Tras la desaparición de Nora Patricia Patiño, ocurrida el 9 de febrero de 2014, todas las sospechas apuntaban a su pareja sentimental, Nicolás Vélez Villa. Las autoridades de Liborina, Antioquia, iniciaron una intensa búsqueda para dar con el paradero de la mujer. El Rastro reveló el atroz prontuario del señalado, marcado por antecedentes de violencia y otros delitos.Con el paso de los días, la angustia de la familia de Nora Patricia Patiño crecía ante su desaparición. La incertidumbre los mantenía en zozobra. Fue entonces cuando una de sus amigas rompió el silencio y confesó que Nora le había pedido mantener en secreto su paradero. Según relató, Nora se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez.Además, la amiga reveló que, antes de desaparecer, Nora recibió un mensaje de texto amenazante. “Envíeme el dinero, y ni se le ocurra aparecerse por allá porque le saco los ojos. Y si va con sus hermanos, les hago lo mismo”, decía el mensaje.Debido a esa amenaza, la familia denunció la desaparición ante las autoridades. Lo primero que se realizó fue rastrear el origen del mensaje. Fue encontrado en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.Detalles escalofriantes de pasado criminalEl grupo del CTI inició una ardua investigación para conocer más detalles sobre Nicolás Vélez. Durante el proceso, descubrieron que el sujeto tenía graves antecedentes penales, incluyendo dos condenas en prisión por homicidio.“Tenía siete anotaciones, que iban desde hurto menor, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, hasta homicidio”, afirmó Juan Carlos Gallo, investigador del caso. Las autoridades señalaron que las víctimas de esos homicidios habían sido sus parejas sentimentales, en distintos momentos. Además, una anotación en particular llamó la atención del equipo investigador: varias personas lo describían como un “brujo”.El investigador se puso en contacto con los familiares de las primeras víctimas de Nicolás. Ellos expresaron su dolor al recordar cómo sus hijas se convirtieron en las parejas sentimentales del hoy principal sospechoso de la desaparición de Nora Patricia Patiño.“Era de esos enamoramientos enceguecidos, era casi enfermizo porque no atendía consejos. Ella nunca entendió y nunca aceptó”, afirmó Walter Patiño, hermano de Nora.Pistas claves en la investigaciónLa familia de Nora aseguró que Vélez la chantajeaba y le pedía dinero contantemente. Por ello, las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde había quedado Nora de verse con el sujeto.Allí descubrieron que el hombre era conocido como ‘Hermano Leo’, quien hablaba de esoterismo. Los investigadores encontraron la dirección de residencia del hombre que quedaba a orillas del río Cauca.Al no encontrar a nadie en la vivienda, las autoridades hablaron con los vecinos. Una de las vecinas indicó que vio a una mujer entrar a la casa, pero nunca la vio salir. Desde entonces, los agentes del CTI consideraron la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado al río.Luego de dos semanas de la desaparición y tras una exhaustiva búsqueda sin resultados, la madre de la víctima entregó a las autoridades cuatro agendas personales de su hija. En ellas se registraban detalladamente las transferencias de dinero que Nora le había hecho a Nicolás.Además, en uno de los diarios, Nora había transcrito mensajes de texto ofensivos que él le enviaba. Cada mensaje estaba acompañado de la fecha y el número telefónico desde el cual había sido enviado, lo que proporcionó a los investigadores información clave para avanzar en el caso.Por celular cayó el señaladoUn mes después de la desaparición, y sin haber tenido rastro alguno de Nora, su celular comenzó repentinamente a emitir señal. Este indicio resultó clave para ubicar la fuente de conexión. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se desplazaba por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, Vélez Villa fue capturado cuando se dirigía a encontrarse con una mujer.El sujeto fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín y sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada. "No me arrepiento de nada. Y si me toca hacerlo 40 o 50 veces lo hago", afirmó Vélez.La familia de la víctima insistió en que Nicolás revelara la ubicación del cuerpo de Nora, pero él se negó, incluso después de que la Fiscalía le ofreciera un preacuerdo que reduciría su condena en diez años.
Olga Lucía Peñuela fue asesinada el 5 de diciembre de 2024 en Caicedonia, Valle del Cauca, frente a su hija menor. Ese día, ambas se encontraban viendo un partido en un establecimiento público cuando llegó su pareja, Diego Murillo, quien se encontraba cumpliendo una condena bajo medida de casa por cárcel. Al salir del lugar, Murillo la atacó brutalmente, propinándole 30 puñaladas que le causaron la muerte.El caso generó conmoción en la comunidad y volvió a poner en evidencia las fallas del sistema judicial y penitenciario colombiano. Séptimo Día investigó el caso y reveló por qué el hombre tenía medida de prisión domiciliaria.Detalles reveladoresLa pareja inició su relación en octubre de 2023, después de conocerse a través de redes sociales. Diego cortejaba a Olga Lucía con detalles y gestos románticos que, en un principio, generaron en ella confianza.Sin embargo, al cabo de un mes de relación, Olga descubrió que Diego se encontraba cumpliendo una condena bajo prisión domiciliaria por un supuesto delito menor. A pesar de sus dudas, decidió darle una oportunidad, convencida por la versión que él le ofreció: que había sido procesado por un caso de hurto.Todo cambió drásticamente cuando, tras nueve meses de relación, Olga fue avisada sobre un hecho perturbador sobre Daniel. En una investigación de Séptimo Día se reveló que Diego Murillo había sido condenado por el homicidio de Tatiana Grueso, su expareja de 22 años.“Me dijo, ‘Mami, tengo que contarle algo, pero no vaya a decir nada ni se vea este video’. Me dijo, es que encontré a Diego en Séptimo Día”, relató Camila Peñuela, sobrina de Olga.Cuando Olga lo confrontó, Diego intentó justificar el crimen alegando que había sido un accidente. Sin embargo, ella decidió dar fin a la relación.Amenazas y malos tratos: crimen de OlgaTras la separación, la familia de Olga denunció que Diego comenzó a acosarla, la agredía verbalmente y merodeaba constantemente su entorno, violando así la medida de prisión domiciliaria que tenía en su contra.“Diego le dice que se va a matar. Y mamá le decía que no, que no lo hiciera”, contó Andrea, hija de Olga.El día de los hechos, Olga se encontraba viendo un partido junto a su hija menor en un establecimiento de Caicedonia, cuando Diego irrumpió inesperadamente en el lugar. Las cámaras de seguridad registraron el momento en que él intenta abrazarla, pero ella lo rechaza con firmeza. Pocos minutos después, los tres salieron del sitio y, en ese breve trayecto, ocurrió la tragedia.Crudo testimonio de la menorLa menor relató que, al salir del establecimiento, Diego atacó a su madre de manera repentina. “Mi mamá se dio la vuelta cuando Diego la agarró... Mi mamá me gritó ‘ayúdeme’. Yo no olvido cómo él, con la mano, le daba puñaladas”, contó la niña.Mientras el atroz crimen ocurría ante sus ojos, la menor pidió ayuda desesperadamente, mientras Diego huía del lugar. “Fue entonces cuando empecé a gritar. Quedé en shock y no supe qué hacer”, relató.Olga fue trasladada de urgencia al hospital, pero llegó sin signos vitales. Las autoridades confirmaron que presentaba múltiples heridas causadas con arma cortopunzante.“Al momento de nosotros llegar aquí al hospital, visualizamos que ya el cuerpo se encontraba sin vida, presentaba múltiples heridas, laceraciones por arma cortopunzante. Se visualizaban un aproximado de 30 lesiones”, relataron las autoridades.El asesinato de Olga Lucía conmocionó a su familia y dejó un profundo dolor en sus cuatro hijos. “La niña me dijo ‘Abuelita, Diego Murillo mató a mi mamá. Eso fue algo muy feo, fue horrible”, expresó consternada Gloria Bojacá, madre de la víctima.Captura del señalado feminicidaEl 3 de marzo de 2025, Diego Murillo fue capturado por el delito de feminicidio. El sujeto no aceptó cargos y actualmente, se encuentra recluido en una estación de Policía en Calarcá, Quindío, mientras avanza el proceso judicial. Séptimo Día intentó entrevistarlo, pero él se negó.¿Por qué estaba en casa por cárcel?Luego de ser condenado por el asesinato de su expareja Tatiana Grueso en 2015, Diego Murillo cumplió cinco años en prisión y posteriormente solicitó la medida de aseguramiento en casa por cárcel. Un juez le concedió ese beneficio, permitiéndole terminar su condena en la vivienda de sus padres, ubicada en Chicoral, Tolima.A pesar de que la medida de prisión domiciliaria le permitía permanecer únicamente en esa residencia, Diego hizo caso omiso y se trasladó sin autorización a Caicedonia, violando de manera flagrante las condiciones impuestas por la justicia.Poco antes de salir de prisión es que Diego se conoce con Olga a través de redes sociales. “Ella le abrió su corazón a un hombre privado de la libertad. No sé ella qué le vio a ese muchacho. No entiendo cómo resultó involucrada con él”, afirmó Gloria Bojacá, madre de la víctima.
