estados Unidos, y además en los 'merengues' no vio la regularidad deseada en la campaña anterior. Incluso, en la prensa deportiva de España apuntan que el oriundo de Osasco, estado de Sao Paulo, se perfila para salir en este mercado de pases de verano. "El reportero de transferencias, Graeme Bailey, reveló el pasado lunes que el Liverpool está considerando reemplazar a Luis Díaz con Rodrygo, después de haber mantenido conversaciones con los agentes del delantero brasileño , descrito como una 'superestrella de clase mundial' por la leyenda saliente del Madrid Luka Modric", precisaron en el portal 'TeamTalk'. A su vez, el periodista de 'Sky Sports', Sacha Tavolieri, había precisado en su red social de 'X' el fuerte interés del Liverpool por Rodrygo Goes, afirmado a su vez que el exSantos tendría como prioridad llegar a la Premier League, campeonato que está entre el Top-5 de las ligas del 'viejo continente'. Liverpool no sería el único club en el Reino Unido que le sigue la pista a Rodrygo, también lo han relacionado con Manchester City y Arsenal. Solo queda esperar si finalmente Liverpool acepta alguna oferta por Luis Díaz, quien aún tiene contrato vigente en el club hasta junio del 2027, y en caso tal de que se dé, si van con toda por Rodrygo para reforzar el frente de ataque.
Desde el miércoles 9 de julio, habitantes de Acacías, Granada y Fuentedeoro en el Meta se quedaron sin servicio de gas domiciliario tras una emergencia que obligó a la suspensión total del suministro. Según informó Llanogas S.A. E.S.P. BIC, la causa fue una fuga en el ramal Acacías, específicamente en el cruce del río Guayuriba, detectada en la red de transporte operada por la Empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI).El daño se produjo en un tramo subacuático de la tubería, afectado por las intensas lluvias recientes. La fuga obligó a un cierre inmediato de las estaciones de despacho de gas vehicular en la región, EDS Acacías y EDS El Colono (Granada), a partir de las 4:00 p.m. del mismo miércoles. En el caso de los usuarios residenciales, Llanogas advirtió que el servicio solo estaría disponible hasta agotar las existencias en las redes locales.Autoridades trabajan para reestablecer el servicio Llanogas pidió a la población mantener cerradas las válvulas de estufas, hornos y calentadores tras su uso, como medida preventiva para evitar fugas mientras duren las reparaciones. La empresa explicó que se mantiene atenta a los avances de las obras de reparación que lidera TGI, y aseguró que está evaluando de manera urgente opciones operativas para reducir el impacto en los usuarios afectados.Desde Bogotá, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios confirmó que está verificando las condiciones del evento y coordinando con TGI, Llanogas y Madigas las acciones para resolver la emergencia. Según la entidad, se han establecido mesas de trabajo para articular las intervenciones técnicas necesarias y garantizar el restablecimiento seguro y oportuno del servicio.Por su parte, las empresas involucradas ya tienen equipos técnicos en campo evaluando los daños y planificando las intervenciones en el gasoducto para reparar la fuga. La Superintendencia aseguró que mantendrá un seguimiento permanente a estas labores hasta que se normalice el suministro para los miles de usuarios que dependen del gas domiciliario en estos municipios del Meta.Las autoridades y empresas prestadoras instan a los habitantes de Acacías, Granada y Fuentedeoro a mantenerse informados a través de los canales oficiales para conocer las actualizaciones sobre el avance de las reparaciones y la fecha estimada para la reactivación del servicio.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El irlandés Ben Healy conquistó la sexta etapa del Tour de Francia 2025 tras una larga escapada, con más de 100 km en fuga, la mitad de ellos en solitario. La jornada, de 201,5 km entre Bayeux y Vire Normandie, tuvo un inicio frenético con múltiples ataques, hasta que se consolidó un grupo de ocho corredores, entre ellos Van der Poel, Simmons, Storer y el colombiano Harold Tejada.Healy atacó a 42 km de meta y mantuvo su ventaja hasta el final, coronando en solitario la última cota con una ventaja de 2:44 sobre Simmons y 2:51 sobre Storer. Con este triunfo, Healy logró su décima victoria profesional y se convirtió en el séptimo irlandés en ganar etapa en el Tour. Además, se enfundó el maillot blanco al desbancar a Remco Evenepoel. Van der Poel, quien finalizó a 3:58, recuperó el maillot amarillo por solo un segundo ante Tadej Pogacar, cuyo grupo llegó a 5:27. La etapa dejó movimientos estratégicos, ritmo alto y protagonismo para los aventureros. Healy, que llegó al Tour como reemplazo de Richard Carapaz, cumplió el sueño de su infancia con una actuación memorable que quedará en la historia.¿Cómo le fue a los colombianos en la etapa 6 del Tour de Francia 2025?El protagonista de la jornada fue Harold Tejada, quien se metió en la fuga con intenciones buscar la victoria y darle una alegría al Astana. El pedalista de Pitalito estuvo atento a los movimientos de su compañeros de fuga, pero en el penúltimo puerto no pudo sostener el ritmo y se quedó rezagado junto a Mathieu van der Poel. Al final , el premio a todo su esfuerzo se vio reflejado en una séptima plaza en la fracción. Ahora, en la general, se ubica en la casilla 77°, a 24:29 del neerlandés. Por su parte, Santiago Buitrago y Sergio Higuita se mantuvieron con los favoritos y cruzaron la meta a 5:32 de Healy, el ganador de la etapa. 'Santi' es 14° a 3:57 y el 'Monster' se ubica 66° a 21:24. Finalmente, Einer Rubio sufrió mucho con las duras rampas y cruzó la meta a 9:00 del irlandés. El del Movistar Team aparece en la posición 123° a 39:38 de Van der Poel. Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 61. Van der Poel Mathieu - Alpecin - Deceuninck - 16" 21:52.342. Pogačar Tadej - UAE Team Emirates - XRG - 0:013. Evenepoel Remco - Soudal Quick-Step - 0:434. Vauquelin Kévin - Arkéa - B&B Hotels - 1:005. Vingegaard Jonas - Team Visma | Lease a Bike - 1:146. Jorgenson Matteo - Team Visma | Lease a Bike - 1:237. Almeida João - UAE Team Emirates - XRG - 1:598. Healy Ben - EF Education - EasyPost - 2:019. Lipowitz Florian - Red Bull - BORA - hansgrohe - 2:3210. Roglič Primož - Red Bull - BORA - hansgrohe - 2:3614. Buitrago Santiago - Bahrain - Victorious - 3:5766. Higuita Sergio - XDS Astana Team - 21:2177. Tejada Harold - XDS Astana Team - 24:29123. Rubio Einer - Movistar Team - 39:38
Este jueves, 10 de julio de 2025, se llevó a cabo una nueva edición del sorteo Dorado Mañana. Como es habitual, el sorteo se realizó a las 10:55 a. m., hora en la que cientos de apostadores estuvieron atentos al número ganador que podría cambiarles el día o incluso la vida.El Dorado Mañana es una modalidad de chance legalmente autorizada en Colombia, que permite a los jugadores apostar por combinaciones de 2, 3 o 4 cifras. Su atractivo radica en la posibilidad de participar con una inversión mínima y optar por premios que varían según la cantidad de cifras acertadas y el valor apostado.Resultado Dorado Mañana del 10 de julio de 2025Número: 0172Tres últimas cifras: 172Tres primeras cifras: 017Quinta: 6¿Cómo funciona el Dorado Mañana?Los jugadores pueden elegir su número favorito dentro de los siguientes rangos:2 cifras: del 00 al 993 cifras: del 000 al 9994 cifras: del 0000 al 9999Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a. m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana8 de julio de 2025: 6900 -07 de julio de 2025: 6835-45 de julio de 2025: 4767-04 de julio de 2025: 1923-83 de julio de 2025: 3656-6 Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL