Tras más 50 días del atentado que conmocionó al país, las autoridades siguen desenredando la compleja red criminal detrás del ataque contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Las pistas conducen a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, un hombre con un historial delictivo que se fortaleció tras su paso por la cárcel y que hoy es señalado como el principal articulador del ataque. Los Informantes conoció las probables conexiones que tendría el sujeto y sus implicaciones en el crimen.El 12 de junio de 2025, durante un evento político en el barrio Modelia de Bogotá, un menor de 15 años disparó por la espalda a Miguel Uribe Turbay. El ataque dejó al senador en estado crítico, con heridas graves en la cabeza. Desde entonces, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe.La investigación, liderada por el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, y por la fiscal general, ha revelado información valiosa sobre lo sucedido. Cerca de 180 investigadores de la Policía, la Fiscalía y expertos de otros países han trabajado en este caso.“El apoyo internacional, algo supremamente valioso. Nos reunimos con el FBI, con la DEA, con el Reino Unido”, añadió el general. “No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”, recalcó.El ataque sicarial habría venido del Caquetá, de la Segunda Marquetalia o de Iván Mordisco y todo el plan se habría diseñado desde una cárcel. Toda la información recogida por las autoridades apunta al Caquetá, más exactamente a Belén de los Andaquíes, a una vereda que se llama Los Ángeles, cuna de la columna móvil Teófilo Forero de la FARC. Allí están los guerrilleros de Iván Márquez y de Aldinever, quienes hasta ahora son los principales sospechosos de ordenar el asesinato al senador Uribe Turbay.¿Qué papel jugó alias El Costeño en el atentado a Miguel Uribe Turbay?En una cárcel en el Meta, alias El Costeño habría establecido contacto con disidencias de las FARC, específicamente con alias Daniel o David, un guerrillero cercano a la Segunda Marquetalia.“¿En ese ir y venir de cárceles pudo haber hecho contacto con alguien de la FARC? Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel. Es decir, allá conoce más personas, luego consolida su poder criminal”, señaló el general.Elder José Arteaga Hernández, de 40 años, conocido como alias El Costeño o Chipi, tenía una barbería en Engativá. Pero detrás de ese negocio se escondía el líder de una banda criminal con vínculos directos con estructuras armadas ilegales. Su historial delictivo incluye también el microtráfico. Se sabe que él es el jefe de la banda criminal que atacó a Miguel Uribe Turbay.“Es un hombre que en la cárcel conoció más personas, que se matriculó con organizaciones, que se dedicaba al hurto en sus diferentes modalidades, pero también afectación a la vida e integridad de las personas. Es decir, a través de la modalidad de sicariato, muy seguramente ha participado en otros hechos, eso se está verificando de forma profunda”, explicó en Los Informantes el general Triana.Tras el atentado, alias El Costeño se movió por diferentes puntos de Bogotá. Sin embargo, Engativá era la zona donde se sentía a salvo. Las autoridades, con ayuda tecnológica de Estados Unidos, lograron ubicar una de las casas donde se hospedó tras el atentado y al frente se parqueaba una camioneta blanca.Fotos de alta definición muestran el barrio, la calle, la casa y hasta la azotea de una residencia donde este hombre salía y entraba. Luego de que se emitieran por televisión imágenes del recorrido previo al atentado en el sector de Fontibón, El Costeño desapareció. Pensó salir inclusive por Venezuela, pero lo más seguro es que su destino estuviera en otro lado. Sin embargo, los investigadores ya le seguían la pista de cerca.“La última información que nos llegó es que quería avanzar hacia otras latitudes de Centroamérica. ¿Él estuvo infiltrado o simplemente fueron seguimientos técnicos? Las dos cosas”, relató el general.Así fue la captura de alias El Costeño en EngativáEl hombre fue capturado en su propia barbería. “Empieza a llorar. Descontrolado, desconcertado, sorprendidísimo”, narró el general Triana a la Nena Arrázola de Los Informantes. La captura fue el resultado de vigilancia técnica, agentes infiltrados y el monitoreo en las diferentes fronteras del país.“Para capturar a Chipi teníamos un despliegue operacional en fronteras, en fronteras con Venezuela, Ecuador, Panamá”, explicó un investigador.Según las autoridades, otra persona implicada en el atentado al senador Miguel Uribe Turbay es Katherine Andrea Martínez, de 19 años, quien tenía la misión de verificar que el sicario hubiera cumplido con el crimen. Dos días después del ataque, la Policía interceptó chats entre ella y El Costeño. Gracias a esa evidencia, fue ubicada y capturada en Florencia, Caquetá, tras ser vigilada por dos oficiales de inteligencia.Alias El Viejo, el socio de El CosteñoLa investigación también reveló la participación de otra persona clave en el hecho, se trata de alias El Viejo, un hombre de unos 50 años, que fue jefe de sicarios y del microtráfico en el desaparecido Bronx de Bogotá, quien actuaba de la mano de la mano de alias Homero y alias El Mosco. A su vez, tiene registrado, según el expediente, de varios viajes a Caquetá y a la frontera con Venezuela. Este hombre sería el socio criminal de alias El Costeño.Hasta el momento van seis personas judicializadas por el atentado al precandidato presidencial. El pronóstico médico de Miguel Uribe Turbay sigue siendo reservado.