En 2024, Olga Lucía Peñuela descubrió el pasado criminal de su pareja tras ver un antiguo episodio del programa Séptimo Día. Dos meses después, en diciembre, fue asesinada en Caicedonia, Valle del Cauca. El principal señalado del crimen es Diego Murillo, quien en ese momento cumplía una condena en casa por cárcel. No solo engañó a Olga Lucía, sino que la atacó brutalmente y le arrebató la vida.Olga conoció a Diego a través de las redes sociales en octubre de 2023. Según su hija, Andrea Romero, el hombre comenzó a cortejarla con insistencia: le enviaba mensajes, reaccionaba constantemente a sus publicaciones y le hacía llegar flores y peluches para conquistarla. Sin embargo, Olga se llevó una gran sorpresa cuando Diego le confesó desde dónde le escribía.“Que él está preso. Porque mi mamá me dijo que lo quería ver. Que está preso por hurto”, contó Andrea.A pesar de todo, Olga decidió visitarlo en la cárcel. En ese encuentro, Diego le aseguró que pronto obtendría el beneficio de detención domiciliaria y le propuso irse a vivir juntos a Chicoral, Tolima, donde, según él, terminaría de cumplir su condena.El 8 de diciembre de 2023, Diego Murillo fue trasladado desde la cárcel de Cómbita, en Boyacá, a la casa de sus padres en Chicoral, para cumplir prisión domiciliaria. A pesar de las circunstancias, Olga decidió irse a vivir con él.Durante varios meses, Diego acompañó a Olga a sus controles médicos en Bogotá, ya que ella luchaba contra una leucemia desde 2017. Aunque tenía una restricción por estar bajo detención domiciliaria, Diego la ignoraba y salía de la casa sin autorización.Secreto salió a la luzLa pareja se mudó de Chicoral a Caicedonia, a pesar de que Diego tenía prohibido violar la medida de prisión domiciliaria. “Yo le decía a mi hija: ‘¿A usted no le da miedo ese tipo?’”, reveló Gloria Bojacá, la madre de Olga.Tras nueve meses de relación, Olga descubrió un terrible secreto sobre Diego: no estaba condenado por hurto, como él le había dicho, sino por homicidio.“Me dijo, ‘Mami, tengo que contarle algo, pero no vaya a decir nada ni se vea este video’. Me dijo, es que encontré a Diego en Séptimo Día”, relató Camila Peñuela, sobrina de Olga.El programa, emitido en 2015, revelaba que Diego había sido condenado por el asesinato de Tatiana Grueso, una joven de 22 años, ocurrido en 2014. Tras conocer los detalles de este atroz crimen, Olga decidió poner fin a la relación, pese a que Diego insistía en que se había tratado de un accidente.Según la familia de Olga, desde que ella terminó la relación, Diego comenzó a acosarla, la maltrataba verbalmente y le insistía constantemente para que volvieran. “Diego le dice que se va a matar. Y mamá le decía que no, que no lo hiciera”, contó Andrea.“Es que yo no sé por qué tenía medida si anteriormente mató una persona, me parece algo injusto que él estuviera en la calle. Él tendría que estar allá preso”, expresó la madre de Olga.El crimen de Olga PeñuelaEl 5 de diciembre de 2024, Olga se encontraba viendo un partido con su hija menor en un establecimiento de Caicedonia cuando Diego irrumpió en el lugar. En un video de seguridad se observa cómo el hombre intenta abrazarla, pero ella lo rechaza visiblemente. Poco después, salen del sitio.A pocas cuadras de allí, Diego atacó a Olga con un arma cortopunzante. Según el testimonio de la menor, la mujer recibió 30 puñaladas.La niña pidió ayuda desesperadamente mientras Diego huía del lugar. Olga fue trasladada de inmediato al hospital, pero llegó sin signos vitales. “Al momento de nosotros llegar aquí al hospital, visualizamos que ya el cuerpo se encontraba sin vida, presentaba múltiples heridas, laceraciones por arma cortopunzante. Se visualizaban un aproximado de 30 lesiones”, relataron las autoridades.“La niña me dijo ‘Abuelita, Diego Murillo mató a mi mamá. Eso fue algo muy feo, fue horrible”, expresó consternada Gloria Bojacá, madre de la víctima.El testimonio de la menor, las declaraciones del dueño del establecimiento y las conversaciones violentas registradas entre la pareja fueron piezas clave para que la Policía lograra la captura de Diego Murillo el 3 de marzo de 2024, por el delito de feminicidio.El acusado no aceptó los cargos y, actualmente, permanece recluido en una estación de Policía en Calarcá, Quindío, mientras avanza el proceso judicial. Séptimo Día le solicitó una entrevista para conocer su versión de los hechos, pero se negó a hablar.Tatiana Grueso: primera víctimaEl 15 de mayo de 2015, Tatiana Grueso fue asesinada por su pareja, Diego Murillo, en presencia de su pequeño de 5 años. “Ella estaba muy enamorada de él”, recordó su madre, Olga Lucía Calderón. Pero ese amor se convirtió en una pesadilla.Su cuerpo fue encontrado tres días después, con evidentes signos de violencia. El crimen fue descubierto gracias al pequeño hijo de Tatiana, quien, con inocencia, le dijo a su abuela: “Mi mamá lleva dos noches durmiendo y no se quiere despertar”.Tras el crimen, el sujeto se entregó a las autoridades, y ese mismo año, el Juzgado 39 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá lo condenó por homicidio agravado. Sin embargo, la familia de la víctima nunca sintió que se hubiera hecho justicia.Después de cumplir aproximadamente ocho años de su condena, Diego Murillo solicitó el beneficio de prisión domiciliaria, el cual le fue otorgado. Un año más tarde, reincidió y cometió el asesinato de Olga Lucía Peñuela.
