El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
El término burundanga en Colombia es sinónimo de miedo, se refiere a cualquier sustancia capaz de anular la voluntad de una persona para cometer un robo, una agresión o, en el peor de los casos, un asesinato. Pero los delincuentes ya no usan la famosa escopolamina, sino que han cambiado su método con potentes medicamentos que consiguen con facilidad hasta en las droguerías del barrio. El número de víctimas aumenta y esto tiene muy preocupadas a las autoridades. Séptimo Día investigó este fenómeno.Samanta, una de las integrantes de una banda criminal que opera en Medellín, accedió a hablar y afirma que prefiere a los extranjeros. “Ellos no saben tanto de acá del tema, del vicio, de cuánto cuestan las cosas. Ellos es lo que uno le diga”, contó. Su estrategia de selección es sencilla: busca a personas "adineradas y así como que no sepan tanto de la movida".El anzuelo principal es Julián, el líder de la banda. Él se encarga de contactar a las víctimas a través de redes sociales y aplicaciones de citas. "Como uno sube fotos de mujeres el perfil, entonces ellos se dejan llevar por eso", dijo. El líder califica a sus víctimas como "tan estúpidas que les habla alguien y ahí mismo ya se sienten como halagados, ya le empiezan a hablar bonito”.Cuando la víctima acepta un encuentro, Julián elige un lugar estratégico, "donde la gente piensa que no los van a robar". Luego, envía a Samanta junto a Alberto, el taxista de la banda. La función de Alberto es simple: “Mi trabajo es transportarla a ella de un lugar a otro”.Así roban con burundanga en MedellínSamanta y Alberto, ambos con antecedentes penales, describen su método con una frialdad impactante. Una vez que Samanta llega al lugar, el plan se pone en marcha. “Nosotras en la discoteca permanecemos. Yo llego, ‘Hola, ¿cómo estás? ¿Qué haces? ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a tomarnos algo? yo te invito’”. Según Samanta, con esta táctica, "ellos se sueltan más y ya uno sirve las dos copas y ya se hace como si estuviera tomando el vaso de él, pero se la lleva a él”.Aquí es donde entra en juego la sumisión química. Samanta confiesa usar diferentes tipos de drogas. “La percocet eso es droga para caballos, eso lo duerme totalmente, eso lo dopa. El rivotril sí lo pone como un poco más alterado. La xilacina sí le da mucho sueño. La chilindrina, eso sí los pone ahí mismo a dormir también”, reveló la mujer.Cuando se le preguntó dónde consiguen estas sustancias, la respuesta es contundente. Julián, el líder, asegura que “eso se consigue en el centro, farmacias clandestinas”. Alberto, por su parte, añade que existe corrupción. "La misma corrupción viene, las mismas droguerías. Eso a todo el mundo no se lo venden”.La forma en que Samanta introduce la droga es rápida. "Cuando le voy a dar una bebida. Yo lo manejo es como en un billete. Cierro el billete y ya lo meto entre los otros. Ya ahí no se ve", confesó. Una vez que la víctima ha consumido la droga, el efecto es instantáneo. "Ya viene prácticamente un niño", afirmó Alberto.Sin remordimientos por los robosUna vez que la víctima está drogada, Samanta la lleva a su hotel o Airbnb, dependiendo donde se estén hospedando. Es en ese momento realizan el robo: "Necesitamos quitar todo lo que son pertenencias y acabamos con él, todo lo que hay”, afirmó el taxista.Cuando algo sale mal, Julián, el líder de la banda, interviene. "Los manes se dan cuenta que están siendo drogados y eso empiezan a hacer un escándalo. Entonces toca estar ahí, mejor dicho, sacar pistola y sin mediar palabra", contó.“¿Usted alguna vez piensa en las familias de esas víctimas?”. La respuesta de Julián es contundente: "No, la verdad yo solo pienso en la mía porque cuando a uno lo han cogido, ellos no piensan en uno. A uno ya le toca tener el corazón frío. Si se arrepiente uno, ya mi Diosito lo castiga a uno”, concluyó.¿La escopolamina es cosa del pasado?¿Por qué la escopolamina ha caído en desuso? El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, experto en toxicología clínica, lo explicó: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Un negocio ilícito con cifras alarmantesSegún cifras de la Policía Nacional, en la última década, se han registrado más de 21.000 casos de hurto mediante sumisión química. Esto se traduce en un promedio alarmante de seis personas robadas cada día en el país mediante este método. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca encabezan la lista. Tan solo en Bogotá, entre 2024 y los primeros seis meses de 2025, se han reportado 848 casos. Las zonas de rumba más populares, como Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, son las más afectadas, demostrando que los delincuentes se mueven donde la gente busca diversión y un momento de distracción.Los robos por sumisión química en la mayoría de los casos están relacionados con el consumo de alcohol y la rumba nocturna. Y en Medellín, víctimas, criminales y autoridades coinciden en que el turismo sexual es un caldo de cultivo para estas delincuentes que acechan como presa fácil a los extranjeros.
El municipio de Montenegro, en Quindío, fue el escenario de un triple homicidio que consternó a la población. El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes a quemarropa en 2019, destapó una trama de traición, microtráfico y una tragedia que dejó a una familia destrozada. La investigación develó un atroz crimen orquestado por un cercano.Dar con el responsable se convirtió en una misión crucial para las autoridades, pues lo que en un principio parecía un homicidio aislado terminó destapando una trama mucho más oscura. El periodista Diego Guauque, de El Rastro, siguió de cerca el caso.Cristian era recordado por sus hermanas como un hombre íntegro, alegre y con vocación de servicio. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, dijo su hermana Yurimar Reyes. No obstante, el 23 de abril de 2019, la vida de la familia de Cristian cambió para siempre, luego de que fuera brutalmente acribillado. “Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó.Este joven soñador era padre de dos niños. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, dijo una de sus hermanas.Cada vez que obtenía un permiso, Cristian regresaba a casa para estar con sus pequeños, de 6 y 3 años. Para sus hermanas, más que un hermano, era “como un papá”.El fatídico díaLos hechos ocurrieron el 23 de abril de 2019. Pasadas las 10:30 de la noche, los vecinos escucharon una serie de disparos y una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle. Allí se encontró con una escena devastadora: él yacía tendido en el suelo con múltiples impactos de bala.Minutos después llegó Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Según relatan las hermanas, lo primero que hizo fue sacarle el celular, la billetera y algunos papeles de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Las autoridades confirmaron que Cristian recibió entre cuatro y cinco disparos, la mayoría en la cabeza y el tórax. Aunque fue trasladado de urgencia al hospital, llegó sin signos vitales.“Él no tenía enemigos, no tenía peleas con nadie, a él todo el mundo lo quería...Yo lo amaba mucho, era mi hermano y más que mi hermano era como un papá para nosotras”, reveló una de sus hermanas.Un lugar controlado por bandas delictivasEl asesinato del soldado no fue un hecho aislado. En menos de cinco meses, tres personas fueron ultimadas en el mismo barrio bajo un patrón idéntico: disparos a quemarropa en la noche y un sicario del que no había ningún rastro.Según los investigadores, ese barrio y sus alrededores estaban bajo el dominio de una peligrosa estructura delincuencial conocida como Los Chukys o Los Killers, dedicada al microtráfico y a asesinatos selectivos.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.Giro en la investigaciónLa esposa de Cristian aseguró a las autoridades que había intentado desbloquear el celular de su esposo, pero que, durante el intento, el dispositivo terminó formateándose. Asimismo, las hermanas de la víctima afirmaron sobre un pasado tormentoso entre la pareja.Ambos se conocieron en el colegio y, con el tiempo, terminaron casándose. Sin embargo, según los familiares de Cristian, la convivencia comenzó a deteriorarse. Aseguran que Diana no trabajaba y que solía reclamarle constantemente por el dinero.“Ella no se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano cansado de eso le dijo que trabajara, y ella respondió que para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”, relató una de sus hermanas.También afirmaron que, aunque Cristian nunca fue agresivo con ella, Diana sí lo maltrataba físicamente.No obstante, las sospechas contra la esposa tomaron fuerza cuando los investigadores revisaron los registros telefónicos. Descubrieron más de 100 llamadas y comunicaciones entre Diana y miembros de Los Chukys, justo antes y durante el día del homicidio.Además, un informante anónimo entregó pistas a las autoridades, quienes señalaron haber visto a un joven conocido como alias Quiroga, quien al momento del asesinato tenía 17 años y hacía parte de la banda Los Chukys.Alias Quiroga fue capturado en Puerto Leguízamo, Putumayo, hecho que reabrió la investigación. Durante su declaración, confesó varios homicidios a cambio de un preacuerdo con la Fiscalía. En su testimonio aseguró haber visto a Diana, la esposa del soldado, en el territorio controlado por Los Killers, en Montenegro.Según la declaración de alias Quiroga, estas fueron las últimas palabras que escuchó el soldado Cristian Reyes antes de ser asesinado a tiros: “Eso le mandó hacer su mujer”. Las autoridades confirmaron que el sujeto que disparó contra el soldado era menor de edad y conocido como alias Nico.Pruebas contundentes y capturasLa confesión de alias Quiroga y el hallazgo de constantes llamadas realizadas por Diana fueron claves en la investigación. Al parecer, la mujer mantenía comunicación con José Antonio Pinto, integrante de la organización. Con estas pruebas un juez ordenó la captura de varios miembros de Los Killers, así como la de Diana Alejandra Gómez, esposa de Cristian y conocida como alias La Diabla.La familia de Cristian aseguró que, días antes del crimen, él le había pedido el divorcio a Diana tras descubrirle una infidelidad con un compañero de trabajo. No obstante, la mujer se habría negado a separarse, pues, según los familiares de la víctima, de por medio estaba un millonario seguro de vida.“El seguro era del 100% y ella pensaba que todo le iba a quedar a ella. Eran 100 millones de pesos… pero mi hermano dejó el 80% a mi mamá y a ella solo el 20%. Cuando se enteró, pegó un grito”, relató una de las hermanas.El juicio se prolongó por casi cinco años. Finalmente, la Fiscalía le imputó a Diana Alejandra Gómez el delito de homicidio agravado, por el cual fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina, en Armenia.El equipo de El Rastro solicitó una entrevista con la mujer, quien negó rotundamente haber participado en el crimen de su esposo. “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”, aseguró Diana Gómez.Los dos hijos de Cristian y Diana, hoy de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías, quienes aseguran que han sido criados con amor, a pesar de la dolorosa ausencia de su padre. El asesinato de Cristian dejó a toda la familia marcada por una herida que aún no sana.
La capital del departamento del Tolima inicia una nueva semana con restricciones de movilidad. El pico y placa en Ibagué busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la fluidez del tráfico en las principales vías de la ciudad. Los conductores deben seguir atentos a los horarios habituales de esta medida.Del lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto es fundamental que los conductores recuerden la nueva rotación de dígitos de las placas para evitar sanciones y contribuir a la gestión del tráfico y la reducción de la contaminación en la ciudad. Esta nueva rotación del pico y placa inició el pasado 1 de julio y estará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año, por lo que ya se completará un mes completo con la nueva rotación.Los horarios de vigencia del pico y placa en Ibagué continúan siendo los habituales: desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 a. m. y desde las 5:00 p. m. hasta las 8:00 p. m. Los conductores que infrinjan la normativa se expondrán a sanciones económicas significativas, además de una posible inmovilización del vehículo en algunos casos.Pico y placa en Ibagué para la semana del 28 de julio al 1 de agostoLunes 28 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 0 y 1.Martes 29 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 2 y 3.Miércoles 30 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 4 y 5.Jueves 31 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 6 y 7.Viernes 1 de agosto: Restricción para vehículos con placas terminadas en 8 y 9.Horas valle en IbaguéDentro de la normativa vigente del pico y placa en la ciudad Ibagué continúan existiendo las "horas valle". Estos son los dos períodos del día hábil en los que, incluso si su vehículo tiene restricción, puede circular sin riesgo de multas. Es decir, son las franjas horarias en las que la movilidad está permitida para todos los usuarios y es en los siguientes horarios durante el día:De 9:00 a. m. a 11:00 a. m.De 3:00 p. m. a 5:00 p. m.Estas franjas horarias especiales están diseñadas para que pueda realizar actividades esenciales como llevar a los niños al colegio, asistir a citas médicas o cumplir con compromisos laborales sin inconvenientes. ¡Pero tenga cuidado! Si su vehículo tiene restricción de pico y placa y se encuentra fuera de estos horarios permitidos en una zona restringida, podría ser multado. El objetivo de esta medida es encontrar un balance que facilite el flujo del tráfico en la ciudad y haga más sencillo para todos cumplir con la normativa.Recomendaciones sobre la medida del pico y placa en IbaguéDesde la Alcaldía de Ibagué se hizo un llamado a los ciudadanos para consultar con anticipación la programación del pico y placa, especialmente quienes se movilizan diariamente por las zonas donde aplica la restricción. La recomendación principal es tomar las medidas necesarias para evitar contratiempos, sanciones o retrasos en los desplazamientos habituales.Ricardo Fabián Rodríguez, secretario de Movilidad de Ibagué, precisó que el único cambio con respecto al primer semestre de 2025 es la rotación de los números de placa. "Queremos aclarar que el horario del pico y placa se mantiene, así como su aplicación sectorizada. Además, no existen permisos especiales para movilizarse el día en que aplique la restricción", dijeron desde la Alcaldía. La administración municipal continuará monitoreando la implementación de la medida y evaluará su funcionamiento durante los próximos meses.Según explicó el funcionario, con la nueva rotación del pico y placa siguen operando los límites geográficos en los que aplica, los cuales no han variado. Las autoridades recalcan que la medida se mantiene focalizada en las mismas zonas estratégicas definidas por el Plan de Movilidad, permitiendo una gestión más efectiva de la congestión y una supervisión precisa por parte de las autoridades de tránsito.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Alcaldía de Medellín oficializó el pasado 9 de julio de 2025 la nueva rotación del pico y placa que regirá durante el segundo semestre del año. No obstante, hasta el viernes 1 de agosto continuará en vigencia el esquema de restricción vehicular adoptado desde febrero. La medida mantiene los mismos horarios y condiciones vigentes desde el 3 de febrero, restringiendo la circulación de lunes a viernes entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. para vehículos particulares, motocicletas de dos y cuatro tiempos, camperos, camionetas, motocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotores.En el caso de los vehículos particulares, la restricción se determina por el último dígito de la placa; para las motocicletas, se aplica con base en el primer número de la matrícula. La Secretaría de Movilidad de Medellín confirmó que entre el lunes 28 de julio y el viernes 1 de agosto continuará vigente la medida adoptada en el primer semestre de 2025, establecida por la administración distrital con el objetivo de mitigar los niveles de congestión vehicular y de controlar el crecimiento del parque automotor en la ciudad y los demás municipios del Valle de Aburrá.Pico y placa en Medellín opera así del 28 de julio al 1 de agostoLa rotación vigente para la semana del 21 al 25 de julio queda establecida de la siguiente manera:Lunes 28 de julio: placas terminadas en 3 y 4.Martes 29 de julio: placas terminadas en 2 y 8.Miércoles 30 de julio: placas terminadas en 5 y 9.Jueves 31 de julio: placas terminadas en 1 y 7.Viernes 1 de agosto: placas terminadas en 0 y 6.La Secretaría de Movilidad de Medellín informó que la medida de pico y placa también aplica en todos los municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá, con las excepciones previamente establecidas en las principales vías de conexión regional y en los corregimientos del municipio de Medellín. Además de vehículos particulares y motocicletas, la restricción contempla a camionetas, motocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotores, conforme a lo reglamentado desde comienzos de año.El transporte público individual, como los taxis, cuenta con una regulación específica dentro del esquema de pico y placa. En este caso, la restricción se aplica mediante ciclos quincenales que se actualizan mensualmente, lo que significa que cada número de placa tiene restricción solo un día cada dos semanas. La medida rige entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m. Este modelo de regulación fue implementado por la Alcaldía de Medellín con el propósito de reducir la congestión vehicular en la ciudad y su área metropolitana. Asimismo, busca gestionar de manera más eficiente la creciente demanda del parque automotor, que según las autoridades ha experimentado un aumento sostenido durante las últimas dos décadas.¿Cómo funcionará la nueva rotación del pico y placa en Medellín?A partir del lunes 4 de agosto, entrará en vigencia una nueva rotación del pico y placa para vehículos particulares y motocicletas en Medellín y los demás municipios del área metropolitana. La Secretaría de Movilidad confirmó la medida el pasado 9 de julio, luego de varias semanas de expectativa sobre esta actualización que se realiza semestralmente. El horario de la restricción se mantendrá sin modificaciones: continuará aplicándose de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., y será válida en los diez municipios que conforman el Valle de Aburrá. La nueva rotación será la siguiente:Pico y placa para carros en MedellínLunes: 6 y 9Martes: 5 y 7Miércoles: 1 y 8Jueves: 0 y 2Viernes: 3 y 4Pico y placa para motos en MedellínLunes: 6 y 9Martes: 5 y 7Miércoles: 1 y 8Jueves: 0 y 2Viernes: 3 y 4El alcalde Federico Gutiérrez señaló que además habrá vías exentas de esta medida, que también contempla a los taxis del área metropolitana. "La primera semana será pedagógica. Luego comienza la medida sancionatoria. Compartamos esta información para que todos estemos bien informados", dijo el mandatario de los medellinenses. La restricción se aplicará de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., y el nuevo esquema de dígitos regirá hasta enero de 2026.Entre el 4 y el 8 de agosto, los conductores que incumplan la nueva rotación del pico y placa en Medellín recibirán una sanción de tipo pedagógico. No obstante, a partir del lunes 11 de agosto, la medida será de carácter sancionatorio. Quienes infrinjan la norma se enfrentarán a un comparendo con multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la posible inmovilización del vehículo.¿Hay cambios en las vías exentas de pico y placa en Medellín?La administración local, que tomó las decisiones de movilidad junto a los 10 municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, informó cómo funcionarán las vías exentas de pico y placa para el segundo semestre de 2025. "Se exonerarán las vías de conexión regional y nacional como la avenida Regional", aseguraron las autoridades. Asimismo, indicaron que la restricción vehicular no se aplicará en los corregimientos de Medellín. Estas son las vías exentas de pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2025:El Sistema vial del río, autopista Sur, avenida Regional y avenida Paralela.Avenida 33, desde el río hasta su conexión con la avenida Las Palmas.Avenida Las Palmas está exenta.Calle 10, desde el río hasta la Terminal del Sur y su conexión con el Aeropuerto Olaya Herrera.Laterales de la quebrada La Iguaná, entre carreras 63 y 80.Calzada norte (sentido oriente-occidente) del puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur."La avenida Regional y la Autopista Sur, en jurisdicción de Bello e Itagüí, no están exentas por decisiones autónomas de sus administraciones municipales", alertaron las autoridades. La Alcaldía de Medellín que para esta nueva rotación se implementó un método técnico y estadístico en el que no se repiten los números. "Se tienen en cuenta los días de restricción por placa de los últimos años", aseguraron.Por último, la administración de la ciudad anunció que en el caso del transporte público individual, se mantendrá la metodología acordada y aceptada por el gremio. "La cual consiste en la rotación quincenal variando el día de la semana por cada mes, teniendo en cuenta solo días hábiles y continuando la secuencia del semestre anterior". El pico y placa para taxis en Medellín para el segundo semestre de 2025, a diferencia de los demás vehículos, se comenzará a aplicar el 1 de agosto.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Tour de Francia 2025 tendrá su ultimo día con un trayecto de 132,3 kilómetros entre Mante-La Ville y los Campos Elíseos de París, trazado que no será tan tranquilo, como el de otros años.En esta oportunidad, el día de cierrepresentarà varias dificultades montañosas en el tramo final con un alto de cuarta categoría que deberá ser escalado por el pelotón en 3 oportunidades.La última subida será a 8 kilómetros de la meta, lo que hace presumir que los embaladores no contarán con campo para brillar y que se abrirán las puertas para los escaladores o para aquellos capaces de lanzarse por la victoria desde lejos.Es decir, no será un paseo de la victoria tan cómodo, aunque la amplia ventaja que tiene a favor el esloveno Tadej Pogacar en el primer puesto de la clasificación general prácticamente le garantiza el título, ya que solo una catástrofe haría que lo perdiera.De resto, la ceremonia de clausura será identica a como la tradición lo indica, con el Arco del Triunfo de fondo y la noche cayendo en París, pues esta jornada empieza un poco más tarde que las demás.Altimetría de la etapa 20:Tour de Francia: hora y TV para ver la etapa 21Las acciones se podrán seguir en vivo mediante la señal de Caracol Sports y a través de la aplicación Ditu.TV, etapa 21 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: domingo 27de julio⦁ Trayecto: 132,3 km (Mantes La Ville-París)⦁ Perfil: poca montaña⦁ Hora en Canal Caracol: 9:30 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 9:30 a. m.⦁ Hora en Ditu: 9:30 a. m.
La violencia volvió a sacudir al departamento del Huila. En la noche del viernes 25 de julio, un ataque armado perpetrado por un grupo de al menos ocho hombres dejó un saldo de cuatro personas muertas y dos más gravemente heridas en la vereda El Salado, jurisdicción del municipio de La Plata. El hecho, que ha generado conmoción a nivel nacional, se suma a la preocupante escalada de homicidios múltiples que se han registrado en distintas regiones del país durante el año.De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, el ataque ocurrió alrededor de las 9:00 de la noche, cuando las víctimas se encontraban reunidas en una cancha de fútbol de este municipio. Según testigos, un grupo de hombres armados, que se movilizaban en una camioneta y dos motocicletas, irrumpió en el lugar y abrió fuego sin mediar palabra.El coronel Carlos Téllez, comandante de la Policía del Huila, confirmó que los agresores serían integrantes de una estructura armada ilegal aún no identificada. “Tuvimos conocimiento de estos hechos por el relato entregado por una de las personas que resultó lesionada y es atendida en un centro hospitalario del casco urbano de La Plata. De acuerdo con la información preliminar, las víctimas fueron sorprendidas por un grupo armado compuesto por aproximadamente ocho personas, quienes huyeron con dirección al centro poblado de Belén”, indicó el oficial.Autoridades identifican a víctimas de masacre en La PlataHasta el momento, las autoridades han logrado identificar a dos de las cuatro víctimas fatales: Kevin Denilson Quiguazu y Mauricio Yazno Caldon. Los heridos, por su parte, fueron identificados como Luis Albeiro Ramírez Yasno, de 26 años, y Héctor Javier Quisacue Ramírez, de 18 años. Ambos fueron trasladados de urgencia a centros médicos, donde permanecen bajo observación debido a la gravedad de sus lesiones.Las otras dos personas fallecidas aún no han sido plenamente identificadas, aunque se presume que también eran residentes de la zona. Las autoridades forenses trabajan en el reconocimiento de los cuerpos y en la recolección de pruebas que permitan esclarecer los móviles del crimen.Tras conocerse la masacre, se activó un dispositivo conjunto entre la Policía Nacional, el Ejército y organismos judiciales para atender la emergencia y dar inicio a las investigaciones. El coronel Téllez aseguró que se está realizando un barrido completo del sector rural donde ocurrieron los hechos, con el fin de ubicar a los responsables y prevenir nuevos ataques."Las informaciones iniciales nos indican que se trató de un ataque directo, por parte de un grupo armado que llegó al lugar con la clara intención de asesinar a quienes se encontraban allí. No fue un hecho fortuito ni producto de un enfrentamiento", agregó el coronel.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El esloveno Tadej Pogacar (UAE) subirá al podio más de una vez este domingo en París, ya que además del maillot amarillo, el campeón del mundo se enfundará el maillot de puntos rojos como rey de la montaña.Pogacar no pudo lograr la victoria en la tercera semana de Tour, ni en el Mont Ventoux ni en los Alpes, pero sumó los puntos suficientes para ser inalcanzable a falta de la etapa de mañana con final en París.El inminente cuádruple vencedor del Tour de Francia suma 117 puntos en la clasificación de la montaña, y le siguen, ya sin opciones, el danés Jonas Vingegaard, con 104, y el francés Lenny Martínez, con 97.Pogacar sucede en el palmarés de la montaña al ecuatoriano Richard Carapaz, vencedor en 2024.Pogacar: "Está más o menos hecho, pero todavía no puedo decirlo"El esloveno Tadej Pogacar reconoció que su cuarta victoria en el Tour de Francia está "más o menos" hecha, pero pidió prudencia."Hasta que no se cruza la meta de París...", señaló, y añadió: "Tengo que seguir concentrado con el equipo. Espero que mañana sea un día tranquilo".El campeón del mundo, que tiene una renta de 4.24 con el danés Jonas Vingegaard, no descartó pelear por la victoria en la última etapa, que cuenta con tres subidas a Montmartre en el tramo final."Tenemos buen equipo para la etapa final de mañana. No es una clásica, es un circuito muy corto, pero contamos con Nils (Politt), Tim (Wellens), Jonathan (Navaez) y yo mismo. Podemos intentar algo en esa etapa", aseguró."Veremos cómo nos encontramos y cómo se desarrolla la primera vuelta al circuito", indicó.
La exmodelo Ingrid Karina continúa en su proceso de recuperación, luego de abandonar las calles de Medellín, donde vivió por varios años luego de caer en la adicción a las drogas y alejarse de sus seres queridos. A través de redes sociales, la mujer mostró nuevos avances en sus actividades diarias y recibió aplausos por parte de sus seguidores.Desde que a finales de 2024 las redes sociales viralizaron la historia de la mujer, hallada en las calles de Medellín, y que inició un proceso de rehabilitación frente a la mirada de los internautas, Ingrid Karina es una personalidad en las plataformas digitales, donde causa revuelo con cada nueva actualización de su vida. A pesar de algunas recaídas, la mujer sigue recibiendo el apoyo y mensajes de admiración de quienes siguen su historia.Nuevo estilo de vida de Ingrid KarinaLa más reciente publicación de la exmodelo causó gran revuelo entre sus seguidores, quienes la felicitan por el evidente avance que la mujer lleva a cabo en su proceso de recuperación. En el video posteado por la mujer se le ve en el gimnasio, realizando una rutina de ejercicio. "Nuevo comienzo", escribió la mujer en la descripción del video y con voz en off narró cómo sigue trabajando en su nuevo estilo de vida."Hace apenas unos días di un paso gigantesco", expresó Ingrid Karina en el video. Explicó que recientemente salió de su última rehabilitación, luego de seis meses, según ella, "intentando reconstruirme pedazo a pedazo, encontrarme de nuevo". Además, la exmodelo reveló que en medio de este proceso se enfrentó a un trastorno límite de la personalidad.Además, contó que en medio de estos meses subió 20 kilos, motivo por el que ahora también está comprometida con realizar actividad física para "perderlos y convertirlos en pura fuerza, en salud inquebrantable y en un bienestar que se siente desde lo más profundo de mi ser. Cada repetición y cada gota de sudor son un recordatorio de dónde vengo y para dónde voy, esto no es solo levantar peso, es levantarme a mí misma".La publicación ha causado una reacción positiva por parte de los seguidores de Ingrid Karina, quienes la felicitan pro haber culminado su proceso de rehabilitación y por salir decidida a transformar su salud y estilo de vida a través de la actividad física.¿Quién es Ingrid Karina?Ingrid Karina, una mujer que alguna vez fue una promesa del modelaje colombiano, formó parte de una reconocida agencia, donde brilló con luz propia. Más allá de su carrera, construyó una vida familiar, siendo madre de varios hijos. Sin embargo, su destino tomó un giro trágico con la devastadora pérdida de su hija, un golpe que, sumado a otros factores, la llevó por un camino oscuro hacia el consumo de sustancias psicoactivas. Tras 20 años de matrimonio, su vida se desmoronó, dejándola en una situación de calle en Medellín.Desde aquel primer video, donde se dio a conocer su dramática transición de la pasarela a la calle, el interés y la empatía de los internautas han sido masivos. La comunidad digital ha seguido de cerca cada etapa de su recuperación, convirtiendo su proceso en un testimonio público de la lucha contra la adicción y la capacidad humana de resurgir.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODIASTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) se llevó la victoria en solitario en la vigésima etapa del Tour de Francia 2025, de 184,2 km entre Nantua y Pontarlier, en una jornada marcada por la emoción y el drama. El australiano, visiblemente emocionado, cruzó la meta señalando el escudo de su equipo, mientras que el español Iván Romeo (Movistar) vivía el lado amargo al sufrir una dura caída cuando tenía opciones reales de victoria, lo que lo dejó fuera de la lucha y completamente golpeado física y anímicamente.La etapa, que incluía cuatro cotas en el Macizo del Jura, estuvo llena de ataques desde el inicio. Romeo fue protagonista en la escapada junto a corredores como Raúl García Pierna, Tim Wellens y Matteo Jorgenson, en representación de ocho equipos que aún no habían ganado en esta edición. La fuga se consolidó con 13 hombres, y el UAE Team Emirates de Tadej Pogacar, ya virtual campeón del Tour, permitió que tomaran ventaja.En la Cota de Thésy, el australiano Harry Sweeny agitó el grupo, pero fue neutralizado antes del ascenso a Longeville. En ese descenso, bajo la lluvia, Romeo se estrelló contra un bordillo, en una fea caída que también involucró a Romain Gregoire. A pesar de los golpes, Romeo continuó para intentar terminar el Tour.Con el español fuera de combate, Groves atacó a 20 km de meta y se marchó en solitario, dejando atrás a Van den Broeck y Stewart. Ganó con un tiempo de 4h06:08 y una media de 44,9 km/h, firmando su primera victoria en la ronda gala y dándole a su equipo la tercera etapa en esta edición. Pogacar, que ya se aseguró el maillot de la montaña, llegará a París como virtual tetracampeón del Tour, con amplia ventaja sobre Vingegaard y Lipowitz.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 20Pogačar Tadej - UAE Team Emirates - XRG - 73:55:14Vingegaard Jonas - Team Visma | Lease a Bike - 4:23Lipowitz Florian - Red Bull - BORA - hansgrohe - 11:03Onley Oscar - Team Picnic PostNL - 12:12Gall Felix - Decathlon AG2R La Mondiale Team - 17:12Johannessen Tobias Halland - Uno-X Mobility - 20:08Vauquelin Kévin - Arkéa - B&B Hotels - 22:29Roglic Primož - Red Bull - BORA - hansgrohe - 25:30Healy Ben - EF Education - EasyPost - 27:59Jegat Jordan - Team TotalEnergies - 32:27————————————————————————————————————————————————14. Higuita Sergio - XDS Astana Team - 1:08:1931. Rubio Einer - Movistar Team - 2:21:1540. Buitrago Santiago - Bahrain - Victorious - 2:45:4844. Tejada Harold - XDS Astana Team - 2:54:34
La Policía de las Bahamas está investigando los detalles de una riña entre dos empleados de Royal Caribbean que terminó con una persona herida y otra sin vida. Los hechos ocurrieron en el crucero Icon of the Seas, conocido por ser el más grande del mundo, el jueves 24 de julio, cuando dos empleados de la tripulación se pelearon en la borda del barco.La empresa Royal Caribbean confirmó el viernes a través de un comunicado que uno de sus empleados murió tras caer por la borda del crucero en aguas cercanas a la isla San Salvador, en las Bahamas. Además, que otro fue atendido porque resultó herido en medio de la riña."Nuestro equipo de seguridad a bordo respondió a un incidente que involucró a dos miembros de la tripulación en una disputa personal. Uno de los tripulantes resultó herido, fue atendido por el equipo médico a bordo y ahora se encuentra en condición estable. Lamentablemente, el otro tripulante falleció tras caer por la borda y ser recuperado en una operación de búsqueda y rescate", se lee en el comunicado.Esto se sabe sobre pelea de dos empleados en crucero más grande del mundoTras lo ocurrido, la Fuerza de Policía Real de las Bahamas está investigando lo sucedido para establecer los detalles de este incidente que conmocionó a los turistas y demás integrantes de la tripulación del Icon of the Seas. En un informe preliminar, las autoridades revelaron que la pelea fue entre un hombre de 35 años y una mujer de 28, ambos oriundos de Sudáfrica. El hombre fue el que murió y ella terminó herida.Aunque se tienen pocos detalles sobre por qué estaban peleando, se ha podido establecer que los empleados empezaron a discutir sobre las 7:00 de la noche del jueves en la borda del crucero. En medio de la pelea, el hombre apuñaló en repetidas ocasiones a la mujer y todo parece indicar que después se lanzó por la borda. Todavía se está intentando establecer si se lanzó o si se trató de una caída accidental.En ese momento en el crucero se activó el llamado de emergencia de 'hombre al agua', lo que desencadenó una operación de búsqueda y rescate de emergencia. Luego de 30 minutos de labores en el océano, los rescatistas del crucero lograron recuperar el cuerpo sin vida del hombre del agua. Por su parte, después de ser atendida por un equipo médico por sus heridas, la mujer ya se encuentra estable.El incidente ocurrió justo en los últimos días de travesía del Icon of the Seas, el cual después de todo continuó con su itinerario hacia Coco Cay, Bahamas, y retomó su ruta según lo previsto. Se espera que este sábado 26 de julio regrese a Miami.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El australiano Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) se impuso en solitario este sábado en la vigésima y penúltima etapa del Tour de Francia, tras la que el esloveno Tadej Pogacar se aseguró llegar a París con el maillot amarillo.Groves, que logró su primer triunfo parcial en el Tour, se vio beneficiado por una caída a 21 kilómetros de meta sobre asfalto mojado que descartó para la victoria al español Iván Romeo cuando lideraba el grupo de escapados.Pogacar, que llegó a meta en el grupo de favoritos a siete minutos, conquistará el domingo, salvo caída o debacle, su cuarto Tour de Francia.Groves, consumado esprínter con nueve victorias en grandes vueltas antes de este sábado, estrenó su palmarés en el Tour culminando en solitario una escapada que dio el tercer triunfo parcial a su equipo en esta edición de la 'Grande Boucle'.Huérfano de sus jefes de filas Jasper Philipsen y Mathieu van der Poel, que abandonaron el Tour, el velocista de 26 años dejó atrás a sus compañeros de fuga a 16 kilómetros para la meta en Pontarlier (este de Francia). Tan solo cinco kilómetros después de que el campeón de España Iván Romeo (Movistar) se fuese al suelo junto al francés Romain Gregoire en una curva a la derecha, golpeándose las costillas con un bordillo.La pelea por la general no vivió cambios en esta penúltima oportunidad antes de la llegada a París el domingo, donde la subida a Montmartre, si bien puede resultar decisiva para el triunfo de etapa, no debería tener incidencia en el podio final del Tour.¿Cómo le fue a Sergio Higuita en la etapa 20 del Tour de Francia 2025?El colombiano del Astana no ha pasado sus mejores días por cuenta de una fuerte gripa, sin embargo, este sábado, cuando la lluvia se desapareció, decidió atacar desde el pelotón y sacó una luz de ventaja. Más tarde los favoritos aceleraron y lo cazaron, pero uno de sus rivales se quedó y logró ganar una casilla en la general. Higuita ahora aparece en la casilla 14° a 1:08:19 de Pogacar; en la etapa cruzó en la posición 42° a 7:04 de Groves.
En un giro tan inesperado como irónico, Gwyneth Paltrow, actriz, empresaria y exesposa del líder de Coldplay, Chris Martin, se convirtió en la nueva “portavoz temporal” de la empresa tecnológica Astronomer, justo cuando la compañía atraviesa su peor crisis de reputación. El motivo: el escándalo viral protagonizado por su CEO, Andy Byron, y la directora de Recursos Humanos, Kristin Cabot, quienes fueron captados por la “kiss cam” en un concierto de Coldplay en una situación comprometedora que reveló una infidelidad mutua.El video, que recorrió el mundo en cuestión de horas, mostró a ambos ejecutivos abrazados y visiblemente incómodos al notar que estaban siendo proyectados en las pantallas del estadio. La escena, que ocurrió durante la interpretación de Fix You, fue acompañada por un comentario del propio Chris Martin desde el escenario: “O están teniendo una aventura o son muy tímidos”, sin saber que estaba describiendo con precisión lo que ocurría frente a miles de personas.En medio del caos mediático, Astronomer decidió tomar una ruta poco convencional: contratar a Gwyneth Paltrow para protagonizar un video institucional en el que, con tono irónico y lenguaje corporativo, intenta desviar la atención del escándalo hacia los servicios de la empresa. “Gracias por su interés en Astronomer. Hola, soy Gwyneth Paltrow. Me han contratado temporalmente para hablar en nombre de los más de 300 empleados de Astronomer”, comienza diciendo la actriz en el clip publicado en las redes sociales de la compañía.El video, que ya acumula millones de visualizaciones, mezcla sarcasmo con marketing tecnológico. Paltrow, con su característico estilo sobrio y elegante, continúa: “Sí, Astronomer es el mejor sitio para ejecutar Apache Airflow, unificando la experiencia de manejar datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial a escala. Estamos encantados de que tanta gente haya desarrollado un nuevo interés en la automatización de flujos de trabajo de datos”.“Gwyneth Paltrow es la reina del shade”, comentan en redes socialesLa participación de Gwyneth Paltrow ha sido interpretada de múltiples formas. Para algunos, se trata de una burla elegante hacia su exesposo, quien sin quererlo fue parte del escándalo al ser el anfitrión del concierto donde todo ocurrió. Para otros, es una jugada de relaciones públicas brillante, que convierte una crisis en una oportunidad de visibilidad.Lo cierto es que la actriz no ha hecho declaraciones adicionales, pero su aparición ha sido suficiente para desatar una ola de comentarios en redes sociales. “Gwyneth Paltrow es la reina del shade”, escribió un usuario en X. “Esto es lo más meta que he visto en años”, comentó otro, haciendo referencia al hecho de que la exesposa del cantante cuya banda fue el escenario del escándalo ahora representa a la empresa afectada.El escándalo en concierto de Coldplay que sacudió a AstronomerTodo comenzó el pasado fin de semana, cuando Andy Byron y Kristin Cabot fueron captados por la cámara del estadio durante un concierto de Coldplay. La reacción de ambos al verse en pantalla —una mezcla de sorpresa, incomodidad y nerviosismo— fue interpretada por el público como una señal inequívoca de que algo no estaba bien. Poco después, se confirmó que ambos estaban casados con otras personas y que mantenían una relación extramarital.La viralización del video fue inmediata. En cuestión de horas, el nombre de Astronomer pasó de ser conocido en círculos tecnológicos a convertirse en tendencia global. La presión pública y mediática llevó a que tanto Byron como Cabot renunciaran a sus cargos en la empresa, que se vio obligada a emitir un comunicado y tomar medidas para contener el daño reputacional.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL