Tras más 50 días del atentado que conmocionó al país, las autoridades siguen desenredando la compleja red criminal detrás del ataque contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Las pistas conducen a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, un hombre con un historial delictivo que se fortaleció tras su paso por la cárcel y que hoy es señalado como el principal articulador del ataque. Los Informantes conoció las probables conexiones que tendría el sujeto y sus implicaciones en el crimen.El 12 de junio de 2025, durante un evento político en el barrio Modelia de Bogotá, un menor de 15 años disparó por la espalda a Miguel Uribe Turbay. El ataque dejó al senador en estado crítico, con heridas graves en la cabeza. Desde entonces, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe.La investigación, liderada por el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, y por la fiscal general, ha revelado información valiosa sobre lo sucedido. Cerca de 180 investigadores de la Policía, la Fiscalía y expertos de otros países han trabajado en este caso.“El apoyo internacional, algo supremamente valioso. Nos reunimos con el FBI, con la DEA, con el Reino Unido”, añadió el general. “No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”, recalcó.El ataque sicarial habría venido del Caquetá, de la Segunda Marquetalia o de Iván Mordisco y todo el plan se habría diseñado desde una cárcel. Toda la información recogida por las autoridades apunta al Caquetá, más exactamente a Belén de los Andaquíes, a una vereda que se llama Los Ángeles, cuna de la columna móvil Teófilo Forero de la FARC. Allí están los guerrilleros de Iván Márquez y de Aldinever, quienes hasta ahora son los principales sospechosos de ordenar el asesinato al senador Uribe Turbay.¿Qué papel jugó alias El Costeño en el atentado a Miguel Uribe Turbay?En una cárcel en el Meta, alias El Costeño habría establecido contacto con disidencias de las FARC, específicamente con alias Daniel o David, un guerrillero cercano a la Segunda Marquetalia.“¿En ese ir y venir de cárceles pudo haber hecho contacto con alguien de la FARC? Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel. Es decir, allá conoce más personas, luego consolida su poder criminal”, señaló el general.Elder José Arteaga Hernández, de 40 años, conocido como alias El Costeño o Chipi, tenía una barbería en Engativá. Pero detrás de ese negocio se escondía el líder de una banda criminal con vínculos directos con estructuras armadas ilegales. Su historial delictivo incluye también el microtráfico. Se sabe que él es el jefe de la banda criminal que atacó a Miguel Uribe Turbay.“Es un hombre que en la cárcel conoció más personas, que se matriculó con organizaciones, que se dedicaba al hurto en sus diferentes modalidades, pero también afectación a la vida e integridad de las personas. Es decir, a través de la modalidad de sicariato, muy seguramente ha participado en otros hechos, eso se está verificando de forma profunda”, explicó en Los Informantes el general Triana.Tras el atentado, alias El Costeño se movió por diferentes puntos de Bogotá. Sin embargo, Engativá era la zona donde se sentía a salvo. Las autoridades, con ayuda tecnológica de Estados Unidos, lograron ubicar una de las casas donde se hospedó tras el atentado y al frente se parqueaba una camioneta blanca.Fotos de alta definición muestran el barrio, la calle, la casa y hasta la azotea de una residencia donde este hombre salía y entraba. Luego de que se emitieran por televisión imágenes del recorrido previo al atentado en el sector de Fontibón, El Costeño desapareció. Pensó salir inclusive por Venezuela, pero lo más seguro es que su destino estuviera en otro lado. Sin embargo, los investigadores ya le seguían la pista de cerca.“La última información que nos llegó es que quería avanzar hacia otras latitudes de Centroamérica. ¿Él estuvo infiltrado o simplemente fueron seguimientos técnicos? Las dos cosas”, relató el general.Así fue la captura de alias El Costeño en EngativáEl hombre fue capturado en su propia barbería. “Empieza a llorar. Descontrolado, desconcertado, sorprendidísimo”, narró el general Triana a la Nena Arrázola de Los Informantes. La captura fue el resultado de vigilancia técnica, agentes infiltrados y el monitoreo en las diferentes fronteras del país.“Para capturar a Chipi teníamos un despliegue operacional en fronteras, en fronteras con Venezuela, Ecuador, Panamá”, explicó un investigador.Según las autoridades, otra persona implicada en el atentado al senador Miguel Uribe Turbay es Katherine Andrea Martínez, de 19 años, quien tenía la misión de verificar que el sicario hubiera cumplido con el crimen. Dos días después del ataque, la Policía interceptó chats entre ella y El Costeño. Gracias a esa evidencia, fue ubicada y capturada en Florencia, Caquetá, tras ser vigilada por dos oficiales de inteligencia.Alias El Viejo, el socio de El CosteñoLa investigación también reveló la participación de otra persona clave en el hecho, se trata de alias El Viejo, un hombre de unos 50 años, que fue jefe de sicarios y del microtráfico en el desaparecido Bronx de Bogotá, quien actuaba de la mano de la mano de alias Homero y alias El Mosco. A su vez, tiene registrado, según el expediente, de varios viajes a Caquetá y a la frontera con Venezuela. Este hombre sería el socio criminal de alias El Costeño.Hasta el momento van seis personas judicializadas por el atentado al precandidato presidencial. El pronóstico médico de Miguel Uribe Turbay sigue siendo reservado.
Tras el atentado del pasado 7 de junio de 2025, en el que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue herido de bala mientras participaba en un mitin político en un parque del barrio Modelia, en Bogotá, más de 150 investigadores de la Policía, la Fiscalía y expertos internacionales siguen el rastro de los responsables del crimen. Mientras tanto, la salud del congresista continúa en estado crítico.Los Informantes habló con el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, quien reveló detalles clave de la investigación y de cómo lograron identificar y capturar a dos de los implicados: alias El Costeño y Katerine Andrea.Según el general Triana, cada vez hay más claridad de que este ataque, al parecer, habría sido orquestado desde el Caquetá, por la Segunda Marquetalia o Iván Mordisco, y que todo el plan se habría planeado desde una cárcel en el Meta.¿Todo apunta al Caquetá como origen del atentado?La investigación, por ahora, apunta al Caquetá, específicamente al municipio de Belén de los Andaquíes y a la vereda Los Ángeles, donde en su momento operó la columna móvil Teófilo Forero de las extintas FARC, responsable, entre otras atrocidades, del atentado con bomba en el club El Nogal, en Bogotá.Actualmente, en esa misma zona hacen presencia los disidentes de Iván Mordisco y José Aldinever, quienes hasta ahora son los principales sospechosos de haber ordenado el atentado contra el precandidato presidencial.Al parecer, Katerine Andrea Martínez, una de las implicadas en el caso, debía desplazarse hasta el escondite de los disidentes en esa zona del país. Sin embargo, gracias al análisis de cámaras de seguridad, las autoridades la fueron rastreando desde que fue vista caminando junto a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, pocos minutos antes del atentado.Además, la Policía determinó que fue ella quien entregó el arma de fuego al joven sicario de 15 años que disparó contra Miguel Uribe Turbay, y también quien le mostró fotografías del senador dentro del vehículo, ya que el menor no sabía a quién debía atacar."No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”, enfatizó el director de la Policía a Los Informantes.Pistas para dar con los implicadosDos días después del atentado, la Policía logró interceptar los chats entre alias El Costeño y Katerine Martínez, en los que se evidencian con claridad las instrucciones que él le dio. Desde ese día, dos oficiales de inteligencia no le quitaron los ojos de encima.“Lo primero que le dijeron fue ‘cambie su forma y fisonomía’. Ella se cambia el color de cabello, utilizó residencias diferentes para hospedarse por algunos días y viajó hacia Florencia en transporte público...Con base en la instrucción criminal de alias El Costeño, llegó a Florencia y se desplazó hasta Belén de los Andaquíes. Esa movilización implicaba que iba a hacer unos cursos”, relató Carlos Fernando Triana.Al parecer, según mencionó Triana, la mujer de 19 años iba a ser entrenada en drones y manejo de explosivos. “Cuando llegue a Florencia se hospeda en un hotel...Almuerce y coja taxi para Belén de los Andaquíes, cuando esté ahí coja moto taxi para Los Ángeles, ahí entra a un restaurante”, se lee en uno de los chats.Captura de Katerine y alias El CosteñoPara ese momento, Katerine no sabía que dos agentes la seguían de cerca día y noche, estudiando incluso sus hábitos y gustos. Gracias a los chats interceptados y a los detalles revelados por ella misma, las autoridades lograron coordinar un operativo para su captura.En el informe de inteligencia que realizaron los infiltrados se reveló que, con ayuda de un mecánico, tuvieron que hacerle una pequeña avería al motor del bus en el que viajaba a Florencia, con el fin de ganar tiempo mientras llegaba la orden de captura."Nunca se dio cuenta, en su actuación y en su forma es una joven de 19 años que de forma espontánea manifiesta el porqué salió de Bogotá y para dónde iba... Eso lo corroboró en el interrogatorio ante la Fiscalía", reveló el director de la Policía.Por otro lado, otro grupo de policías logró ubicar a alias El Costeño o El Chipi, con ayuda de avanzada tecnología proveniente de Estados Unidos. A través de drones y cámaras termográficas, fue posible identificar las viviendas en las que se estaba hospedando.Además, la investigación reveló que alias El Costeño se habría hecho cercano a un guerrillero en una cárcel del departamento del Meta. “En la cárcel conoció a más personas, se matriculó con organizaciones criminales. Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel, allá conoce más personas y consolida su poder criminal”, reveló el director de la Policía, Carlos Fernando Triana.Tras un arduo seguimiento, la Policía logró ubicar a alias El Costeño mediante drones en Engativá, zona donde se movía con confianza, ya que - según las pesquisas - fue allí donde dio sus primeros pasos en el mundo del microtráfico. Lo capturaron antes de que lograra salir de la ciudad. "Empieza a llorar, desconsolado, desconcertado", recordó Triana.“Todo nos está orientando hacia el Caquetá. No descartamos absolutamente nada. Todos los elementos de información, por pequeños que sean, los estamos analizando”, concluyó.Por ahora, la investigación sigue en marcha y ya son seis los capturados por este crimen. Recientemente, el menor Cristian Camilo González se entregó voluntariamente a las autoridades. Según dijo, habría sido contratado para facilitar la fuga del joven que disparó contra el precandidato.
En cuestión de minutos y gracias al “milagro” de que una ambulancia pasaba por el lugar del atentado a Miguel Uribe Turbay en el barrio Modelia, el precandidato presidencial llegó a la clínica Medicentro Familiar de Fontibón y fue atendido por el médico Marco García. El neurocirujano contó en Los Informantes, por primera vez, detalles de esas primeras horas cruciales.Según cuenta el doctor García, Miguel Uribe Turbay “llegó con una pérdida de la consciencia severa, entonces nos toca ponerle un tubo que va hacia los pulmones que dirige el aire para que el paciente no tenga esa falta de oxígeno que necesita el cerebro en este caso. Tocó realizar maniobras para controlar el sangrado, prestarle todos los servicios iniciales” y detalló que “el miedo siempre estaba presente".Con ayuda de internistas y enfermeros de la clínica Medicentro Familiar, el senador, que llegó en un estado de máxima gravedad y con gran pérdida de sangre, recibió respiración vía aérea y lograron estabilizarlo en la unidad de cuidados intensivos. Todo en cuestión de minutos que fueron clave para mantenerlo con vida.¿Cómo fue el impacto de la bala en cerebro de Miguel Uribe Turbay?El doctor García explicó que la bala ingresa por la parte posterior de la cabeza del senador Uribe Turbay, “lesiona el hueso, lo fractura” y causa abundante sangrado. Además, al hacer la evaluación de la trayectoria del disparo “vimos que no había orificio de salida y sabíamos que algo delicado íbamos a encontrar".Las imágenes de la tomografía confirmaron que se trataba de una herida “con varias esquirlas y la localización (de la bala) comprometía un vaso que es bastante importante en el cerebro”. Ese momento, confiesa, fue desconcertante, pero hicieron todo lo posible para tratarlo.Marco García, huilense graduado de la Universidad Juan N. Corpas, recuerda que la llegada de la esposa del senador, María Claudia Tarazona, también los sacudió, pues ella le hablaba de su hijo, Alejandro, y le decía que lo esperaba en la casa. “Eso para mí también fue muy impactante, porque soy padre”, manifiesta el doctor.Una vez lograron estabilizar a Miguel Uribe Turbay en Medicentro Familiar, una clínica acostumbrada a recibir pacientes con heridas de alta complejidad por accidentes de tránsito y una que otra pelea, tomaron la decisión de llevarlo a la Fundación Santa Fe. El doctor Marco García fue el neurocirujano que lo acompañó durante el traslado en ambulancia desde Fontibón hasta el norte de Bogotá."Me tocaba ir vigilando el monitor de los signos vitales, que el ventilador estuviera activo, que no tuviera más sangrado, teníamos que ir limpiando sangrados adicionales, ir corrigiendo todo eso para entregarlo de la mejor manera a la Fundación. Fueron unos 17 o 20 minutos que tardamos desde que salimos de aquí hasta allá y fueron eternos", reveló el doctor Marco García.Así fue como la atención en Medicentro Familiar, clínica fundada por Álvaro Romero y su esposa Liliana Ángel, fue clave para mantener con vida a Miguel Uribe Turbay, quien luego de más de 50 días de ser víctima de este atentado sigue luchando por su vida en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe. Allí se encuentra el proceso de rehabilitación, mientras la ciencia y lo que sus familiares llaman “micro milagros” siguen haciendo su trabajo.La imagen de Miguel Uribe Turbay y su hijoRecientemente, María Claudia Tarazona, esposa del precandidato presidencial, compartió una conmovedora fotografía pidiéndoles a los ciudadanos continuar elevando oraciones para que el pequeño Alejandro "pueda crecer al lado de su papá".En la imagen se ve la pequeña mano del niño de 4 años entrelazada con la de su padre Miguel Uribe y el texto que la acompaña señala: “Día a día, paso a paso, cada pequeño milagro les da aliento a nuestros corazones. Dios, cógelos fuerte, que sus manos nunca se vuelvan a separar. Oremos todos juntos por el milagro de la recuperación de Miguel, para que Alejandro pueda crecer al lado de su papá. ¡Oremos con fe, se los pedimos de corazón!”.En el último parte médico compartido por la Fundación Santa Fe, fechado del 14 de julio, se informó que el congresista del partido Centro Democrático "ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable" y se había iniciado “el protocolo de neurorehabilitación". Dos días después, María Claudia Tarazona indicó en redes que Miguel Uribe Turbay había salido bien de un nuevo procedimiento al que había sido sometido para continuar con avances en su situación de salud.
Durante décadas, el narcotráfico en Colombia no solo dejó un rastro de violencia, sino también un legado de lujo y horror. Las mansiones de los capos más temidos del país fueron escenarios de decisiones sangrientas, alianzas criminales y excesos sin límites. En Los Informantes, recorra los espacios donde se pactaron magnicidios, se amasaron fortunas y se tejieron redes de poder que marcaron la historia reciente del país.Montecasino: la casa del terrorUbicada en el exclusivo barrio El Poblado de Medellín, Montecasino fue mucho más que una mansión. Durante los años 80 y 90, se convirtió en el centro de operaciones de una sangrienta alianza entre el Cartel de Medellín y el clan de los Castaño. Desde allí, Pablo Escobar, Fidel Castaño y Gonzalo Rodríguez Gacha planearon crímenes que, según las autoridades, dejaron más de 7.000 muertos.“Desde esa mansión se planearon y se inclusive se realizaron las más graves violaciones a los derechos humanos en nuestro país: masacres, como la de Mapiripán, el exterminio de la Unión Patriótica, el sicario que asesinó a Carlos Pizarro habría sido entrenado y recibió instrucciones de Fidel Castaño al interior de esta hacienda”, relató Juan Camilo Morales, coordinador de la Unidad para las Víctimas.Los salones de mármol blanco, protegidos por gruesos vidrios, fueron testigos de reuniones donde se decidían atentados como la bomba que derribó el avión de Avianca en 1989. Bajo lámparas de miles de cristales, se planeó una dictadura criminal que dejó cicatrices imborrables.Popeye, exjefe de sicarios de Escobar, recorrió la propiedad con Los Informantes y no dudó en calificarla como “la verdadera casa del crimen”. Allí también nació el grupo de los Pepes, una alianza entre los Castaño y el Cartel de Cali para acabar con Escobar. “Este es el cuartel general de los Pepes, Montecasino. Aquí nacen”, afirmó Popeye.Casa Gacha: la joya de la corona de El MexicanoEn el norte de Bogotá, sobre la calle 86, una mansión fue el símbolo de la opulencia traqueta de los años 80: la Casa Gacha. Propiedad de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano, esta residencia de 5.400 metros cuadrados llegó a estar valorada en $48 mil millones de pesos.“Casa Gacha tiene un área de 5.400 metros cuadrados, el valor de venta de casa Gacha está en $48 mil millones de pesos”, explicó Carolina Gutiérrez de la Sociedad de Activos del Estado.Rodríguez Gacha, oriundo de Pacho, Cundinamarca, fue uno de los narcotraficantes más ricos del mundo. Alardeaba de ganar 230.000 dólares por minuto. Su mansión era el epicentro de fiestas con esmeralderos, militares, políticos y otros narcos. De sus seis hijos, solo uno, Freddy Gonzalo, lo acompañaba a todas partes.Tras su muerte en una persecución aérea, la mansión era un recordatorio del exceso y la violencia de la época.Gilberto Rodríguez Orejuela: El Ajedrecista del Cartel de CaliGilberto Rodríguez Orejuela, líder del Cartel de Cali, fue conocido como El Ajedrecista por su habilidad estratégica para manejar el narcotráfico y ocultarse de las autoridades. Según la DEA, su fortuna alcanzó los 300 millones de dólares, equivalentes hoy a unos 3 mil millones de dólares.Aura Rocío Restrepo, expareja del capo, reveló detalles de su vida en Los Informantes. En los años 80, los Rodríguez Orejuela no solo compraban propiedades, sino también voluntades: políticos, policías y militares estaban a su servicio.Las ferias de Cali eran su vitrina de poder. En las cabalgatas desfilaban caballos de millones de dólares y en las fiestas privadas se presentaban artistas internacionales. El lujo era una forma de demostrar quién mandaba.Una de las formas más visibles de demostrar su poder adquisitivo era el patrocinio de mujeres en certámenes de belleza. Gilberto organizó todo para que su novia participara en el Reinado Nacional del Turismo, una muestra más de cómo el narco se infiltró en todos los rincones de la sociedad.Carlos Lehder: el excéntrico dueño de una isla privadaCarlos Lehder, colombo-alemán y cofundador del Cartel de Medellín, fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos. Cumplió más de 33 años de condena por tráfico de drogas. Él es muy recordado por su excentricidad y su dominio de las rutas del narcotráfico hacia Florida.A los 23 años, compró el Cayo Norman, también conocido como la isla de la fantasía, en las Bahamas, a solo 112 kilómetros de Estados Unidos. Desde allí operaba su flota de aviones y controlaba el paso de toneladas de droga.Su hija, Mónica Lehder, desmintió los mitos sobre la fortuna de su padre: “Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró en Los Informantes.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó.En Colombia, Lehder adquirió grandes haciendas, especialmente en el Eje Cafetero. Una de ellas, la llamada Posada Alemana, hoy en ruinas, albergaba una estatua de John Lennon desnudo, con guitarra y casco alemán de la II Guerra Mundial, símbolo de su idolatría al legendario músico.Además de sus propiedades en Colombia, Lehder también compró bienes en Estados Unidos y Brasil. Su imperio cayó en 1987, cuando fue capturado y enviado a una celda cinco pisos bajo tierra en EE. UU.Las casas y propiedades de estos capos son testigos de una época marcada por la sangre, el miedo y la corrupción. Hoy, muchas de estas propiedades están en manos del Estado, otras en ruinas, y algunas aún despiertan la curiosidad de quienes buscan entender cómo el poder del narcotráfico se infiltró en cada rincón del país.
Este sábado 12 de julio se llevó a cabo una jornada crucial para los apostadores en Colombia, con la realización de los sorteos de la Lotería de Boyacá, la Lotería del Cauca y el Baloto con Revancha, todos con premios millonarios que encendieron la expectativa entre los jugadores del país. Estos son los resultados completos y todo lo que debe saber si participó en alguno de estos sorteos.Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 12 de julio de 2025La Lotería de Boyacá realizó este sábado su sorteo número 4580, el cual podrá seguirse en vivo a través de diferentes plataformas. Canal Trece transmitirá el evento en directo, al igual que las cuentas oficiales de la entidad en Facebook Live y YouTube. La jornada coincidirá además con el sorteo de Baloto y Revancha y con la Lotería del Cauca, lo que representa una oportunidad adicional para quienes decidan participar en los juegos de azar de la noche.Números ganadores: 7975Serie: 429Lista de premios disponibles en el sorteo de la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá ofrece una estructura de premios robusta que incluye:Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesViaje para dos personas a CancúnPremio BoyalottoLa variedad de montos hace que no solo el gran premio sea el protagonista. Muchos participantes también apuestan con la ilusión de quedarse con alguno de los premios secundarios, que representan sumas significativas.Resultados de la Lotería del Cauca de este sábado 12 de julioLa Lotería del Cauca se juega todos los sábados a las 11:00 p. m.: el próximo sorteo se celebrará el sábado 19 de julio de 2025. Los interesados pueden seguir la transmisión en directo por el Canal 1 o conectarse a las plataformas digitales oficiales. La Lotería del Cauca fue creada en 1982 con el propósito de generar recursos para la salud pública en el suroccidente colombiano. A través de sus sorteos semanales, no solo ofrece oportunidades económicas a sus jugadores, sino que también contribuye al fortalecimiento de proyectos sociales en la región.Números ganadores: 6, 0, 1, 9Serie: 017Plan de premios Lotería del CaucaAdemás del premio principal, esta edición incluyó varias recompensas adicionales conocidas como premios secos, que ofrecen montos millonarios y están diseñados para ampliar las posibilidades de obtener algún tipo de ganancia. Durante el sorteo del 12 de julio de la Lotería del Cauca se otorgaron los siguientes premios secos:Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Los ganadores deben validar cuidadosamente el número y serie de su billete con los resultados oficiales publicados por la entidad, o compararlo con la imagen del resultado completo difundida por los canales oficiales de la Lotería del Cauca. Además del premio mayor y los secos, la Lotería del Cauca entrega montos por aproximaciones, es decir, cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Las categorías de aproximación incluyen:Última cifra del número mayor: $34.197.398Dos primeras cifras del número mayor: $28.915.680Dos últimas cifras del número mayor: $28.915.680Tres primeras cifras del número mayor: $65.060.244Tres últimas cifras del número mayor: $65.060.244Premio mayor en cualquier orden: $76.204.819Serie del mayor: $171.430.361Para conocer con exactitud el valor de cada premio, incluyendo el descuento por retención en la fuente del 20 % (que aplica para premios superiores a 48 UVT), la entidad ofrece un simulador en su sitio web oficial.Resultados Baloto y Revancha 12 de julioEl sorteo de Baloto correspondiente al sábado 12 de julio de 2025 se realizó en el horario habitual, a las 11:00 de la noche, como parte de la programación oficial aprobada por Coljuegos. Esta es una de las tres fechas establecidas en la semana para los sorteos, junto con lunes y sábado. Los interesados pueden seguir, como de costumbre, la transmisión en tiempo real a través del Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales del juego, incluyendo sus canales en Facebook y YouTube.BalotoNúmeros ganadores: 17, 10, 30, 43, 07Superbalota: 15RevanchaNúmeros ganadores: 35, 11, 25, 01, 24Superbalota: 08Oficinas autorizadas para el cobro de premios mayoresLas personas que hayan ganado una suma igual o superior a 182 UVT deberán acercarse a una de las siguientes sedes para realizar el proceso de cobro:Bogotá: Carrera 13 #26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 #7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur #41-65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B #80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A #29A-05, piso 2, barrio SotomayorDesde su creación, Baloto ha sido uno de los juegos de azar más conocidos en Colombia. Con el paso del tiempo, se han realizado ajustes en sus reglas y programación. Actualmente, se efectúan tres sorteos por semana de Baloto y Revancha: lunes, miércoles y sábado. Los jugadores pueden realizar sus apuestas hasta pocos minutos antes del sorteo, tanto en puntos físicos como a través de la plataforma digital habilitada por el operador.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En el partido de cierre del sábado de la primera fecha de la Liga BetPlay II-2025, Deportivo Cali recibió la visita de Junior de Barranquilla en Palmaseca, donde los dirigidos por Alfredo Arias se impusieron 2-0 al 'azucarero' con anotaciones de Guillermo Paiva y Steven 'Titi' Rodríguez.Cabe mencionar que, el equipo de Alberto Gamero se quedó con un hombre menos tras la expulsión a los siete minutos de Fabián Castillo, que vio la roja directa tras una dura entrada sobre Fabián Ángel En el encuentro que abrió la jornada de este sábado, Deportivo Pasto y Deportes Tolima protagonizaron un emocionante compromiso en el Estadio La Libertad, donde los ‘volcánicos’ se llevaron la victoria de manera agónica por 3-2 ante los dirigidos por Lucas González. Los goles del equipo local fueron obra de Yoshan Valois, Jerson Rivas y Patrick Preciado, mientras que por el ‘vinotinto y oro’ marcaron Yhomar Hurtado y Juan Pablo Nieto.En el Polideportivo Sur de Envigado, la ‘cantera de héroes’ no pudo hacer respetar su casa y cayó por la mínima diferencia ante Fortaleza, que se quedó con los tres puntos gracias al gol de Emilio Aristizábal.Por su parte, en el estadio Américo Montanini, el compromiso entre Atlético Bucaramanga y Boyacá Chicó sufrió un retraso debido a las fuertes lluvias que azotaron a la ‘ciudad de los parques’. Una vez reanudado el juego, ambos equipos igualaron 1-1. Frank Salas adelantó a los ‘ajedrezados’, pero Luciano Pons, desde el punto penal, logró la igualdad para los ‘leopardos’.La jornada había comenzado el pasado viernes con el empate sin goles en Villavicencio entre Llaneros y América de Cali. Además, Atlético Nacional se impuso con autoridad 3-1 a Once Caldas en el Palogrande de Manizales, en uno de los encuentros más atractivos de la fecha.Partidos del domingo 13 de julio Independiente Medellín vs. Alianza FCDeportivo Pereira vs. Independiente Santa FeLa Equidad vs. Águilas DoradasTabla de posiciones Liga BetPlay ll-2025PosiciónEquipoPuntosPJ1Atlético Nacional312Junior de Barranquilla313Deportivo Pasto314Fortaleza315Boyacá Chicó116Atlético Bucaramanga117América de Cali118Llaneros119Alianza FC0010Deportivo Pereira0011Independiente Medellín0012Independiente Santa Fe0013La Equidad0014Millonarios0015Unión Magdalena0016Águilas Doradas0017Deportes Tolima0118Envigado0119Once Caldas0120Deportivo Cali01
El sorteo de Baloto correspondiente al sábado 12 de julio de 2025 se realizó en el horario habitual, a las 11:00 de la noche, como parte de la programación oficial aprobada por Coljuegos. Esta es una de las tres fechas establecidas en la semana para los sorteos, junto con lunes y sábado. Los interesados pueden seguir, como de costumbre, la transmisión en tiempo real a través del Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales del juego, incluyendo sus canales en Facebook y YouTube. En este sorteo también se jugó la modalidad Revancha, que brinda una segunda oportunidad de ganar con los mismos números seleccionados. En el sorteo de Baloto de hoy está en juego un acumulado de $9.600 millones y un acumulado de $24.400 millones en Revancha. Resultados Baloto y Revancha 12 de julio de 2025BalotoNúmeros ganadores: 17, 10, 30, 43, 07Superbalota: 15RevanchaNúmeros ganadores: 35, 11, 25, 01, 24Superbalota: 08¿Cómo jugar Baloto y Revancha?Quienes deseen jugar Baloto deben elegir cinco números distintos dentro del rango de 1 al 43 y, además, seleccionar una cifra adicional denominada "superbalota", que va del 1 al 16. Esta combinación constituye una jugada válida. El valor por cada jugada de Baloto es de $5.700. En caso de que el jugador también quiera participar en Revancha, deberá pagar $2.100 adicionales. Esta última usa exactamente la misma combinación de números seleccionada para Baloto, pero entra a un sorteo distinto con un premio independiente. Los números pueden escogerse de dos maneras:Manual: el jugador define los números y el operador del punto de venta los ingresa en el sistema.Automática: el sistema elige de forma aleatoria las cifras y genera el tiquete con la combinación seleccionada al azar.Una vez registrada la jugada, se entrega un comprobante físico o digital que valida la participación. Por otro lado, Revancha es una opción adicional que complementa al sorteo principal. Los números utilizados son exactamente los mismos elegidos para Baloto, y participan en un sorteo independiente con su propio acumulado. Su principal ventaja es que el jugador no tiene que elegir nuevas cifras ni realizar una apuesta aparte: basta con pagar el valor adicional.¿Qué hacer si se gana Baloto o Revancha?El proceso de reclamación del premio varía dependiendo de la cantidad obtenida: el criterio utilizado es el valor en Unidades de Valor Tributario (UVT), que en 2025 equivale aproximadamente a $49.780 cada una:Premios menores a 182 UVT (cerca de $9.063.000): se pueden cobrar en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed, presentando el tiquete original y un documento de identidad válido.Premios iguales o mayores a 182 UVT: el trámite se realiza a través de la Fiduciaria de Occidente. En este caso, es necesario programar una cita, llevar el documento de identidad y el tiquete original, y diligenciar un formulario de solicitud.Los ganadores tienen un año calendario (365 días) desde la fecha del sorteo para hacer efectivo el cobro. En caso de no reclamar el premio en ese periodo, el monto pasa a disposición del sistema de salud, como lo dispone la regulación vigente.Oficinas autorizadas para el cobro de premios mayoresLas personas que hayan ganado una suma igual o superior a 182 UVT deberán acercarse a una de las siguientes sedes para realizar el proceso de cobro:Bogotá: Carrera 13 #26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 #7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur #41-65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B #80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A #29A-05, piso 2, barrio SotomayorDesde su creación, Baloto ha sido uno de los juegos de azar más conocidos en Colombia. Con el paso del tiempo, se han realizado ajustes en sus reglas y programación. Actualmente, se efectúan tres sorteos por semana de Baloto y Revancha: lunes, miércoles y sábado. Los jugadores pueden realizar sus apuestas hasta pocos minutos antes del sorteo, tanto en puntos físicos como a través de la plataforma digital habilitada por el operador.Cabe mencionar que, aunque Baloto y Revancha se juegan en el mismo día y con la misma jugada, son independientes entre sí: los números que ganan en uno no necesariamente lo hacen en el otro.Otras alternativas de juego similares a BalotoAdemás de Baloto, los jugadores pueden acceder a otras modalidades ofrecidas por el mismo operador, como:MiLoto: permite seleccionar cinco números entre el 1 y el 39. Se juega cuatro veces por semana (lunes, martes, jueves y viernes). El valor por jugada es de $4.000.ColorLoto: combina colores y números. El jugador debe elegir seis colores (entre amarillo, rojo, verde, azul, blanco y negro) y seis cifras entre el 1 y el 7, sin repeticiones. Se sortea dos veces a la semana y cuesta $5.000 por participación.Estos juegos brindan opciones adicionales para quienes desean participar con mayor frecuencia o probar distintos mecanismos. El siguiente sorteo de Baloto y Revancha será el lunes 21 de julio de 2025. Las apuestas estarán habilitadas hasta minutos antes de la transmisión, que como es habitual, se realizará a las 11:00 de la noche. Estas son algunas recomendaciones de la entidad de juegos: No olvide verificar sus números en canales oficiales.Guarde su tiquete en buen estado.No comparta datos personales ni códigos con terceros.Para más detalles sobre acumulados, modalidades o reglas del juego, puede consultar el sitio web oficial de Baloto o comunicarse con sus líneas de atención.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Boyacá realiza este sábado 12 de julio una nueva edición del sorteo más tradicional del país, con décadas de historia para miles de colombianos que confían en la posibilidad de convertirse en ganadores. La jornada de hoy promete una noche de expectativa para los apostadores, quienes tendrán la oportunidad de llevarse alguno de los múltiples premios que ofrece esta lotería. Como es habitual, el sorteo será transmitido en vivo a través de los canales oficiales, permitiendo seguir en tiempo real la revelación de los números ganadores.La Lotería de Boyacá realizará este sábado su sorteo número 4580, el cual podrá seguirse en vivo a través de diferentes plataformas. Canal Trece transmitirá el evento en directo, al igual que las cuentas oficiales de la entidad en Facebook Live y YouTube. La jornada coincidirá además con el sorteo de Baloto y Revancha y con la Lotería del Cauca, lo que representa una oportunidad adicional para quienes decidan participar en los juegos de azar de la noche. Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 12 de julio de 2025Números ganadores: 7975Serie: 429Para esta edición, la Lotería de Boyacá mantiene su codiciado premio mayor de $15.000 millones, consolidándose como una de las loterías más atractivas del país. Sin embargo, el sorteo no se limita al premio principal: también incluye diversas recompensas que amplían las posibilidades de ganar, entre ellas los premios denominados Fortuna, Alegría, Ilusión y Esperanza. Además, los jugadores tendrán la oportunidad de ganar un viaje para dos personas a Cancún, así como participar por el Boyalotto, otra de las modalidades adicionales que incrementan las opciones de obtener un premio.Lista de premios disponibles en el sorteo de la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá ofrece una estructura de premios robusta que incluye:Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesViaje para dos personas a CancúnPremio BoyalottoLa variedad de montos hace que no solo el gran premio sea el protagonista. Muchos participantes también apuestan con la ilusión de quedarse con alguno de los premios secundarios, que representan sumas significativas.¿Qué hacer si gana la Lotería de Boyacá? Recomendaciones para reclamar los premiosSi resulta ganador de la Lotería de Boyacá, es importante conocer las condiciones legales para hacer efectiva la reclamación del premio. Según lo establecido por la Corte Constitucional de Colombia, los ganadores disponen de un plazo de un año, contado a partir de la fecha del sorteo, para reclamar su premio. Una vez vencido este tiempo, el derecho al cobro se pierde de manera definitiva.En caso de haber adquirido el billete en formato físico, es fundamental conservarlo en buen estado. Si se extravía y no existe un respaldo digital, no será posible validar la participación ni efectuar el pago. Por esta razón, la entidad recomienda optar por la compra digital, que ofrece mayor seguridad y facilita el proceso de reclamación.¿Cómo jugar la Lotería de Boyacá? Participar en la Lotería de Boyacá es un proceso sencillo y accesible, gracias a las distintas opciones de compra disponibles. Cada billete tiene un valor de $20.000 y se divide en cuatro fracciones de $5.000, lo que permite compartir la apuesta entre varias personas o adquirir solo una parte. Para quienes prefieren comprar de forma presencial, los billetes están disponibles en numerosos puntos autorizados en todo el país. Entre ellos se destacan:BalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (en Bogotá)Red JER (en Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (en Cali)Locales de la cadena La 14Gracias a esta amplia red de distribución, los apostadores pueden acceder fácilmente al sorteo desde diversas regiones. Quienes opten por una alternativa más cómoda, también pueden adquirir su billete en línea. A través del portal oficial de la Lotería de Boyacá, es posible ingresar a la sección "Compra en línea", donde están habilitadas dos plataformas seguras: Loti y LottiRed. El procedimiento para comprar en línea es el siguiente:Ingresar al sitio web oficial de la Lotería de Boyacá.Elegir una de las plataformas autorizadas.Seleccionar el número y la serie deseados.Definir la cantidad de fracciones a comprar.Realizar el pago con los métodos disponibles.Una vez finalizada la compra, el billete queda almacenado en formato digital. En caso de resultar ganador, solo será necesario presentar el comprobante electrónico para iniciar el proceso de cobro, lo que brinda mayor seguridad frente a extravíos o daños del formato físico.Lo que debe tener en cuenta de la Lotería de BoyacáAdemás de ofrecer premios atractivos, la Lotería de Boyacá se distingue por su trayectoria histórica y una base sólida de jugadores frecuentes. No obstante, al participar, es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar inconvenientes y proteger su apuesta. La entidad recuerda la importancia de conservar en buen estado el billete físico o el comprobante digital, y de verificar los resultados únicamente a través de los canales oficiales, como la página web, redes sociales verificadas o transmisiones autorizadas, para evitar confusiones o fraudes.Si realiza la compra en línea, no comparta información personal, datos bancarios ni códigos de verificación con terceros. También se recomienda revisar cuidadosamente la numeración y las fracciones seleccionadas antes del sorteo, con el fin de asegurar que la compra se haya efectuado correctamente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Como cada sábado, la Lotería del Cauca llevó a cabo un nuevo sorteo nocturno este 12 de julio de 2025. El evento tuvo lugar a las 11:00 p. m. y fue transmitido en vivo a través del Canal 1, así como en sus canales oficiales de Facebook Live y YouTube Live. La edición número 2568 ofreció un premio mayor de 8.000 millones de pesos, además de una serie de premios secos y aproximaciones que buscan ampliar las oportunidades de los participantes.La Lotería del Cauca se juega todos los sábados a las 11:00 p. m.: el próximo sorteo se celebrará el sábado 19 de julio de 2025. Los interesados pueden seguir la transmisión en directo por el Canal 1 o conectarse a las plataformas digitales oficiales. La Lotería del Cauca fue creada en 1982 con el propósito de generar recursos para la salud pública en el suroccidente colombiano. A través de sus sorteos semanales, no solo ofrece oportunidades económicas a sus jugadores, sino que también contribuye al fortalecimiento de proyectos sociales en la región.Resultados EN VIVO de la Lotería del Cauca 12 de julioEl número ganador del premio mayor del sorteo 2568 de la Lotería del Cauca ya fue anunciado. El ganador recibirá un monto total de 8.000 millones de pesos, de acuerdo con el plan de premios vigente. Estos son los números ganadores: Números ganadores: 6, 0, 1, 9Serie: 017Plan de premios Lotería del CaucaAdemás del premio principal, esta edición incluyó varias recompensas adicionales conocidas como premios secos, que ofrecen montos millonarios y están diseñados para ampliar las posibilidades de obtener algún tipo de ganancia. Durante el sorteo del 12 de julio de la Lotería del Cauca se otorgaron los siguientes premios secos:Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Los ganadores deben validar cuidadosamente el número y serie de su billete con los resultados oficiales publicados por la entidad, o compararlo con la imagen del resultado completo difundida por los canales oficiales de la Lotería del Cauca. Además del premio mayor y los secos, la Lotería del Cauca entrega montos por aproximaciones, es decir, cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Las categorías de aproximación incluyen:Última cifra del número mayor: $34.197.398Dos primeras cifras del número mayor: $28.915.680Dos últimas cifras del número mayor: $28.915.680Tres primeras cifras del número mayor: $65.060.244Tres últimas cifras del número mayor: $65.060.244Premio mayor en cualquier orden: $76.204.819Serie del mayor: $171.430.361Para conocer con exactitud el valor de cada premio, incluyendo el descuento por retención en la fuente del 20 % (que aplica para premios superiores a 48 UVT), la entidad ofrece un simulador en su sitio web oficial.¿Cómo se juega la Lotería del Cauca?Para participar en este sorteo, las personas pueden adquirir una fracción por $4.000 o un billete completo por $16.000. La modalidad de juego exige seleccionar una cifra de cuatro números entre el 0 y el 9, junto con una serie compuesta por tres dígitos. La compra puede hacerse de manera presencial a través de los loteros autorizados o en línea, ingresando a la plataforma digital de la Lotería del Cauca.En la plataforma virtual, los jugadores pueden registrarse y escoger entre una selección aleatoria o personalizar sus números. El pago se realiza mediante la pasarela PSE, una vez completado el formulario de selección.¿Qué hacer si gana la Lotería del Cauca?Los ganadores del premio mayor deben acercarse a la Oficina Comercial de la Lotería del Cauca con el billete original, su cédula, una certificación bancaria y el RUT expedido por la DIAN. Allí se realizará el proceso de verificación del billete y se levantará el acta correspondiente para gestionar el pago.En caso de ganar una aproximación, el pago puede hacerse directamente con el lotero de confianza. Si se trata de un premio seco, el proceso depende del monto: algunos distribuidores autorizados pueden realizar el pago inmediato, mientras que en otros casos será necesario esperar la verificación del billete por parte de la entidad. Para premios superiores a $2.036.000, el ganador deberá presentar su RUT y una copia del documento de identidad. Para resolver cualquier inquietud sobre tiempos de pago, impuestos o el procedimiento para premios en especie, está disponible la línea nacional 018000930320.Es importante conservar el billete en buen estado y verificar los resultados únicamente a través de los canales oficiales. Además, se recomienda no compartir información personal ni códigos de validación con terceros, especialmente si se realiza la compra en línea. Finalmente, los organizadores recuerdan a los jugadores que deben tener más de 18 años para participar y que el juego debe practicarse de forma responsable.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Italia, uno de los destinos turísticos más visitados de Europa y punto clave en las conexiones aéreas del continente, introdujo una modificación en sus procedimientos aeroportuarios. Con decenas de vuelos nacionales y europeos operando a diario desde aeropuertos como Roma-Fiumicino, Milán-Malpensa, Nápoles y Venecia, los cambios en las normas de embarque impactan a residentes y a visitantes. Y es que las autoridades italianas implementaron un cambio normativo que altera la manera en que los pasajeros abordan vuelos dentro del país y hacia destinos en la Unión Europea. La medida, que ya entró en vigencia, elimina un paso habitual del protocolo de embarque, con el objetivo de agilizar el tránsito en los aeropuertos, pues el sistema aeroportuario italiano ha estado en revisión en los últimos años con el objetivo de hacerlo más eficiente, especialmente frente al creciente número de viajeros. Este año, la Autoridad Nacional de Aviación Civil de Italia (ENAC) oficializó una medida que cambia la forma en que se controla el acceso de pasajeros a las aeronaves.Estos son los cambios en aeropuertos de ItaliaA partir del 10 de julio de 2025, los pasajeros que aborden vuelos dentro de Italia o hacia otros países de la Unión Europea ya no están obligados a presentar un documento de identidad en la puerta de embarque. Así lo confirmó el presidente de Autoridad Nacional de Aviación Civil de Italia (ENAC), Pierluigi Di Palma, en entrevista con el diario local Corriere della Sera. La verificación de identidad dejará de ser un paso obligatorio en ese punto del proceso, aunque los documentos seguirán siendo exigidos en otras etapas del control aeroportuario.De acuerdo con las autoridades aeroportuarias, la decisión se tomó tras evaluar los niveles de seguridad en las infraestructuras y las características del transporte aéreo actual. Di Palma señaló que la medida busca equiparar los procesos de abordaje con los del sistema ferroviario, en el que no se exige mostrar identificación al abordar trenes. Según el funcionario, se trata de una decisión que también busca reducir la carga burocrática y mejorar los tiempos de embarque, sin afectar los estándares de seguridad."Se pierde mucho tiempo burocrático: al eliminar el requisito, el embarque también será más rápido. Y esto ocurre en un sistema de alta seguridad como el transporte aéreo. Primero, aclaremos algo: no se deben dejar pasaportes ni documentos de identidad en casa. Si un viajero no tiene uno en el momento del control inesperado, no se le permitirá embarcar", indicó el funcionario. Ya no es obligatorio mostrar la identificación en vuelos desde ItaliaLa modificación de este procedimiento forma parte de una estrategia más amplia del gobierno italiano para modernizar los servicios en transporte aéreo y reducir las barreras operativas que afectan la fluidez en terminales congestionadas, según explicaciones de Di Palma. Las autoridades italianas prevén monitorear el impacto de la medida en los próximos meses y ajustar su implementación si se detectan fallas o riesgos adicionales. No obstante, la ENAC también insiste en que los pasajeros deben portar su documento de identidad o pasaporte en todo momento. Aunque no se solicitará al momento de abordar, sí puede ser requerido durante controles aleatorios realizados por las autoridades. La policía aeroportuaria mantiene la potestad de solicitar la documentación a cualquier pasajero en cualquier punto de la terminal. Si un viajero no puede presentar un documento válido en ese momento, puede ser impedido de continuar su trayecto."No hay cambios en términos de seguridad: cualquier persona que llegue a la puerta deberá pasar por detectores de metales", señaló. Agregó, además, que el entorno aeroportuario actual cuenta con recursos tecnológicos suficientes para garantizar la identificación de personas sin recurrir a procesos manuales en cada punto del recorrido. ¿Cuándo empezó la medida en Italia?La eliminación del requisito fue probada en fechas previas a su entrada en vigor. Uno de los ensayos tuvo lugar el 6 de julio, cuando un vuelo de Ryanair entre Bérgamo y Menorca permitió a los pasajeros embarcar sin mostrar identificación. ENAC consideró exitosa esta fase experimental, lo que permitió avanzar con la aplicación plena de la norma a nivel nacional. Con la entrada en vigor de la nueva disposición, las aerolíneas ya no estarán obligadas a verificar la coincidencia entre el nombre en la tarjeta de embarque y el del documento de identidad. Este proceso pasará a depender únicamente del control de seguridad previo y de los sistemas internos de monitoreo. ENAC aseguró que los filtros de vigilancia, tanto visibles como no visibles, siguen operando y que cualquier intento de fraude será detectado y sancionado. Di Palma reiteró que esta modificación aplica en todos los aeropuertos italianos, sin distinción. Además de esta novedad, la ENAC presentó otras modificaciones administrativas para facilitar el funcionamiento interno de los aeropuertos. Entre ellas, la reducción del costo de las credenciales para personal autorizado, que antes costaban hasta 40 euros y ahora tendrán un valor simbólico de apenas un par de euros. Esta medida beneficiará a empresas operadoras que requieren identificar a cientos de empleados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Deportivo Cali se vio las caras con Junior de Barranquilla en Palmaseca, en uno de los duelos más atractivos de la jornada.El encuentro marcó el debut de dos entrenadores: por el lado del ‘azucarero’, Alberto Gamero, mientras que en el ‘tiburón’ fue Alfredo Arias, un viejo conocido de la hinchada vallecaucana.Tras el pitazo inicial, el duelo se tornó parejo y disputado, pero a los siete minutos se desequilibró, aunque no en el marcador, luego de la expulsión de Fabián Castillo, quien dejó al Deportivo Cali con un hombre menos tras cometer una dura entrada sobre Fabián Ángel. Por esta acción, el experimentado extremo vio la tarjeta roja directa.Vea la roja de Fabián Castillo en Cali vs. Junior