Una familia en Bucaramanga vive una tragedia tras el atroz homicidio de Viviana Díaz Castro, asesinada presuntamente por su expareja sentimental, Diego Nieto, quien contaba con una medida de casa por cárcel. Los hechos ocurrieron en agosto de 2024.Viviana Díaz y Diego Nieto comenzaron su historia de amor hace más de 20 años, y de esa unión nacieron tres hijos. Sin embargo, según María Castro, hermana de Viviana, la relación estuvo marcada por la violencia. La convivencia era tormentosa, y en múltiples ocasiones los hijos fueron testigos de las agresiones físicas y verbales que Nieto le propinaba a su pareja.“Siempre la amenazaba con que la iba a matar y a nosotras también. Le pegaba y le dejaba los ojos morados. Le reventaba la nariz”, contó una de las hijas de la pareja a Séptimo Día.Según relata la familia, las peleas entre Viviana y Diego eran constantes. A pesar de ello, siempre terminaban volviendo a estar juntos, incluso después de que Viviana lo denunciara por violencia intrafamiliar desde el año 2014.“Él la insultaba, le pegaba y la maltrataba. No quería dejarle la vida en paz”, aseguró María Castro, hermana de la víctimas.Para febrero de 2024, más de 15 años de unión, Viviana decidió poner fin a su relación. “Esa última vez, yo si vi a mi hermana impulsada, me decía que le prestara para los pasajes”, mencionó.Sin aceptar la ruptura, Diego, según afirmó la familia de la víctima, la buscaba insistentemente, la vigilaba y la agredía verbalmente. Luego de tres meses de persecución constante, el 26 de mayo de 2024, se presentó un nuevo y grave episodio de violencia.“Él vio que yo dejé la reja un poquito abierta y se entró a la vivienda. Yo me asusté. Él decía un montón de groserías ahí en la cocina. La Policía llegó y se lo llevaron”, relató la madre de Viviana Díaz.Beneficio de casa por cárcelAl día siguiente, el juez penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, en medio de la audiencia de legalización de captura le concedió a Diego Nieto medida de aseguramiento en prisión domiciliaria.“¿Por qué, si ya había antecedentes, no lo dejaron tras las rejas?”, cuestionó Yazmín Lindarte, amiga de la víctima. El sujeto llegó a la vivienda donde vivía Viviana junto a sus hijos.A pesar de que esa noche no se quedó en la casa, la familia aseguró que el presunto agresor nunca respetó la medida de aseguramiento domiciliario. Además, aunque se solicitó el cambio de domicilio para garantizar mayor seguridad a Viviana, Diego nunca acató la orden y continuó rondando el entorno familiar.El día del atroz crimenEl 6 de agosto de 2024, tres meses después de que Diego Nieto recibiera la medida de aseguramiento domiciliario, la familia de Viviana recibió una trágica noticia: ella había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas.“Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN. La familia de la víctima fue informada sobre este hecho, mientras Viviana era trasladada al Hospital Universitario de Santander.“Fueron 13 puñaladas, la que más le afectó fue el 80% en la aorta”, reveló María, hermana de Viviana.Viviana luchó por su vida durante una intensa recuperación que se prolongó por cinco meses. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, finalmente falleció. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, lamentó una de sus hijas.¿Qué respondió el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien actualmente se encuentra recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga. Está señalado de haber asesinado a su expareja sentimental, Viviana Díaz, mientras cumplía una medida de detención domiciliaria.“Una mujer que yo amé. Ella sabía que yo la amaba... Yo le decía ‘¿Por qué, cuando quieres ser linda conmigo, lo es, pero cuando no, venía la tormenta... Estábamos bien y luego mal. Me desestabilicé”, dijo.Cuando la periodista le preguntó si había matado a su esposa, el sujeto respondió: “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto”.Además, reveló que, tras una acalorada discusión, según su versión, Viviana se habría lanzado contra él con un arma cortopunzante. “No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, afirmó.Según Diego Nieto, él nunca atentó contra la vida de su expareja ni la agredió físicamente en otras ocasiones. Sin embargo, la familia de Viviana aseguró que, de no habérsele concedido la medida de casa por cárcel, esta tragedia se habría podido evitar.“Una vez llegó mi nona y él le estaba pegando a mi mamá. Le dijo: ‘Vaya y denúncieme, y verá que su hija va a terminar tres metros bajo tierra’”, reveló una de las hijas de Viviana.La familia insiste en que esto fue “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a la víctima a pesar de los antecedentes.¿Por qué el juez le otorgó casa por cárcel?Séptimo Día intentó entrevistar al juez segundo penal municipal, Duván Rincón, para conocer su versión de los hechos. Aunque declinó dar declaraciones ante cámaras, envió un comunicado en el que señaló: “El señor Diego Alexander Nieto carecía de antecedentes penales al momento del ataque”.Además, indicó que el lugar del domicilio en el que se impuso inicialmente la medida era un lugar diferente en el que se encontraba Viviana para el día de los hechos y ellos ya no vivían juntos.La familia de Viviana entregó un documento que demuestra que ella contaba con una medida de protección debido a un riesgo latente de feminicidio. “La verdad, la muerte de mi hermana se pudo haber evitado si ese juez no le hubiera otorgado la domiciliaria. Ella estaría acá”, concluyó María Castro.Diego Nieto fue capturado desde el 8 de agosto de 2024. Aceptó los cargos y está a la espera de su juicio.
