Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el crudo testimonio de Juliana, hija de Rosa Elvira Cely, y otra joven que perdieron a sus madres por feminicidio y hoy luchan por otros huérfanos; la emotiva historia de Gustavo Yepes, quien vivió tres décadas en las calles, se rehabilitó y se graduó de abogado; y el viaje de un grupo de jóvenes ingenieros colombianos que, venciendo las barreras del conflicto, representaron al país en una competencia mundial de tecnología en China.Huérfanos por feminicidioA diez años del crimen de Rosa Elvira Cely, su hija y otra joven huérfana luchan por una ley que proteja a los niños que, como ellas, perdieron a sus madres a causa del feminicidio.En Colombia, el feminicidio cobra a diario la vida de dos mujeres. La mayoría deja detrás uno o varios hijos, pero entre el ruido del crimen, el Estado y la sociedad suelen olvidar a quienes quedan marcados por el dolor.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, relató Juliana, hija de Rosa Elvira Cely al recordar el doloroso crimen de su madre.La universidad de la vidaLa historia de Gustavo León Yepes es profundamente inspiradora. Pasó tres décadas en las calles de Medellín, siendo habitante de calle y luchando contra la drogadicción. Con enorme esfuerzo y determinación, no solo logró rehabilitarse, sino que decidió retomar un sueño que muchos habrían dado por perdido: terminar su carrera universitaria, aun siendo ya un hombre de 71 años.“Mi infancia fue muy tormentosa porque mi padre era un hombre adicto al alcohol... Siempre hacía escándalo, quebraba todo y envenenaba la comida. Viví con mucho miedo y temor de él”, relató Gustavo sobre la dura infancia que enfrentó junto a su familia, en un hogar marcado por la violencia.No solo creció en una familia disfuncional, además de sufrir las agresiones de su padre, sus dos hermanos lo rechazaban, su hermana lo menospreciaba y su madre era completamente distante, incapaz de brindarle afecto.Un cuento chinoLa ‘selección Colombia’ de tecnología, conformada por jóvenes ingenieros de la Universidad del Cauca, superó todo tipo de obstáculos para competir en China contra los mejores equipos del mundo.Las noticias que llegan desde el Cauca suelen ser preocupantes, pero, por fortuna, el departamento también es cuna de historias esperanzadoras. La final del ICT Competition es algo así como la Copa del Mundo para genios de la informática, donde se compite con habilidades excepcionales en computación y matemáticas.Este grupo de jóvenes compitió con 95 equipos universitarios de 46 países y logró representar con orgullo a Colombia en la final mundial del ICT Competition, realizada en China.
La ‘selección Colombia’ de tecnología, conformada por jóvenes ingenieros de la Universidad del Cauca, superó todo tipo de obstáculos para competir en China contra los mejores equipos del mundo.
La historia de Gustavo León Yepes es profundamente inspiradora. Pasó tres décadas en las calles de Medellín, siendo habitante de calle y luchando contra la drogadicción. Con enorme esfuerzo y determinación, no solo logró rehabilitarse, sino que decidió retomar un sueño que muchos habrían dado por perdido: terminar su carrera universitaria, aun siendo ya un hombre de 71 años.Hoy es abogado egresado de la Universidad de Antioquia y, con su tarjeta profesional en mano, relata su historia de vida. Una infancia marcada por el dolor, una familia disfuncional, el miedo constante a un padre violento y un camino atravesado por la soledad.Una dura infancia marcada por la violenciaGustavo creció en el barrio Boston, en la capital antioqueña. Tiene dos hermanos y una hermana, y es el menor de todos. Además, de ser también el más temeroso de su padre, un hombre violento que marcó su infancia.“Mi infancia fue muy tormentosa porque mi padre era un hombre adicto al alcohol... Siempre hacía escándalo, quebraba todo y envenenaba la comida. Viví con mucho miedo y temor de él”, relató Gustavo a Los Informantes, sobre la dura infancia que enfrentó junto a su familia, en un hogar marcado por la violencia.Contó que cuando su padre entraba en crisis, llegaba al punto de sacarlo a él y a sus hermanos de la casa: “Sacaba un revólver y nos sacaba a punta de plomo”, recordó.No solo creció en una familia disfuncional, además de sufrir las agresiones de su padre, sus dos hermanos lo rechazaban, su hermana lo menospreciaba y su madre era completamente distante, incapaz de brindarle afecto.Víctima de abusoGustavo no tenía hogar, su casa solo era un techo y lo que encontró afuera en las calles fue peor. Reveló que cuando era niño vivió un momento tormentoso tras pertenecer como acólito en la parroquia del sector.“Tuve experiencias muy pesadas con esos curas. ‘¿Fue víctima de abuso?’ Sí, pero el día que yo le puse la cara a mi mamá para contarle lo que me había pasado con un cura, me pegaron una pela por mentiroso. Me dijeron que no podía decir eso de los curas que eran los representantes de Dios”, mencionó.¿Cómo terminó en las calles?Debido a las difíciles condiciones en las que creció tras la violencia en su hogar, la falta de afecto y el rechazo por parte de su familia, Gustavo terminó refugiándose en las drogas desde muy joven. Buscaba una forma de escapar del dolor y la soledad que lo acompañaban desde la infancia, sin imaginar que ese camino lo llevaría a perderse durante años en las calles de Medellín.Empezó probando marihuana y, poco a poco, fue cayendo en el consumo del bazuco y otras drogas que lo fueron destruyendo. La adicción lo llevó a abandonar su casa y a vivir en las calles. Incluso, confesó que llegó a sacarle dinero a su propia familia para poder seguir consumiendo.Fue expulsado del colegio, pero logró terminar el bachillerato en el anexo de la Universidad de Antioquia. A los 23 años se inscribió en la carrera de Derecho, aunque su proceso académico fue lento, ya que solo pudo cursar cuatro semestres en cuatro años, en parte por los constantes paros en la universidad pública.Cuando vivía en la indigencia, su familia lo buscó para comentarle que su hermana, madre de mellizos, necesitaba un trasplante de riñón para sobrevivir. Gustavo no lo dudó y decidió ser su donante. Logró mantenerse sin consumir drogas durante varios días, se realizó los exámenes médicos y finalmente donó su órgano para salvarle la vida.