Durante décadas, el narcotráfico en Colombia no solo dejó un rastro de violencia, sino también un legado de lujo y horror. Las mansiones de los capos más temidos del país fueron escenarios de decisiones sangrientas, alianzas criminales y excesos sin límites. En Los Informantes, recorra los espacios donde se pactaron magnicidios, se amasaron fortunas y se tejieron redes de poder que marcaron la historia reciente del país.Montecasino: la casa del terrorUbicada en el exclusivo barrio El Poblado de Medellín, Montecasino fue mucho más que una mansión. Durante los años 80 y 90, se convirtió en el centro de operaciones de una sangrienta alianza entre el Cartel de Medellín y el clan de los Castaño. Desde allí, Pablo Escobar, Fidel Castaño y Gonzalo Rodríguez Gacha planearon crímenes que, según las autoridades, dejaron más de 7.000 muertos.“Desde esa mansión se planearon y se inclusive se realizaron las más graves violaciones a los derechos humanos en nuestro país: masacres, como la de Mapiripán, el exterminio de la Unión Patriótica, el sicario que asesinó a Carlos Pizarro habría sido entrenado y recibió instrucciones de Fidel Castaño al interior de esta hacienda”, relató Juan Camilo Morales, coordinador de la Unidad para las Víctimas.Los salones de mármol blanco, protegidos por gruesos vidrios, fueron testigos de reuniones donde se decidían atentados como la bomba que derribó el avión de Avianca en 1989. Bajo lámparas de miles de cristales, se planeó una dictadura criminal que dejó cicatrices imborrables.Popeye, exjefe de sicarios de Escobar, recorrió la propiedad con Los Informantes y no dudó en calificarla como “la verdadera casa del crimen”. Allí también nació el grupo de los Pepes, una alianza entre los Castaño y el Cartel de Cali para acabar con Escobar. “Este es el cuartel general de los Pepes, Montecasino. Aquí nacen”, afirmó Popeye.Casa Gacha: la joya de la corona de El MexicanoEn el norte de Bogotá, sobre la calle 86, una mansión fue el símbolo de la opulencia traqueta de los años 80: la Casa Gacha. Propiedad de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano, esta residencia de 5.400 metros cuadrados llegó a estar valorada en $48 mil millones de pesos.“Casa Gacha tiene un área de 5.400 metros cuadrados, el valor de venta de casa Gacha está en $48 mil millones de pesos”, explicó Carolina Gutiérrez de la Sociedad de Activos del Estado.Rodríguez Gacha, oriundo de Pacho, Cundinamarca, fue uno de los narcotraficantes más ricos del mundo. Alardeaba de ganar 230.000 dólares por minuto. Su mansión era el epicentro de fiestas con esmeralderos, militares, políticos y otros narcos. De sus seis hijos, solo uno, Freddy Gonzalo, lo acompañaba a todas partes.Tras su muerte en una persecución aérea, la mansión era un recordatorio del exceso y la violencia de la época.Gilberto Rodríguez Orejuela: El Ajedrecista del Cartel de CaliGilberto Rodríguez Orejuela, líder del Cartel de Cali, fue conocido como El Ajedrecista por su habilidad estratégica para manejar el narcotráfico y ocultarse de las autoridades. Según la DEA, su fortuna alcanzó los 300 millones de dólares, equivalentes hoy a unos 3 mil millones de dólares.Aura Rocío Restrepo, expareja del capo, reveló detalles de su vida en Los Informantes. En los años 80, los Rodríguez Orejuela no solo compraban propiedades, sino también voluntades: políticos, policías y militares estaban a su servicio.Las ferias de Cali eran su vitrina de poder. En las cabalgatas desfilaban caballos de millones de dólares y en las fiestas privadas se presentaban artistas internacionales. El lujo era una forma de demostrar quién mandaba.Una de las formas más visibles de demostrar su poder adquisitivo era el patrocinio de mujeres en certámenes de belleza. Gilberto organizó todo para que su novia participara en el Reinado Nacional del Turismo, una muestra más de cómo el narco se infiltró en todos los rincones de la sociedad.Carlos Lehder: el excéntrico dueño de una isla privadaCarlos Lehder, colombo-alemán y cofundador del Cartel de Medellín, fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos. Cumplió más de 33 años de condena por tráfico de drogas. Él es muy recordado por su excentricidad y su dominio de las rutas del narcotráfico hacia Florida.A los 23 años, compró el Cayo Norman, también conocido como la isla de la fantasía, en las Bahamas, a solo 112 kilómetros de Estados Unidos. Desde allí operaba su flota de aviones y controlaba el paso de toneladas de droga.Su hija, Mónica Lehder, desmintió los mitos sobre la fortuna de su padre: “Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró en Los Informantes.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó.En Colombia, Lehder adquirió grandes haciendas, especialmente en el Eje Cafetero. Una de ellas, la llamada Posada Alemana, hoy en ruinas, albergaba una estatua de John Lennon desnudo, con guitarra y casco alemán de la II Guerra Mundial, símbolo de su idolatría al legendario músico.Además de sus propiedades en Colombia, Lehder también compró bienes en Estados Unidos y Brasil. Su imperio cayó en 1987, cuando fue capturado y enviado a una celda cinco pisos bajo tierra en EE. UU.Las casas y propiedades de estos capos son testigos de una época marcada por la sangre, el miedo y la corrupción. Hoy, muchas de estas propiedades están en manos del Estado, otras en ruinas, y algunas aún despiertan la curiosidad de quienes buscan entender cómo el poder del narcotráfico se infiltró en cada rincón del país.
En Colombia, millones de ciudadanos recurren cada año a clínicas y consultorios odontológicos privados confiando en la capacitación de los profesionales que allí trabajan. Sin embargo, no siempre se verifica si esos lugares cuentan con los permisos exigidos por la ley ni si el profesional está realmente capacitado para realizar determinados procedimientos. Séptimo Día conoció la historia de Salomé Bohórquez, una niña de apenas 8 años, que deja en evidencia las consecuencias fatales que puede causar esa falta de control.El dolor de la despedidaEl 15 de mayo de 2015, en Honda, Tolima, la familia Bohórquez Triana recibió con alegría la llegada de Salomé y Nicolás, los gemelos de María Azucena. Desde sus primeros años, los pequeños compartieron juegos, sueños y una vida feliz. Sin embargo, todo cambió el 4 de agosto de 2023. “Una tristeza en el alma que nunca la despego”, cuenta Nicolás.Según el relato de la familia de Salomé a Séptimo Día, tres meses antes de la tragedia, la niña presentaba molestias en una de sus muelas, por lo que su madre decidió acudir a un odontólogo particular, recomendado en el pueblo, ante la demora del sistema de salud.El profesional al que acudieron se llama José Manuel Herrera Tafur y, de acuerdo con el testimonio, este odontólogo solo le pidió una radiografía panorámica y no solicitó exámenes clínicos a pesar de que la niña tenía antecedentes de anemia. “Le salía sangre de su muelita y le dolía. Entonces, cuando estaba comiendo ella decía ‘ay, se me vino la sangre’. Le daba fiebre, escalofrío, cuando se le venía la sangre, eran coágulos”, cuenta María Fernanda, una de las hermanas mayores de Salomé.Tras la valoración y la lectura de la radiografía panorámica, el odontólogo les aseguró que la niña tenía la muela partida y las citó para sacársela. Ese día, “ella me dijo ‘chao, hermanita, ya nos vemos’... y no la volví a ver más”, recordaron sus familiares con dolor.Durante la extracción de la muela, según la madre, ocurrió algo inesperado: “Cuando él se la sacó, eso hizo como cuando se revienta un tubo. La sangre no le paraba”. El odontólogo, por su parte, solo dijo “ay, qué pasó acá”, cuenta María Azucena, y decidió trasladarla él mismo en su carro al hospital San Juan de Dios, en lugar de llamar a una ambulancia. El recorrido desde el consultorio hasta el centro médico duró aproximadamente 15 minutos.Al hospital San Juan de Dios, la pequeña llegó inconsciente y sin signos vitales. “Ingresa por un sangrado de la cavidad oral abundante, (eso hace que) entre en un estado de inconsciencia”, afirmó Carmen Henao, gerente del hospital. Pese a que los médicos intentaron reanimarla durante 35 minutos, no lograron salvarle la vida. Salomé murió a las 5:37 p.m., tras broncoaspirar su propia sangre.¿Consultorio ilegal?Más allá de la tragedia, la familia descubrió algo alarmante: el consultorio no estaba habilitado para prestar servicios odontológicos desde el 1 de marzo de 2019. Así lo confirmó Alison Amaya, vocera de la Secretaría de Salud del Tolima, quien informó además que durante la inspección se encontraron condiciones insalubres y equipos en mal estado.Entre tanto, el odontólogo “ha sido muy ausente en el caso de mi hermana, no se ha hecho presente, no se compadece del dolor de mi familia”, reveló María Fernanda.Sumado a esto, el Tribunal de Ética Odontológica de Caldas emitió una amonestación privada al profesional el 2 de octubre de 2024. En el fallo se señala que “todos los efectos adversos inherentes a todo tratamiento deben ser advertidos previamente” y documentados en la historia clínica. Sin embargo, no se estableció una relación directa entre su actuación y el fallecimiento de la menor.Pasados dos años desde la muerte de la menor, la madre denuncia que el odontólogo solo se contactó con ellos meses después de la tragedia para pedir que firmaran el consentimiento informado del procedimiento. “Eso lo tendría que haber hecho el día de los hechos”, respondió indignada la hermana mayor. La familia también asegura que el profesional no ha asistido a las audiencias de conciliación citadas por la Fiscalía.“Si ya había un diagnóstico de la anemia, si venía con ella, si había algunos resultados de paraclínicos, pues ni siquiera el odontólogo o el odontopediatra solos pudiesen haber hecho el procedimiento, sino que tendrían que haberse apoyado con el médico tratante”, explica Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología.A pesar de las sanciones, investigaciones y del cierre de su consultorio en Honda, Séptimo Día llegó hasta un local en el barrio La Alquería, en Bogotá, donde Herrera estaría atendiendo pacientes, incluso a niños. Hay “impotencia, porque sigue jugando con más vidas, la que murió fue una niña, no tiene que ser tan indolente”, expresó la hermana de Salomé.¿Qué responde el acusado?Séptimo Día buscó al odontólogo José Manuel Herrera, quien se negó a dar declaraciones concretas, pero aseguró que “eso ya está definido en la Fiscalía... yo hice mi proceso común y corriente”La hermana de la menor le envió un mensaje al hombre: “Que pague por lo que hizo, que no sea tan ausente, que es el dolor de una familia. Llevamos dos años sufriendo por la ausencia de Salomé”.Según Jorge Issac Corredor, presidente seccional en Bogotá, Cundinamarca, de la Federación Odontológica Colombiana, explicó que “al haber ese dato de una anemia como antecedente, pues sí, claro que se debe tratar en la historia clínica de consentimiento. Muchas veces se deben hacer atenciones intrahospitalarias para evitar que esto llegue a mayores. Pero si no tenemos historia clínica, no tenemos exámenespara clínicos, muchas veces se piensa en la idiosincrasia de que sacamos la muelita y no pasa nada y en este caso pues fue fatal”.¿Cómo denunciar un falso odontólogo?Si usted tiene denuncias o sospechas de un falso odontólogo o de alguno que no tiene permisos para prestar sus servicios, no dude en alertar a las secretarías de salud de su ciudad. Si quiere verificar si está habilitado, puede ingresar a la página del Ministerio de Salud y buscar el enlace del registro individual de prestación de servicios con los datos del odontólogo.
En un mundo donde trabajar con Elon Musk es sinónimo de éxito, Sebastián Torres, un caleño sin formación en astrofísica, logró lo impensable: liderar uno de los proyectos más ambiciosos de SpaceX. Pero su historia no es solo de logros técnicos, sino de una transformación personal que lo llevó de los cohetes a optar por una vida tranquila en las montañas del Eje Cafetero colombiano. Los Informantes conoció la historia de su renuncia, la respuesta inesperada que recibió y cómo cambió radicalmente su vida.Sebastián Torres nació en Cali, en una familia de clase media. Su padre es biólogo marino y su madre se dedicó al hogar. Desde pequeño, el tenis fue su pasión. Compartió cancha con figuras como Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes años después harían historia en Wimbledon. Gracias a su talento, obtuvo una beca para estudiar Ingeniería Industrial en Estados Unidos.Su carrera profesional comenzó en la industria farmacéutica, donde escaló rápidamente. A los cinco años ya era un ejecutivo con un salario envidiable, pero también con una carga de estrés que lo llevó al límite, hasta que un día esa olla presión explotó. Llegaron las citas al psiquiatra, las pastillas, el insomnio y los pensamientos suicidas.El precio del éxito laboral: el burnout“Me llevaron un psicólogo, pues tengo ataques de ansiedad, me pasa esto, me siento así, no puedo dormir bien… entonces, mira, cuando sientas ansiedad, tómate esta pastilla y cuando te quieras dormir, tómate esta otra y cuando te sientas triste, tómate esta cada 3 horas”, recordó Sebastián. “Entonces, de repente tenía tres o cuatro pastillas que ya me estaba tomando, pero a los dos o tres días de tomármelas empecé a tener pensamientos suicidas”.Fue entonces cuando decidió hacer una pausa. Dejó su carrera corporativa y se dedicó a dictar clases de tenis para niños. En medio de ese respiro, recibió una llamada que cambiaría su vida: una oferta para trabajar en SpaceX.Así llegó un colombiano a trabajar en SpaceX“Cuando yo llegué era una empresa super chica, había creo que eran 900 empleados. Cuando yo me fui era más de 10.000, no sé ahora cuántos serán”, relató. En ese entonces, SpaceX era una startup con una misión ambiciosa: llevar al ser humano a Marte. Su fundador, Elon Musk, era ya una figura muy conocida.“Él es superinteligente, pues es un genio y en especial el que más sabe de cohetes hoy en día es él y que a mí me sorprendió mucho porque era es la como la parte técnica, él es el que siempre resuelve lo más complejo”, recordó Sebastián. “Ese man estaba ahí todo el tiempo. Si tú ibas un domingo, te lo encontrabas. Si tú ibas a las 5 de la mañana, a veces te lo encontrabas”.Musk, el jefe que dormía en su Tesla“Digamos, a mí algo que me cautivaba mucho de Elon en el principio es que él no dormía tanto, él sea se montaba en su carro que era un Tesla y tenía self-driving, se montaba y se quedaba profundo. Uno llegaba y de repente el carro parqueado en frente del edificio y con un guardaespaldas y él decía 'está el jefe durmiendo’”, añadió.La relación entre ambos nunca fue más allá de lo laboral. “Él está super obsesionado con lo que está haciendo y esa obsesión se transpira y todo el mundo la siente”.Con el tiempo, Sebastián fue nombrado líder del proyecto Raptor, uno de los motores más poderosos jamás diseñados. Según sus palabras, algo así como un director de orquesta que afinaba el trabajo entre diferentes partes para que todo fuera eficiente.Estuvo presente en momentos históricos, como el lanzamiento del Falcon Heavy que puso en órbita un Tesla rojo, o los primeros aterrizajes exitosos de cohetes reutilizables.La pandemia no detuvo a SpaceX. Para ese momento eran más productivos que nunca, pero el estrés laboral empezó a crecer. El trabajo no se detenía ni en Navidad y el miedo al burnout volvió. Después de siete años, tomó la decisión más difícil: renunciar.La respuesta inesperada a su renuncia“Yo presento mi renuncia, me llaman y me dicen, 'gracias por tu aviso de 30 días, pero por tu contrato nosotros tenemos la capacidad de decirte que tu último día es hoy”, recordó.Así, de un momento a otro, terminó su etapa en una de las empresas más revolucionarias del mundo. Por cláusulas de confidencialidad en su contrato, evita hablar de más detalles de la empresa y el estilo controversial de liderazgo allí, pero su salida marcó el inicio de una nueva vida.Han pasado tres años desde ese día. Sebastián vive ahora al lado de un río, cerca de un parque nacional. Medita cada mañana y ha encontrado un nuevo propósito: ayudar a otros. Tiene varios proyectos en la zona cafetera, enfocados en bienestar, sostenibilidad y comunidad. Su vida es más simple, pero más plena.Hoy, Elon Musk es el hombre más rico del planeta. SpaceX ha sido valorada en más de 400.000 millones de dólares y sigue batiendo récords, como la primera caminata espacial de astronautas no profesionales. El motor Raptor, que Sebastián ayudó a liderar, ha sido optimizado y probado en múltiples misiones.Ahora el futuro de Sebastián está lejos de Marte. Su prioridad es este planeta y, en especial, en Colombia.
Millones de colombianos acuden a clínicas o consultorios odontológicos privados con la confianza de que serán atendidos por profesionales idóneos y autorizados. Sin embargo, Séptimo Día conoció casos dramáticos en los que, por presuntos errores durante los procedimientos, algunas personas perdieron la vida. En Bogotá, una joven madre murió luego realizarse la extracción de sus cordales.El 10 de mayo de 2024, la familia de Zharick Berrío Hernández vivió una tragedia después de que la joven falleció tras someterse a un procedimiento odontológico. Según sus familiares, el profesional que la atendió no contaba con la especialización ni con los permisos necesarios para realizarlo.“Ella sentía que los dientes se le estaban desencajando, como corriendo. Creo que también sintió ‘no aguanto más este dolor’ y, por eso, procedió a sacárselas (las cordales)”, recordó Alfonso, hermano de la víctima, sobre las molestias que empezó a sufrir Zharick.Al parecer, el malestar fue aumentando hasta el punto de convertirse en intensos dolores de cabeza, mandíbula y rostro. Por esta razón, Zharick, una joven de 24 años oriunda de Aracataca, Magdalena, decidió acudir a una cita de ortodoncia, luego de que una amiga le recomendara un conocido en Bogotá.Procedimiento odontológico terminó en tragediaEl 21 de abril, la joven madre acudió al consultorio de Elver Stiven Cárdenas. Según su amiga, tomó la decisión, ya que los precios que ofrecía el lugar eran más económicos. No obstante, su madre, tuvo un mal presentimiento desde el principio. “Yo le repetí ‘¿tú lo conoces? ¿de qué universidad es?’ Me decía ‘sí, mami. Es de la Nacional’, pero yo no le creía mucho”, aseguró.Según ella, cuando fue acompañar a su hija no vio ningún certificado de la Secretaría de Salud y afirmó que “vi un piso que no era el adecuado para un centro odontológico”. La cirugía de extracción de cordales duró aproximadamente 25 minutos. Al salir del consultorio, a la madre de Zharick se le hizo extraño que el especialista no haya suturado ni recetado antibióticos.14 días luchando contra un mal procedimientoTres días después del procedimiento, los dolores fueron cada vez más intensos, además de tener fiebre. “Ella se desmayó dos veces. La doctora me dijo ‘Alfonso, tu hermana está grave, le acabamos de sustraer más de medio líquido de sus pulmones”, mencionó.Zharick Berrío permaneció 14 días hospitalizada y falleció el 10 de mayo, tras una intensa lucha contra las complicaciones que, según su familia, fueron causadas por un presunto procedimiento odontológico mal realizado.En medio del dolor, la familia recibió la trágica noticia y no dejaba de preguntarse por qué Zharick acudió a ese lugar. Además de cargar con la angustia por su pérdida, enfrentan la dura realidad de que su hija de apenas 8 meses quedó huérfana, sin ninguna explicación clara de lo ocurrido.“Lo único que hay es tristeza, uno lagrimea todo el tiempo recordando. Siempre haciéndose la misma pregunta ‘¿qué pasó? ¿qué sucedió?’”, contó la madre de la víctima.La historia clínica de Zharick indicó que la muerte cerebral fue confirmada a las 10:38 de la noche, y se estableció que su estado obedecía a factores externos a la atención brindada en la Clínica La Colina, en Bogotá. Mientras todo esto ocurría, la familia de la víctima aseguró que el odontólogo Elver Stiven nunca se comunicó con ellos.Detalles de la investigación: ¿era un falso odontólogo?Debido a esta situación, su familia decidió contratar al abogado Andrés Peña para iniciar acciones legales contra Elver Stiven Cárdenas y así obtener respuestas sobre las verdaderas causas de la muerte de la joven madre.“Me decía el médico que contratamos para que nos hiciera el peritaje, un internista intensivista, que la paciente adquirió una infección que puede causar la muerte”, aseguró Andrés Peña.Días después, la Secretaría de Salud de Bogotá abrió una investigación al lugar, registrado como Clínica Odontológica Health SAS. Tras las visitas de inspección, vigilancia y control, se detectaron presuntas fallas en aspectos como bioseguridad, manejo de historias clínicas y procesos prioritarios.Debido a esto, se le impuso al local una suspensión temporal del servicio al considerar que no estaba en aptas condiciones para atender pacientes.“En su certificado de habilitación no aparece ninguna clínica, aparece el nombre con la categoría odontólogo. No hay más. No hay otro representante legal, no hay otra persona que responde. El que responde es él, porque él es el profesional”, afirmó Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud de Bogotá.No obstante, la familia cuestiona que, aunque el lugar estaba habilitado para prestar servicios de odontología y ortodoncia, no contaba con autorización para realizar el procedimiento que le practicaron a Zharick. Así lo señaló también el abogado que representa a la familia, con base en la información suministrada por la Secretaría de Salud.¿Qué ha pasado con la denuncia?Ante la denuncia, y las presuntas irregularidades halladas, Séptimo Día buscó al odontólogo Elver Stiven Cárdenas, pero él no brindó declaraciones.La Secretaría de Salud de Bogotá informó que, tras verificar que el consultorio cumplía con los requisitos exigidos, se levantó la medida de cierre temporal. Por ahora, el caso fue trasladado al Tribunal Nacional de Ética Odontológica, que será el encargado de determinar si hubo faltas por parte del profesional que atendió a Zharick.Alarmantes cifrasSegún el Tribunal Nacional de Ética Odontológica, en los últimos 4 años se han tramitado 796 quejas por daños irreversibles, secuelas o muertes a causa de malas praxis odontológicas en Colombia.Además, según cifras del Colegio Colombiano de Odontología, entre 2017 hasta la fecha se han identificado 32 casos de falsedad en documentos. Una cifra que enciende las alarmas sobre la importancia de verificar la idoneidad y la legalidad de los profesionales que ofrecen servicios odontológicos.
Justin Bieber, a sus 31 años, acaba de sacudir al universo musical con el lanzamiento sorpresa de su séptimo álbum, 'SWAG', publicado este 11 de julio a través de Def Jam Recordings. Con 21 pistas, este proyecto representa una nueva etapa en su carrera: más personal, menos pulida, y con un regreso a sonidos sofisticados como el soul, R&B y hasta góspel.El lanzamiento se da en un m omento inesperado, pues en los últimos meses, Justin atravesó momentos turbulentos que preocuparon a sus fans: publicaciones erráticas y confrontaciones con los paparazzi encendieron las alarmas y alimentaron rumores sobre su salud mental. Incluso se especuló que estaría “perdiendo la cabeza”, mientras él intentaba afrontar estas presiones “públicamente” .A esto se sumaron versiones sobre una posible crisis en su matrimonio con Hailey Bieber. En 'Walking Away' admite, con honestidad tensa, que han enfrentado pruebas: “We been testing our patience (Hemos estado poniendo a prueba nuestra paciencia)”, pero asegura: “I ain't walking away (No me voy a ir)”. Hailey, por su parte, no dudó en apoyar públicamente el lanzamiento, compartiendo la imagen del disco y desafiando a los escépticos .Datos curiosos sobre SWAG'SWAG' contó con un lanzamiento sin aviso, la campaña previa fue mínima, solo idas y vueltas entre lugares como Los Ángeles, Reykjavík y Times Square, anticipando el título sin teaser ni audio. Dejando abierta la posibilidad a un nuevo álbum, pero también a muchas otras opciones.Finalmente, el disco llegó con 21 pistas y colaboradores variados: Gunna, Cash Cobain, Sexyy Red, Eddie Benjamin, Dijon, Lil B, Druski (en interludios cómicos) y hasta Marvin Winans en un tema góspel que cierra el disco. En este álbum Bieber exploró elementos de soul, R&B, retro pop, góspel y reggae, una mezcla que aleja su sonido del pop radiofónico tradicional.Sin embargo, el sonido no ha sido lo más llamativo del nuevo álbum de Justin Bieber, sino sus letras que parecen confesiones. A lo largo de varias canciones pareciera que el artista quiere abrirse a la vulnerabilidad de lo que han sido sus últimos años y meses. En 'Therapy Session' abre con un diálogo con el comediante Druski sobre sus comportamientos públicos, mientras en 'Walking Away' habla de las tensiones con Hailey y reafirma compromiso.'Butterflies' y 'Standing on Business', critica la presión de los paparazzi, que en varias ocasiones lo han llevado a enfrentarlos. Finalmente, en 'Dadz Love' y 'Devotion' refleja con gran amor lo que ha sido su experiencia de paternidad. 'SWAG' parece un disco menos pulido, pero más auténtico; en el que Bieber muestra sus emociones en un sonido crudo y menos procesado.El álbum presenta a Bieber como esposo, padre, creyente y persona con batallas internas, alejándolo de la figura de ídolo inalcanzable que tiene desde que era un niño. No es solo un álbum para disfrutar, es un balde de honestidad en medio de la presión mediática. Justin Bieber apuesta por la vulnerabilidad y la renovación personal.Tras cuatro años sin presentar nueva música, siendo 'Justice' (2021) su último trabajo y una pausa que incluyó la crianza de su primer hijo, Jack Blues, nacido en agosto 2024, 'SWAG' llega en un momento de introspección y propósito renovado. Este disco supone una evolución sonora y humana.¿Quién es Justin Bieber?Desde su explosión como ídolo adolescente con éxitos como 'Baby' y 'Sorry', Bieber ha vendido más de 150 millones de discos, ganado múltiples premios, incluyendo dos Grammys, y se convirtió en una pop star moderna. A lo largo de su trayectoria, superó adicciones, una batalla con la enfermedad de Lyme y una fuerte crisis emocional relatada en su docu‑serie 'Seasons' (2020).MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El dalái lama cumplió 90 años el pasado domingo arropado por miles de fieles en la capital de su exilio, la ciudad india de Dharamshala, en una celebración que ha servido de plataforma para lanzar un renovado plan: asegurar la continuidad de su linaje, defender la causa del Tíbet durante cien años más y desafiar el control de China.La jornada en Dharamshala, en el Himalaya indio, ha sido una mezcla de devoción, misticismo y estrategia política. Desde primera hora, un mar de túnicas granates de monjes y monjas, junto a peregrinos tibetanos y seguidores occidentales, colmó por completo el complejo del templo Tsuglagkhang, hogar del dalái lama. "Nunca hemos visto a alguien que encarne totalmente el desinterés, el amor completo, la compasión y la sabiduría. Nunca hemos visto un ser humano como este", dijo el actor estadounidense Richard Gere, amigo y discípulo del líder tibetano, durante la celebración.Pero bajo el júbilo de la celebración, en Dharamshala subyace una corriente de nostalgia. La nostalgia por un Tíbet libre que la mayoría de los presentes nunca ha visto y que los más ancianos recuerdan con una claridad dolorosa. Este enclave, con sus monasterios y sus tiendas vendiendo recuerdos del Palacio de Potala, es en sí mismo un acto de memoria; un esfuerzo colectivo de más de seis décadas para reconstruir un mundo perdido en una ladera india. Es esa memoria, aferrada con tanta fuerza, la que alimenta la lucha política y la devoción por el hombre que la encarna.El plan tibetano, forjado durante esta semana de alta tensión, se basa en la decisión del propio dalái lama de que la institución que lleva su nombre continuará tras su muerte y que solo una fundación de su confianza, la Gaden Phodrang Trust, gestionará la búsqueda de su reencarnación. Esta decisión fue ratificada por un histórico cónclave de líderes de todas las escuelas del budismo tibetano, que concluyó el viernes con una nueva estrategia de confrontación. El Sikyong (líder político), Penpa Tsering, detalló públicamente los argumentos acordados, cambiando el tono diplomático tradicional por uno de desafío directo.Lea: El dalái lama recibió una ruana boyacense como símbolo de paz: ¿cómo llegó a sus manos?Toda esta estrategia se desarrolla en un complejo escenario de cautela internacional, con tímidos apoyos a la santidad budista, solo Estados Unidos y la anfitriona India emitieron declaraciones oficiales de felicitación. En los últimos años el temor al "efecto dalái lama", la represalia económica de China contra quienes apoyan al dalái lama, ha mermado los apoyos.El niño secuestrado por ChinaEl órdago