Este 22 de mayo, usuarios de todo el mundo comenzaron a experimentar interrupciones en el servicio de la red social X, una de las plataformas digitales más utilizadas. Las quejas comenzaron a registrarse alrededor de las 12:00 p.m., incrementándose a lo largo de la tarde. Los principales inconvenientes detectados tienen que ver con la lentitud o imposibilidad de carga tanto en la versión web como en la aplicación móvil, fallos en la conexión con los servidores y errores constantes al intentar iniciar sesión. De acuerdo con los datos recopilados por Downdetector, el 42% de los usuarios que han emitido reportes, señalan que el contenido no carga correctamente o se queda congelado al intentar abrir la aplicación. Un 35% menciona que no logra conectarse con el servidor de la plataforma, mientras que un 23% no puede ingresar a sus cuentas debido a fallas en el proceso de autenticación. Sin embargo, esto no quiere decir que la red social de Elon Musk esté caída por completo, pues son fallas técnicas y usuarios esperan que en el resto del día se solucionen. La red social X está presentando fallas en sus serviciosHasta el momento, la empresa no ha emitido ningún tipo de comunicado oficial ni ha proporcionado detalles sobre la causa de las interrupciones, por lo que aún no se ha confirmado si se trata de una caída temporal o de una afectación más prolongada. Según el mismo portal, que reporta fallos en diferentes plataformas desde los reportes de usuarios en todo el mundo, hacia las 2:40 p.m., el servicio se ha ido recuperando, pero siguen reportándose fallas. "X se encuentra actualmente inactivo para una gran cantidad de usuarios", "X ha tenido fallas toda la mañana para mí: los mensajes no funcionan y ahora no carga las analíticas. ¿Alguien tiene X problemas además de mí?", "Tuve algunos problemas con las publicaciones de otros usuarios, que no se mostraban al acceder a sus páginas. Tuve que ir y volver varias veces para ver su cronología", son algunos de los reportes de usuarios sobre la aplicación. ¿Qué hacer cuando X no funciona?Ante la caída de X, lo primero que debe hacer el usuario es mantener la calma y evitar realizar acciones como reinstalar la aplicación. Este tipo de problemas suelen estar relacionados con los servidores de la plataforma y no con el dispositivo o la aplicación instalada, por lo que reinstalar la app no solucionará el inconveniente.Mientras se resuelve la situación, una opción viable es recurrir a otras aplicaciones de mensajería, como Instagram, Telegram, Facebook, WhatsApp, Signal, WeChat. Estas aplicaciones funcionan de manera independiente a Instagram y pueden ser útiles para continuar con la comunicación durante el tiempo que dure la interrupción del servicio.Otras redes sociales como lo son Instagram, WhatsApp y Facebook no se han visto afectadas, por lo que es posible continuar usándolas sin problemas. Además, es importante asegurarse de que todas las aplicaciones estén actualizadas, ya que las versiones más recientes mejoran el rendimiento y la seguridad de las cuentas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un juez de la República ordenó que se reabran las investigaciones contra los policías que atendieron al ingeniero Pawel Camilo Restrepo, quien fue víctima de sustancias químicas y que posteriormente perdió la vida. Los integrantes de la familia del hombre aseguraron que los uniformados lo habrían encontrado afectado por la escopolamina que delincuentes le suministraron y que simplemente los policías lo habrían dejado en vía pública.En ese momento, el ingeniero fue arrollado por un vehículo que iba a alta velocidad en la localidad de Kennedy. Los hechos ocurrieron sobre las 3:20 de la madrugada del 13 de mayo del año 2022. Las autoridades confirmaron que Camilo Restrepo sufrió el accidente en la avenida Boyacá con calle Octava y que allí fue donde perdió la vida.Restrepo había sido reportado como desaparecido el 12 de mayo de 2022 y había sido visto por última vez en los bares de la avenida 1 de mayo, entre las avenidas 68 y Boyacá. Ese día, el hombre vestía jean, camisa a cuadros color verde, zapatos cafés, chaqueta y llevaba consigo un maletín negro.El día que murió, la víctima se encontraba departiendo junto con un amigo cuando fueron abordados por dos mujeres: “Hasta las 11:30 p.m. tuvimos comunicación, ya luego le timbré y no le entró la llamada, le escribí y tampoco. Entonces, me preocupé. Le robaron sus pertenencias, el celular, sus papeles, cédula, papeles del carro, todo lo tenía en la billetera y (luego tocó) empezar a bloquear cuentas”, dijo en Noticias Caracol el día de los hechos Deisy Rodríguez, esposa del ingeniero.En el diario Pulzo, la mujer manifestó que los uniformados que atendieron a su esposo “no hicieron minuta ni reporte, la Policía lo llevó a la Clínica de Occidente. A través de videos, pudimos corroborar que la patrulla lo recogió, lo llevó, pero no le dio el manejo adecuado. Mi esposo no se dejó ingresar a urgencias y los patrulleros lo dejaron a la deriva, drogado y caminando por Las Américas”.Camilo Restrepo permaneció como NN en Medicina Legal hasta que su familia lo encontró el 16 de mayo.El proceso había sido archivadoDeisy dijo en City Noticias que “fueron ocho meses de lucha y de diferentes procesos para que se reanudara esta investigación. Esta semana, un juez de control de garantías dio el fallo y determinó que no tenía ningún motivo por el cual estar archivada”.Agregó que “pese a todo el material probatorio que hay, no hemos logrado mayor avance desde que nos hicieron un cambio de fiscal desde hace año y medio, en los cuales, ocho meses duró archivada la investigación”.La esposa del ingeniero Camilo Restrepo hizo un llamado “a que nosotros como ciudadanos podamos confiar en las instituciones que están creadas para brindarnos respaldo, solución, investigación y resultado. Nosotros nunca hemos generalizado en el comportamiento o desempeño de la Policía Nacional, sino que es un llamado a que haya transparencia en el debido proceso a la Fiscalía y que pueda activar todos sus mecanismos y nos permita tener un debido acceso a la administración de justicia”.Finalmente, la esposa de la víctima indicó que ya “son tres años que se cumplieron en espera de justicia, pese a todas las pruebas que ya reposan en la Fiscalía. No hemos encontrado un fallo para el tema del conductor”.En los próximos días se llevará a cabo la audiencia en torno a este hecho.(Le también: Horror en el piso 6: mamá habría asesinado a sus dos hijos y a su esposo dentro de la casa)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Durante décadas, el vallenato ha sido el lenguaje cultural de Colombia. Entre sus voces más representativas, Diomedes Díaz se consolidó como el ícono indiscutible del género, mientras que Omar Geles, fallecido el 21 de mayo de 2024, fue el arquitecto silencioso de muchas de esas emociones. Aunque su relación fue compleja, el legado musical que construyeron juntos permanece intacto: seis canciones que Geles compuso y que Diomedes convirtió en himnos populares.Estas canciones no solo representan colaboraciones artísticas, sino también momentos clave en la evolución del vallenato moderno. Cada una refleja una etapa distinta en la vida de ambos artistas, desde la juventud hasta la madurez, desde la gloria hasta la controversia. En medio de egos, reconciliaciones y talento desbordante, estas obras se convirtieron en parte del ADN cultural del Caribe colombiano.Dado que ya se completó un año de la muerte de Omar Geles y a pocos días de conmemorarse el nacimiento de Diomedes Díaz, se ha reavivado el interés por sus obras, especialmente por aquellas piezas que interpretó el ‘Cacique de La Junta’. En este contexto, vale la pena recordar las canciones que crearon juntos, repasar las historias que hay detrás de ellas y cómo marcaron la carrera de ambos artistas.Las 6 canciones que Diomedes Díaz cantó y Omar Geles compusoLa falla fue tuyaNo intentesCon mucho gustoNo puedo vivir sin tiQué vaina tan difícilPueda ser que no me extrañesCada una de estas canciones tiene una historia particular, tanto en su composición como en su interpretación. Algunas fueron éxitos radiales, otras se convirtieron en clásicos de culto entre los seguidores más fieles del vallenato, a hoy, siguen siendo sonadas en todo el territorio colombiano y hasta en el exterior.Historias detrás de las canciones“La falla fue tuya” es probablemente la más polémica de todas. Compuesta por Geles a los 22 años, narra una historia de infidelidad desde una perspectiva que fue duramente criticada por sectores del público, especialmente por su carga machista. Sin embargo, Diomedes la interpretó con tal fuerza que se convirtió en un éxito inmediato.“No intentes” y la vulnerabilidad emocionalEn contraste, “No intentes” muestra una faceta más vulnerable del compositor. La letra habla de una ruptura inevitable, de esas que no se pueden revertir ni con promesas ni con lágrimas. Diomedes la cantó en una etapa de su vida marcada por altibajos personales, lo que le dio una carga emocional aún más intensa.“Con mucho gusto” y el orgullo vallenatoEsta canción es una declaración de identidad. En ella, Geles celebra el orgullo de ser vallenato, mientras que Diomedes la convierte en una especie de manifiesto personal. Fue muy popular en presentaciones en vivo, donde el público coreaba cada verso con fervor.Una relación marcada por altibajosAunque el legado musical es incuestionable, la relación entre Diomedes y Omar no siempre fue armoniosa. En una ocasión, durante una presentación en Valledupar, Diomedes invitó a Geles al escenario, pero luego le pidió que solo tocara el acordeón. Geles, molesto, se bajó de la tarima. Años después, se reconciliaron en un aeropuerto de Barranquilla, en un encuentro que ambos recordaron con afecto.Este tipo de tensiones no impidieron que siguieran colaborando. De hecho, algunos de sus mejores trabajos surgieron después de esos desencuentros. La admiración mutua, aunque a veces silenciada por el orgullo, fue el motor que impulsó estas nueve canciones.El impacto en el vallenato contemporáneoLas canciones que Geles escribió para Diomedes no solo marcaron una época, sino que también influyeron en nuevas generaciones de artistas. Compositores como Wilfran Castillo y cantantes como Silvestre Dangond, Felipe Peláez, Jorge Celedón y más cantantes del género han reconocido la influencia de ambos en su obra. Además, muchas de estas canciones han sido versionadas por otros intérpretes, lo que demuestra su vigencia.Más canciones compuestas por Omar Geles e interpretadas por referentes del vallenatoLos caminos de la vida (interpretada por Los Diablitos, Cecilia Echeñique, La Tropa Vallenata, Vicentico, Karamelo Santo —quienes incluyeron su estribillo en la canción Nunca—, Paula Arenas y Dulce María junto a Alexander Acha).Tarde lo conocí (Patricia Teherán y sus Diosas del Vallenato).Gracias, Me gusta, me gusta y A blanco y negro (Silvestre Dangond).Cuatro rosas (Jorge Celedón).Amor a siete mares (Poncho Zuleta).El amor más grande del planeta (Felipe Peláez).Siempre te voy a esperar (Adriana Lucía).Mi ex (Martín Elías).Cuando lleguen los millones (Grupo Kvrass).Y muchas más canciones que el compositor escribió para gran parte de la industria del vallenato. En total, son más de 50 temas que seguirán siendo recordados.Dos leyendas del vallenato que vuelven a sonar en mayoEl mes de mayo ha estado marcado por constantes homenajes a dos grandes del vallenato. El ‘Cacique de La Junta’ nació el 26 de mayo de 1957 y, como es bien sabido, su música sigue siendo celebrada por numerosos intérpretes del género. A esto se suma que, en 2024, el 21 de mayo (cinco días antes de conmemorarse el nacimiento de Diomedes Díaz) falleció Omar Geles, uno de los compositores más emblemáticos del vallenato. Su partida ha reavivado el recuerdo de un artista que dejó un legado invaluable en la música colombiana.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Tres viviendas colapsaron tras derrumbes en el barrio Villatina, en el centro oriente de Medellín, Antioquia. Las autoridades de la ciudad no reportan personas fallecidas o desaparecidas debido a la urgencia con la que se atendió el hecho y la evacuación de los habitantes de manera rápida. Las fuertes lluvias provocaron un deslizamiento. En total, 53 viviendas fueron afectadas, tres de ellas quedaron colapsadas.En un video quedó registrado el momento en que una casa se derrumbó tras el deslizamiento que se presentó sobre las 2:00 a. m. Vecinos de la zona alertaban a los habitantes de las casas más abajo del barrio. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, recorrió el sector La Libertad, en el barrio Villatina, donde se presentó la emergencia. “La prioridad son los niños. Ahora muchos de ellos ingresan a la jornada escolar de la tarde. He pedido que estén todos estudiando y que tengan alimentación escolar mientras resolvemos la situación de cada una de las familias. No necesariamente se quedan solo 50 familias evacuadas, el número puede aumentar. Lo más importante es proteger la vida de la gente. Seguimos atendiendo la emergencia. Tenemos todas las ayudas humanitarias y las ayudas técnicas que se necesiten”, señaló el alcalde en un comunicado."Yo ya estaba durmiendo en ese momento. Nos salvó fue que mi hermano a esa hora se levantó al baño y escuchó un estruendo, que se cayó un árbol. Él salió a mirar qué pasaba, cuando se escuchaba que tronaba todo. Llegó y nos levantó, a mi mamá, a mi sobrino y a mí. No sabíamos ni qué hacer, ni para dónde ir. Una vecina de enfrente estaba encerrada y nos tocó ayudarla a salir por la ventana", le dijo una habitante del sector a Noticias Caracol."La emergencia es atendida por 100 personas, entre bomberos, policías, integrantes de organismos de socorro y servidores de diversas dependencias de la Administración Distrital. A través de un carrotanque de EPM, se suministra agua potable para la comunidad afectada", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Medellín. “Le hago un llamado a nuestra comunidad que es tan solidaria y el mensaje para nuestros empresarios, tanto de la Cámara de Comercio de Medellín como de la Andi, es que sigamos trabajando juntos y es hora de la solidaridad. Son muchas las familias que nos necesitan y seguimos del lado de la comunidad”, agregó el alcalde.De acuerdo con las autoridades de la capital antioqueña, en los últimos cinco años se han realizado 10 visitas por riesgo en el mismo sector, no directamente relacionados con este daño. Con la ayuda de un dron, expertos de la Alcaldía de Medellín inspeccionan la quebrada que pasa por este lugar, en aspectos hidráulicos y geológicos.La historia de la tragedia de VillatinaEn el barrio en donde se presentó la emergencia hay una historia trágica que ocurrió el domingo 27 de septiembre de 1987. Ese día, hacia las 2:00 de la tarde, un deslizamiento de la ladera occidental del cerro Pan de Azúcar sepultó un sector del barrio. 500 personas fallecieron en el hecho. Las administraciones municipal y departamental de ese entonces, que dirigían el hoy fallecido alcalde William Jaramillo Gómez y el ingeniero Fernando Panesso Serna, colocaron sus esfuerzos en atender la emergencia.Ese sector del barrio Villatina se declaró Camposanto por la iglesia de Medellín. “El alud fue provocado por la erosión del terreno, una cuesta sin árboles, construida con materiales muy pesados y sin técnicas apropiadas”, se lee en un artículo de El Tiempo de esa época. De acuerdo con los reportes de los medios que cubrieron el hecho, las lluvias de ese momento eran las más fuertes que se registraban desde 1908.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Yerry Mina recibió un gran voto de confianza por parte del Cagliari El defensor central colombiano ha sido una de las fichas clave del club que tiene como capital a Cerdeña, aportando su experiencia en la zaga. Ese buen despliegue futbolístico fue premiado con una extensión de contrato que lo hizo oficial este jueves 22 de mayo el conjunto italiano. El también defensor de la Selección Colombia extendió su vínculo contractual hasta el 30 de junio de 2028. El popular 'Panita' sostuvo que esta renovación significa mucho para él porque desde el primer día que se vistió de 'rojo y azul' se sintió apreciado. "Esta renovación significa mucho para mí, es una gran señal de confianza por parte del club, de toda la dirección y de cada persona que trabaja allí. Desde el primer momento sentí un apoyo fantástico, queremos seguir creciendo juntos, mejorar, afrontar nuevos retos. Me uno al Cagliari porque desde el primer día las sensaciones han sido excelentes: para mí, mi mujer, mis hijos; los aficionados que nos apoyan cuando las cosas van bien pero también en los momentos menos felices", precisó el oriundo de Guachené a los medios oficiales del Cagliari. Mina González complementó que siempre dará lo mejor de su esfuerzo en cada compromiso con el equipo y que tiene plena seguridad y tranquilidad de que puedan lograr los objetivos trazados. A su vez, Yerry se puso sus propias metas a cumplir. "La Serie A y el fútbol italiano en general son contextos muy tácticos, donde el detalle marca la diferencia. Me ayudó a mejorar como futbolista, en un equipo que siempre está muy unido y se enfrenta a cada partido para jugarlo en la cima para dar satisfacción a su gente. Quiero seguir en este camino, estar bien físicamente, aportar mi experiencia y liderazgo al grupo como siempre he intentado hacer. El Cagliari sigue en la Serie A, queremos consolidarnos cada vez más", agregó. Por último, Yerry Mina le dedicó unas palabras de agradecimiento a los fanáticos del Cagliari que siempre han estado al 'pie del cañón' alentándolos. "A los aficionados les prometo que siempre daré todo junto a mis compañeros, dejando en el campo toda la energía que hay en el cuerpo. Gracias por apoyarnos, gracias por todo lo que he recibido. Sigamos adelante juntos, y siempre Forza Cagliari", concluyó el defensor central colombiano de 30 años.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendió una emboscada a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, durante las conversaciones que sostuvieron el miércoles 21 de mayo con un video destinado a respaldar afirmaciones infundadas de "persecución" a granjeros blancos.El diálogo entre los dos mandatarios tenía como objetivo reparar las relaciones que se han desplomado desde que Trump asumió el cargo en enero, amenazando más tarde con imponer altos aranceles comerciales y expulsar al embajador sudafricano.El magnate pretendía que el video de 4:30 minutos, reproducido en la Oficina Oval y que ha sido ampliamente compartido en las redes sociales en las últimas semanas, fuera evidencia de una campaña para matar a granjeros blancos en lo que él dice que equivale a un "genocidio". También repitió acusaciones infundadas de que Sudáfrica estaba expropiando tierras de la minoría blanca afrikaners, descendientes de colonos holandeses que poseen más de tres cuartas partes de las tierras agrícolas comerciales. El video reproducido durante la reunión, que también mostraba filas de cruces blancas en lo que Trump dijo falsamente que eran tumbas de granjeros blancos asesinados, claramente sacudió a Ramaphosa, dijo la analista Thelela Ngcetane-Vika, de la Escuela de Gobernanza de Wits. "En la primera mitad de la sesión, el presidente Ramaphosa se mostró muy bien preparado, con la serenidad de un estadista, diplomático... pero cuando se reprodujo el video, se pudo ver literalmente cómo cambiaba su lenguaje corporal; se sintió incómodo", declaró a la AFP. No obstante, el sudafricano expresó después en una rueda de prensa en solitario que “nuestra visita ha sido un gran éxito. Hemos logrado relanzar las relaciones con Estados Unidos y poner sobre la mesa temas clave como la inversión y el comercio”. Sostuvo que tanto él como los afrikáners que integraban su delegación -entre ellos, el ministro de Agricultura y los legendarios golfistas Ernie Els y Retief Goosen- lograron sembrar en Trump “dudas” sobre su idea preconcebida de que existe un genocidio en Sudáfrica.“Había quienes esperaban un drama, algo grande… siento haber decepcionado a algunos”, ironizó Ramaphosa, quien se mostró confiado en que Trump finalmente asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará este año en Sudáfrica.Trump hizo "acusaciones falsas sobre nuestro país", dicen sudafricanosLos ciudadanos expresaron su enojo por las persistentes afirmaciones falsas del presidente estadounidense. "No estoy contenta", declaró a la AFP la estudiante universitaria Nicole Mbhele. "Hizo que pareciera que queríamos matar a gente blanca o a agricultores blancos por nuestras tierras, o por querer recuperarlas", añadió."Donald Trump no tiene información sobre lo que está sucediendo en Sudáfrica", dijo Naledi Morwalle, una vendedora de 25 años. Estaba haciendo "acusaciones falsas sobre nuestro país", añadió, y sostuvo que "todos nos enfrentamos a todo tipo y nivel de delitos. Tanto los negros como los blancos".Las falsedades que tenía el video emitido por TrumpLas cruces no son tumbasUn clip muestra cruces blancas erigidas a lo largo de una carretera sinuosa donde están alineados decenas de automóviles y camiones. "Estos son lugares de entierro", dijo el presidente. "Esos autos están detenidos para rendir homenaje a sus familiares fallecidos".Sin embargo, las imágenes son de una protesta de 2020 en la que se colocaron cruces a lo largo de un camino rural tras el asesinato de una pareja en su granja en Normandien, según videos y artículos de prensa de la época. No marcan los sitios de las tumbas y los asesinos fueron condenados a cadena perpetua en 2022.El político que aparece no está en el gobiernoOtra escena refuerza las afirmaciones de Trump de que el gobierno está expropiando las granjas de los blancos y muestra a un político diciendo: "Los sudafricanos ocupan la tierra, eso es lo que somos"."Estas son personas que son funcionarios", afirmó Trump. Pero no está en el gobierno, es el líder del partido opositor de izquierda radical Luchadores por la Libertad Económica (EFF), Julius Malema. El EFF quedó en cuarto lugar en las elecciones de 2024 con solo el 9,5% de los votos. Nunca ha estado en el gobierno.'Matad al bóer' es un cántico contra el apartheidEn el video se muestra a Malema cantando una infame canción de la época de la lucha: "Matad al bóer, matad al granjero". Trump sugirió que se trataba de un verdadero llamado a matar a los "boers", que son agricultores de la minoría afrikáans que lideraron el anterior gobierno del apartheid.Este cántico sumamente controvertido tiene décadas de antigüedad y fue un grito de guerra durante la lucha contra el gobierno de la minoría blanca, que terminó en 1994. Ha habido varias peticiones para prohibirlo, pero los tribunales han dictaminado que debe considerarse en su contexto histórico.Una imagen de la República Democrática del CongoDespués de mostrar el video, Trump levantó una pila de artículos impresos que, según él, documentaban asesinatos en granjas de Sudáfrica. Entre ellos había una entrada de blog sobre el tribalismo en África de un sitio web poco conocido llamado American Thinker, con una foto que mostraba a miembros de la Cruz Roja con trajes blancos de materiales peligrosos manipulando bolsas para cadáveres."Hay lugares de entierro por todos lados. Son granjeros blancos los que están siendo enterrados", expresó el magnate. Pero la imagen es una captura de pantalla de un video de YouTube de febrero en el que se ve a trabajadores de la Cruz Roja respondiendo después de que varias mujeres fueron violadas y quemadas vivas durante una fuga masiva de una cárcel en la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, según su título. La captura fue extraída de una entrada de blog publicada por el medio de noticias indio WION que utilizó imágenes proporcionadas por Reuters.Los agricultores blancos no son "asesinados en grandes cantidades""Estas personas están siendo asesinadas en grandes cantidades", afirmó el estadounidense, mostrando los artículos que, según él, informaban sobre los asesinatos de "miles" de granjeros blancos.Aunque han sido asesinados agricultores, su número es pequeño en el contexto más amplio de la delincuencia en Sudáfrica, que tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo. El grupo de presión afrikáner AfriForum, que ha impulsado durante mucho tiempo una campaña para arrojar luz sobre los asesinatos en granjas, contabilizó 49 asesinatos de este tipo en 2023. En comparación, la policía registró un total de 27.621 asesinatos entre abril de 2023 y marzo de 2024, es decir, aproximadamente 75 personas asesinadas cada día. La mayoría de las víctimas son jóvenes negros en zonas urbanas.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
A Vanti, la mayor distribuidora de gas domiciliario de Colombia, le ordenaron devolverles los dineros cobrados indebidamente a miles de familias. Según la Superintendencia de Servicios Públicos, la irregularidad en el cobro se presentó durante enero y febrero de este año.Para la Superservicios, durante esos meses, Vanti argumentó no tener suficiente gas producido en el país para atender a sus usuarios y en consecuencia importó gas y trasladó a sus usuarios una mayor tarifa. No obstante, el organismo de vigilancia halló que lo planteado no resultó ser así y, por eso, le ordenó que ese dinero cobrado de más a los hogares se les devuelva.Según la investigación, el incremento no estaba justificado puesto que la empresa contaba con las reservas suficientes de gas natural nacional para suplir la demanda esencial. “El programa impuesto tiene como objetivo proteger los derechos de los usuarios ordenando a Vanti recalcular las tarifas, devolver el 100 por ciento de las sumas cobradas en exceso e incorporar disposiciones de gobierno corporativo encaminadas a garantizar que Vanti S.A. no vuelva a incurrir en cobros indebidos”, señalaron.La respuesta de Vanti a Superservicios Luego de conocer la decisión, Vanti explicó en un comunicado que recibe con sorpresa la notificación de que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ordenó medidas, las cuales consideró “injustificadas”. “Estas decisiones se tomaron con desconocimiento de la regulación vigente, errores de cálculo y extralimitación de funciones, donde además hay prejuzgamiento y otras violaciones al debido proceso, e ignorando que Vanti dio respuesta transparente a todos los requerimientos de manera detallada, suficiente y oportuna”, detallaron.Según Vanti, ante la decisión anunciada, que aún no está en firme, se interpondrán todas las acciones legales contra dicha entidad, y se solicitará el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación para la vigilancia del proceso.Desde su consideración, la decisión de Superservicios es “desalineada” y “genera inestabilidad en la prestación del servicio”. Añadieron en el comunicado que las tarifas de gas natural ya se han reducido, del pico de 36 por ciento anunciado en febrero, a un 20 por ciento en marzo, y la tendencia se mantendría así durante lo que resta del año.“Esto ha ocurrido, entre otras razones, por el trabajo armónico y conjunto entre el sector y el Gobierno Nacional, en pro del objetivo común de reducir los impactos para las personas. Las tarifas altas de gas no le convienen a nadie: ni a los usuarios, ni al Estado, ni a las empresas”, recordaron.En su momento, la empresa de gas natural Vanti había anunciado un incremento de hasta el 36 por ciento en la tarifa de este servicio e indicó que este ajuste se vería reflejado en las facturas de usuarios residenciales, comerciales e industriales. En esa explicación dijeron que esto obedecía al aumento del precio de la molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro; sin embargo, para Superservicios estos argumentos no son válido y ahora ordenó devolverles la plata a los usuarios por los cobros excesivos.Entre las ciudades donde dijeron que aumentaría el servicio estaban Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. En un comunicado de esde momento también informaron que se trataba de "una coyuntura especial y excepcional que impacta la mayor parte del interior del país, y cuyos efectos se han intentado mitigar de manera conjunta entre todos los agentes del sector".CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
Cristiano Ronaldo sigue firme en su ambición de alcanzar los 1.000 goles oficiales como futbolista profesional. En su más reciente presentación con Al Nassr, el astro portugués volvió a inflar la red en la victoria por 2-0 sobre Al Khaleej, en partido correspondiente a la fecha 33 de la Liga Profesional Saudí.El encuentro, disputado en condición de local para Al Nassr, fue más complicado de lo esperado. Tras un primer tiempo sin emociones en el marcador, el colombiano Jhon Jáder Durán abrió la cuenta a los 75 minutos con un certero cabezazo. Minutos después, Cristiano Ronaldo erró un penalti, pero no tardó en redimirse: en el tiempo de adición selló el 2-0 definitivo con una anotación que lo acerca aún más a la histórica cifra de cuatro cifras.¿Cuántos goles le lleva Cristiano a Messi?Con este tanto, 'El Bicho' alcanzó los 935 goles en partidos oficiales, consolidándose como el máximo goleador de la historia del fútbol. Su impresionante registro ha sido construido a lo largo de una carrera que incluye pasos por clubes como Sporting de Lisboa, Manchester United, Real Madrid, Juventus y ahora Al Nassr, además de su destacada trayectoria con la selección portuguesa.En contraste, Lionel Messi, su eterno rival futbolístico, acumula 859 goles en 1.102 partidos oficiales, combinando sus actuaciones en el FC Barcelona, Paris Saint-Germain, el Inter Miami y la selección argentina. La diferencia actual entre ambos goleadores es de 76 tantos a favor de Cristiano Ronaldo.La distancia entre los dos máximos exponentes del fútbol moderno continúa creciendo, en parte debido a la constancia de Cristiano, quien, a sus 40 años, sigue compitiendo al más alto nivel y mantiene un promedio goleador envidiable. Mientras tanto, Messi, aunque también vigente, ha enfocado más su carrera en la gestión de juego y liderazgo en el campo, particularmente en su nuevo rol en la MLS.La lucha por el trono goleador entre Cristiano Ronaldo y Lionel Messi ha marcado una época dorada del fútbol, y aunque ambos ya están en la etapa final de sus carreras, sus estadísticas siguen alimentando el debate entre fanáticos y especialistas.Tabla de goleadores activos a nivel mundialPos.JugadorPaísPeríodoGolesPartidos1Cristiano RonaldoPortugal2002–20259351.2732Lionel MessiArgentina2004–20258591.1023Robert LewandowskiPolonia2007–20256929814Luis SuárezUruguay2005–20255869945Karim BenzemaFrancia2005–20254969526Edinson CavaniUruguay2006–20254628737Harry KaneInglaterra2011–20254496918Edin DžekoBosnia2003–20254481.0309NeymarBrasil2019–202544473110HulkBrasil2004–202543987011Óscar CardozoParaguay2003–202542392512Eran ZahaviIsrael2006–202541977413Vágner LoveBrasil2002–2025413902
El músico estadounidense Mark Hoppus, conocido por ser el bajista de la banda de rock Blink-182, dio detalles de la rivalidad entre su agrupación y Green Day. Esta última se presentará el 24 de agosto en Colombia. Hoppus publicó recientemente su nuevo libro de memorias, titulado "Fahrenheit-182". En el texto explora su impacto en la cultura pop, sus encuentros con muchos de sus contemporáneos y su lucha contra el cáncer.La banda de Hoppus y Green Day realizaron juntos la gira "Pop Disaster Tour", entre abril y junio de 2002. Durante esa gira conjunta se unieron las dos generaciones de bandas de pop-punk. Sin embargo, la colaboración que trataba de unir ambos universos se torno tenso. El bajista habló para NME y dio detalles de la historia que consolidó la rivalidad de Green Day hacia Blink-182. "Era un gran fan, y luego estuvimos de gira con ellos, pero fue extraño que Green Day estuviera en decadencia y Blink estuviera en ascenso. Nos anunciaron como co-cabezas de cartel, pero Blink cerraba todas las noches, y esa fue una sensación extraña para nosotros. Ser cabezas de cartel por encima de tus ídolos es un poco extraño".¿Qué pasó entre Green Day y Blink-182?Durante la gira, Green Day se presentó con Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool, como miembros oficiales de la banda, con apariciones de Jason White, Kurt Lohmiller y Marco Villanova. Blink-182 estuvo en los escenarios con Hoppus, Tom DeLonge y Travis Barker.En ese momento, Blink-182 tenía un canción líder en los listados "Take Off Your Pants And Jacket". Mientras que Green Day venía de lanzar su álbum "Warning" (2000), que no había tenido un buen desempeño comercial. "Fuimos la primera banda de punk en tener un número uno, Green Day estaba en decadencia por un tiempo", dijo Hoppus. El bajista explicó que la relación fue de cordialidad fuera del escenario. "Se portaron genial con nosotros todo el tiempo. Mi esposa y la esposa de Billie (Joe Armstrong) eran muy buenas amigas. Billie fue súper amable con nosotros. Luego, cuando llegó el momento de subir al escenario… Es como los atletas: podíamos estar en equipos diferentes, pero cuando salimos al campo, intentamos darte una paliza".Hoppus aseguró que él y su banda no iba con la intención de mostrarse superiores a Green Day, pero que ellos si lo demostraron. "Nos dejaron boquiabiertos las primeras noches y nosotros dijimos: '¡Mierda! Tenemos que mejorar'". La rivalidad entre ambas se desarrollaba cada noche, cuando cada agrupación se subía y bajaba de los escenarios. "Fue una batalla constante sobre quién podía dar el mejor espectáculo y quién podía conquistar a la gente. Sin duda, eso nos convirtió en una mejor banda", valoró el bajista.El músico de Blink cree que esa rivalidad incluso impulsó el trabajo de Green Day: "Los inspiré tanto que dijeron: 'Tenemos que arrasar con Blink-182 con un álbum genial llamado 'American Idiot''. Ese álbum de Green Day, lanzado en 2004, le dio un nuevo aire a la banda. Al año siguiente de su publicación ganaron un premio Grammy al Mejor Álbum de Rock y fue nominado en otras seis categorías, incluyendo Álbum del Año. La gira "Pop Disaster Tour" recaudó casi 20 millones de dólares en 45 espectáculos.Blink-182 estuvo recientemente en el Festival Estéreo Picnic de Bogotá. La banda reunió a más de 100 mil personas en el Parque Simón Bolívar el 24 de marzo de 2024 como una de las bandas de cierre. Por su lado, Green Day se presentará en Bogotá el próximo 24 de agosto en Vive Claro, nuevo escenario construido en la capital del país. Con este show se marcará la apertura oficial del 'venue'.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este jueves 22 de mayo se confirmó la muerte de Antonio Cuadros, familiar del padrastro de Lyan, el menor de 11 años que fue secuestrado durante 18 días por las disidencias de las Farc, según detallaron las autoridades. (Más información: Familia de Lyan confirmó pago por liberación del menor secuestrado en Jamundí: una millonaria cifra). El atentado fue dado a conocer por el personero de Cali, Gerardo Mendoza, quien precisó que el homicidio se presentó un día después del rescate del niño tras permanecer en cautiverio desde el pasado sábado 3 de mayo. "El homicidio y derramamiento de sangre es un acto condenable", aseveró y lamentó el asesinato que tuvo lugar en horas de la mañana de este jueves. Respecto a las circunstancias de su muerte, el personero detalló que ocurrió en el barrio Bretaña, en la comuna 9 de Cali, Valle del Cauca. Por lo pronto, el CTI de la Fiscalía General de la Nación ya hizo presencia en la zona para confirmar el fallecimiento y proceder con el levantamiento del cuerpo. La víctima, según explicó, es primo del padrastro del menor, Jorsuar Suárez y fue descrito por el funcionario como una ficha clave en las negociaciones para la liberación del menor de edad, la cual se efectuó este miércoles 21 de mayo sobre las 5 de la tarde a unos 19 kilómetros desde donde fue secuestrado en zona de Timba, corregimiento entre el Valle del Cauca y el norte del Cauca."Se dice que es Antonio Cuadros, quien supuestamente intervino en la parte económica para la liberación del menor. Hechos que por de más deben ser aclarados por la justicia, por las autoridades competentes", informó. Mendoza recordó que el allegado estuvo participando en las marchas y exigencias por la libertad de Lyan. "Él entró a mediar, al parecer, en el aspecto económico", apuntó el funcionario que, además, puntualizó que habría hecho la entrega del dinero a los delincuentes. La reacción de la familia ante el asesinato: detalles del homicidioEl personero de la capital de Valle del Cauca describió que la familia de Lyan se encuentra "llena de pánico" y con "temor por la vida" de cada uno de los miembros tras la noticia. "Como vocero reclamo protección para que ningún miembro más se vea comprometido porque todas aquellas personas que clamamos justicia y paz merecemos de alguna manera defender lo que significa la vida", solicitó. Sobre el momento de la muerte de Cuadros, Mendoza confirmó que fue víctima de un ataque sicarial con arma de fuego en el centro de la ciudad de Cali mientras desayunaba en un local comercial conocido como 'cafetería Román'. "Esta persona se encontraba departiendo algún alimento. Llegó un sujeto y por la espalda lo atacó y comprometió su vida con unos impactos de bala", señaló.El personero reveló que, al momento del atentado, el familiar no estaba solo. De acuerdo con el funcionario, había otra persona, una mujer, en su compañía, que salió ilesa y de quien se desconoce su identidad: "El objetivo era Antonio Cuadros". La víctima fatal fue identificada como Jesús Antonio Cuadros, con edad entre unos 30 y 35 años. Es primo de Josua Suárez, padrastro de Lyan.Otros familiares del menor aseguraron que para la liberación del niño fue necesario el pago de una millonaria cifra. Versiones señalan que el monto superaba los 4 mil millones de pesos. ¿Cómo está Lyan, menor de 11 años secuestrado en Jamundí?Noticias Caracol conoció que el niño de 11 años fue dado de alta este jueves 21 de mayo tras su ingreso la tarde del miércoles en la Unidad Pediátrica de la Clínica Valle del Lili, en el sur de Cali. El centro médico detalló que se mantendrá una vigilancia psicológica al menor los próximos días, continuando bajo "supervisión multidisciplinaria con el fin de favorecer su pronto regreso al entorno familiar". Desde las redes sociales de sus familiares se compartió la primera fotografía de Lyan en libertad y con sus allegados. La imagen muestra el niño sonriendo mientras viste una camisa con la leyenda 'Bienvenido'. NOTICIAS CARACOL.