“Al otro día me levanté, me bañé, me vestí y me fui caminando y seguía consumiendo... A los seis meses, mi hermana murió”, recordó Gustavo, quien aseguró que ese episodio terminó de romper el vínculo con su familia, que lo culpó por lo ocurrido.Una oportunidad y un nuevo comienzoDesde entonces, Gustavo no volvió a tener una familia. Vive solo en un pequeño cuarto que apenas contiene una cama, un tocador, algunos libros, algo de ropa, un computador prestado y dos sobres llenos de fotos y documentos. “La calle es muy dolorosa, uno estar tirado ahí, sin ofender al animalito, pero como un perro”.Siendo un habitante de calle se hizo amigo de una niña que le habló del programa ‘Centro Día’ y lo animó a acercarse. Así comenzó la primera etapa de su rehabilitación y proceso de resocialización. Liberarse de la adicción le tomó años; fue un camino largo, lleno de cuestas empinadas y duras recaídas.Sin embargo, en ese momento su salud se deterioró gravemente. Gustavo fue diagnosticado con hepatitis y cirrosis, y permaneció hospitalizado durante un mes y quince días. Al salir del hospital, tomó una decisión trascendental: reconstruir su vida y retomar sus estudios universitarios.Escribió una carta a la Universidad de Antioquia en la que explicó su historia y solicitó ser admitido para terminar la carrera. Hizo todos los trámites necesarios y, en 2016, empezó sus estudios nuevamente. Tenía 63 años y era aún habitante de calle.En la facultad, Gustavo se reencontró con antiguos compañeros que ahora eran sus profesores. Varios de ellos le tendieron la mano, ayudándolo con alimentación, transporte y otras necesidades básicas. Tras un cáncer de hígado tuvo que cancelar un semestre.Finalmente, Gustavo logró graduarse y recibió una ovación de todo el auditorio. Ese mismo día, presentó su diploma y el acta de grado ante la judicatura para obtener su tarjeta profesional.Ahora lo que necesita es trabajo de tiempo completo en su profesión para atender los problemas de salud y dejar atrás definitivamente su tormentoso pasado. “Si yo fui capaz con la edad que tengo ser abogado de la Universidad de Antioquia, soy capaz de lo que sea y lo digo con orgullo”, concluyó.Según cifras del DANE, el número de habitantes de calle ha aumentado de manera alarmante. En 2021 se registraban cerca de 3.600, y hoy se estima que son más de 8.000. En medio de ese panorama, la historia de Gustavo se levanta como un poderoso ejemplo de superación y resiliencia. A sus más de 70 años, sigue luchando por construir un futuro digno, demostrando que nunca es tarde para empezar de nuevo.
Falcao García fue sancionado duramente en el más reciente boletín por parte de la Comisión Disciplinaria de la Dimayor. Al delantero de Millonarios no le perdonaron sus palabras en rueda de prensa tras la eliminación del 'embajador' en los cuadrangulares de Liga Betplay I-2025. El 'Tigre' se despachó en contra del mayor ente del fútbol profesional en nuestro país y sus palabras posteriormente se hicieron viral en las redes sociales, generando todo tipo de opiniones. ¿Cuál fue la sanción a Falcao García?El artillero samario recibió cuatro fechas de sanción y además deberá una cuantiosa suma de dinero, unos 21 millones de pesos; esto por sus fuertes declaraciones en la charla con los medios de comunicación luego de caer 1-2 con Santa Fe, en el estadio El Campín, el pasado 19 de junio en un partido importante en las aspiraciones de los azules para llegar a la gran final del primer semestre en el rentado local.El número '9' anotó el único tanto de Millonarios, a través de un cobro de tiro libre, al minuto 90+14, pero no fue suficiente. A continuación lo que dice en el artículo tres de la resolución número 065 del 2025. "Sancionar, al señor Radamel Falcao García Zarate , jugador del registro del Club Azul & Blanco Millonarios F.C.S.A. (Millonarios) con suspensión de cuatro (4) fechas y multa de quince (15) SMLMV equivalentes a veintiún millones trecientos cincuenta y dos mil quinientos pesos ($21.352.500) por incurrir en la infracción descrita en el numeral 1 del artículo 72 del CDU de la FCF, en la conferencia de prensa post partido, disputado por la 6ª Fecha de la cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay DIMAYOR I 2025, entre el Club Azul & Blanco Millonarios F.C.S.A. y el Club Independiente Santa Fe S.A".¿Qué dijo Falcao García para que le dieran la fuerte sanción?"Siempre durante todo el torneo, así me den 50 mil fechas y no vuelva a jugar nunca en Colombia, siempre ante la duda era en contra nuestra. Cuando había que revisar, no revisaban. Que se jodan los del VAR. En Manizales nos robaron dos penales. No robaron, todo el torneo ante la duda era en contra de Millonarios. Así no vuelva a jugar en Colombia, me importa un carajo. Siempre fue en contra de Millonarios. Desde el torneo pasado fue un complot mediático, ‘siempre a favor de Millonarios’; mentira carajo, a la mierda", precisó el capitán y figura del azul bogotano en medio de la conferencia de prensa en El Campín.
El partido de oposición Centro Democrático indicó que no asistirá a la sesión plenaria de la Cámara de Representantes convocada en las últimas horas por el presidente de esa corporación, Jaime Raúl Salamanca, para las ocho de la noche de este viernes 27 de junio, que tiene como propósito debatir la reforma pensional que fue devuelta por la Corte Constitucional por un vicio de trámite. El partido indicó que considera que "el proceder de la Presidencia de esta corporación es inconstitucional e ilegal, por vulnerar los principios de instrumentalidad de las formas, el debido proceso legislativo y el derecho fundamental a la participación democrática de todos los congresistas".El Centro Democrático añadió que "los congresistas fueron citados hoy mismo a sesión plenaria, cuando solo hasta esta tarde, y mediante un trino del Ministro del Interior, Armando Benedetti, se conoció del decreto que convoca a sesiones extraordinarias. Esta forma de actuar resulta absolutamente improvisada y contraria a los procedimientos institucionales establecidos". Indicó, además, que muchos congresistas se encuentran en sus regiones y no cuentan con los medios logísticos, como tiquetes aéreos, para trasladarse a Bogotá y asistir, "lo que constituye una vulneración a su derecho de participación efectiva". Reiteró que la situación también es irregular porque "la Corte Constitucional aún no ha notificado formalmente al Congreso de la República el auto mediante el cual ordena la votación del articulado de la reforma pensional". Lo que dijo la Corte Constitucional sobre la reforma pensionalEl pasado 17 de junio, mediante el Auto 841/25, la Corte Constitucional ordenó devolver la reforma pensional a la Presidencia de la Plenaria de la Cámara de Representantes con el propósito de "subsanar el vicio de procedimiento en el que se incurrió" cuando, según la Corte, se votó acoger el texto aprobado con anterioridad por el Senado de la República. El organismo indicó que se debe votar nuevamente "la proposición sustitutiva presentada por María del Mar Pizarro, Cristóbal Caicedo y otros representantes durante la sesión ordinaria del 14 de junio de 2024". Añadió que la Cámara de Representantes tendrá un plazo máximo de 30 días hábiles para realizar esta votación, es decir, hasta el 17 de julio. El trámite "solo correrá cuando el Congreso de la República se encuentre en sesiones ordinarias, a menos que sea convocado para ello en sesiones extraordinarias". ¿Quiénes cambiaron de régimen se verán afectados por la decisión de la Corte?El alto tribunal determinó que se mantendrá una parte de la norma, que permite el traslado de pensiones. Javier Almanza, experto de la Universidad del Rosario, precisó en Noticias Caracol que “están dejando en uso y de aplicación directa el artículo 76 de la misma reforma pensional, que en este caso sería la libertad de poder continuar con la doble asesoría o el retorno, teniendo claro el régimen de transición”.En ese sentido, el presidente de Asofondos, Andrés Velasco, explicó a este noticiero que “la reforma pensional da la posibilidad a las mujeres que hayan completado más de 750 semanas de cotización, o a los hombres que hayan completado más de 900 semanas de cotización, de acceder a un régimen de transición. En ese régimen de transición hay dos grupos, al que le faltan más de 10 años simplemente debe continuar con las reglas del sistema pensional pasado. pero, antes de estar a 10 años de pensión, deben hacer una doble asesoría y decidir si se quieren trasladar del régimen de ahorro individual a la prima media, que es de los fondos a Colpensiones, o de Colpensiones a los fondos, de acuerdo a lo que convenga”.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El puente festivo de San Pedro podría considerarse como uno de los más esperados por los colombianos, pues muchas personas sacan planes para dicha fecha aprovechando que muchos pueblos y municipios del país celebran sus tradicionales festivales, ferias y fiestas en honor al santo. Sin embargo, en el afán de los quehaceres diarios muchas personas dejan pasar el tiempo y olvidan programarse para dicho fin de semana. Por esta razón, a quienes no tienen plan para este fin de semana, pero desean disfrutar del festivo fuera de Bogotá, Noticias Caracol les presenta una breve lista con algunos de los pueblos que tendrán festivales, ferias y fiestas entre este sábado 28 de junio y el lunes 30 del mismo mes. En cuanto a tiempos no debe haber mayor preocupación, pues todos los municipios que encontrará en este listado se encuentran a menos de dos horas de la capital colombiana, lo que hace más sencillo y económico el trayecto.Tenga en cuenta que Bogotá contará con varias medidas de retorno para garantizar un flujo vehicular óptimo y con pocas alteraciones en el tráfico el último día de este puente festivo, por lo que antes de regresar a la ciudad es recomendable que tenga en cuenta algunas implementaciones como el pico y placa regional, el funcionamiento de reversibles en determinados segmentos de los ingresos viales a la ciudad y los horarios habilitados para ingresar a la ciudad. Puente festivo: ferias y fiestas de San Pedro en pueblos cerca de Bogotá este 20251. CachipayCachipay es un municipio de Cundinamarca ubicado en la zona del Tequendama. Para llegar a este punto, los viajeros que partan desde la capital del país deben tomar la salida de la calle 80 o la vía Bogotá-Facatativá. Según diferentes aplicaciones de movilidad, el tiempo que tarda en llegar hasta este punto, usando carro particular, es de una hora y 15 minutos, con tráfico regular.Entre el 26 y el 30 de junio de 2025, en el municipio se llevará a cabo la Exposición Peña Negra, un espacio de ferias y fiestas en el que habrán cabalgatas y artistas nacionales, entre los que se incluyen parrandas vallenatas, bandas musicales y cantantes de música popular. 2. GachetáGachetá es un municipio de Cundinamarca ubicado en la provincia del Guavio. El poblado, caracterizado por ser una zona de gran agrícola, contará con un el festival Sanpedrino, que se llevará a cabo entre el 28 y 29 de junio. A la festividad acudirán diferentes agrupaciones musicales invitadas, que ambientarán las dos noches de esta celebración. El tiempo de movilidad desde Bogotá hasta este punto no supera las dos horas y media, y para llegar hasta este punto los viajeros deben tomar las salidas al norte de la capital, a través de la autopista o la vía hacia La Calera. 3. ViotáUbicado a cerca de 80 kilómetros de Bogotá, el municipio de Bogotá llevará a cabo su festival del Café 2025 los próximos 27, 28, 29 y 30 de junio. Como su nombre lo indica, durante estos días dicho municipio cundinamarqués celebrará con diferentes actividades relacionadas con su producto agrícola principal y acompañará sus noches con fiesta y orquestas invitadas. Tomando las salidas del sur de la capital, los viajeros pueden tardar aproximadamente una hora y media en llegar hasta este punto. Sin embargo, los trancones para salir de Bogotá podrían ser un contratiempo que debe ser considerado. 4. NimaimaEn el poblado de Tobia, ubicado en Nimaima (Cundinamarca), se llevará a cabo del 26 al 30 de junio la versión número 8 del festival Agroturístico y Cultural Sanpedrino. En este espacio se organizarán intervenciones culturales, musicales y cabalgatas. También contarán con noches de fiesta acompañadas por reconocidos artistas de diferentes géneros musicales,Para llegar a este punto de Colombia, los viajeros interesados deben tomar la salida de la calle 80 de Bogotá, a través de la cual pueden llegar al destino en, aproximadamente, una hora y media. 5. San Juan de RiosecoA 97 kilómetros de Bogotá se encuentra San Juan de Rioseco, un municipio de Cundinamarca muy conocido pro su amplia producción agrícola y su clima cálido. En este pueblo se tiene programada la celebración de las ferias y fiestas de San Juan de Rioseco desde el miércoles 25 y hasta el lunes 30 de junio. Para llegar a este punto, los interesados que partan de Bogotá pueden salir por la calle 80 o tomar la vía hacia Funza. El tiempo promedio del trayecto es de entre hora y 45 minutos hasta las dos horas y media, de acuerdo con el tráfico.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El actual esquema de pico y placa en Medellín comenzó a regir desde el pasado 3 de febrero de 2025, como parte de una medida adoptada por la Alcaldía para enfrentar los problemas de tráfico y disminuir la congestión en las principales vías de la ciudad. Cabe recordar que este modelo de restricción vehicular se actualiza semestralmente y conductores deberán cumplir a cabalidad con las restricciones indicadas por las autoridades de tránsito de Medellín para evitar comparendos y la inmovilización de sus vehículos.La Alcaldía de Medellín aún no ha publicado el decreto oficial sobre la rotación del pico y placa para el segundo semestre de 2025, pero, tal como ocurre cada año, se espera que se anuncie a finales de junio o comienzos de julio. Sin embargo, las autoridades indicaron recientemente en su cuenta de Instagram que la fecha oficial de estos cambios "no se ha definido. Tan pronto se programe, lo estaremos informando oportunamente". Hasta el momento, el esquema que regirá en el mes de julio será el mismo que ha estado en vigor desde febrero. ¿Cómo regirá el pico y placa en Medellín en julio?Como ya es habitual, para los vehículos particulares se toma en cuenta el último dígito de la placa, y para las motocicletas el primer número de la matrícula es el que determina la restricción. Durante el primer semestre de 2025, la restricción aplica para carros particulares, motocicletas de dos y cuatro tiempos, camperos y camionetas. La rotación para el mes de julio es la siguiente:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Este esquema se implementa en toda el área metropolitana y se mantiene con algunas excepciones ya establecidas, como las vías principales de conexión regional y los corregimientos del municipio de Medellín; como de costumbre, la medida del pico y placa en Medellín estará vigente de lunes a viernes en horarios de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. En el caso del transporte público individual, como los taxis, la restricción opera con una rotación diferente: se implementa en ciclos quincenales que cambian cada mes, de modo que cada número tiene restricción solo un día cada dos semanas. Para este tipo de vehículos, la medida aplica entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m.Vías exentas del pico y placa en MedellínEn Medellín, hay algunas rutas importantes que no están sujetas al pico y placa, lo que permite una circulación más fluida de los vehículos. Entre estas vías exentas se encuentran:La Avenida RegionalLa Autopista SurLa Avenida Regional OccidentalLa Vía a Las PalmasLa Vía a OccidenteAlgunas conexiones de la Avenida 33 y la Calle 10Estas vías exentas se han establecido para facilitar el tránsito de vehículos que deben desplazarse por rutas más largas y conectar Medellín con otras regiones cercanas. Sin embargo, aunque estas rutas no estén restringidas, los conductores deben estar atentos a las señales de tránsito locales que sí aplican en otras zonas de la ciudad.La multa por incumplir el pico y placa en MedellínEn Medellín, el incumplimiento de la medida de pico y placa representa una infracción que puede salir costosa para los conductores: la sanción económica impuesta por evadir esta restricción equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, cerca de 711.750 pesos. Además de la multa, el vehículo puede ser inmovilizado, lo que genera gastos adicionales por grúa y patios, así como contratiempos para el propietario.El control de esta normativa se realiza a través de operativos de tránsito y mediante un sistema de cámaras de fotodetección instaladas en distintos puntos de la ciudad. Estos dispositivos permiten detectar automáticamente a los vehículos que circulan en horarios restringidos, lo que ha optimizado el proceso de vigilancia. Las autoridades de movilidad de Medellín hacen las siguientes recomendaciones para evitar sanciones:Verifique la programación del pico y placa: consulte previamente los días y las placas restringidas según el calendario semanal.Planee su ruta con anticipación: opte por vías exentas o modifique su horario para evitar circular en horas en las que aplica la medida.Tenga en cuenta los días festivos: durante las jornadas festivas, la restricción no está vigente, lo cual facilita la circulación por la ciudad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luis Díaz es uno de los nombres que más páginas ha ocupado en el tiempo reciente en los principales diarios deportivos internacionales y todo se debe a su futuro deportivo. El guajiro, que actualmente se encuentra disfrutando de unas merecidas vacaciones junto a su familia, ha sido vinculado con Barcelona y Al Nassr este último club, que tiene como gran estrella a Cristiano Ronaldo, lo querría para este mercado de pases de verano. Estaría buscando tener una dupla de ataque con el portugués.El guajiro sería el "principal objetivo' del elenco azul y amarillo de la ciudad de Riad, que estaría preparando un fuerte impulso en el tema económico para convencer a Liverpool y lograr así su posible fichaje para el mes de julio. Toda esta información la precisó desde Inglaterra el periodista Ben Jacobs, quien hace parte de la cadena 'GiveMeSports'. Así como el comunicador precisó que "Luis Díaz es el objetivo prioritario del Al-Nassr. El Liverpool actualmente rechaza una venta, pero una oferta de entre 85 y 100 millones de euros podría cambiar su postura". Igualmente, aclaró Jacobs que la postura y lo que quiera de Díaz Marulanda para su futuro será muy importante. "La disposición de Díaz es clave. El Al-Nassr buscará activamente esta opción en julio". En ese orden de ideas solo queda esperar que llegue el mes de julio y que 'Lucho' regrese al Liverpool y se ponga a disposición de Arne Slot, y así posteriormente se generen las conversaciones con las directivas de los 'reds' para determinar si sigue en el proyecto para la temporada 2025/2026 o si decide tomar nuevos aires en su gran carrera como futbolista. Recordemos que el oriundo de Barrancas se coronó campeón con Liverpool de la Premier League y tuvo gran rendimiento en lo individual, no solo aportando goles y asistencias, sino que a su vez mostró compromiso cuando le tocó cumplir labores defensivas. Los otros clubes para los que ha sonado Luis DíazEn los medios deportivos catalanes le han dedicado informes al exJunior de Barranquilla y lo han vinculado con Barcelona. Esta novela ha tenido varios capítulos, y aunque lo precisaban como la primera opción, el tema del 'fair-play' financiero y la regla 1.1 que rige en el fútbol español en cuanto a las contrataciones de nuevos futbolistas sería un inconveniente. Por ello, el Barça se abría inclinado por el delantero Nico Williams y quien es figura del Athletic Bilbao.
Mientras Jhon Jáder Durán disfruta de unos días de descanso en Colombia, su futuro podría definirse en los próximos días, ya que todo parece indicar que el delantero, de 21 años, dejaría las filas de Al Nassr. El club saudí, que pagó 77 millones de euros por él en enero de este año, ahora estaría dispuesto a dejarlo salir.Ante el interés de varios equipos del Viejo Continente, el Fenerbahçe parece estar ganando el pulso por los goles de Jhon Durán, quien en menos tiempo del esperado podría regresar al fútbol europeo, donde dejó una buena impresión durante su paso por el Aston Villa.De acuerdo con la información proporcionada por el periodista especializado en fichajes Fabrizio Romano, el club turco ya entabló conversaciones con Al Nassr para negociar la llegada del atacante colombiano."El Fenerbahçe ha presentado una propuesta oficial al Al Nassr por Jhon Durán. Se están llevando a cabo negociaciones con el director del Fenerbahçe, Devin Özek, en Colombia, para intentar avanzar con la plantilla del jugador, según informó @yagosabuncuoglu", escribió el comunicador desde su cuenta de X. ¿Cuánto pagaría Fenerbahçe por Jhon Durán?Según se conoció en días pasados, el Fenerbahçe habría puesto sobre la mesa una oferta de préstamo cercana a los siete millones de euros, acompañada de un salario aproximado de 10 millones para el jugador. La propuesta resulta atractiva tanto para Jhon Durán como para Al Nassr, que valoraría positivamente su proyección en una competencia europea de alto nivel.Números de Jhon Durán En su corto paso por Al Nassr, Jhon Durán ha dejado claro su valor dentro del terreno de juego. El delantero colombiano registra 12 goles en 18 partidos oficiales, acumulando 1.541 minutos, en los que ha sobresalido por su potencia física, precisión en la definición y gran instinto goleador. Aunque ha enfrentado algunos desafíos personales, su desempeño ha sido destacado, lo que lo mantiene en el radar de varios clubes del fútbol internacional.Mientras se aclara su futuro a nivel de clubes, Jhon Durán también empieza a perfilar su papel en la Selección Colombia, que en septiembre afrontará duelos decisivos ante Bolivia y Venezuela por las Eliminatorias al Mundial de 2026. Recuperar su mejor nivel será fundamental no solo para asegurar un nuevo destino en el fútbol europeo, sino también para ganarse un lugar fijo en el esquema de Néstor Lorenzo.
La mañana del jueves 26 de junio de 2025, el alcalde de Pupiales, Nariño, Wylton Oleyder Belalcázar Gaón, fue capturado en un operativo llevado a cabo por miembros del Ejército Nacional, la Policía y la Sijín. El arresto se produjo en el parque 20 de Julio de Ipiales, ciudad fronteriza a pocos minutos de su municipio en cumplimiento a una solicitud de extradición presentada por la Corte del Distrito Este de Missouri, Estados Unidos, en relación con los presuntos vínculos de Belalcázar con el narcotráfico.En un comunicado oficial emitido este viernes 27 de junio de 2025, la Fiscalía General de la Nación detalló que la detención del mandatario local, junto con otras dos personas, las hermanas Sandra Milena y Janeth Margoth Yela Ortega, fue el resultado de una investigación que había sido adelantada en conjunto con la agencia antidrogas estadounidense DEA (Drug Enforcement Administration). Según la Fiscalía, Belalcázar y las dos mujeres formarían parte de una organización narcotraficante que operaba en varias zonas rurales del sur de Colombia, específicamente en Pasto, Ipiales, Samaniego, Pupiales y Santa Cruz de Guachavés (Nariño), dedicada a la producción y envío de cocaína hacia Estados Unidos.¿Cuál era el papel del alcalde de Pupiales en la red de narcotráfico? La entidad de acusación señaló que el alcalde Belalcázar habría jugado un rol clave en la logística del narcotráfico, al ser responsable de coordinar la producción y el transporte de cocaína hacia los Estados Unidos. Según las autoridades colombianas, Belalcázar habría sido el principal responsable de la financiación de la organización criminal, recibiendo dinero desde Cali (Valle del Cauca) para asegurar el funcionamiento de la red. Además, se le señala por haber definido la logística para el procesamiento de la droga y su traslado a los puntos de salida hacia el exterior."Sería uno de los articuladores principales de la organización ilegal. Se le atribuye la financiación del andamiaje delictivo con dineros que le enviaban de Cali (Valle del Cauca) y la definición de la logística necesaria para el procesamiento y transporte de los narcóticos", se precisó en las últimas declaraciones. El modus operandi de esta organización consistía en producir clorhidrato de cocaína en laboratorios ubicados en las zonas rurales de Nariño, para luego trasladar los estupefacientes a través de rutas internacionales. Según el expediente, la droga generalmente se enviaba a Ecuador y, desde allí, era transportada por vía marítima a Centroamérica, desde donde se distribuía hacia los Estados Unidos. En algunas ocasiones, la cocaína era camuflada "entre cargas de papa y trasladadas en camiones a La Guajira para ser embarcadas en lanchas rápidas con destino a República Dominicana y Puerto Rico". Además de Belalcázar, las hermanas Yela Ortega también fueron detenidas y se encuentran involucradas en la supervisión de los laboratorios de producción de cocaína y la gestión de los trabajadores encargados de la elaboración de la droga. Se les atribuye, también, el trabajo de etiquetar los alijos de cocaína con las marquillas necesarias para su identificación.Tras su captura, Belalcázar fue trasladado a la ciudad de Pasto, donde fue sometido al proceso de legalización de su detención. En las próximas horas, se espera que se adelanten los trámites correspondientes para la extradición del alcalde al país norteamericano, donde enfrentará cargos por su implicación en actividades de narcotráfico.El arresto de Belalcázar ha causado gran conmoción en el departamento de Nariño, particularmente en Pupiales, un municipio donde el alcalde es una figura política relativamente nueva. Elegido en octubre de 2023 con el respaldo del Partido Conservador, Belalcázar asumió el cargo el 1 de enero de 2024 para el periodo 2024-2027, luego de obtener 6.160 votos, la segunda vez que se postulaba para la alcaldía, pues en 2019 no había conseguido el respaldo suficiente.A pesar de la gravedad de las acusaciones, Belalcázar había rechazado enérgicamente cualquier vinculación con el narcotráfico. En entrevistas previas, el mandatario local había calificado de "mentiras" las denuncias que lo señalaban como miembro de una red de narcotraficantes, acusaciones que, según él, surgieron de "jugadas sucias" de sus opositores políticos. En 2023, un medio de comunicación regional, Cuestión Pública, había revelado una investigación en la que se mencionaba que Belalcázar estaba siendo investigado por la DEA por sus presuntos nexos con el narcotráfico, un informe que el alcalde desmintió públicamente en su momento: "Antes de las elecciones, y sin argumentos, se me acusó de ser el jefe de una red de narcotráfico con sede en Pupiales, pero la gente no creyó en esas patrañas y me apoyó en las urnas", había dicho en una de sus intervenciones.¿Qué pasará con el alcalde tras su arresto?Ahora, en manos de la Fiscalía General de la Nación, el futuro de Belalcázar se encuentra en vilo. En su comunicado, la Fiscalía dejó claro que las tres personas capturadas fueron puestas a disposición del organismo judicial, a la espera de que se resuelvan los trámites de su extradición. La situación del alcalde de Pupiales parece encaminarse hacia su traslado a Estados Unidos, donde deberá enfrentar a la justicia por los cargos de narcotráfico que se le imputan.A través de un comunicado, la Alcaldía de Pupiales se pronunció de la detención e indicó que, de hecho, el mandatario "se encuentra atendiendo una eventualidad personal y de carácter particular, teniendo en cuenta que se encuentra en disfrute de vacaciones, las cuales tiene absoluto derecho, por lo que estará ausente durante los próximos días de acuerdo a lo que regula la norma". Sobre la situación, se aseguró que "esta eventualidad no tiene relación con su función como alcalde y su trabajo permanente de gestión y liderazgo". De igual forma, se informó que en calidad de alcalde encargado quedó Mauricio Cisneros y se aclara que continúa el funcionamiento normal de las entidades públicas en el municipio.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Luis Fernando Muriel volvió a estar en el centro de atención del fútbol colombiano tras ser vinculado con varios clubes del país, en especial el Junior de Barranquilla, equipo del que el atacante atlanticense ha manifestado públicamente ser hincha. La posibilidad de un eventual regreso ha despertado el entusiasmo de la afición del conjunto 'rojiblanco', especialmente en un momento en el que el club atraviesa una baja sensible en su frente de ataque.El conjunto ‘tiburón’ se encuentra en la búsqueda de un delantero de jerarquía que pueda suplir la prolongada ausencia de Carlos Bacca, quien sufrió una rotura del tendón de Aquiles en su pierna derecha, lesión que lo dejará fuera de competencia durante varios meses. En ese contexto, el nombre de Muriel surgió como una opción atractiva, tanto por su trayectoria como por el vínculo sentimental que tiene con el club.El primero en referirse al tema fue Fuad Char, máximo accionista del Junior, quien en diálogo con El Heraldo reveló que ya hubo un primer acercamiento con el delantero del Orlando City.“Me llamó y me dijo que Muriel estaba más o menos de acuerdo con las condiciones. Quedamos más cerca. Luego me dijo que hablarían con Orlando City y me volverían a llamar”, declaró el dirigente, dejando abierta la puerta a una posible negociación.Luis Fernando Muriel le contestó al JuniorTras la ola de rumores, fue el propio Luis Fernando Muriel quien decidió hablar sobre su futuro. En una entrevista con el periodista Jaime Dinas, el exjugador del Deportivo Cali y Atalanta de Italia aclaró la situación y desmintió versiones que daban por hecho su regreso.“Es un tema bastante complicado. A través de unos intermediarios llegaron una serie de preguntas a las que yo respondí de manera normal, y se armó un revuelo por parte de esas personas que dijeron que ya estaba todo arreglado, cuando realmente fueron solo dos preguntas”, explicó el delantero. Muriel también expresó su molestia por los comentarios surgidos en redes sociales y la prensa sobre supuestos rechazos a otros equipos colombianos:“Vi que la prensa decía que Luis Muriel rechazó a Nacional, y recibí mensajes de hinchas, lo mismo que del Deportivo Cali, que me escribían que era un malagradecido (…) Si hubo un interés de parte de Junior, a nosotros no nos ha llegado. Realmente, yo estoy acá comprometido con un contrato que todavía es un poco largo, con la posibilidad de prolongarlo. Me encuentro bastante bien”.Números de Luis Fernando Muriel en Estados UnidosEn la actual temporada de la Major League Soccer (MLS) con el Orlando City, Muriel ha tenido una participación destacada bajo la dirección técnica del también colombiano Óscar Pareja. Hasta la fecha, el delantero ha disputado 19 partidos oficiales, en los que ha registrado seis goles y dos asistencias, mostrando que aún tiene mucho por aportar dentro del campo de juego.
La esposa de Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, publicó una nueva actualización de la cirugía a la que fue sometido el precandidato presidencial este viernes 27 de junio, 20 días después de que sufriera un atentado mientras daba un discurso en el parque El Golfito de Modelia, en el occidente de Bogotá. En el atauque recibió dos impactos de bala en su cabeza, por lo que ha permanecido en estado crítico y con pronóstico reservado."Miguel sigue en cirugía, los procedimientos que le han realizado hasta el momento han salido muy bien, de la mano De Dios y de todo el equipo médico seguimos en oración para que todo culmine satisfactoriamente. Gracias", escribió en una historia de su cuenta de Instagram. Sobre las 10 de la mañana, Tarazona había mencionado que Turbay se sometía a un nuevo procedimiento y les agradecía a las personas que han manifestado su apoyo. "En nuestras palabras un nuevo milagro. Siento la necesidad de comunicarles este paso porque se han convertido, cada uno de ustedes, en mi fuerza y mi soporte. Miguel los necesita con sus oraciones, fe, amor y buena energía para nuevamente acercarnos más al milagro de su recuperación. Apelando al amor que cada uno de ustedes nos ha manifestado, les ruego unámonos en oración profunda", escribió.Indicó que Uribe Turbay inició a ser intervenido desde la una de la tarde, y añadió: "Hoy pongo en mis oraciones a todas las personas que están transitando momentos de dolor, en especial, a todos nuestros compañeros de UCI y a sus familias. Nos abrazamos en el mismo dolor, pero también en la misma fuerza y fe".El pronunciamiento se da justo después de que instalaron un pendón de 20 metros de largo en la 116 con novena, a una cuadra de la Fundación Santa Fe, donde está hospitalizado el senador, con un mensaje de aliento para Miguel Uribe. Fue liderado por el concejal Andrés Barrios, quien mencionó: "Es un mensaje para Miguel y para su familia, decirles que sigan dando esa pelea como vienen haciendo. Este país está volcado a la oración pidiéndole a Dios por su recuperación”.¿Qué decía el último parte médico de Miguel Uribe?La Fundación Santa Fe compartió el mas reciente parte médico el pasado 24 de junio, en el cual afirmaba que "ha recibido de forma permanente, y específicamente en las últimas 72 horas, los cuidados médicos y quirúrgicos, entre ellos, traqueostomía y gastrostomía, pertinentes a la desescalada de su estado crítico, entrando en una nueva fase subaguda al superar 16 días de evolución del incidente".Sobre la traqueostomía, Jairo Antonio Pérez, doctor de cuidado crítico del Hospital Universitario Nacional, explicó para Noticias Caracol que "se realiza en aquellos pacientes que van a ventilación mecánica prolongada y el objetivo básicamente es evitar complicaciones en el tubo orotraqueal".El médico añadió que la gastronomía se hace con el propósito de facilitar la nutrición y el paso de medicamentos, especialmente en "aquellos pacientes que llevan varios días en ventilación mecánica". Añadió que ambos procedimientos son transitorios mientras se lleva a cabo el proceso de rehabilitación.Por su parte, el centro médico reiteró que el estado de salud de Miguel Uribe Turbay es "grave y su pronóstico neurológico reservado", y que "continúa bajo manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos". Y agregó que "continuamos realizando el cuidado integral multidisciplinario requerido con monitoreo permanente de sus constantes vitales". ¿Cómo va la investigación por atentado contra Miguel Uribe?Hasta el momento se han hecho tres arrestos y una aprehensión a un menor de edad por el atentado, quien es el autor material. Los adultos detenidos y judicializados han sido William Fernando González Cruz, alias El Hermano o El Viejo; Carlos Eduardo Mora, conductor del vehículo Spark gris oscuro involucrado del que descendió el sicario de 15 años, y Katerine Martínez, alias Gabriela, quien se bajó del mismo automotor. Estos dos últimos relataron ante la Fiscalía que fue alias El Costeño quien los contactó por WhatsApp de forma simultánea el viernes 6 de junio a las 10:00 ., m., un día antes del atentado, para asignarles un rol.El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, anunció el pasado martes que se ofrece una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que facilite la captura de Élder José Arteaga, alias Chipi o 'El costeño', quien es señalado como el coordinador del atentado contra el senador y precandidato presidencial, ocurrido el pasado 7 de junio. "Esta persona es supremamente importante para la investigación. Le pedimos a la ciudadanía, a todas las personas de la ciudad de Bogotá, del país, que nos suministra una información para ubicarlo y materializar la captura de este delincuente; que cobra un valor supremamente importante y frente a esto las capacidades de la Policía Nacional, la orientación de nuestra Fiscalía General", afirmó el general Triana.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co