Tras el atentado del pasado 7 de junio de 2025, en el que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue herido de bala mientras participaba en un mitin político en un parque del barrio Modelia, en Bogotá, más de 150 investigadores de la Policía, la Fiscalía y expertos internacionales siguen el rastro de los responsables del crimen. Mientras tanto, la salud del congresista continúa en estado crítico.Los Informantes habló con el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, quien reveló detalles clave de la investigación y de cómo lograron identificar y capturar a dos de los implicados: alias El Costeño y Katerine Andrea.Según el general Triana, cada vez hay más claridad de que este ataque, al parecer, habría sido orquestado desde el Caquetá, por la Segunda Marquetalia o Iván Mordisco, y que todo el plan se habría planeado desde una cárcel en el Meta.¿Todo apunta al Caquetá como origen del atentado?La investigación, por ahora, apunta al Caquetá, específicamente al municipio de Belén de los Andaquíes y a la vereda Los Ángeles, donde en su momento operó la columna móvil Teófilo Forero de las extintas FARC, responsable, entre otras atrocidades, del atentado con bomba en el club El Nogal, en Bogotá.Actualmente, en esa misma zona hacen presencia los disidentes de Iván Mordisco y José Aldinever, quienes hasta ahora son los principales sospechosos de haber ordenado el atentado contra el precandidato presidencial.Al parecer, Katerine Andrea Martínez, una de las implicadas en el caso, debía desplazarse hasta el escondite de los disidentes en esa zona del país. Sin embargo, gracias al análisis de cámaras de seguridad, las autoridades la fueron rastreando desde que fue vista caminando junto a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, pocos minutos antes del atentado.Además, la Policía determinó que fue ella quien entregó el arma de fuego al joven sicario de 15 años que disparó contra Miguel Uribe Turbay, y también quien le mostró fotografías del senador dentro del vehículo, ya que el menor no sabía a quién debía atacar."No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”, enfatizó el director de la Policía a Los Informantes.Pistas para dar con los implicadosDos días después del atentado, la Policía logró interceptar los chats entre alias El Costeño y Katerine Martínez, en los que se evidencian con claridad las instrucciones que él le dio. Desde ese día, dos oficiales de inteligencia no le quitaron los ojos de encima.“Lo primero que le dijeron fue ‘cambie su forma y fisonomía’. Ella se cambia el color de cabello, utilizó residencias diferentes para hospedarse por algunos días y viajó hacia Florencia en transporte público...Con base en la instrucción criminal de alias El Costeño, llegó a Florencia y se desplazó hasta Belén de los Andaquíes. Esa movilización implicaba que iba a hacer unos cursos”, relató Carlos Fernando Triana.Al parecer, según mencionó Triana, la mujer de 19 años iba a ser entrenada en drones y manejo de explosivos. “Cuando llegue a Florencia se hospeda en un hotel...Almuerce y coja taxi para Belén de los Andaquíes, cuando esté ahí coja moto taxi para Los Ángeles, ahí entra a un restaurante”, se lee en uno de los chats.Captura de Katerine y alias El CosteñoPara ese momento, Katerine no sabía que dos agentes la seguían de cerca día y noche, estudiando incluso sus hábitos y gustos. Gracias a los chats interceptados y a los detalles revelados por ella misma, las autoridades lograron coordinar un operativo para su captura.En el informe de inteligencia que realizaron los infiltrados se reveló que, con ayuda de un mecánico, tuvieron que hacerle una pequeña avería al motor del bus en el que viajaba a Florencia, con el fin de ganar tiempo mientras llegaba la orden de captura."Nunca se dio cuenta, en su actuación y en su forma es una joven de 19 años que de forma espontánea manifiesta el porqué salió de Bogotá y para dónde iba... Eso lo corroboró en el interrogatorio ante la Fiscalía", reveló el director de la Policía.Por otro lado, otro grupo de policías logró ubicar a alias El Costeño o El Chipi, con ayuda de avanzada tecnología proveniente de Estados Unidos. A través de drones y cámaras termográficas, fue posible identificar las viviendas en las que se estaba hospedando.Además, la investigación reveló que alias El Costeño se habría hecho cercano a un guerrillero en una cárcel del departamento del Meta. “En la cárcel conoció a más personas, se matriculó con organizaciones criminales. Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel, allá conoce más personas y consolida su poder criminal”, reveló el director de la Policía, Carlos Fernando Triana.Tras un arduo seguimiento, la Policía logró ubicar a alias El Costeño mediante drones en Engativá, zona donde se movía con confianza, ya que - según las pesquisas - fue allí donde dio sus primeros pasos en el mundo del microtráfico. Lo capturaron antes de que lograra salir de la ciudad. "Empieza a llorar, desconsolado, desconcertado", recordó Triana.“Todo nos está orientando hacia el Caquetá. No descartamos absolutamente nada. Todos los elementos de información, por pequeños que sean, los estamos analizando”, concluyó.Por ahora, la investigación sigue en marcha y ya son seis los capturados por este crimen. Recientemente, el menor Cristian Camilo González se entregó voluntariamente a las autoridades. Según dijo, habría sido contratado para facilitar la fuga del joven que disparó contra el precandidato.
En cuestión de minutos y gracias al “milagro” de que una ambulancia pasaba por el lugar del atentado a Miguel Uribe Turbay en el barrio Modelia, el precandidato presidencial llegó a la clínica Medicentro Familiar de Fontibón y fue atendido por el médico Marco García. El neurocirujano contó en Los Informantes, por primera vez, detalles de esas primeras horas cruciales.Según cuenta el doctor García, Miguel Uribe Turbay “llegó con una pérdida de la consciencia severa, entonces nos toca ponerle un tubo que va hacia los pulmones que dirige el aire para que el paciente no tenga esa falta de oxígeno que necesita el cerebro en este caso. Tocó realizar maniobras para controlar el sangrado, prestarle todos los servicios iniciales” y detalló que “el miedo siempre estaba presente".Con ayuda de internistas y enfermeros de la clínica Medicentro Familiar, el senador, que llegó en un estado de máxima gravedad y con gran pérdida de sangre, recibió respiración vía aérea y lograron estabilizarlo en la unidad de cuidados intensivos. Todo en cuestión de minutos que fueron clave para mantenerlo con vida.¿Cómo fue el impacto de la bala en cerebro de Miguel Uribe Turbay?El doctor García explicó que la bala ingresa por la parte posterior de la cabeza del senador Uribe Turbay, “lesiona el hueso, lo fractura” y causa abundante sangrado. Además, al hacer la evaluación de la trayectoria del disparo “vimos que no había orificio de salida y sabíamos que algo delicado íbamos a encontrar".Las imágenes de la tomografía confirmaron que se trataba de una herida “con varias esquirlas y la localización (de la bala) comprometía un vaso que es bastante importante en el cerebro”. Ese momento, confiesa, fue desconcertante, pero hicieron todo lo posible para tratarlo.Marco García, huilense graduado de la Universidad Juan N. Corpas, recuerda que la llegada de la esposa del senador, María Claudia Tarazona, también los sacudió, pues ella le hablaba de su hijo, Alejandro, y le decía que lo esperaba en la casa. “Eso para mí también fue muy impactante, porque soy padre”, manifiesta el doctor.Una vez lograron estabilizar a Miguel Uribe Turbay en Medicentro Familiar, una clínica acostumbrada a recibir pacientes con heridas de alta complejidad por accidentes de tránsito y una que otra pelea, tomaron la decisión de llevarlo a la Fundación Santa Fe. El doctor Marco García fue el neurocirujano que lo acompañó durante el traslado en ambulancia desde Fontibón hasta el norte de Bogotá."Me tocaba ir vigilando el monitor de los signos vitales, que el ventilador estuviera activo, que no tuviera más sangrado, teníamos que ir limpiando sangrados adicionales, ir corrigiendo todo eso para entregarlo de la mejor manera a la Fundación. Fueron unos 17 o 20 minutos que tardamos desde que salimos de aquí hasta allá y fueron eternos", reveló el doctor Marco García.Así fue como la atención en Medicentro Familiar, clínica fundada por Álvaro Romero y su esposa Liliana Ángel, fue clave para mantener con vida a Miguel Uribe Turbay, quien luego de más de 50 días de ser víctima de este atentado sigue luchando por su vida en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe. Allí se encuentra el proceso de rehabilitación, mientras la ciencia y lo que sus familiares llaman “micro milagros” siguen haciendo su trabajo.La imagen de Miguel Uribe Turbay y su hijoRecientemente, María Claudia Tarazona, esposa del precandidato presidencial, compartió una conmovedora fotografía pidiéndoles a los ciudadanos continuar elevando oraciones para que el pequeño Alejandro "pueda crecer al lado de su papá".En la imagen se ve la pequeña mano del niño de 4 años entrelazada con la de su padre Miguel Uribe y el texto que la acompaña señala: “Día a día, paso a paso, cada pequeño milagro les da aliento a nuestros corazones. Dios, cógelos fuerte, que sus manos nunca se vuelvan a separar. Oremos todos juntos por el milagro de la recuperación de Miguel, para que Alejandro pueda crecer al lado de su papá. ¡Oremos con fe, se los pedimos de corazón!”.En el último parte médico compartido por la Fundación Santa Fe, fechado del 14 de julio, se informó que el congresista del partido Centro Democrático "ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable" y se había iniciado “el protocolo de neurorehabilitación". Dos días después, María Claudia Tarazona indicó en redes que Miguel Uribe Turbay había salido bien de un nuevo procedimiento al que había sido sometido para continuar con avances en su situación de salud.
Durante décadas, el narcotráfico en Colombia no solo dejó un rastro de violencia, sino también un legado de lujo y horror. Las mansiones de los capos más temidos del país fueron escenarios de decisiones sangrientas, alianzas criminales y excesos sin límites. En Los Informantes, recorra los espacios donde se pactaron magnicidios, se amasaron fortunas y se tejieron redes de poder que marcaron la historia reciente del país.Montecasino: la casa del terrorUbicada en el exclusivo barrio El Poblado de Medellín, Montecasino fue mucho más que una mansión. Durante los años 80 y 90, se convirtió en el centro de operaciones de una sangrienta alianza entre el Cartel de Medellín y el clan de los Castaño. Desde allí, Pablo Escobar, Fidel Castaño y Gonzalo Rodríguez Gacha planearon crímenes que, según las autoridades, dejaron más de 7.000 muertos.“Desde esa mansión se planearon y se inclusive se realizaron las más graves violaciones a los derechos humanos en nuestro país: masacres, como la de Mapiripán, el exterminio de la Unión Patriótica, el sicario que asesinó a Carlos Pizarro habría sido entrenado y recibió instrucciones de Fidel Castaño al interior de esta hacienda”, relató Juan Camilo Morales, coordinador de la Unidad para las Víctimas.Los salones de mármol blanco, protegidos por gruesos vidrios, fueron testigos de reuniones donde se decidían atentados como la bomba que derribó el avión de Avianca en 1989. Bajo lámparas de miles de cristales, se planeó una dictadura criminal que dejó cicatrices imborrables.Popeye, exjefe de sicarios de Escobar, recorrió la propiedad con Los Informantes y no dudó en calificarla como “la verdadera casa del crimen”. Allí también nació el grupo de los Pepes, una alianza entre los Castaño y el Cartel de Cali para acabar con Escobar. “Este es el cuartel general de los Pepes, Montecasino. Aquí nacen”, afirmó Popeye.Casa Gacha: la joya de la corona de El MexicanoEn el norte de Bogotá, sobre la calle 86, una mansión fue el símbolo de la opulencia traqueta de los años 80: la Casa Gacha. Propiedad de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano, esta residencia de 5.400 metros cuadrados llegó a estar valorada en $48 mil millones de pesos.“Casa Gacha tiene un área de 5.400 metros cuadrados, el valor de venta de casa Gacha está en $48 mil millones de pesos”, explicó Carolina Gutiérrez de la Sociedad de Activos del Estado.Rodríguez Gacha, oriundo de Pacho, Cundinamarca, fue uno de los narcotraficantes más ricos del mundo. Alardeaba de ganar 230.000 dólares por minuto. Su mansión era el epicentro de fiestas con esmeralderos, militares, políticos y otros narcos. De sus seis hijos, solo uno, Freddy Gonzalo, lo acompañaba a todas partes.Tras su muerte en una persecución aérea, la mansión era un recordatorio del exceso y la violencia de la época.Gilberto Rodríguez Orejuela: El Ajedrecista del Cartel de CaliGilberto Rodríguez Orejuela, líder del Cartel de Cali, fue conocido como El Ajedrecista por su habilidad estratégica para manejar el narcotráfico y ocultarse de las autoridades. Según la DEA, su fortuna alcanzó los 300 millones de dólares, equivalentes hoy a unos 3 mil millones de dólares.Aura Rocío Restrepo, expareja del capo, reveló detalles de su vida en Los Informantes. En los años 80, los Rodríguez Orejuela no solo compraban propiedades, sino también voluntades: políticos, policías y militares estaban a su servicio.Las ferias de Cali eran su vitrina de poder. En las cabalgatas desfilaban caballos de millones de dólares y en las fiestas privadas se presentaban artistas internacionales. El lujo era una forma de demostrar quién mandaba.Una de las formas más visibles de demostrar su poder adquisitivo era el patrocinio de mujeres en certámenes de belleza. Gilberto organizó todo para que su novia participara en el Reinado Nacional del Turismo, una muestra más de cómo el narco se infiltró en todos los rincones de la sociedad.Carlos Lehder: el excéntrico dueño de una isla privadaCarlos Lehder, colombo-alemán y cofundador del Cartel de Medellín, fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos. Cumplió más de 33 años de condena por tráfico de drogas. Él es muy recordado por su excentricidad y su dominio de las rutas del narcotráfico hacia Florida.A los 23 años, compró el Cayo Norman, también conocido como la isla de la fantasía, en las Bahamas, a solo 112 kilómetros de Estados Unidos. Desde allí operaba su flota de aviones y controlaba el paso de toneladas de droga.Su hija, Mónica Lehder, desmintió los mitos sobre la fortuna de su padre: “Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró en Los Informantes.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó.En Colombia, Lehder adquirió grandes haciendas, especialmente en el Eje Cafetero. Una de ellas, la llamada Posada Alemana, hoy en ruinas, albergaba una estatua de John Lennon desnudo, con guitarra y casco alemán de la II Guerra Mundial, símbolo de su idolatría al legendario músico.Además de sus propiedades en Colombia, Lehder también compró bienes en Estados Unidos y Brasil. Su imperio cayó en 1987, cuando fue capturado y enviado a una celda cinco pisos bajo tierra en EE. UU.Las casas y propiedades de estos capos son testigos de una época marcada por la sangre, el miedo y la corrupción. Hoy, muchas de estas propiedades están en manos del Estado, otras en ruinas, y algunas aún despiertan la curiosidad de quienes buscan entender cómo el poder del narcotráfico se infiltró en cada rincón del país.
El Tour de Francia 2025 generó mucho susto por la definición que se dio en la séptima jornada y todo por una fuerte caída masiva a cinco kilómetros de la meta. Otros corredores no cayeron, pero ese percance los desubicó de la parte delantera y no pudieron luchar por el triunfo. Tal fue el caso de una de las revelaciones de la carrera, sin embargo, la mayor sorpresa fueron sus declaraciones sobre Remco Evenepoel.Se trata de Kévin Vauquelin, del B&B Hotels, quien señaló de frente el trabajo realizado por un corredor del Soudal Quick Step. “Estaba justo a rueda de Jonas (Vingegaard), pero por desgracia, Ilan Van Wilder frenó en la curva, así que tuve que esprintar a pie”, dijo de entrada.Para el francés, la estratega del belga era alejarlo y no tenerlo cerca. “Noté que Remco no quería que yo estuviera con él. Creo que tenía miedo porque se esforzó mucho para tomar la delantera. No creo que fuera por la etapa, sino para ampliar la ventaja en la clasificación general”, sentenció. Vauquelin se ubica en la tercera casilla de la general a 1:11 de Tadej Pogacar, mientras que Remco es segundo a apenas 54 segundos del esloveno. ¿Qué dijo Remco Evenepoel?El pedalista belga hizo caso omiso a las palabras del 'galo' y dejó en claro que no estaba en condiciones de pelearle a 'Pogy' el triunfo en el Muro de la Bretaña. “Terminé bien y me mantuve fuera de la zona de peligro, así que estoy definitivamente satisfecho. Ya no tenía piernas para esprintar. Quizás iba demasiado contra el viento, pero claro, la perspectiva es fácil”, reseñó.Palmarés de Kévin Vauquelin2023Tour de los Alpes Marítimos y de Var, más 1 etapaTour de Jura20241 etapa de la Estrella de Bessèges2.º en el Campeonato de Francia Contrarreloj 1 etapa del Tour de Francia2025Estrella de Bessèges, más 2 etapasTour de la Región de los Países del Loira, más 1 etapa2.º en el Campeonato de Francia Contrarreloj 3.º en el Campeonato de Francia en Ruta
El británico Jake Dixon (Boscoscuro), que sufrió una caída en la tanda libre, se adjudicó la segunda 'pole position' de la temporada en la clasificación para el Gran Premio de Alemania de Moto2 en el circuito de Sachsenring. El colombiano David Alonso, campeón del Moto3, se tuvo que conformar con la plaza 17°, mientras que su compañero Daniel Holgado se quedó con la casilla 15°.Dixon demostró sus aptitudes en condiciones de mojado para sumar la segunda 'pole' del año y la octava de su carrera deportiva en un circuito de Sachsenring que no se lo puso nada fácil a los pilotos.La primera clasificación de Moto2 se desarrolló con una larga lista de 'pilotos ilustres' de la categoría, pues en ella estaban corredores de la talla del británico Jake Dixon (Boscoscuro), el brasileño Diogo Moreira (Kalex), el belga Barry Baltus (Kalex) o los españoles Albert Arenas (Kalex), Jorge Navarro (Forward) e Izan Guevara (Boscoscuro), entre otros.Los errores y fallos en la puesta a punto del primer día estaban en el foco de esa inusual situación, a la que ahora se sumaban las condiciones del asfalto, completamente mojado por una incesante lluvia.Barry Baltus (1:35.717) fue el primer líder, por delante de Jake Dixon y los españoles Albert Arenas e Izan Guevara, mientras Jorge Navarro se llevaba un susto importante en la salida de la curva tres que le hacía abortar su primer intento de vuelta rápida y entrar en su taller.Baltus mejoró su mejor tiempo en el segundo 'time attack' al rodar en 1:34.407 y 1:33.931, seguido por el español Alex Escrig (Forward), al que luego se le colaron Guevara, primero, y Dixon, después, pero con la bandera de cuadros ondeando en la recta de meta, Albert Arenas dejó fuera de la segunda clasificación a Escrig.Y ya en la segunda clasificación el belga Barry Baltus, que venía 'caliente' desde la primera, fue el más rápido a las primeras de cambio con varias vueltas rápidas que le llevaron hasta el 1:33.848, mientras que el líder del campeonato, Manuel González (Kalex), no pasaba por sus mejores momentos y era último en la tabla de tiempos.Y su rival más directo en el campeonato, el también español Arón Canet (Kalex), tampoco es que pudiese lanzar las campanas al vuelo, más bien lanzó la moto, pues cuando estaba en la octava posición y buscaba mejorar salió por los aires en la curva siete, aunque sin hacerse ningún daño.En pista, no paró ahí la progresión del piloto belga, que poco después volvió a rebajar su mejor tiempo al rodar en 1:33.714 que era casi medio segundo más rápido que su inmediato perseguidor, Jake Dixon.Pero a ambos les sorprendió el australiano Senna Agius (Kalex), que rodó en 1:33.588 y, como muchos de sus rivales, poco después se fue por los suelos de manera espectacular y estando a punto de salvar la situación, lo que dejó el camino expedito a sus rivales para intentar arrebatarle la 'pole position'.Dixon fue el primero en lograr ese objetivo al rodar en 1:33.487, todavía con Barry Baltus y Tony Arbolino todavía con opciones de doblegarlo, pero ninguno de los dos pudo conseguir su objetivo y acabaron tras él.Agius, al final, fue cuarto, segunda línea de salida, junto a Albert Arenas y Deniz Öncü; con Marcos Ramírez (Kalex), Alonso López (Boscoscuro) e Iván Ortolá (Boscoscuro) en la tercera, y Joe Roberts (Kalex), Izan Guevara (Boscoscuro) y Arón Canet en la cuarta.González, el líder del campeonato, acabó decimosexto.
Elder José Arteaga, alias el costeño, presunto jefe de coordinación del atentado contra el senador Miguel Uribe ocurrido el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, fue imputado en las últimas horas por un nuevo caso de homicidio en contra de una persona extranjera. Se trata del asesinato del ciudadano mexicano Horacio Pérez Ledezma, de 54 años, en hechos ocurridos el 30 de junio de 2024 al interior de un restaurante del sector de Provenza, ubicado en la ciudad de Medellín, Antioquia. La víctima había llegado a la capital antioqueña dos días antes junto con otras personas.El hombre de 54 alcanzó a ser llevado a un centro asistencial, pero, lamentablemente, perdió la vida. Por este caso tres personas fueron detenidas en el municipio de Itagüí, Antioquia. La Policía informó que se trataría de un hecho sicarial en contra del mexicano y los responsables serían tres jóvenes, quienes habrían sido contactados por alias El Costeño. Los detenidos tenían antecedentes.Por estos hechos fueron capturados Anthony Johan Tobar Ponceleón, de 29 años; Antonio Rafael Herrera Escobar, de 29 años; y Jhon Fabio Prada Rico, de 42 años, de acuerdo con el diario *El Colombiano*.Tobar es un ciudadano venezolano que fue detenido en Itagüí. Según el reporte de la Policía, “las características físicas, morfológicas y prendas de vestir coinciden con la persona que conducía esa misma motocicleta en los hechos donde resultó lesionado la víctima”.Herrera Escobar fue detenido mientras se desplazaba en un carro con placas de Bogotá. Este hombre tenía antecedentes por un homicidio ocurrido el 15 de junio de 2025.Prada Rico era quien conducía el vehículo y había llegado a la ciudad de Medellín días antes del crimen contra el mexicano. Este hombre trabajaba en Bogotá como taxista y presentó anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa) por fuga de presos en hechos ocurridos en 2020, además de los delitos de receptación, violencia intrafamiliar y hurto.En su momento, el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general Óscar Andrés Lamprea, descartó que el crimen contra Horacio Pérez Ledezma se haya tratado de un robo: “Se descarta que sea un hurto. De acuerdo a las indagaciones, nunca vieron que hubiera sido amenazado para intentar hurtarlo. Al parecer, se trataría de un ajuste de cuentas, pero desconocemos los motivos puntuales”.El extranjero recibió ocho heridas de bala: dos en un brazo, dos en la espalda, tres en la columna y una más en el abdomen.Noticias Caracol conoció que, al parecer, alias El Costeño utilizó el mismo modus operandi con el que habría atentado contra Uribe. Arteaga habría sido el coordinador del asesinato contra el ciudadano mexicano y un día antes del ataque se desplazó de Bogotá a Medellín para coordinar el crimen.En el Juzgado 2 de Garantías de Medellín, a este señalado criminal le imputaron los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Ninguno de los cargos fue aceptado por Arteaga.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE TATIANA SANABRIA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La batalla entre los grandes favoritos para ganar el Tour de Francia, el esloveno Tadej Pogacar (UAE) y el danés Jonas Vingegaard (Visma), se manifiesta en la carretera, cada uno con sus fuerzas y sus estrategias, y también fuera de ella con comentarios y críticas que provocan intercambio de "mensajes".Pogacar no entiende muy bien algunos comportamientos del Visma en carrera, y fue contundente en su opinión tras la etapa de Vire Normandia, donde los hombres de Vingegaard trataron de romper la carrera en la última subida, maniobra que intentaron repetir en el Muro de Bretaña."No sé qué estaban haciendo, ¿quizás se perdieron después de la contrarreloj?", se preguntó el campeón del mundo.El poderío de Pogacar, su aplastante dominio, obliga a sus rivales a "inventar" estrategias para derrocarlo; por eso, tal vez el Visma esté inspirándose en su táctica de 2022, cuando etapa a etapa atacaba a Pogacar. Aquel año lo lograron batiendo al triple ganador del Tour en el Col du Granon.¿Cómo ganar a Pogacar? ¿Es posible terminar con su dominio? El punto de partida tiene que ser un trabajo coordinado de equipo. El Visma metió 2 hombres en la fuga de Vire Normandia, algo que no parece la mejor idea posible al líder del UAE."No sé qué tácticas utilizó Visma, pero tener dos ciclistas en la escapada me parece un desperdicio de energía", en referencia a Simon Yates y a un intento de Victor Campenaerts.Para Pogacar, "aquel esprint final fue inútil. Visma impuso un ritmo altísimo en la penúltima subida, y en la última curva, (Matteo) Jorgenson se lanzó al esprint. Algo inútil, porque no era un esprint para los 10 primeros. Jorgenson probablemente pensó que podría ganar uno o dos segundos", detalló.Incluso Pogacar calificó la maniobra de "ridícula". "Quizás se desviaron un poco en la contrarreloj", bromeó.Visma hace "lo que tiene que hacer, y punto"En las filas de Visma no se aceptan con agrado las críticas de Pogacar, pero sus componentes tratan de restar importancia a un enfrentamiento que cada vez cobra más temperatura."Menos mal que no consigue entender lo que hacemos. Seguimos nuestra propia táctica e hicimos exactamente lo que queríamos. Y punto. ¿Queríamos que vistiera de amarillo? ¡Para nada!", señaló con contundencia el director del Visma, Grischa Niermann.Para el técnico del Visma, "es un cumplido" que Pogacar esté involucrado en las tácticas del equipo liderado por Vingegaard, pero sentenció: "Nos miramos a nosotros mismos, determinamos nuestras propias tácticas y no interferimos".
El portugués Joao Almeida (UAE) tomó la salida este sábado en la octava etapa del Tour de Francia, a pesar de tener abrasiones por todo el cuerpo y una costilla fracturada, aunque con sensaciones desagradables, concretamente como si le hubiera pasado "un tren por encima dos veces", según explicó."Estoy como si me hubiera pasado un tren por encima dos veces, estoy mal, pero es así. El ciclismo también tiene estas cosas", dijo resignado en TVE el ciclista portugués, principal gregario en el UAE del esloveno Tadej Pogacar, tricampeón del Tour y actual líder de la prueba.La experiencia de correr con una costilla rota es nueva para el ganador esta temporada de la Itzulia, Tour de Romandía y Suiza."No, nunca he corrido en estas condiciones, vamos a ver qué tal es la experiencia. Eso es lo peor, la verdad, pero la mano tampoco la tengo bien. Espero que vaya bien en carrera, vamos a ver", concluyó Almeida.El ciclista de Caldas da Rainha sigue teniendo el objetivo de mostrar su fuerza en las próximas etapas de montaña. "Quiero ayudar lo máximo que pueda", indicó, pese a verse mermado físicamente por la caída en la séptima etapa, que volvió a situar a su jefe de filas como líder del Tour.
El Tour de Francia 2025 no se detiene y no espera a nadie, por eso el colombiano Santiago Buitrago, consciente de lo que significa esta carrera para el ciclismo, decidió continuar en competencia pese a las graves heridas que sufrió en su espalda luego de una fuerte caída en la etapa 7. Los seguidores colombianos estabana a la expectativa de conocer su estado de forma y por eso su equipo compartió un reporte médico justo antes de la octava fracción. "Tras la caída de ayer hacia el final de la etapa 7 del Tour de Francia, que obligó a Jack Haig a abandonar la carrera y a Santiago Buitrago a sufrir mucho en los últimos kilómetros, nos complace anunciar que, al parecer, ninguno de los dos ha sufrido lesiones graves a largo plazo. Santi no sufrió una conmoción cerebral, pero sí presenta abrasiones superficiales y contusiones en el muslo derecho. Debería participar en la etapa de esta tarde. Jack sufrió una conmoción cerebral, pero está mejorando rápidamente y seguirá los protocolos del equipo para conmociones cerebrales. Ambos ciclistas están sumamente agradecidos por todo su apoyo", fueron las palabras del Bahrain Victorious en su cuenta oficial de 'X'.Cabe recordar, que, el percance del colombiano se dio a tan solo cinco kilómetros de cruzar la meta, pero que fue bastante fuerte. Otros corredores como Joao Almeida, gregario de lujo de Tadej Pogacar, también fueron víctimas de esa caída. De hecho, el portugués presentó una fractura de una costilla y de manera increíble decidió continuar este sábado en la etapa 8. Buitrago fue atendido y arribó a 13:13 de 'Pogy', quien se impuso en el Muro de Bretaña. Pese a eso sigue siendo el mejor colombiano en la general, pero ahora en la casilla 38 a 17:19.¿Qué dijo Santiago Buitrago?"No se durmió bien, me alegra seguir en carrera, pasar estos días y replantearnos para lo que viene en este Tour", contó antes de iniciar la etapa 8.Luego, dejó en claro que su continuidad fue una determinación más personal que del mismo equipo. "Es decisión mía como corredor de querer seguir, por todo, solo una vez año se corre el Tour, te preparas bastante y son las ganas de seguir y sacar esto adelante", añadió."Son corredores que pasaron por muchas experiencias de estas y transmitirte esa tranquilidad es muy valioso", agradeció a sus directores deportivos del Bahrain. Por último, le envió unas palabras a su compañero que sí tuvo que dejar la carrera. "Al final es eso, caer y levantarte. Me alegra seguir en carrera y lamento mucho lo de Jack y espero que valga la pena seguir", concluyó.
Había más policías dentro de la estación de Puente Aranda que sabían sobre compañeros que estaban favoreciendo las acciones criminales de una banda delincuencial dedicada a diferentes delitos en Bogotá: esto fue lo que un uniformado que resultó herido, al parecer por uno de sus colegas, habría dicho en una denuncia conocida por Noticias Caracol que sirvió a las investigaciones de las autoridades para dar con la captura de 12 de miembros de la institución, entre ellos un teniente.Estos policías capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, prevaricato, cohecho y falsedad ideológica. Este sábado 12 de julio fueron judicializados y el lunes 14 serán imputados.Lo que las investigaciones de las autoridades han revelado es que estos uniformados, mientras estaban trabajando en la localidad de Puente Aranda, habrían favorecido las acciones de una peligrosa estructura criminal que se dedicaba al hurto de apartamentos, el hurto de personas y el hurto de camionetas.Estos policías trabajaban para cuatro CAI de la zona. Uno de estos CAI es el Gorgonzola, cuyo comandante fue uno de los capturados. Los demás CAI son los Tajar, Santa Matilde y Puente Aranda. Los doce uniformados se encuentran en la URI de esa localidad y el lunes serán imputados por la Fiscalía y presentados ante un juez que decidirá si les impone medida de aseguramiento."En el marco de la Política Integral de Transparencia Policial, el día de hoy fueron capturados 12 uniformados en la localidad de Puente Aranda. Entre los delitos por el cual se materializaron estas capturas están; cohecho y concierto para delinquir". Además, también serán judicializados por los delitos de falsedad ideológica y prevaricato”, informó la Policía Metropolitana de Bogotá en un comunicado.Por su parte, el brigadier General Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, dijo que los 12 funcionarios “fueron dejados a disposición de la autoridad competente. La Policía Nacional no tolera ningún acto que vaya en contra de la transparencia e integridad policial”.Uno de los robos por el que cayeron los policías capturados en BogotáEn la madrugada el 29 de noviembre de 2024, específicamente en la calle 8 sur con carrera 50, barrio Ciudad Montes, un policía resultó herido de bala cuando llegó a verificar un carro sospechoso. Este es el uniformado que habría dado la información a las autoridades sobre el favorecimiento de miembros de la estación de Puente Aranda a la banda criminal.Un hombre que fue testigo de los hechos le contó a Noticias Caracol que “en el momento que yo voy cruzando por la 50 hacia el sur veo que el patrullero iba detrás de la camioneta blanca que estaba en el andén y cuando sigo mirando veo que un man comienza a disparar. Yo alcanzo a agazaparme porque en cualquier momento disparaban hacia mi lado y recibo los disparos también. La balacera pudo haber durado unos siete a quince segundos. Fueron muchos disparos. Cuando me devolví para auxiliar al policía, tenía mucha sangre en el rostro y se quejaba de dolor en la pierna”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En las últimas horas se conoció que el señalado asesino de la psicóloga Seili Paola de Hoyos en una discoteca del barrio El Bosque, en Cartagena, se entregó ante las autoridades. Las autoridades indicaron que la