del dalái lama a Pekín se materializó en la víspera de su cumpleaños, con su vaticinio de que espera vivir "otros 30 o 40 años más", desarmando la aparente estrategia china de simplemente esperar su fallecimiento. Este factor se entiende mejor al recordar el precedente del panchen lama, cuya reencarnación reconocida por el dalái lama fue secuestrada por China en 1995 para imponer a su propio candidato.El panchen lama es la segunda figura más importante del budismo tibetano y sirve como un oscuro precedente de la estrategia de China: su nombre es Gedhun Choekyi Nyima, y es conocido como el prisionero político más joven y de más largo encierro del mundo. El 14 de mayo de 1995, el dalái lama le reconoció formalmente como la undécima reencarnación del panchen lama. Tenía solo seis años. Tres días después, el 17 de mayo, él y toda su familia fueron secuestrados por las autoridades chinas. No se le ha vuelto a ver en público desde entonces.Tradicionalmente, el dalái lama y el panchen lama desempeñan un papel crucial en el reconocimiento de sus respectivas reencarnaciones, un sistema de validación mutua que ha garantizado el equilibrio del liderazgo espiritual tibetano durante siglos. La importancia del panchen lama no es solo espiritual, al controlar al panchen lama, Pekín busca controlar al futuro dalái lama. Tras la desaparición de Gedhun Choekyi Nyima, Pekín organizó su propia ceremonia y nombró a otro niño, Gyaincain Norbu, como su panchen lama oficial.Lea: ¿Acoso sexual? La polémica detrás del beso del dalái lama a un niñoDesde entonces, coexisten dos panchen lamas. Uno, el elegido por el dalái lama, vive en un paradero desconocido, y el otro, el designado por Pekín, es educado bajo la tutela del Partido Comunista, que aparece en actos políticos oficiales y es ampliamente rechazado por la mayoría de los tibetanos en el exilio y dentro del Tíbet, que lo ven como una imposición. En las calles de McLeod Ganj, el barrio en las colinas del Himalaya indio que se ha convertido en la capital del exilio tibetano, Gedhun Choekyi Nyima no envejece. Es siempre el mismo retrato de un niño de seis años —la única imagen pública que existe de él— repetido en los altares de los monasterios, en las tiendas y en los hogares de esta "pequeña Lhasa".Esa imagen, congelada en 1995, funciona como una analogía de la propia comunidad que lo rodea. Exiliados desde hace más de 60 años, se aferran a la memoria de un Tíbet libre que ya solo existe en el recuerdo. Los ancianos que caminaron por ese Tíbet están muriendo y, con ellos, desaparece la experiencia vivida. Así, en el corazón del exilio, el retrato del niño que no envejece se convierte en el símbolo de una nación que lucha por mantener vivo un recuerdo mientras sus testigos desaparecen.El futuro del Tíbet no se decidirá como en una monarquía hereditaria simple, sino a través de un complejo sistema de equilibrio entre lamas reencarnados con legitimidad histórica, líderes democráticos con un mandato popular y protectores místicos que guían el camino espiritual. El mayor desafío será cómo esta red de poder y fe funcionará sin la autoridad unificadora del 14º dalái lama, y cómo esta alianza resistirá la presión de China decidida a reescribir su destino.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El nombre de Richard Ríos continúa ganando fuerza en el panorama internacional tras su destacada participación con Palmeiras en el Mundial de Clubes 2025, certamen que se disputa en Estados Unidos y que ya tiene como finalistas al PSG y al Chelsea. El mediocampista colombiano fue uno de los puntos más altos del conjunto brasileño, consolidándose como una de las revelaciones del torneo por su despliegue físico, lectura de juego y capacidad para influir en ambas áreas.A sus 25 años, el jugador nacido en Vegachí (Antioquia) se ha convertido en una de las piezas clave del Palmeiras, uno de los equipos más importantes del continente sudamericano. Su rendimiento no ha pasado desapercibido y varios clubes europeos ya han comenzado a seguir de cerca sus pasos, con la intención de incorporarlo en el próximo mercado de fichajes.Ríos, quien también viene de realizar una buena Copa América con la Selección Colombia, parece estar listo para dar el salto al fútbol europeo, y todo apunta a que su futuro podría definirse en las próximas semanas.¿Richard Ríos con destino a Inglaterra?En un principio, Richard Ríos fue vinculado con clubes importantes de la Serie A de Italia, como el Inter de Milán y la Roma. Este último equipo habría mostrado un especial interés en fichar al mediocampista colombiano, según versiones provenientes de la prensa italiana. Sin embargo, todo indica que en las últimas horas ha surgido un nuevo protagonista en la puja por el futbolista.Desde Inglaterra, varios medios apuntan a que el Manchester United ha tomado la delantera en la carrera por hacerse con los servicios del jugador del Palmeiras. Según informó el portal especializado ‘UtdDistrict’, los ‘red devils’ identificaron la zona del mediocampo como un área que necesita refuerzos, y ven en Ríos un perfil ideal para fortalecer su plantilla.“El Manchester United busca sumar un nuevo mediocampista a sus filas este verano después de que se identificara como un área problemática con Rúben Amorim la temporada pasada (…) el director de fútbol del United, Jason Wilcox, y el jefe de reclutamiento, Christopher Vivell, tenían ojeadores monitoreando a Ríos durante el torneo”, publicó el medio británico.El interés del Manchester United no solo obedece a su rendimiento reciente, sino también a su estilo de juego: un mediocampista moderno, con capacidad de recuperación, buen pase y llegada al área rival. Su versatilidad y experiencia en competiciones internacionales le darían un valor agregado en una liga tan exigente como la Premier.Números de Richard Ríos en la temporada con PalmeirasPor todas las competiciones disputadas en la presente campaña, el volante ‘cafetero’ ha sido una pieza recurrente en el esquema del técnico Abel Ferreira. Richard Ríos ha disputado un total de 25 partidos con el ‘verdao’, en los que registra cuatro goles y cuatro asistencias, reflejo de su creciente influencia en el juego del equipo brasileño.Con su proyección y madurez, todo parece indicar que Europa será el próximo destino para este talentoso colombiano que sigue dejando huella.
Richard Ríos no solo es una de las actuales figuras del Palmeiras de Brasil, también lo es en la Selección Colombia, pues a pesar de sus 25 años de edad, su carrera despegó aceleradamente desde 2023 y ahora es buscado por escuadras como Inter de Milán y Roma de Italia, Manchetser United de Inglaterra, Atlético de Madrid de España, entre otras de gran cartel.Su trasegar por Flamengo de Brasil, Mazatlán de México y Guaraní, también de Brasil, había pasado desapercibido hasta que llegó a su actual equipo, con el que no para de brillar.Fue así como empezó a ser llamado al combinado ‘cafetero’ y a tener vitrina, principalmente en 2 torneos que supo aprovechar para multiplicar su valor en el mercado, ambos en Estados Unidos: la Copa América de 2024 y el Mundial de Clubes de 2025.En ambas competiciones se llevó elogios por montón gracias a su desempeño y entró en el radar de las principales ligas del mundo, de donde no paran de preguntar y ofertar por él.Fue por ello que Palmeiras anunció que empezará a negociar un posible traspaso a partir de los 30 millones de euros, pese a que en 2023 pagó por él cerca de un millón.Sin embargo, hay algo propio de Ríos que otros jugadores no poseen y que lo ha llevado a donde está, pues lo adquirió en los barrios paisas cuando comenzó a jugar.Secreto de barrio que tiene a Richard Ríos valiendo 30 millones de eurosLo que en principio fue una frustración y una limitación se ha convertido en la fortaleza más grande del antioqueño, que empezó desempeñándose en el fútbol sala debido a la imposibilidad económica de jugar fútbol, según él mismo ha contado en repetidas declaraciones.En ese sentido, lo que aprendió en el futsal los fines de semana, cuando se rebuscaba cobrando por varios partidos de barrio por día, lo llenó de malicia, polivalencia y capacidad de cumplir varias funciones, algo que ahora aplica en el fútbol y con lo que marca diferencia, según lo reseño el diario brasileño Globo Esporte.“Su versatilidad la que captó la atención de todos. Es habilidoso con el balón en los pies y con un juego de estilo futsal, apoya bien el ataque. También posee una buena reorganización defensiva. Las convocatorias con Colombia se han vuelto habituales, y su actuación en la Copa América del año pasado desató las alarmas en los europeos”, reseñó el medio.Esa hambre de gloria y el ser “echado para adelante”, como dicen los paisas, le valió para brillar con luz propia y ahora ser objeto de deseo de clubes que hace poco no sabían nada de él.
Florinda Meza se ha convertido en tema de conversación y blanco de críticas en redes sociales ante el éxito de la serie de Max 'Chespirito: sin querer queriendo', en la que se revelan detalles del inicio de su relación amorosa con Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, quien estaba casado y tenía seis hijos cuando se conocieron. Los internautas y usuarios que han visto los primeros capítulos de la serie acuden a los perfiles de Meza para hacerle preguntas y criticarla.La serie 'Chespirito: sin querer queriendo' ha revelado detalles desconocidos sobre la historia de vida de Roberto Gómez Bolaños y la creación de todos los personajes con los que se quedó en la memoria de toda Latinomérica como 'El chavo del 8', 'El chapulín colorado' o 'El doctor Chapatín'. Sin embargo, también ha dado algunos vistazos a los motivos por los que el matrimonio del humorista con su primera esposa y madre de sus hijos terminó, y cómo se enamoró de Florinda Meza.¿Por qué comparan a Florinda Meza con Ángela Aguilar?Lo que se ha visto en los primeros capítulos de la serie ha causado gran furor en las redes sociales, donde los usuarios crean videos y debaten sobre el papel de Florinda Meza en la vida de Chespirito, porque muchos interpretan que en sus inicios Meza fue amante del famoso. Esto la ha llevado a ser blanco de críticas como lo fue hace unos meses su compatriota Ángela Aguilar.Aguilar recibió una gran ola de malos comentarios al iniciar su relación amorosa con su actual esposo Christian Nodal, la cual hicieron pública tan solo unos días después de que el cantante anunciara el final de su relación con Cazzu, mamá de su hija Inti. La situación, que para muchos es similar a lo que pasó entre Chespirito y Florinda Meza, ha hecho que algunas personas comparen a las dos mujeres."Señora, ¿usted es pariente de Ángela Aguilar?", le escribió un internauta a Florinda Meza en una de sus recientes publicaciones en Instagram. La actriz mexicana, que ha decidido no quedarse callada ante los ataques y ha salido a desmentir algunas acusaciones y revelaciones de la serie, le respondió con ironía a este personaje. "¿Y usted es pariente de Los Chifladitos?", escribió Meza.Este no ha sido el único comentario que Florinda Meza recibe a diario o con cada nuevo capítulo de la bioserie de su esposo. En ocasiones, la actriz ha respondido y aclarado temas sobre su relación con el humorista y la manera en la que nacieron sus personajes. Incluso se ha dado a la tarea de desmentir la serie en sus redes sociales.Por ejemplo, recientemente publicó un video en el que contaba, en sus palabras, la manera en la que realmente nació 'El chavo del 8'. "El personaje de El Chavo sí surgió por una adversidad, pero nació diferente. Ante la inminente partida de Rubén, Roberto tuvo que inventar algo. Mientras lo hacía, decidió echar mano de un sketch que había funcionado, sobre un niño y un vendedor de globos.Lo puso de manera provisional y por emergencia. El sketch tuvo mucha aceptación y decidió volver a ponerlo, con una nueva situación, luego fue agregando distintos personajes y así, SIN QUERER QUERIENDO, nació uno de los personajes más entrañables de la televisión".La serie, producida por Warner Bros. Discovery en colaboración con THR3 Media y Perro Azul, fue concebida bajo la dirección artística de Roberto Gómez Fernández, hijo del célebre actor. Inspirada en la autobiografía publicada por el propio Bolaños en 2006, la serie recorre distintos momentos de su vida entre las décadas de 1950 y 1980, desde su infancia hasta la cúspide de su carrera. La narrativa aborda temas universales como el amor, la amistad y los desafíos que enfrentó tanto en su vida personal como profesional.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un grupo de alrededor de 100 personas se manifestaron este viernes bloqueando en la localidad de Usme, en el sur de Bogotá, por el presunto abuso sexual de una menor de 4 años en un colegio del sector. La Secretaría de Movilidad indicó que la manifestación estuvo ubicada en la avenida Caracas con calle 65 Sur, en ambos sentidos, y las personas que deseaban ir hasta el portal Usme deben caminar hasta 30 minutos. "Se mantienen los retornos operativos en la estación Danubio. Las rutas TransMiZonal continúan con desvíos. El servicio de alimentación en el Portal Usme permanece suspendido", fue el reporte de TransMilenio. Alrededor de 149.459 usuarios del sistema se vieron afectados por el bloqueo y la empresa indicó que restableció los servicios cuándo las condiciones de seguridad lo permitieron.La Secretaría de Movilidad, por otro lado, también reportó manifestaciones en la Calle 13 con carrera 37, sentido Occidente - Oriente, y recomienda a los conductores tomar la calle 19. Allí, Transmilenio informó lo siguiente: La flota troncal retorna en estación Pradera - sentido oriental hasta la estación CDS cr32.Temporalmente se suspende el servicio en las estaciones CDS cr32, Zona industrial, Carrera 43 y Puente Aranda.Los servicios FB28 y EF32 los retornamos en puente elevado de la calle 6 y harán una parada adicional en estación Ricaurte.Por otro lado, varios de los asistentes a las marchas de Usme han manifestado su rechazo al presunto abuso. "Obviamente estas personas son inteligentes para realizar sus perversidades, atrocidades, y tu hijo no te va a decir: 'Sí, mami, me abusaron'. En mi caso, el profesor le enseñaba a bailar", dijo un mujer.NOTICIAS CARACOL
El máximo cabecilla de la mafia italiana en América Latina, identificado como Giuseppe Palermo o alias Peppe, fue capturado en Bogotá. El director general de la Policía, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, dijo que la ofensiva contra el multicrimen y el delito "le asestó un contundente golpe al narcotráfico internacional".Palermo es un extraditable buscado en 196 países. "Perteneciente a uno de los núcleos más herméticos de esta organización criminal, no solo lideraba la compra de grandes cargamentos de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador, sino que también controlaba las rutas marítimas y terrestres para transportar la droga hacia mercados de Europa", aseguró Triana Beltrán en un comunicado.En un video compartido por la Policía, explicaron que la captura se dio en el marco de la "Operación Patri Fase II". Las autoridades también contaron que el operativo también se dio como parte del Proyecto I-CAN de la Interpol, con el que trabajan entre varios países para combatir el fenómeno creciente de las mafias. El foco de la iniciativa está puesto en la 'Ndrangheta, que lidera Palermo."Necesitamos un planteamiento mundial para combatir una amenaza de alcance planetario. Con Interpol hemos lanzado un proyecto muy concreto que ayudará a erradicar la 'Ndrangheta", había dicho el Prefecto Vittorio Rizzi, Subdirector General de Seguridad Pública y Director Central de la Policía Criminal italiana, en un comunicado de la Interpol referente al Proyecto I-CAN."La captura de alias Peppe ratifica el compromiso de Colombia en la lucha contra este flagelo e impacta el corazón mismo del tráfico mundial de drogas", concluyó el director general de la Policía Nacional en el comunicado.¿Qué es la 'Ndrangheta de la que hace parte el mafioso italiano capturado en Bogotá?La 'Ndrangheta, de acuerdo con información compartida por la Interpol, es una de las organizaciones delictivas más extendidas y poderosas del mundo. "Tiene su origen en la región italiana de Calabria, pero ya está presente en más de 40 países de todo el planeta y sigue creciendo a un ritmo constante", contó esta organización.Esta mafia de Italia está implicada en una amplia gama de actividades delictivas, desde el narcotráfico y el blanqueo de capitales hasta la extorsión y la adjudicación irregular de contratos públicos. "La propagación insidiosa de delitos de carácter mafioso plantea una amenaza urgente para la paz y la seguridad internacionales, debido a su penetración en el entorno político y económico y a la corrupción generalizada asociada a ella", asegura la Interpol sobre este grupo criminal y otros similares.Además de la captura de Palermo, la Interpol ha destacado otras detenciones de esa mafia en el pasado. En abril de 2023, el Proyecto I-CAN detuvo a 46 miembros de la 'Ndrangheta en diferentes lugares de todo el mundo. Entre ellos Edgardo Greco, conocido como "el asesino de la 'Ndrangheta" y que llevaba 16 años prófugo. "Este peligroso fugitivo había sido condenado a cadena perpetua por dos asesinatos y un intento de asesinato, cometidos en el contexto de una guerra de mafias entre las bandas Pino-Sena y Perna-Pranno".Rocco Morabito, alias Tamunga y miembro destacado del clan Morabito-Bruzzaniti-Palamara de la mafia, era considerado uno de los principales narcotraficantes del mundo. "Era objeto de una notificación roja publicada por Italia en 1995. Incluido en la lista italiana de los 30 fugitivos más buscados, fue detenido en Uruguay en 2017, pero se fugó de la cárcel en 2019. Fue detenido de nuevo en Brasil el 24 de mayo de 2021, gracias al apoyo prestado por el proyecto I-CAN, y fue extraditado a Italia en julio de 2022".Asimismo, la Operación Magma 2007, que se llevó a cabo en el año 2020, terminó con la detención de seis prófugos en Albania, Argentina y Costa Rica, a raíz de información obtenida en una operación anterior.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En las últimas horas, las autoridades de Bogotá confirmaron la captura de doce uniformados de la Policía Nacional que, al parecer, favorecían las acciones de una peligrosa banda delincuencial y que supuestamente participaron en un robo ocurrido en noviembre de 2024 en una inmobiliaria. Noticias Caracol conoció que, cuando al sitio llegaron dos patrulleros, un hombre y una mujer, fueron recibidos a disparos con arma de fuego por parte de estos presuntos delincuentes. Los hechos sucedieron en la calle 8 sur con calle 50, barrio Ciudad Montes. Mire aquí el video del ataque.La Policía Metropolitana de Bogotá informó que "en el marco de la Política Integral de Transparencia Policial, el día de hoy fueron capturados 12 uniformados en la localidad de Puente Aranda. Entre los delitos por el cual se materializaron estas capturas están; cohecho y concierto para delinquir". Además, también serán judicializados por los delitos de falsedad ideológica y prevaricato.El brigadier General Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que los 12 funcionarios “fueron dejados a disposición de la autoridad competente. La Policía Nacional no tolera ningún acto que vaya en contra de la transparencia e integridad policial”.Las investigaciones de las autoridades arrojaron que los uniformados implicados en estos hechos serían todos de la localidad de Puente Aranda. Entre los policías capturados se encuentra un teniente de la institución.Las indagaciones, además, indicaron que estas personas, mientras trabajaban en la localidad de Puente Aranda, habrían favorecido a una peligrosa banda delincuencial dedicada al hurto de apartamentos, hurto a personas y el hurto de camionetas. Incluso, se supo que los uniformados trabajaban para cuatro CAI de la zona. Dichos CAI eran los Gorgonzola, donde fue capturado el comandante, el CAI Tejar, CAI Santa Matilde y CAI Puente Aranda.Estas personas fueron trasladadas a la URI de Puente Aranda y las autoridades adelantan las acciones urgentes para que sean puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación y que en las próximas horas sean puestos a disposición de un juez para que sean judicializados.Varios policías sabían del atraco, según uniformado heridoNoticias Caracol también conoció que el uniformado que resultó herido el día del robo en la inmobiliaria, en medio del denuncio, habría contado que el robo lo sabían varios de los compañeros suyos que estaba de turno, lo que indicaría que la banda de policías ladrones sería más grande.El día de los hechos, un testigo le contó al Ojo de la noche que “en el momento que yo voy cruzando por la 50 hacia el sur veo que el patrullero iba detrás de la camioneta blanca que estaba en el andén y cuando sigo mirando veo que un man comienza a disparar. Yo alcanzo a agazaparme porque en cualquier momento disparaban hacia mi lado y recibo los disparos también. La balacera pudo haber durado unos siete a quince segundos. Fueron muchos disparos. Cuando me devolví para auxiliar al policía, tenía mucha sangre en el rostro y se quejaba de dolor en la pierna”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La nueva película de Superman está conquistando a los fanáticos del universo cinematográfico de DC Comics con una versión del Hombre de Acero, esta vez interpretado por el actor David Corenswet. Sin embargo, no solo David se ha llevado los primeros elogios por su interpretación del querido superhéroe, sino también un pequeño niño de cinco años que le dio vida a Clark Kent en su niñez y llegada a la Tierra.Se trata de Oliver Silva, un pequeño colombo-estadounidense que se abre paso en la industria cinematográfica y que cuenta con el gran logro de que uno de sus primeros papeles fue nada más y nada menos que Clark Kent, en la nueva película de Superman de James Gunn. El niño es hijo de un nortesantandereano que desde hace años se radicó en Estados Unidos y ahora es orgullo no solo para sus padres, sino para Colombia.¿Cómo logró el niño colombiano estar en Superman?Según revelaron los padres de Oliver, la oportunidad llegó a ellos a través de una amiga que trabaja haciendo castings en marzo de 2024. "Estaban preguntando por un niño de ojos azules de pelo castaño", detallaron y su pequeño coincidía perfecto con la descripción y empezaron a prepararlo, aunque en ese momento no sabían que se trataba de la nueva película de Superman, dirigida por James Gunn.Kelly Young, mamá de Oliver, trabaja como coach de actuación especializada para niños, lo que fue una ayuda muy grande para que Oliver convenciera al equipo y al director de la cinta, pues tenían miedo de que ya estuviera muy grande para el papel que querían. "Oliver fue puesto en espera durante un mes. Esto significa que están muy interesados en él. Sin embargo, estaban preocupados de que sería demasiado grande para lo que querían", revelaron en una publicación de Instagram.Tras ser seleccionado para el papel, los padres resaltaron que el trato que recibió Oliver por parte de James Gunn fue inigualable. "Le dio la mano, le dijo 'eres muy fuerte' y conectaron. Él es muy bueno siguiendo las instrucciones en set cuando conecta", señaló Diego Silva, padre del niño. Por su parte, el pequeño indicó que su parte favorita de ser Superman son "los ojos láser, porque nadie más puede hacerlo y nosotros sí. Mi parte favorita fue 'volar'".Diego Silva es un hombre oriundo del municipio de Chinácota, Norte de Santander. Sin embargo, desde hace varios años se radicó en Estados Unidos, donde construyó una familia y se ha dedicado a trabajar en medios de comunicación locales. Ahora está muy orgulloso de tener la oportunidad de ver brillar a su hijo en la pantalla grande, algo que solo pudieron confirmar con el estreno del largometraje en cines, pues existía la posibilidad de que escogieran a otro de los niños que audicionaron."Hoy estoy más que orgulloso y agradecido. Tengo que agradecer a Dios porque Superman finalmente está fuera y pude ver a mi hijo Oliver en la pantalla grande como el joven Clark. ¡Qué bendición!", escribió el nortesantandereano en sus redes sociales, presumiendo una foto con su hijo vestido de Superman.Más sobre SupermanLa nueva película de Superman marca el renacimiento cinematográfico del Hombre de Acero con una mirada más luminosa, humana y optimista. Protagonizada por David Corenswet como Clark Kent y Rachel Brosnahan como Lois Lane, esta versión se distancia del tono sombrío de entregas anteriores y se integra como la piedra angular del renovado universo DC. Está ambientada en un mundo ya habitado por metahumanos y no explora el origen del superhéroe, sino su búsqueda de equilibrio entre su identidad kryptoniana y su humanidad. Con cameos sorpresivos, presencia de Krypto y dos escenas postcréditos, Superman (2025) promete ser una carta de amor a los fans clásicos y una puerta abierta para nuevas generaciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo del fútbol se tiñó de luto el pasado 3 de julio tras la trágica muerte del futbolista portugués Diogo Jota, compañero del colombiano Luis Díaz en el Liverpool. El delantero falleció en un accidente de tránsito en Portugal, en el que también perdió la vida su hermano, André Silva. La noticia sacudió al entorno deportivo internacional, en especial al vestuario de los ‘reds’, donde Jota era una pieza clave tanto dentro como fuera del campo.Diogo Jota, de 28 años, se había ganado el respeto y el cariño de sus compañeros y aficionados desde su llegada al club en 2020. Su repentina partida ha dejado un vacío profundo, y como muestra de gratitud y reconocimiento, el Liverpool tomó una decisión histórica: retirar el dorsal número 20 que utilizó el internacional portugués. Es la primera vez en la historia del club que se retira un número, lo que refleja el enorme impacto que tuvo Jota en Anfield.Sentido homenaje de Liverpool para Diogo Jota y su hermanoA través de sus redes sociales oficiales, el Liverpool compartió un emotivo video que conmovió a los aficionados de todo el mundo. En las imágenes se observa a toda la plantilla del primer equipo, incluido el colombiano Luis Díaz, acompañando a la familia de Diogo Jota en una ceremonia privada a las afueras de Anfield, donde cientos de personas han acudido espontáneamente a rendir homenaje al futbolista.Cada uno de los jugadores del Liverpool llevó en su mano una rosa roja, símbolo del respeto y afecto hacia su compañero fallecido. La familia de Jota y su hermano André también estuvo presente, rodeada por la solidaridad del cuerpo técnico, empleados del club y una multitud de seguidores que llenaron el lugar de flores, camisetas y mensajes de despedida.Luis Díaz, visiblemente conmovido, se unió al homenaje con el mismo respeto que ha demostrado desde su llegada al fútbol europeo. El colombiano, quien compartió varias temporadas con Jota, ha expresado en redes sociales su tristeza y apoyo a la familia del portugués. El gesto del club inglés ha sido aplaudido por la comunidad futbolística global, que reconoció la humanidad detrás de esta despedida.¿Qué pasó con el contrato de Diogo Jota?Otro gesto notable del Liverpool ha sido la forma en que manejó el contrato de Diogo Jota tras su fallecimiento. Aunque por reglamento FIFA el vínculo laboral con un jugador fallecido se da por finalizado automáticamente y solo se deben pagar los sueldos pendientes hasta la fecha del deceso, el club optó por rescindir el contrato de manera simbólica.Esto le permite a Liverpool seguir cumpliendo con lo pactado con la familia de Jota sin interferir con las normas de FIFA. En otras palabras, aunque el contrato se dio por terminado oficialmente, el club ha buscado la manera legal de seguir apoyando económicamente a los herederos del futbolista, en un acto de responsabilidad y compromiso que ha sido ampliamente valorado.La memoria de Diogo Jota permanecerá viva no solo por sus goles y entrega en el campo, sino también por el legado de respeto y unidad que dejó en su equipo. Para Luis Díaz y el resto del Liverpool, su ausencia será difícil de superar, pero su recuerdo seguirá inspirando a todos.