Varios meses de seguimiento e investigación dieron con la caída de uno de los hombres más buscados de Europa: Giuseppe Palermo, alias Peppe, uno de los principales líderes de la mafia italiana conocida como ‘Ndrangheta y que fue detenido en una calle de Bogotá, a plena luz del día.Es tal el impacto de esta captura, que el ministro del Interior de Italia, Mateo Piantedosi, celebró su retención y pidió celeridad en el proceso de extradición hacia ese país.Fingía ser un comercianteSobre la avenida Boyacá, en el sector de Colina Campestre en Bogotá, fue capturado alias Peppe, quien ahora está fuertemente custodiado en una guarnición policial en la capital colombiana.Estaba radicado en la ciudad haciéndose pasar como un comerciante extranjero. Lo que no sabía era que agentes de inteligencia de la Policía le seguían la pista desde hace meses.Giuseppe Palermo habría ingresado a Colombia en 2023 y mantenía contacto directo con los principales productores y transportadores de cocaína en el país. Los seguimientos que hacen parte del expediente judicial muestran reuniones con otros presuntos capos de estructuras criminales.“Gracias a ese trabajo de la Policía Nacional, de la Dirección de Inteligencia, de la cooperación internacional con Europol y el Reino Unido, se logra la ubicación de esta persona que es requerida con fines de extradición por el delito de narcotráfico”, detalló el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional.Palermo, de 47 años de edad, lideraba la compra de grandes cargamentos de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador, y controlaba las rutas marítimas y terrestres utilizadas para su envío a Europa. Por esto es considerado uno de los narcotraficantes más buscados del mundo.Según la investigación, el sujeto enviaba cocaína camuflada en granos de café hacia Europa. Lo que hacía su red criminal era tallar pastillas de la droga y pintarlas para que parecieran granos de verdad.El director de la Policía de Colombia dijo que se trata de “un delincuente requerido por los delitos de narcotráfico y solicitado en extradición. Se aplica la circula roja de Interpol a este delincuente que forma parte de una organización transnacional de narcotráfico de la mafia italiana denominada ‘Ndrangheta”, una organización criminal originaria de la región italiana de Calabria.Según información compartida por la Interpol, es una de las mafias más poderosas y extendidas del mundo y actualmente tiene presencia en más de 40 países. Está implicada en una amplia gama de actividades delictivas, que incluyen el narcotráfico, el blanqueo de capitales, la extorsión y la adjudicación irregular de contratos públicos. Su expansión e implicación en múltiples delitos la posicionan como una de las organizaciones criminales más influyentes a nivel global.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE TATIANA SANABRIA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Un lamentable y estremecedor momento se vivió este sábado en el estadio Maracaná, durante el compromiso entre Flamengo y São Paulo, válido por la fecha 13 del Brasileirao. Lo que debía ser una jornada de fiesta en Río de Janeiro quedó empañada por una preocupante lesión que sufrió el lateral izquierdo Ayrton Lucas, jugador del conjunto local, tras una fuerte acción en el inicio del segundo tiempo.Cuando apenas se disputaban los primeros minutos de la etapa complementaria, Ayrton Lucas protagonizó un duro choque con el argentino Enzo Díaz. Aunque en primera instancia el futbolista del Flamengo logró seguir de pie, las imágenes posteriores mostraron la gravedad de la situación: un corte profundo en la espinilla izquierda dejó expuesto el hueso de la pierna del lateral, generando conmoción tanto en sus compañeros como en los rivales y en todo el público presente.El jugador fue retirado de inmediato en camilla, visiblemente afectado y entre lágrimas, evidenciando un dolor extremo. En el vestuario, el cuerpo médico de Flamengo, liderado por el doctor Fernando Sassaki, le brindó los primeros auxilios. Allí, se le aplicó anestesia local para limpiar y revisar la herida. Según el comunicado oficial emitido por Flamengo, el jugador permanecerá hospitalizado al menos 48 horas, bajo tratamiento con antibióticos y en constante observación médica, mientras se realiza su proceso de recuperación inicial.“El lateral izquierdo Ayrton Lucas sufrió un traumatismo directo en la pierna izquierda durante la segunda mitad de la victoria por 2-0 sobre São Paulo, lo que le provocó una lesión contusa de aproximadamente 8 cm. Recibió anestesia local, se limpió y examinó la herida en el vestuario. Tras confirmar la exposición ósea, se realizó una radiografía que descartó fractura. Posteriormente, fue trasladado al hospital para ser operado y estará bajo observación durante al menos 48 horas”, indicó el club en su reporte médico.El encuentro terminó a favor de FlamengoMás allá del lamentable episodio, Flamengo se quedó con los tres puntos tras imponerse 2-0 a São Paulo, dirigido por Hernán Crespo. Los goles del compromiso fueron obra de Luiz Araújo y Wallace Yan, quienes sellaron la victoria para el conjunto carioca en una noche que, pese al buen resultado, quedó marcada por la dura lesión de Ayrton Lucas.
Varias emergencias se han reportado por una tormenta eléctrica en Santander que ha afectado a Bucaramanga y municipios como Floridablanca, Girón, San Gil y Curití.Incluso el partido entre Atlético Bucaramanga contra Boyacá Chicó, programado para las 6:20 de la tarde de este sábado 12 de julio en el estadio Américo Montanini, fue suspendido mientras aguardaban a que la tormenta cesara.En la capital santandereana las calles se convirtieron en ríos por las inundaciones, producidas por el colapso de alcantarillas y que también han cubierto vehículos.Establecimientos comerciales afectados en BucaramangaEl Cacique Centro Comercial fue uno de los afectados, pues el agua anegó el sitio. Además, el techo en uno de los almacenes Éxito se desplomó por el aguacero, que inició hacia las cuatro de la tarde de este sábado.Algunos ciudadanos afirman no haber visto nunca una tormenta eléctrica así en Santander. Autoridades, entre tanto, piden a la gente abstenerse de transitar por alguna vía de Bucaramanga y los municipios aledaños, por las graves inundaciones.También se reportan caída de árboles, pero por el momento se desconoce el número de personas afectadas por las fuertes precipitaciones.Aunque el Ideam ha pronosticado para este domingo 13 de julio condiciones secas en amplios sectores de los departamentos del Tolima, centro y norte del Huila, occidente de Cundinamarca, suroriente de Antioquia y oriente de Caldas, indicó que se mantendrán algunas lluvias en zonas del noroccidente de la región Andina.Precauciones que debe tomar en caso de tormentas eléctricasEl Ideam pide a los ciudadanos tomar las siguientes acciones:Buscar un refugio seguro.No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co