joven de 28 años habría sido víctima de una persona que estaba haciendo tiros al aire. El papá de la víctima denunció que el presunto responsable no fue requisado cuando ingresó al lugar.Un documento firmado por la abogada de presunto responsable indicó que el supuesto responsable del crimen “acudió a mí el día martes 8 de julio de los cursantes con el fin de requerir mis servicios profesionales con el ánimo de entregarse de manera voluntaria a las autoridades judiciales con el fin de esclarecer los hechos acontecidos en la madrugada del 7 de julio y donde resulto como víctima trágica de los hechos acontecidos la joven quien en vida se llamaba Seili de Hoyos Acosta. Manifiesto desde ya que mi defendido desea afrontar las consecuencias surgidas por estos hechos y que su intención es el esclarecimiento de los mismos, sin ánimo alguno de querer evadir la justicia”.De acuerdo con primeras versiones, los hechos ocurrieron sobre las 4:30 de la madrugada del pasado martes 8 de julio cuando el establecimiento nocturno ya había cerrado. Según las autoridades, la joven de 28 años fue impactada en la cabeza con un arma de fuego y llevada al Hospital Universitario del Caribe.La Policía Metropolitana de Cartagena informó que la víctima “proveniente de un establecimiento abierto al público del barrio El Bosque, donde una persona habría hecho tiros al aire, lesionando a la joven”.Gilberto de Hoyos, papá de la víctima, señaló que el supuesto responsable de este crimen, identificado como José Payares Rodríguez, conocido como El Peri, un mánager de cantantes de champeta, fue quien acabó con la vida de su hija. “Tipo 4 de la mañana este muchacho comenzó a compartir con mi hija y las amigas, sacó un arma, empezó a manipularla ahí a amagar frente a las muchachas, luego se le salió y le impactó a mi hija en la cabeza. Yo lo que quiero es que haya justicia y que responda, porque no mató a ninguno, mató a mi hija que era psicóloga”, manifestó en Caracol Radio.Además, indicó que el señalado responsable ingresó al lugar sin ser requisado por la seguridad del establecimiento comercial: “Como son personas como dice uno acá en el ambiente popular 'cartelúas' manejan la fama, son DJs, son managers y son de confianza en esas discotecas, me imagino que los porteros no lo requisan. Estábamos allí porque celebrábamos el cumpleaños de mi cuñado, yo me fui tipo 1:30 y eso pasó horas después”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este viernes 11 de julio de 2025, la Lotería de Santander realiza un nuevo sorteo correspondiente a su programación habitual de cada semana. Esta edición incluye un renovado plan de premios que ofrece un atractivo premio mayor de $6.000 millones, además de diversas oportunidades de ganar con los secos millonarios y premios por aproximaciones. Durante la jornada también se llevan a cabo los sorteos de otras loterías como la de Medellín y la del Risaralda.La transmisión del sorteo es a las 11:00 p. m., en vivo desde Bucaramanga. Puede seguirse por el canal regional TRO y en las plataformas digitales oficiales de la lotería, como Facebook Live y YouTube. Las personas que no puedan ver la transmisión en tiempo real, podrán consultar los resultados en el sitio web oficial de la lotería o en medios informativos autorizados, donde se publican los boletines con el listado completo de números y series ganadoras. Aquí puede consultar el monto del premio mayor, los secos disponibles y la manera en la que se informa cómo verificar los resultados.Resultados Lotería de Santander viernes 11 de julio EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este viernes 11 de julio de 2025.Números ganadores: 0891Serie: 102Plan de premios de la Lotería de SantanderEl plan de premios para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $6.000 millones3 secos de 300 millones4 secos de 200 millones7 secos de 100 millones20 secos de 50 millones25 secos de 20 millones30 secos de 10 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar de la Lotería de Santander, los participantes pueden comprar billetes o fracciones en puntos de venta autorizados o en plataformas de juego en línea. Además, tener en cuenta la siguiente información:El billete completo tiene un valor de $18.000.Cada fracción, equivalente a un décimo del billete, cuesta aproximadamente $6.000.Cada jugador escoge una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, ya sea al azar o de manera personalizada. Esta combinación determina si gana el premio mayor o alguno de los secos disponibles.¿Cómo reclamar un premio de la Lotería de Santander?Para reclamar un premio debe tener en cuenta que el proceso varía según el monto obtenido. En cualquier caso, es indispensable presentar el billete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. Tenga en cuenta que la entidad verificará su autenticidad antes de autorizar cualquier pago:Premios menores a $5 millones: pueden cobrarse directamente con el lotero que vendió el billete o a través de un distribuidor autorizado.Premios desde $5 millones en adelante: deben reclamarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información, se puede contactar al teléfono (607) 6852902, extensión 221.Tenga en cuenta que los premios de la Lotería Santander, al igual que las demás loterías que operan en el país, están sujetos a varios descuentos de ley. Por esta razón, los ganadores de los premios siempre recibirán un número menor al del ofertado. Para premios superiores a 48 UVT ($2.390.352 pesos para 2025), se aplican dos descuentos: un 17% para el impuesto a ganadores, destinado a la Secretaría de Salud de Santander, y un 20% de retención en la fuente, destinado a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Los premios menores a este monto solo se les aplica el 17% de impuesto a ganadores.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL